Actividad Uno Ciencias Economicas

5
ACTIVIDAD UNO ASIGNATURA: CIENCIAS ECONOMICAS Definiciones de Economía A lo largo de este tema se han visto dos definiciones de la Economía como ciencia. La primera, debida a A. Marshall, es quizá la más intuitiva, aunque no deja de sorprender al lego en la materia: La Economía es el estudio de la humanidad en su quehacer cotidiano. También se ha definido como la ciencia de la decisión, como consecuencia del problema económico básico de la escasez, que obliga a elegir el destino de los recursos limitados: La Economía estudia la forma en que los individuos y las sociedades realizan sus elecciones económicas. Pero hay más definiciones de la ciencia económica. El premio Nobel P. Samuelson (1915- 2009), por ejemplo, la definió así: La Economía es el estudio de la manera en que las sociedades utilizan los recursos escasos para producir mercancías valiosas y distribuirlas entre los diferentes individuos. Esta definición de Samuelson es más explícita que las anteriores. Hace referencia, en primer lugar, al carácter social de la actividad económica; en segundo lugar, a la escasez de recursos; por último, a la producción y la distribución entre los miembros de la sociedad de bienes que tienen un valor para ellos. De forma implícita, en la definición se incluye la necesidad de tomar decisiones sobre qué hacer con los recursos escasos, qué producir con ellos y cómo distribuirlos. Una de las definiciones más utilizadas en el mundo académico es la propuesta por L. Robbins (1898-1984) en su artículo Ensayo sobre la naturaleza y significado de la ciencia económica (1932): La ciencia económica es el estudio de la conducta humana como una relación entre fines y medios que son escasos y susceptibles de usos alternativos. Definición que sintetiza el problema económico básico: puesto que los recursos son escasos en relación a los fines o necesidades humanas, y las opciones de uso de los recursos son diversas, se debe estudiar el comportamiento de la humanidad, individual y colectivamente, en cuanto a la forma en que deciden cómo utilizar los recursos. De las definiciones anteriores se pueden obtener algunas características de la Economía: Es una ciencia social, puesto que estudia el comportamiento humano y cómo afecta a la sociedad en su conjunto. Estudia la utilización de los recursos disponibles, que siempre son escasos en relación a las necesidades y deseos humanos, crecientes e ilimitados. El estudio del comportamiento humano en condiciones de escasez, implica el estudio cómo se toman las decisiones económicas Docente: ALIRIO MUÑOZ WANDURRAGA

description

actividad de analisis

Transcript of Actividad Uno Ciencias Economicas

  • ACTIVIDAD UNO

    ASIGNATURA: CIENCIAS ECONOMICAS

    Definiciones de Economa

    A lo largo de este tema se han visto dos definiciones de la Economa como ciencia.

    La primera, debida a A. Marshall, es quiz la ms intuitiva, aunque no deja de sorprender

    al lego en la materia:

    La Economa es el estudio de la humanidad en su quehacer cotidiano.

    Tambin se ha definido como la ciencia de la decisin, como consecuencia del problema

    econmico bsico de la escasez, que obliga a elegir el destino de los recursos limitados:

    La Economa estudia la forma en que los individuos y las sociedades realizan sus

    elecciones econmicas.

    Pero hay ms definiciones de la ciencia econmica. El premio Nobel P. Samuelson (1915-

    2009), por ejemplo, la defini as:

    La Economa es el estudio de la manera en que las sociedades utilizan los recursos

    escasos para producir mercancas valiosas y distribuirlas entre los diferentes individuos.

    Esta definicin de Samuelson es ms explcita que las anteriores. Hace referencia, en

    primer lugar, al carcter social de la actividad econmica; en segundo lugar, a la escasez

    de recursos; por ltimo, a la produccin y la distribucin entre los miembros de la

    sociedad de bienes que tienen un valor para ellos. De forma implcita, en la definicin se

    incluye la necesidad de tomar decisiones sobre qu hacer con los recursos escasos, qu

    producir con ellos y cmo distribuirlos.

    Una de las definiciones ms utilizadas en el mundo acadmico es la propuesta por L.

    Robbins (1898-1984) en su artculo Ensayo sobre la naturaleza y significado de la ciencia

    econmica (1932):

    La ciencia econmica es el estudio de la conducta humana como una relacin entre fines

    y medios que son escasos y susceptibles de usos alternativos.

    Definicin que sintetiza el problema econmico bsico: puesto que los recursos son

    escasos en relacin a los fines o necesidades humanas, y las opciones de uso de los

    recursos son diversas, se debe estudiar el comportamiento de la humanidad, individual y

    colectivamente, en cuanto a la forma en que deciden cmo utilizar los recursos.

