Actividad4_tema2

63
Tema: Modelo de transferencia y legislación universitaria Actividades formativas transversales obligatorias comunes ACTIVIDAD 4>Bloque 2

Transcript of Actividad4_tema2

Page 1: Actividad4_tema2

Tema: Modelo de transferencia y legislación universitaria

Actividades formativas transversales obligatorias comunes

ACTIVIDAD 4>Bloque 2

Page 2: Actividad4_tema2

Profesor:Víctor Manuel Pérez LozanoServicio de Gestión de la Investigación y Transferencia de Tecnología

Page 3: Actividad4_tema2

Índice

1. Conceptos teóricos de transferencia e innovación

2. Proceso de Transferencia de Tecnología

3. Estructura de la OTRI en la UA4. Normativa relacionada con la TT5. Relaciones con la empresa

Page 4: Actividad4_tema2

1. Conceptos teóricos de transferen

cia e innovación

1.1. Funciones de la universidad1.2. ¿Qué es la transferencia de la Tecnología?1.3. Ejemplo de transferencia1.4. Modelo de transferencia1.5. ¿Qué es la Innovación Tecnológica?1.6. Modelos de Innovación

Page 5: Actividad4_tema2

1.1. Funciones de la universidad

Docencia

Investigación

Transferencia

Page 6: Actividad4_tema2

Conjunto de acciones cuyo objetivo es obtener un rendimiento comercial en el mercado de aquellos conocimientos y resultados de I+D+i que se generan, fundamentalmente, en universidades y centros de investigación.

Conocimiento

Tecnología

Universidad

Empresa

EmpresaTransferencia

Contraprestación

SGITT-OTRI

1.2. ¿Qué es la transferencia de la Tecnología?

Page 7: Actividad4_tema2

“OBTENCIÓN DE BRIQUETAS DE CÁSCARA DE ALMENDRA”

• Investigación realizada por un Grupo de investigación del Instituto de Ingeniería de los Procesos Químicos.

• Producto patentado.• Licencia de la patente y Know-How asociado a una empresa.• Creación de una planta de fabricación de Briquetas (6 M€ Inversión).

1.3. Ejemplo de transferencia

Page 8: Actividad4_tema2

¿Quién es responsable de la transferencia en las Universidades?

• Investigadores.

• Oficinas de Transferencia de Tecnología(OTRIs).

SGITT-OTRI Servicio de Gestión de la Investigación y la

Transferencia de la Tecnología

RED OTRI DE UNIVERSIDADES

1.4. Modelo de transferencia

Page 9: Actividad4_tema2

La transformación de una idea en un producto nuevo o mejorado que se introduce en el mercado o en un proceso nuevo o mejorado utilizado en la industria o en el comercio (Manual de Frascati, 1993).

El resultado de un proceso organizativo que finaliza con el éxito en la aplicación de un invento, idea o concepto relativo a un nuevo producto o proceso, que permite hacer algo que antes no era posible o, al menos, no tan bien o tan eficientemente

1.5. ¿Qué es la Innovación Tecnológica?

Page 10: Actividad4_tema2

InvestigaciónBásica

Necesidad del Mercado

InvestigaciónAplicada Desarrollo Producción Mercado

Modelo lineal del proceso innovador (Fuente: Bush, 1945; Schmookler, 1966)Market pull

Technology push

Modelo Interactivo del proceso innovador (Fuente: Kline y rosenberg, 1986)

1.6. Modelos de Innovación

Page 11: Actividad4_tema2

2. Proceso de

Transferencia de

Tecnología

2.1. Proceso de Transferencia de Tecnología (TT)2.2. Ejemplo de TT2.3. Rutas de Transferencia de Tecnología

Page 12: Actividad4_tema2

1. Identificación del conocimiento.2. Protección.3. Catalogación (Capacidades o Resultados) OTs.4. Valorización y selección de la ruta de transferencia.5. Promoción y detección de demanda.6. Negociación / creación EBT.

Identificación

Protección

Catalogación

Valorización

Plan Empresa

Promoción

Creación Empresa

Negociación

2.1. Proceso de Transferencia de Tecnología (TT)

Page 13: Actividad4_tema2

OBTENCIÓN DE BRIQUETAS DE CÁSCARA DE ALMENDRA (I)

Identificación

Protección

Catalogación

• En 1996 se firma convenio con una empresa para desarrollo de la tecnología.

