Actividad#1

11
Colegio de bachilleres del estado de Yucatán Informática I Maestra: María del Rosario Raygosa Velázquez Integrantes del equipo: Gabriel Calderón García Héctor Emmanuel Uriel Marrufo Campos Ángel Manuel Ortegón May Dayana Isabel Cibrián May

Transcript of Actividad#1

Page 1: Actividad#1

Colegio de bachilleres del estado de Yucatán

Informática I

Maestra: María del Rosario Raygosa Velázquez

Integrantes del equipo:

Gabriel Calderón García

Héctor Emmanuel Uriel Marrufo Campos

Ángel Manuel Ortegón May

Dayana Isabel Cibrián May

Page 2: Actividad#1

Hardware:El termino hardware está compuesto por hard (duro) y ware (mercancías). El un diccionario podríamos encontrar el significado siguiente: «quincallería, ferretería, conjunto de accesorios metálicos». el argot de la computación el termino hardware lo empleamos para distinguir las partes físicas y accesorios complementarios que componen la Unidad Central de Procesamiento, (CPU) (Central Proccesing Unit), sus componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos, mecánicos, sus cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado.

Componentes del hardware:Los componentes y dispositivos del hardware se dividen en hardware básico y hardware complementario.El hardware básico son las piezas fundamentales e indispensables para que la computadora funcione, estos son:

• Tarjeta Madre (Motherboard)• Fuente de alimentación• Unidad Central de Procesamiento (CPU)• Memoria RAM (Random Access Memory)• Memoria ROM (Read Only Memory)• Memoria Cache• Disco Duro ( Hard Disk Drive, HDD)• Monitor, teclado, ratón.

Page 3: Actividad#1

Tarjeta madre:• La tarjeta madre, es el esqueleto o soporte en el cual se encuentran conectados los componentes electrónicos del computador. en realidad es una lamina, generalmente de color verde, empleada como soporte y medio de comunicación entre los diversos componentes que se encuentran sobre

ella.

Fuente de alimentación:• La fuente de alimentación es la que suministra electricidad a los distintos circuitos del aparato electrónico al que se conecta la computadora.

Unidad central de procesamiento:• La Unidad Central de Procesamiento (CPU), como su nombre lo indica es una unidad de la computadora donde se procesa todo el trabajo que esta deberá realizar, es decir, es el cerebro en el cual están conectados todos los dispositivos y elementos que nos permiten comunicarnos y transferir información a la computadora y que, a su vez, esta nos proporcione la información que se le requiera. este regula todas ls operaciones del computador las cuales, básicamente, son de dos tipos:

a) Funciones de control.b) Funciones lógicas y aritméticas

Las funciones de Control regulan todos los componentes conectados al CPU. Este es el encargado de controlar que las instrucciones se ejecuten, buscándolas en la memoria principal, decodificándolas o interpretándolas y que después serán ejecutadas en la unidad de proceso.

Funciones Aritmético-Lógicas: Las funciones aritméticas permiten realizar cálculos matemáticos, mientras que las lógicas establecen comparaciones sobre esos cálculos y determinan si son ciertos o falsos. Las funciones aritméticas identifican a las operaciones básicas: suma, resta, multiplicación, y división. Las operaciones lógicas comparan dos valores y determinan si la comparación es cierta o falsa, estas son: mayor que, menor que, mayor o igual que, igual o menor que, igual que, distinto que.

Page 4: Actividad#1

Memoria principal o primaria:• Memoria principal o primaria (RAM-ROM)RAM: Su misión principal es identificar y clasificar en forma ordenada la información que recibe, procesa y emite. Se le suele denominar memoria de escritura/lectura donde el usuario puede leer o escribir indistintamente, así como almacenar los resultados intermedios. una característica importante de la memoria RAM que se deberá tener muy en cuenta es que se mantiene activa, siempre y cuando este alimentada eléctricamente, al faltarle la electricidad a la cual esta conectada la computadora (en las portátiles la batería) o bien al desconectar o apagar la computadora, el contenido de la memoria RAM se borra, se pierde y es por esta característica que también se le denomina memoria volátil. En consecuencia, no hay que olvidar, que antes de desconectar o apagar la computadora se deberá guardar (salvar) en una memoria auxiliar (disquete o disco duro) el contenido de la misma. 

ROM: Se le denomina memoria de solo lectura, esta es la principal característica de este tipo de memoria. En consecuencia todos los datos grabados en la misma solo se pueden leer y no pueden ser modificados por el usuario pero si por el fabricante del equipo.

