Actividad#1

10
ACTIVIDAD #1 GUIA # 2 INGRITH TATIANA PINEDA BURBANO DIANA MARCELA SANTA HERNANDEZ ERIKA YULIANA VANEGAS MARIN INSTITUCION EDUCATIVA ACADEMICO

Transcript of Actividad#1

Page 1: Actividad#1

ACTIVIDAD #1

GUIA # 2

INGRITH TATIANA PINEDA BURBANO

DIANA MARCELA SANTA HERNANDEZ

ERIKA YULIANA VANEGAS MARIN

INSTITUCION EDUCATIVA ACADEMICO

GRADO 10-3 MATINAL

CARTAGO 2011

Page 2: Actividad#1

ACTIVIDAD #1

GUIA # 2

INGRITH TATIANA PINEDA BURBANO

DIANA MARCELA SANTA HERNANDEZ

ERIKA YULIANA VANEGAS MARIN

Presentado a la profesora:

María Leonor niño

INSTITUCION EDUCATIVA ACADEMICO

GRADO 10-3 MATINAL

CARTAGO 2011

Page 3: Actividad#1

El mantenimiento se divide en dos tipos:

1 Mantenimiento preventivo activo

Este tipo de mantenimiento involucra la limpieza del sistema y sus componentes la frecuencia con la cual se debe implementar este tipo de mantenimiento depende del ambiente de la computadora y de la calidad de los componentes. Si la PC esta en un ambiente extremadamente sucio se debe limpiar en promedio cada tres meses.

Para la mayoría de los ambientes limpios de oficina la limpieza se debe aplicar en promedio una o dos veces al año.

2 Mantenimiento preventivo pasivo

Este tipo de mantenimiento consiste en el cuidado del sistema en su ambiente externo, incluye básicamente las condiciones físicas de operación del sistema y la prevención eléctrica. Lo físico comprende factores como la temperatura ambiente, el stress térmico de encendido, la contaminación por polvo, humo de cigarro y problemas por posibles golpes o vibraciones. Lo eléctrico concierne a factores como carga electrostáticas, la sobre carga en la línea y en algunos ambientes la interferencia por radiofrecuencia.

La esencia del mantenimiento preventivo es proteger el hardware y la alta inversión económica que representa. Es por lo tanto razonable que al ambiente en el que este operando el equipo sea adecuado:

El equipo debe estar libre, en lo posible de la contaminación aeróbica como el polvo y el humo del cigarro.

No coloque su equipo frente a una ventana exponiéndolo directamente a la luz de sol.

La temperatura debe ser controlada y constante como sea posible para evitar el stress térmico de los componentes.

En cuanto a lo eléctrico es conveniente hacer énfasis en lo siguiente:

Page 4: Actividad#1

La alimentación de la línea debe ser a través de la salida correcta

La salida vertical menor del contacto debe corresponder con el polo positivo.

La salida vertical mayor del contacto debe corresponder con el neutro.

La salida circular debe corresponder con la tierra.

Cuando se enciende la maquina da un transitorio donde el voltaje y la corriente tienden a ser muy altos, a tal fenómeno se le conoce como pico, aunque se da durante un tiempo muy corto, el stress físico de los componentes es muy alto, en consecuencia es recomendable reducir el numero de ciclos de encendido del equipo, por esta razón si se tiene que apagar y volver a encender la PC por que se ha detenido por los problemas de software o en la línea eléctrica, hágalo con un arranque en caliente tecleando CTRL-ALT-DEL.

Una vez cubiertos los anteriores preliminares se procede a desarmar el equipo conforme a los cuidados y técnicas ya descritas. Para una adecuada limpieza se debe de desarmar todo el equipo.

Las técnicas de aplicación en el desarrollo de la práctica que incluirá la limpieza de:

El gabinete

Disco duro

Flopys y sus cabezas

Tarjetas adaptadoras

La fuente de poder

La tarjeta madre

Cables y conectores

Teclado

Page 5: Actividad#1

Procedimiento para el mantenimiento preventivo:

Cuando se abre computadora para manipular directamente los circuitos, la descarga electrostática sobre ellos si puede dañarlos permanentemente. Para tales manipulaciones debemos descargarnos continuamente sobre el chasis del equipo (en el blindaje de la fuente de poder por ejemplo) o usar una pulsera antiestática.

Quitar la tapa del gabinete

Identificar los componentes principales

Hacer un pequeño diagrama de la disposición de las tarjetas en los slots, los jumperes y los cables de los drives y el disco duro. Notar que estos tienen uno de sus lados coloreados de rojo Dicha señal indica que se trata de la terminal numero 1.