• Propiedad para la Universidad y explotación para la empresa.

• No hay acuerdo, pero la tecnología se identifica como interesante para futura transferencia.

• En 1997 se protege como patente.

• Titulo: briquetas combustibles de cascara de almendra.

• En 2001 se mejora el proceso y se presenta una adición a la patente.

• http://lp.espacenet.com/publicationDetails/originalDocument?FT=D&date=19990501&DB=lp.espacenet.com&locale=es_LP&CC=ES&NR=2128259A1&KC=A1&ND=5

• Se redacta un documento de Oferta Tecnológica.

• http://sgitt-otri.ua.es/es/empresa/documentos/briquetas.pdf.

2.2. Ejemplo de TT

Page 14: Actividad4_tema2

OBTENCIÓN DE BRIQUETAS DE CÁSCARA DE ALMENDRA (II)

Valorización Promoción Negociació

n

• Selección de la Ruta de transferencia

• Licencia de la patente a una empresa externa.

Promoción de la patente en:• Web institucional• Ferias y exposiciones• Marketplaces.• Jornadas• Empresas• Etc.

• 2009: inicio negociación con una empresa de Crevillente.

• En 2011 se inaugura una planta de briquetado.

• 6 M€ y 32.000 toneladas de briquetas/año.

2.2. Ejemplo de TT

Page 15: Actividad4_tema2

Modelo Ciencia Abierta: (Know How – Capacidades)

A) I+D Bajo Contrato

Modelo Innovación: (Resultados y Capacidades)

B) I+D ColaborativaC) LicenciasD) Creación de EBTE) Movilidad de personal

2.3. Rutas de Transferencia de Tecnología

Page 16: Actividad4_tema2

A) I+D Bajo Contrato:

El receptor (Empresa) subcontrata al proveedor (UA). Proyecto de I+D. Consultoría y asesoramiento o asistencia científico-técnica. Involucra conocimientos científicos (Capacidades). La transferencia se realiza en el marco de los resultados del

proyecto.

2.3. Rutas de Transferencia de Tecnología

Page 17: Actividad4_tema2

B) I+D Colaborativa:

Proyecto de I+D conjunto (pequeños y grandes consorcios). Involucra conocimientos científicos (Capacidades) y derechos de

propiedad (Resultados). Modalidad usada en programas nacionales o internacionales de

I+D (Horizonte 2020, EUREKA, Programa retos colaboración, etc.).

La transferencia se realiza en el marco de los resultados del proyecto.

2.3. Rutas de Transferencia de Tecnología

Page 18: Actividad4_tema2

C) Acuerdos de Licencias:

Obtención de autorización legal para fabricación, uso y explotación comercial de tecnología y conocimiento.

Involucra derechos de propiedad y Know-How secreto (resultados).

Licencia de Patente, software, secreto industrial etc. Licencia de uso o cesión. Contraprestación: Fijo, royalties en función de facturación o

mixto.

2.3. Rutas de Transferencia de Tecnología

Page 19: Actividad4_tema2

D) Creación de EBT:

Creación de una empresa para la explotación comercial de tecnología o conocimiento.

Tecnología que, por sus características técnicas o por el equipo de investigación que la crea, sea susceptible de esta modalidad.

Involucra conocimientos científicos (capacidades) y derechos de propiedad (resultados).

E) Movilidad de Personal:

Incorporación de personal experto o conocedor de áreas científicas concretas. (Ayudas especificas de la GVA)

2.3. Rutas de Transferencia de Tecnología

Page 20: Actividad4_tema2

3. Estructura de la OTRI en la UA

3.1. Estructura de la OTRI3.2. Proceso de Transferencia de Tecnología3.3. Relaciones con la empresa3.4. Propiedad industrial e intelectual3.5. Contratos y convenios I+D+i3.6. Creación de EBTs