Memoria canche:• Memoria cache es un sistema especial de almacenamiento de alta velocidad. Puede ser tanto un área reservada de la memoria principal como un dispositivo de almacenamiento de alta velocidad independiente. Hay dos tipos de caché frecuentemente usados en las computadoras personales: memoria caché y caché de disco. Una memoria caché, llamada también a veces almacenamiento caché o RAM caché, es una parte de memoria RAM estática de alta velocidad (SRAM). La memoria caché es efectiva dado que los programas acceden una y otra vez a los mismos datos o instrucciones.

Page 5: Actividad#1

Disco duro:• El Disco Duro es un dispositivo de almacenamiento no volátil que emplea un sistema de grabación magnética para almacenar datos digitales Se compone de uno o más platos o discos rígidos, unidos por un mismo eje que gira a gran velocidad dentro de una caja metálica sellada. Sobre cada plato, y en cada una de sus caras, se sitúa un cabezal de lectura/escritura que flota

sobre una delgada lámina de aire generada por la rotación de los discos.

Monitor: El Monitor es un periférico de salida que nos muestra en forma de imágenes o textos toda la información procesada por la computadora.

Page 6: Actividad#1

Mouse o ratón. • El Mouse o Ratón, es también un periférico de entrada, su función es apuntar con un cursor en forma de flecha, u otro, para seleccionar cualquier aplicación dentro del computador.

Teclado. • El Teclado es un periférico de entrada y está compuesto por teclas alfanuméricas que esta formado por las letras del alfabeto latino, números y algunos signos especiales. Las denominadas teclas direccionales o movimiento del cursor que se encuentran situadas en la parte inferior, hacia la derecha del teclado, están representadas por cuatro flechas que sirve para movilizar el cursor en el sentido que indica cada una de ellas sin borrar las letras o caracteres escritos y las teclas numéricas que es similar a las de una calculadora y se emplea principalmente, para introducir información numérica.

El escáner.• El escáner es un periférico de entrada y es un lector óptico que convierte la información en una imagen que puede ser guardada en un archivo. Se aplica para introducir fotografías, dibujos y textos escritos.

Page 7: Actividad#1

La cámara de video digital.• La cámara de vídeo digital, webcam, están diseñadas para enviar vídeos en vivo y grabados, así como capturas de imagen a través de la red a uno o más usuarios.

La impresora.

• La impresora es un periférico de salida, por medio del cual puede plasmar en un papel una determinada información previamente procesada por la computadora.

Page 8: Actividad#1

El micrófono o parlante.• El Micrófono o Parlante es un dispositivo utilizado para reproducir sonido desde un dispositivo electrónico. También es llamado altavoz, altoparlante, bocina, speaker, loudspeaker.Los parlantes convierten las ondas eléctricas en energía mecánica y esta se convierte en energía acústica. Más técnicamente, es un transductor electro acústico que convierte una señal eléctrica en sonido. El parlante se mueve de acuerdo a las variaciones de una señal eléctrica y causa ondas de sonido que se propagan por un medio, como el aire o el agua.

Historia del hardware.La clasificación evolutiva del hardware del computador electrónico está dividida en generaciones donde cada una supone un cambio tecnológico muy notable. el origen de las primeras es sencillo de establecer, ya que en ellas el hardware fue sufriendo cambios radicales. los componentes esenciales que constituyen la electrónica del computador fueron totalmente reemplazados en las primeras tres generaciones, originando cambios que resultaron transcendentales. en las ultimas décadas es mas difícil distinguir las nuevas generaciones, ya que los cambios han sido graduales y existe cierta continuidad en las tecnologías usadas. en principio se pueden distinguir:

• 1ra. Generación: electrónica implementada en tubos de vacío. Fueron las primeras maquinas que desplazaron los componentes electrónicos (relés).

• 2da. Generación: electrónica desarrollada con transistores, la lógica discreta era muy parecida a la anterior pero la implementación resulto mucho más pequeña, reduciendo entre otros factores, el tamaño de un computador en notable escala.

• 3ra. Generación: electrónica basada en circuitos integrados. Ésta tecnología permitió integrar cientos de transistores y otros componentes electrónicos en un único circuito integrado conformando una pastilla de silicio.

• 4ta. Generación: se colocan muchos más componentes en un chip; producto de la micro miniaturización de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del microprocesador y de chips hizo posible la creación de Computadoras Personales. (PC)