    De las definiciones anteriores se pueden obtener algunas caractersticas de la Economa:

    Es una ciencia social, puesto que estudia el comportamiento humano y cmo afecta a la

    sociedad en su conjunto.

    Estudia la utilizacin de los recursos disponibles, que siempre son escasos en relacin a

    las necesidades y deseos humanos, crecientes e ilimitados.

    El estudio del comportamiento humano en condiciones de escasez, implica el estudio

    cmo se toman las decisiones econmicas

    Docente: ALIRIO MUOZ WANDURRAGA

  • QU ES LA ECONOMIA:

    TEMARIO

    TEMA 1: Economa y vida cotidiana Alfred Marshall (1842-1924)

    "La economa es el estudio de la humanidad en su quehacer cotidiano"

    En nuestra vida diaria, desde que nos levantamos hasta que volvemos a la cama,

    estamos realizando actividades econmicas.

    Cualquier da de nuestra vida necesitamos un gran nmero de bienes y de servicios

    que otros han preparado para nuestro consumo: una casa, agua, calefaccin, comida,

    ropa, transporte, libros y cuadernos, el instituto con sus profesores, el ordenador, el

    mvil, y un largo etctera.

    Las actividades econmicas se llevan a cabo para satisfacer las necesidades

    humanas mediante el consumo de bienes y servicios. Pero para que el consumo sea

    posible es necesario producir esos bienes y transportarlos hasta las tiendas donde

    podemos comprarlos, es decir, hay que distribuirlos. Y, yendo un poco ms atrs, para

    fabricar bienes se requiere una serie de recursos: materias primas, energa, trabajo

    humano, herramientas y maquinaria, edificios, etc. Es decir, en ltima instancia, para

    satisfacer las necesidades humanas se necesitan recursos.

    En resumen, las actividades econmicas son el consumo, la produccin y la

    distribucin de bienes y servicios para satisfacer las necesidades humanas. Todas

    ellas tienen en comn el uso de recursos escasos, limitados, por lo que llevan el

    calificativo de "econmicas".

    En el siguiente vdeo veris una serie de actividades econmicas en las que

    participamos diariamente, y que constituyen lo que llamamos "economa". Despus de

    verlo realiza la actividad 1

    VER VIDEO 1 ECONOMIA Y VIDA COTIDIANA

    https://www.youtube.com/watch?v=pjnGQxw0WzE

    ACTIVIDADAD 1

    1. Responde a las siguientes cuestiones relativas al vdeo sobre las "actividades

    econmicas":

    Nombra cinco actividades econmicas de las que aparecen en el vdeo.

    Enumera tres actividades econmicas en las que participas cotidianamente.

    Seala los elementos que deben intervenir en toda actividad econmica, o dicho de otra

    manera, qu diferencia a una actividad econmica de otra que no lo es?

    Al final del vdeo se dice que la Economa es "la aplicacin racional de los bienes

    escasos". Intenta explicar por escrito el significado de esta definicin.

    1.1 Visiona el siguiente vdeo (CAPITULO I, QU ES LA ECONOMIA?) En el que se

    explica lo cotidiano de la economa, la organizacin econmica de las sociedades y la

  • evolucin del pensamiento econmico. A continuacin contesta de manera concisa a las

    cuestiones que se plantean:

    VIDEO 2 QU ES LA ECONOMIA

    LINK DESCARGA

    https://www.youtube.com/watch?v=bSxWPyCsh0M

    a) Cules son las actividades econmicas?

    b) Qu papel juega el trabajo humano en esas actividades?

    c) Qu es la divisin del trabajo?

    d) Qu implicaciones econmicas tiene la creacin de un excedente por parte de

    las sociedades?

    e) Cmo se organizaba la economa en las sociedades precapitalistas?

    f) En qu se diferencia el capitalismo de los anteriores sistemas econmicos?

    g) Cules son las teoras macro y microeconmicas que se desarrollaron hasta

    nuestros das?

    h) Quines fueron sus referentes?

    TEMA 2: La escasez de recursos y la necesidad de

    elegir

    El problema econmico bsico es la insuficiencia de recursos para satisfacer todas las

    necesidades y deseos humanos.

    Las necesidades humanas tienen la caracterstica de ser ilimitadas, esto es, una vez

    cubiertas las ms bsicas, surgen otras de orden superior, luego otras, y as casi

    hasta el infinito.

    El fin de toda sociedad es la satisfaccin de las necesidades de sus propios

    ciudadanos. Pero para conseguirlo hay que disponer de una serie de recursos que

    puedan convertirse en bienes y servicios aptos para el consumo de la poblacin:

    alimentos, vestidos, casas, carreteras, hospitales, escuelas, etc. Los recursos

    productivos, por tanto, son todo aquello necesario para producir bienes y servicios:

    materias primas, trabajo, maquinaria, energa, construcciones, capital financiero, etc.