Page 21: Actividad4_tema2

Vicerrectorado

IDI

Secretariado Investigación

Grupos Investigación

Institutos Investigación Universitario

s

Secretariado TransferenciaConocimiento

Servicios Técnicos SGITT - OTRI

3.1. Estructura de la OTRI

Page 22: Actividad4_tema2

Know How – I+DTRANSFERENCIA DE

TECNOLOGÍA

Grupos InvestigaciónInstitutos Universitarios SGITT- OTRI

Servicios Técnicos de Investigación

SSTTI

EmpresasEBT

Contrato I+DLicenciasProyectos Públicos

Relación Universidad-Empresa

Análisis

3.1. Estructura de la OTRI

Creación de EBT

Page 23: Actividad4_tema2

SGITT-OTRI

Proyectos Públicos I+D y Becas Gestión Económica de Investigación Sistema Información I+D+i

Proyectos Internacionales Investigación

Propiedad Industrial e Intelectual Relaciones con la empresa Contratos y convenios Creación de empresas (EBT) OVTT SEIMED

Transferencia

3.1. Estructura de la OTRI

Page 24: Actividad4_tema2

ETAPA ÁREA OTRIIdentificación del conocimiento

Relaciones con la empresa

Protección Propiedad Industrial e Intelectual (PII)

Catalogación Relaciones con la empresa

Valorización y Selección RT Relaciones con la empresa, PII y Creación de empresas (EBT)

•Promoción y detección de demanda

Relaciones con la empresa

•Negociación /Creación EBT Contratos y ConveniosCreación de empresas (EBT)

3.2. Proceso de Transferencia de Tecnología

Page 25: Actividad4_tema2

3.3. Relaciones con la empresa

Servicios a Investigadores• Oferta Tecnológica.• Plan de Promoción de la Tecnología y

Explotación Tecnológica.• Gestión, Mediación, Cooperación Tecnológica.• Proyectos Públicos Colaboración Universidad-

Empresa.Servicios orientados a Empresas

• Visitas a empresas.• Diagnósticos Tecnológicos.• Gestión de ayudas y subvenciones para

proyectos I+D+i (Universitarios).

Page 26: Actividad4_tema2

José Luis Manrique Teléfono: 965909559

Email:[email protected]

Juanjo Montesinos Teléfono: 965902234

Email: [email protected]

s

Victoria GuillenTeléfono: 965909959

Email: [email protected]

José Torregrosa Teléfono: 965902639 Email:josemaria.torregros

[email protected]

Iván Rodríguez Teléfono: 965909959

Email: [email protected]

3.3. Relaciones con la empresa¿Quiénes somos?

Page 27: Actividad4_tema2

Servicios

• Información y asesoramiento sobre protección de resultados de investigación mediante derechos de propiedad industrial e intelectual.

• Gestión de los procedimientos de protección de resultados mediante el instrumento apropiado (Patente de invención, diseño industrial, derechos de autor, etc.).

Datos de Interés

• Cartera actual de más de 200 patentes.• 15 patentes por año.

3.4. Propiedad industrial e intelectual

Page 28: Actividad4_tema2

Pilar López Moreno Teléfono: 965903752 Email: [email protected]

Cristina Pacheco Martínez

Teléfono: 965903488 Email:

[email protected]

Maite AntónTeléfono: 965909555

Email: [email protected]

3.4. Propiedad industrial e intelectual¿Quiénes somos?

Page 29: Actividad4_tema2

Servicios

• Información y difusión sobre contratación. Articulo 83 de la LOU.• Asesoramiento en la contratación y redacción de contratos articulo 83 y otros contratos

transferencia de tecnología (propiedad intelectual, licencias, confidencialidad, etc.)• Coordinación y gestión de las contrataciones.

Datos de Interés

• En torno a 600 contratos por año.• En torno a 6 M€ por año.

3.5. Contratos y convenios I+D+i

Page 30: Actividad4_tema2

Loli RosilloTeléfono: 965903489

Email: [email protected]

Rafael Gil Teléfono: 965902132 Email: [email protected]

Concepción Hernández Flores Teléfono: 965902132

Email: concepció[email protected]

3.5. Contratos y convenios I+D+i¿Quiénes somos?

Page 31: Actividad4_tema2

Servicios

• Información y asesoramiento en la creación de Empresas de Base Tecnológica (EBT) a partir de resultados de investigación de la Universidad de Alicante.

