Actividad11 Trabajo Final de Antropologia

11
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA. ANTROPOLOGIA. ACT 11 EVALUACIÓN FINAL: LA GLOBALIZACIÓN Y SUS IMPOACTOS EN DISTINTOS ESCENARIOS DE INTERACCIÓN DEL SER HUMANO CON SU ENTORNO. PRESENTADO POR: HENRY DUEÑAS SEPÚLVEDA. CODIGO: 80772856 PRESENTADO A: JUAN LISANDRO SOTO (TUTOR) CEAD JOSÉ ASEVEDO Y GÓMEZ. BOGOTÁ D.C.

Transcript of Actividad11 Trabajo Final de Antropologia

Page 1: Actividad11 Trabajo Final de Antropologia

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA.

ANTROPOLOGIA.

ACT 11 EVALUACIÓN FINAL: LA GLOBALIZACIÓN Y SUS IMPOACTOS EN DISTINTOS ESCENARIOS DE INTERACCIÓN DEL SER HUMANO CON SU

ENTORNO.

PRESENTADO POR: HENRY DUEÑAS SEPÚLVEDA.

CODIGO: 80772856

PRESENTADO A: JUAN LISANDRO SOTO (TUTOR)

CEAD JOSÉ ASEVEDO Y GÓMEZ.

BOGOTÁ D.C.

30/11/13

Page 2: Actividad11 Trabajo Final de Antropologia

INTRODUCCIÓN.

La Globalización en sí misma es un proceso continuo y dinámico, la cual involucra muchos de los aspectos de nuestra vida diaria, ya sea en el área política, en la económica, la cultural y el área tecnológica y de las comunicaciones.

En el presente trabajo abordamos y analizamos el concepto de Globalización, enmarcado en las relaciones de la sociedad de un territorio asignado, posteriormente asociándolo con la tecnología y las comunicaciones a partir de la globalización.

Page 3: Actividad11 Trabajo Final de Antropologia

ACTIVIDAD 1.

Una vez seleccionado y comprendido el alcance del proceso sobre el cual desea desarrollar el trabajo, usted debe realizar una observación específica en su territorio, e identificar y describir un ejemplo, fenómeno o realidad concreta que tenga o haya tenido ocurrencia en su territorio, en relación con el proceso de globalización. Para ordenar esta información debe diligenciar la siguiente tabla:

TABLA DEL PROCESO DE GLOBALIZACIÓN:

Nombre del ejemplo a describir. Modificaciones en los sistemas decomunicación e información.

Lugar y fecha ocurrencia (si no sabe lafecha no se preocupe)

Lugar: Salón Comunal del barrio Calvo Sur: Carrera 7C 2-25

Fecha: 10/04/2010Nombre del proceso de globalización que usted eligió. Proceso 2. Globalismo Localizado.En un párrafo justifique por qué su ejemplo se enmarca en el proceso de globalización que usted eligió.

El proceso en cual me base para dar mi ejemplo es el Proceso 2. Globalismo Localizado. Ya que la definición de este proceso indica que modifica los hábitos de vida, demandando recursos naturales y humanos, partiendo de esta concepción el proceso se ajusta perfectamente a mi ejemplo, además podemos ver en el ejemplo seleccionado que la unión de estas empresas transnacionales han afectado de varias maneras ya sean positivamente o de forma negativa la construcción de relaciones de los individuos con respecto a su entorno, además que la globalización, presenta sus base en esta área relacionada con la tecnología y las comunicaciones.

Descripción detallada del ejemplo En la junta de acción comunal del barrio Calvo Sur en la fecha ya indicada se instaló en el segunda planta de este edificio, una sala de internet, cuya finalidad es que las

Page 4: Actividad11 Trabajo Final de Antropologia

personas de bajo recursos, tuvieran la posibilidad de utilizar las herramientas de internet, para búsqueda de información además de comunicación, partiendo de un contrato con compañías multinacionales como lo son Hp y Microsoft entre otras para poder prestar este servicio a la comunidad de este barrio mencionado.

Partiendo del concepto del procesos seleccionado la génesis de este proyecto parte del supuesto que los individuos que no puede acceder a estos servicios desde sus hogares, modifiquen sus formas de comunicación y búsqueda de información, desplazando formas tradicionales y formando la pertenencia a estas nuevas formas, con herramientas como lo son la Internet y apoyándose en plataformas como lo son buscadores y redes sociales.

Page 5: Actividad11 Trabajo Final de Antropologia

ACTIVIDAD 2.

A partir de la descripción de su ejemplo indague, identifique y describa las causas que dieron origen a dicha realidad o fenómeno identificado en su territorio.

Una de las principales causas que podemos identificar con respecto a el ejemplo planteado, podemos sugerir la participaciones de grandes compañías dentro de las necesidades de los individuos dentro de la sociedad, explotando así la necesidad de búsqueda de información, conocimiento y comunicación, partiendo de brindar y potencializar el uso de herramientas como lo son el internet, para posibilitar e incentivar la compra y utilización de estas herramientas y así generar en el individuo necesidad básica de tener a la mano estas herramientas.