    El problema es que los recursos productivos son limitados, frente al carcter ilimitado

    de las necesidades y los deseos que hay que satisfacer. Existe, por tanto, en la vida

    econmica una escasez relativa, como consecuencia de esta contradiccin: con los

    recursos disponibles no se pueden atender todas las necesidades. Este es el

    problema econmico fundamental. Si los recursos fueran infinitos o bien las

    necesidades humanas fueran limitadas, no existira el problema econmico, y se

    podra dar satisfaccin a las necesidades de toda la sociedad.

    El siguiente esquema resume el problema econmico bsico:

  • La escasez es un trmino relativo, debido a que se miden los recursos en

    comparacin a las necesidades que se pretenden satisfacer, y, en este sentido, esos

    recursos son siempre insuficientes, limitados, o escasos para cubrir todas las

    necesidades y todos los deseos.

    Sin embargo, la escala de la escasez es diferente para las distintas personas o

    sociedades. Por ejemplo, para un pobre o para un rico: mientras que el primero la

    sufre de forma dramtica, el segundo la vive como una frustracin por tener que

    privarse de algn deseo. En cualquier caso, y dado que las necesidades tienen un

    carcter cultural, la escasez existe para todos, aunque a veces lo olvidemos y vivamos

    como si los lmites no existieran.

    La actividad econmica surge precisamente para superar el problema de la escasez

    de recursos. La imposibilidad de obtener todo lo que deseamos nos obliga a elegir qu

    vamos a producir con esos recursos limitados, qu necesidades se van a satisfacer y

    cules no.

    Los distintos protagonistas de la actividad econmica, o agentes econmicos, se ven

    obligados a tomar decisiones diariamente, debido a que su limitacin de recursos les

    impide comprar todo lo que quisieran. Por el contrario, tienen que elegir qu hacer con

    su limitada cantidad de dinero y qu no hacer. En definitiva, tienen que establecer

    prioridades decidiendo lo que es ms conveniente para ellos.

    Las familias y los individuos son los agentes dedicados al consumo y tienen que elegir

    en qu bienes gastar sus ingresos, siempre limitados: comida, casa, ropa,

    videojuegos, msica, etc. O decidir cmo utilizar su tiempo: dedico la tarde a estudiar

    o a hacer deporte, o quizs voy al cine con los amigos... porque el tiempo, es decir la

    vida misma, es otro recurso escaso.

  • Las empresas son los agentes econmicos encargados de la produccin y distribucin

    de los bienes y servicios que consumen las familias. Ellas deben tomar decisiones

    sobre cmo invertir su presupuesto financiero, por supuesto limitado: qu bienes

    producir, cuntos trabajadores contratar, cuantos equipos adquirir, etc.

    El tercer agente econmico es el Sector Pblico, que tiene carcter colectivo y acta

    tanto como consumidor como productor. Tambin este agente, generalmente los

    gobiernos, estn obligados a tomar decisiones sobre la forma de gastar los ingresos

    pblicos, los impuestos: viviendas, carreteras, escuelas y universidades, centros de

    salud, etc.

    En definitiva, cada uno de nosotros, en nuestro papel de consumidores o de

    empresarios, tomamos todos los das numerosas decisiones econmicas individuales.

    Estas decisiones, unidas a las que toma el gobierno en representacin del conjunto de

    la sociedad, dan un resultado econmico final (a nivel nacional, regional o

    supranacional).

    La Economa estudia la forma en que los individuos y las sociedades realizan sus

    elecciones econmicas. Por ello se le suele calificar como la ciencia de la decisin.

    El profesor Gabriel Zanotti explica en el siguiente vdeo el olvido de la escasez, el

    sueo humano de vivir la vida como si tal escasez no existiera. Despus de verlo,

    realiza la actividad 2

    VIDEO 3 EL OLVIDO DE LA ESCASEZ

    https://www.youtube.com/watch?v=2EQxKE_UuC4

    ACTIVIDAD 2

    Contesta a las siguientes cuestiones sobre el vdeo "El olvido de la escasez":

    1. Segn el profesor Zanotti, cul es el ncleo de la cuestin de la escasez?

    2. Qu crees que quiere decir que las necesidades humanas son esencialmente

    culturales? pon dos ejemplos que ilustren la explicacin.

    3. Por qu debemos minimizar la escasez?

    4. cmo se puede conseguir esa minimizacin?

    VIDEO 4 ESCASEZ Y ELECCION

    El siguiente vdeo muestra esta idea de la necesidad de elegir y de establecer

    prioridades:

    https://www.youtube.com/watch?v=w-GiVkryGss