• Apoyo y gestión a lo largo de las fases del proceso de creación de la EBT (Idea, definición de proyecto, plan de empresa, viabilidad económica y técnica, legislación, valoración de la tecnología, procedimiento interno de creación, etc.).

Datos de Interés

• 7 EBT creadas (http://sgitt-otri.ua.es/es/creacion-empresas/las-ebt-de-la-ua/nuestras-ebt.html).

3.6. Creación de EBTs

Page 32: Actividad4_tema2

Loren MorenoTeléfono: 965909883

Email: [email protected]

María José Poveda Teléfono: 965909210

Email: [email protected]

3.6. Creación de EBTs¿Quiénes somos?

Page 33: Actividad4_tema2

4. Normativa relacionad

a con la Transferen

cia de Tecnología

4.1. Primeras Regulaciones4.2. Normativa reciente4.3. Aportaciones de la nueva normativa4.4. Normativa interna4.5. Normativa interna PII4.6. Normativa interna-contratos

Page 34: Actividad4_tema2

Ley Orgánica 11/1983, de 25 de agosto, de Reforma Universitaria.

Articulo 11:

Los Departamentos y los Institutos universitarios, y su profesorado a través de los mismos, podrán contratar con entidades públicas y privadas, o con personas físicas, la realización de trabajos de carácter científico, técnico o artístico, así como el desarrollo de cursos de especialización.

Articulo 45: Regula compatibilidad dedicación profesor universitario.

RD 1930/1984, de 10 octubre modificado por RD 1450/89 que regula cuestiones fundamentales para interpretar los artículos 11 y 45 de la LRU

4.1. Primeras regulaciones

Page 35: Actividad4_tema2

Ley 13/1986 de Fomento y Coordinación General de la Investigación Científica y Técnica: Ley de la Ciencia.• Establece el Plan Nacional de Investigación Científica y Desarrollo

Tecnológico.

Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades.• Artículo 83: Amplía el alcance de lo establecido en la LRU.• Articulo 68: Compatibilidad para realización de trabajos.

Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, por la que se modifica la LOU 6/2001. • Articulo 83: (incorpora el punto 3): Incorporación en empresas

de base tecnológica creadas a partir de resultados de investigación generados en la Universidad.

4.1. Primeras regulaciones

Page 36: Actividad4_tema2

ESTATUTO DE LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE

TÍTULO III. DE LAS ACTIVIDADES DE LA UNIVERSIDAD. CAPÍTULO IIDe la investigación y de la transferencia y difusión del conocimiento. Artículos 124-130

• Investigación como Función clave de la Universidad (Excluye diseño y desarrollo de armas bélicas).

• Investigación: derecho y deber del Investigador (UA: fomento de movilidad y compatibilidad con docencia).

• Se llevará a cabo, principalmente, en grupos de investigación, departamentos e institutos universitarios de investigación.

• La UA podrá crear EBT derivadas del conocimiento y la tecnología desarrolladas en la misma, con el objeto de impulsar la investigación y la transferencia tecnológica y del conocimiento a la sociedad.

• La Universidad procurará la obtención de recursos suficientes para la investigación, potenciando el desarrollo de programas propios de ayudas.

• Regula la colaboración con otras entidades o personas físicas (= articulo 83).

• Propiedad Industrial e Intelectual.

4.1. Primeras regulaciones

Page 37: Actividad4_tema2

Ley 2/2011, de 4 de Marzo, de Economía Sostenible.• Artículos 54-59 y 60-64.

L.O. 4/2007, 12 de abril, por la que se modifica la LOU 6/2001.• Disposición adicional vigésimo cuarta. Modificación de la Ley 53/1984, de

26 de diciembre, de incompatibilidades del personal al servicio de las Administraciones públicas.

Ley 14/2011, de 1 de Junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.• Artículos 14,15,18; 34-40; Disposiciones adicionales 11ª y 19ª;

Disposición final 1ª.

4.2. Normativa reciente

Page 38: Actividad4_tema2

Permite que el personal investigador funcionario pueda tener más de un 10% del accionariado de una EBT y puedan pertenecer al consejo de administración de la empresa (limitaciones establecidas en el artículo 12.1.b) y d) de la Ley 53/1984, de incompatibilidades). (Disposición adicional vigésimo cuarta de la modificación de la LOU).