Por otro lado otra causa posible es desde el punto de vista de la Junta de acción comunal, tener la posibilidad de llevar a cada uno de los integrantes de su comunidad un servicio que esta fuera del alcance de ellos, dando así la posibilidad de que cada uno de los miembros de la comunidad puedan a partir de la búsqueda de información, conocimiento y comunicación expando rus oportunidades de desarrollo y entrar en la dinámica de Globalización.

Por lo tanto podemos tener un análisis del origen del fenómeno partiendo de una análisis de lo individual, ya que la búsqueda de las nuevas tecnologías permiten cortar las distancias físicas y temporales de la información y el conocimiento, buscando que la sociedad desde lo individual sea capaz de hallar formas en donde la inmediatez sea la base de sus relaciones, por ello la comunicación y la búsqueda de información sea de manera inmediata. Dardo como resultado que los sujetos cada vez sean más propensos a buscar la posibilidad de obtener servicios que generen la posibilidad de interactuar con otras personas desde un espacio tiempo inmediato.

A partir de esta hipótesis las instituciones se ven obligadas a incluir a personas que no tienen la posibilidad de tener estos servicios acercarlos y familiarizarlos con estos recursos.

Page 6: Actividad11 Trabajo Final de Antropologia

ACTIVIDAD 3

Teniendo en cuenta el ejemplo descrito, las causas identificadas y una clara comprensión de los conceptos contenidos en el módulo, describa los impactos, o transformaciones positivas o negativas, que se producen en uno de los siguientes escenarios de interacción del hombre con su entorno:

Escenarios de interacciónSeleccionado.

Impactos positivos. Impactos negativos.

Comunicación y tecnología.

• Que cada una de las personas pueda y tenga la oportunidad de acceder a los medios y servicios con los cuales el estado puede brindarles, así poder acceder a las tecnologías. Permitiendo el desarrollo individual y colectivo de una sociedad en particular.

• Acceder a la información y a la comunicación de forma más rápida y físicas, así mismo permitiendo la comunicación con personas que ese encuentran a distancias enormes, rompiendo barreras de tiempo y espacio.

• Una de ellas es que las industrias tomen el control y generen necesidades básicas artificiales en cada uno delos individuos de la sociedad, generando en ellos la adquisición de herramientas físicas y virtuales las cuales generan dependencia para su uso.

• Otra es el control de información que por estas puedan filtrarse generando una doctrina de control y privatización de la información y la comunicación, desplazando formas tradicionales.

• La exclusión como fenómeno social a partir de la implementación d tecnología la cual imposibilita a sectores de la sociedad a no hacer parte de ella, por ejemplo: las personas con discapacidades físicas o cognitivas, ad3mas de personas de la tercera edad.

Page 7: Actividad11 Trabajo Final de Antropologia

CONCLUCIÓN.

La Globalización ha sido definida como el proceso de desnacionalización de los mercados, las leyes y la política en el sentido de interrelacionar pueblos e individuos por el bien común. Aunque puede ser discutible que ello lleve a este bien, puede definirse como la fase en que se encuentra el capitalismo a nivel mundial, caracterizado por la eliminación de las fronteras económicas que impiden la libre circulación de bienes servicios y fundamentalmente de capitales.

También es un proceso histórico, el resultado de la innovación humana y el progreso tecnológico. Se refiere a la prolongación más allá de las fronteras nacionales, a la creciente interdependencia entre los países, a la creciente integración de las economías de todo el mundo ( esto en todos los niveles de la actividad económica humana), especialmente a través del comercio y los flujos financieros, abarca además aspectos culturales, políticos y ambientales más amplios.

Entonces podemos decir que la globalización es un concepto que pretende describir la realidad inmediata como una sociedad planetaria, más allá de fronteras, barreras arancelarias, diferencias étnicas, credos religiosos, ideologías políticas y condiciones socio-económicas o culturales, o sea un intento de hacer un mundo que no esté fraccionado, sino generalizado, en el que la mayor parte de las cosas sean iguales o signifiquen lo mismo.

Desde mi profesión sería importante realizar un acompañamiento para las personas discapacitadas y las personas de la tercera edad, por otro lado brindar conferencias del modo como podemos aprovechas los recursos que nos brinda el estado en esos momento y la responsabilidades que tenemos como consumidores de este servicio. Presentar proyectos para aprovechas las comunicaciones en generación de empleos y de recreación con características de aprendizaje lúdico.

Page 8: Actividad11 Trabajo Final de Antropologia

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.

Boaventura de Sousa santos (2002) “Hacia una concepción multicultural de los derechos humanos” Bogotá D.C., Colombia

Julio Ernesto mesa (2008) “Modulo de Antropología”. Universidad nacional abierta y a distancia. Escuelas de ciencias artes y humanidades.

James H Milttelman (2002) “El síndrome de la globalización trasformación y resistencia”. Ed siglo veintiuno. Buenos Aires Argentina.