Retirar de los slots la tarjeta de video y demás tarjetas.

Desconectar los cables de alimentación y cables de los drives, y retirarlo del gabinete desatornillándolo como sea necesario.

Retirar el microprocesador, pila y los módulos de memoria.

Quitar las unidades de almacenamiento.

Limpiando el sistema

El polvo que se almacena sobre los componentes puede traer diversos problemas. Uno es que el polvo actúa como aislante térmico evitando el adecuado enfriamiento del sistema, excesivo calentamiento acorta la vida de los componentes. Otro es que el polvo contiene elementos conductivos que puede causar cortos circuitos al sistema. El polvo también puede corroer los contactos eléctricos causando conductividades inadecuadas. En este caso se encuentra el polvo del cigarro que contiene elementos químicos que pueden conducir la electricidad y causar corrosión a las partes de la computadora. Por lo tanto se recomienda evitar fumar cerca de su computador

Correctivo

Page 6: Actividad#1

Comprende el mantenimiento que se lleva con el fin de corregir los

defectos que se han presentado en el equipo. Se clasifica en:

No planificado.

Es el mantenimiento de emergencia. Debe efectuarse con urgencia

ya sea por una avería imprevista a reparar lo más pronto posible o

por una condición imperativa que hay que satisfacer (problemas de

seguridad, de contaminación, de aplicación de normas legales,

etc.).

Planificado.

Se sabe con antelación qué es lo que debe hacerse, de modo que

cuando se pare el equipo para efectuar la reparación, se disponga

del personal, repuesto y documentos técnicos necesarios para

realizarla correctamente

1.1. PredictivoEste mantenimiento esta basado en la inspección para determinar

el estado y operatividad de los equipos, mediante el conocimiento

de valores de variables que ayudan a descubrir el estado de

operatividad; esto se realiza en intervalos regulares para prevenir

las fallas o evitar las consecuencias de las mismas.

Para este mantenimiento es necesario identificar las variables

físicas (temperatura, presión, vibración, etc.) cuyas variaciones

están apareciendo y pueden causar daño al equipo. Es el

mantenimiento más técnico y avanzado que requiere de

conocimientos analíticos y técnicos y necesita de equipos

sofisticados.

1.2. Preventivo

Page 7: Actividad#1

Es el mantenimiento que se realiza con el fin de prevenir la

ocurrencia de fallas, y mantener en un nivel determinado a los

equipos, se conoce como mantenimiento preventivo directo o

periódico, por cuanto sus actividades están controladas por el

tiempo; se basa en la confiabilidad de los equipos.

Los tipos de mantenimiento analizados son los principales; en la

aplicación de estos mantenimientos a los equipos apreciamos que

se requiere de una mezcla de ellos, es por esto que hablaremos en

los párrafos siguientes de los modelos de mantenimiento que son

aplicables a cada uno de los equipos.

Según Garrido Santiago se dividen en cuatro modelos posibles de

mantenimiento:

“Pueden identificarse claramente 4 de estas mezclas, completadas

con otros dos tipos de tareas adicionales…

…Cada uno de los modelos que se exponen a continuación

incluyen varios de los tipos anteriores de mantenimiento, en la

proporción que se indica.

Además, todos ellos incluyen dos actividades: inspecciones visuales

y lubricación.”1

1.3. Modelo correctivoEs un modelo en donde se realiza la reparación de averías y

además se incluye una inspección visual y lubricación.

1.4. Modelo condicional

1

Page 8: Actividad#1

Modelo de mantenimiento en donde además de las actividades

anteriores incluye una serie de pruebas y ensayos que condicionan

la actuación a futuro del equipo.

Es aplicado a equipos cuya probabilidad de falla es baja.

1.5. Modelo sistemático

En este modelo se realizan una serie de tareas sin importar las

condiciones del equipo, realizamos una serie de pruebas y ensayos

para planificar tareas de mayor importancia, se aplica este modelo a

equipos que deben tener tareas constantes de mantenimiento que

pueden ser planificadas en el tiempo; sin importar el tiempo que

lleve funcionando el equipo.

Este modelo de mantenimiento incluye el modelo condicional y

sistemático, y incluye paradas en periodos largos de tiempo, puede

ser anual y en esta parada realizar todas las correcciones,

modificaciones, reparaciones que pudieron presentarse a lo largo

del periodo operativo.