Autorización al personal investigador a la prestación de servicios en sus EBT. (contrato laboral a tiempo parcial de duración determinada). Si se aplica esta autorización, se puede permitir a Investigadores no funcionarios la no aplicación de las limitaciones establecidas en los artículos 12.1.b) y d) y 16 de la Ley de incompatibilidades. (Articulo 18 de la Ley de la ciencia).

El profesorado (funcionario o contratado permanente) que fundamente su participación en una EBT podrá solicitar la autorización para incorporarse a dicha empresa, mediante una excedencia temporal, que podrá tener un máximo de 5 años (reserva de puesto y mantenimiento de antigüedad). (Articulo 83 de la de la modificación de la LOU).

4.3. Aportaciones de la nueva normativa

Page 39: Actividad4_tema2

La propiedad intelectual será titularidad de la Universidad (en algunas normativas las Universidades ceden la propiedad de los artículos científicos, libros, etc. a los profesores). (Articulo 54 de la Ley de Economía Sostenible).

Los profesores podrán participar en los beneficios que se obtengan por la explotación de resultados de Investigación (incluyendo Propiedad Intelectual). (Disposición adicional decimonovena de la Ley de la ciencia).

Las licencias y cesiones se llevarán a cabo por un procedimiento basado en la concurrencia competitiva de interesados, excepto en algunos supuestos (Opción preferente, limitación demanda, cesión a entidad publica…). (Articulo 55 de la Ley de Economía Sostenible).

Los agentes públicos impulsarán el desarrollo de repositorios, propios o compartidos, de acceso abierto a las publicaciones de su personal de investigación. (Articulo 37 de la Ley de la ciencia).

4.3. Aportaciones de la nueva normativa

Page 40: Actividad4_tema2

Propiedad Industrial e Intelectual:

Normativa de Propiedad Intelectual e Industrial de la UA. Contratos:

Normativa de la Universidad de Alicante para la contratación de trabajos de carácter científico, técnico y artísticos, y de proyectos relacionados con la actividad investigadora.

Creación de Empresas:

Normativa sobre creación de empresas de base tecnológica de la Universidad de Alicante.

4.4. Normativa interna

Page 41: Actividad4_tema2

ARTÍCULO 1. Objeto y ámbito Resultados generados por personal de la UA en el ejercicio de sus funciones o

externos si ceden gratuitamente. Contratos donde la UA sea titular o cotitular (negociación).

ARTÍCULO 2. Titularidad (Propiedad Industrial) Corresponde a la UA la titularidad de las invenciones:

• PDI como consecuencia de su función de investigación y en el ámbito de sus funciones docente e investigadora.

• PAS en cumplimiento de sus funciones que sean consecuencia de su actividad de investigación de la UA.

• Personal de investigación en formación (salvo convocatoria).

ARTÍCULO 4. Titularidad (Propiedad Intelectual) Corresponde a la UA los derechos de explotación. Derechos morales (autores): personal que haya creado la obra.

• Funcionario, contratado, PDI, PAS, becarios…• Autores sin relación laboral: acuerdo de cesión.

4.5. Normativa interna PII

Page 42: Actividad4_tema2

ARTÍCULO 5. Comunicación AUTORES/INVENTORES deben notificar TODO RESULTADO de forma previa a su

comunicación pública.• Formulario de contacto (escrito). • Incumplimiento de comunicar: perdida de los derechos y beneficios.

ARTÍCULO 6. Ejercicio de los derechos. UA 3 meses debe decidir. Si no hay comunicación se entiende cesión.

ARTÍCULO 13. Ingresos • 60% Inventores / autores (según proporción)• 40% UA

ARTÍCULO 10. Costes asumidos por la UA• Registro de SW• Solicitud nacional de patentes • Solicitud internacional PCT (fase Nacional en otros países solo si paga externo)

4.5. Normativa interna PII

Page 43: Actividad4_tema2

4.5. Normativa interna PII

Page 44: Actividad4_tema2

En resumen: Titular: Universidad de Alicante. Inventores: trabajadores de la UA. La UA asume los costes en España. La UA puede transferir la patente al mercado mediante

contrato (licencia, know-how, contrato I+D…). Reparto de beneficios en caso de explotación en:

• 60% inventores.• 40% Universidad de Alicante.

4.5. Normativa interna PII

Page 45: Actividad4_tema2

4.6. Normativa interna-contratosÁmbito de aplicación

Actividades de I+D+I:• Investigación y Desarrollo Tecnológico.• Investigación colaborativa.• Consultoría y asesoramiento o asistencia científico-técnica.• Prestaciones de servicio.• Contratos de cesión de titularidad, licencias patentes y cesión de propiedad intelectual.• Contratos transmisión derechos propiedad intelectual.

Actividades de Formación:• Prestaciones de servicio de formación.• Cursos de formación especializada no reglada.

Otras actividades de carácter general o específico:• Mecenazgo de entidades externas y patrocinios.• Acuerdos confidencialidad y convenios de intenciones.• Premios de investigación tramitados vía contrato.

Page 46: Actividad4_tema2

Procedimiento simplificado:• Contratos menores, con un máximo de 12.000€.• Máximo 12 meses.• No requieren regular aspectos de propiedad industrial o intelectual.• Necesitan la aprobación interna del director del departamento. • Se aprueban semanalmente.

Procedimiento ordinario:• Resto de contratos• Cualquier tipo de cuantía y duración.• Necesitan la aprobación del Consejo de Departamento.• Se aprueban mensualmente.• En casos urgentes (Convocatoria ayudas) se puede adelantar la firma.

4.6. Normativa interna-contratosProcedimientos de gestión

Page 47: Actividad4_tema2

Elaboración de presupuesto• Personal:

• Persona UA/ Externo / Contratado• Inventariable:

• Equipo Científicos/Informáticos/Fondos Bibliográficos• Fungible• Viajes y Dietas• Otros gastos asociados : Subcontrataciones.

Retencion Universidad: 12% de los costes netos.

“Negociar plazos de pago que financien el proyecto por adelantado”

Régimen económico

4.6. Normativa interna-contratos

Page 48: Actividad4_tema2

5. Relaciones con la empresa

5.1. Mapa tecnológico5.2. Plan de Promoción Tecnológica5.3. Servicios para empresas5.4. Líneas de financiación

Page 49: Actividad4_tema2

5.1. Mapa tecnológico

Page 50: Actividad4_tema2

Agroalimentación y Pesca 

Farmacéutica, Cosmética y Oftalmología

Recursos Hídricos 

Biodiversidad y Paisaje 

Informática, Lenguaje y Comunicación

Tecnología Química 

Biología Molecular y Biotecnología

Ingeniería, Robótica y Automática

Textil 

Calzado Juguete Transporte y Automoción

Construcción y Arquitectura

Madera y Mueble Piedra y Mármol

Contaminación e Impacto Ambiental

Materiales 

Estudios Marinos 

Estudios Geológicos y Geofísicos

Medicina y Salud 

 

Sectores de aplicación:

Productos, servicios o procesos desarrollados por la UA con aplicabilidad industrial, disponibles para ser utilizados por las empresas.

Catálogo Ofertas Tecnológicas

5.1. Mapa tecnológico

Page 51: Actividad4_tema2

Catálogo Ofertas Tecnológicas: (Español/Inglés)

5.1. Mapa tecnológico

Page 52: Actividad4_tema2

Oferta Tecnológica

Flyer

Vídeos

Technology Marketplaces 

EntrevistaGrupo Investigación

Resultados de proyectos

Dipinnova SEIMED – EEN Network Innoget Ninesigma Banco de patentes

Catálogo Ofertas Tecnológicas:

5.1. Mapa tecnológico

Page 53: Actividad4_tema2

Estructura de Oferta Tecnológica:

1. Resumen.2. Descripción de la tecnología.3. Principales ventajas de la tecnología.4. Aspectos innovadores.5. Estado actual de la tecnología.6. Propiedad industrial e intelectual.7. Sectores de aplicación.8. Colaboración buscada.9. Datos de contacto.

5.1. Mapa tecnológico

Page 54: Actividad4_tema2

Actividad Investigadora y Capacidades

Información del Grupo Investigación:Pagina WEB Infraestructura disponibleContacto Memoria Anual

InvestigaciónInvestigadores Producción InvestigaciónLíneas Investigación Clasificación UNESCOCapacidades – Ofertas Clasificación CNAEResultados – Ofertas Proyectos

5.1. Mapa tecnológico

Page 55: Actividad4_tema2

Buscador

5.1. Mapa tecnológico

Page 56: Actividad4_tema2

Acciones

Programa de comunicación y acercamiento a las empresas.

Colaboraciones permanentes con colectivos empresariales.

Encuentros Universidad Empresa-actividades de puertas abiertas.

Difusión a través de nuevas tecnologías y redes sociales.

Desarrollo de material promocional.

Promoción Activa de Ofertas Tecnológicas/Patentes.

5.2. Plan de Promoción Tecnológica

Page 57: Actividad4_tema2

5.3. Servicios para empresasVisitas de oferta

Reunión, en la UA o en sus instalaciones, donde se le informará de: Oferta tecnológica orientada. Formulas de cooperación con la Universidad. Formulas de financiación para realización de proyectos I+D

Diagnósticos Tecnológicos Visitas a Empresas por técnicos especializados Objetivos:

• Evaluar el potencial tecnológico de las empresas• Detectar necesidades / Proyectos de I+D• Buscar soluciones a los problemas empresariales en

nuestros grupos de investigación

Page 58: Actividad4_tema2

5.3. Servicios para empresasTipos de Colaboraciones Empresa-Universidad

Contratos para proyectos de investigación.

Prestaciones abreviadas para investigaciones menores.

Inversión en Empresas de Base Tecnológica (EBT).

Estancias de investigadores en la empresa.

Alumnos en prácticas.

Utilización de infraestructura.

Realización de análisis y ensayos.

Page 59: Actividad4_tema2

Proyectos de I+D del CDTI

Son proyectos empresariales de carácter aplicado para la creación y

mejora significativa de un proceso productivo, producto o servicio.

Beneficiarios: empresas (solas o en cooperación).

Universidades: participan como subcontratadas (parte no

reembolsable)

Presupuesto: mínimo de 175.000 € (Personal, amortización de

equipos, materiales, colaboraciones externas, gastos generales)

Condiciones: ayuda parcialmente reembolsable (hasta 75-85%).

Interés Euribor a un año. Tramo No Reembolsable

Anticipo: 25 % de la concesión. 75% para proyectos cofinanciados con

el Fondo Tecnológico.

5.4. Líneas de financiación

Page 60: Actividad4_tema2

Proyectos de I+D del CDTI

Modalidades:

• Individual (con o sin cooperación con Centro público)

• Cooperación Nacional: acuerdo consorcio o AIE. Mínimo 500.000€.

2 a 10 empresas.

• Cooperación Tecnológica Internacional: permiten a las empresas

españolas reforzar sus capacidades tecnológicas. Participan

empresas y Opis de otros países. Multilateral (Iberoeka o Eureka) o

bilateral. Se obtiene Sello y la financiación española es como las

modalidades anteriores.

5.4. Líneas de financiación

Page 61: Actividad4_tema2

Subprograma Torres Quevedo

OBJETIVO: conceder ayudas de una duración de tres años para la

contratación laboral de doctores que desarrollen proyectos de

investigación industrial, de desarrollo experimental o estudios de viabilidad

técnica previos.

Cofinanciación: salario y cuota empresarial de la Seguridad Social de los

investigadores contratados. Hasta 75% del coste (Max: 55.000€).

Beneficiarios: empresas, centros tecnológicos, asociaciones

empresariales…

5.4. Líneas de financiación

Page 62: Actividad4_tema2

Estancias personal investigador en empresas

OBJETIVO: realización de un proyecto de investigación de carácter

innovador para la empresa innovando el producto final.

Condiciones: máximo 240 horas, gratuito para la empresa,

(complemento salarial para investigador)

Beneficiarios: los centros de investigación del Sistema Valenciano de

Ciencia y Tecnología (investigador doctor con vinculación estatutaria o

contractual)

5.4. Líneas de financiación

Page 63: Actividad4_tema2

Víctor Manuel Pérez [email protected]

Director AdjuntoSGITT-OTRI

Servicio de Gestión de la Investigación y la Transferencia de la Tecnología