Actividad6.Cuadro

5
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL ESTADO DE PUEBLA Licenciatura en Educación Secundaria Especialidad de Matemáticas Observación del Proceso Escolar Profesor Gustavo Reyes Sandoval TEMA: BLOQUE III. ACTIVIDAD VI. ¿Qué aprendí con las actividades del curso? ALUMNA: Laura Carlos Arredondo

Transcript of Actividad6.Cuadro

Page 1: Actividad6.Cuadro

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL ESTADO DE PUEBLA

Licenciatura en Educación Secundaria

Especialidad de Matemáticas

Observación del Proceso Escolar

Profesor Gustavo Reyes Sandoval

TEMA: BLOQUE III. ACTIVIDAD VI. ¿Qué aprendí con las actividades del

curso?

ALUMNA: Laura Carlos Arredondo

Primavera 2009

Page 2: Actividad6.Cuadro

¿QUÉ APRENDÍ EN MIS VISITAS A LA ESCUELA SECUNDARIA?

NUEVOS CONOCIMIENTOS OBTENIDOS DE LA

ESCUELA SECUNDARIA

DESAFÍOS PARA MI FORMACIÓN DOCENTE

CARACTERES DE LAS ESCUELAS

VISITADAS

a) Todas las escuelas son diferentes.

b) Las escuelas dependen del contexto social en el que se encuentren.

c) Su infraestructura es básica como mínimo, para las actividades esenciales de la escuela secundaria.

) Por muy pequeña que sea una escuela, cuenta con lo necesario para impartir educación básica.

b) Existe una gran variedad de escuelas secundarias, todas son diferentes entre sí pero sin perder su esencia.

a) Tomar en cuenta el contexto social donde se encuentra la escuela secundaria y acoplarnos a ella.

b) Tener cierta creatividad para realizar actividades, aún sin tener los espacios o el equipo suficiente.

FUNCIONES DE LOS ACTORES DE

LA ESCUELA Y SUS RELACIONES

a) Cada actor de la escuela tiene una función diferente.

b) Cada uno de ellos esta organizado y sabe cómo, cuándo y dónde realizar sus actividades.

c) Todo (actividades, funciones, actores, etc.) esta regido por el director del plantel

a) En todo lugar, y en este caso, en toda escuela existe un orden y una organización determinada.

b) Para lograr objetivos y logros se debe trabajar en equipo.

c) En una institución la autoridad máxima siempre será el director.

a) Acoplarme a la organización de cada institución y realizar las funciones correspondientes.

b) Apoyar a la institución para un mejor funcionamiento de la misma.

a) Todos los alumnos son diferentes entre sí.

a) Conocer a nuestros alumnos para llamar su atención y lograr resultados

a) Tratar de comprender a los alumnos de educación secundaria, tomando en

Page 3: Actividad6.Cuadro

INTERESES, ACTITUDES Y

EXPECTATIVAS DE LOS ALUMNOS

b) Comparten ciertas características entre sí, por el simple hecho de ser adolescentes.

c) Ningún alumno carece de sueños, intereses, ni mucho menos la visión de un mejor futuro.

positivos.

b) Apoyarnos de sus intereses y expectativas en las actividades que realicemos con ellos.

c) Muchas veces las actitudes de los adolescentes no son tan malas como parecen.

cuenta que son adolescentes.

b) obtener provecho de los mismos intereses, actitudes y expectativas de los jóvenes.

TAREAS Y HABILIDADES

DOCENTES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

a) La principal tarea de un docente es enseñar y lograr que sus alumnos aprendan algo nuevo.

b) Todo profesor debe comprometerse con la escuela y especialmente con sus alumnos.

c) Cada docente utiliza sus habilidades dependiendo de los alumnos, siempre persiguiendo el fin de enseñar-aprender.

a) Es muy importante llevar a cabo la evaluación de los estudiantes.

b) Conocer a los alumnos (en todos los sentidos) para llevar a cabo al 100% su función como docente.

c) La tarea del docente no solo es enseñar y evaluar, sino mucho más.

a) Cumplir con todas mis responsabilidades para obtener los mejores resultados.

b) Desarrollar al máximo mis habilidades básicas (lectura de comprensión, expresión oral, análisis, deducción, etc.)

FORMAS DE TRABAJO MAS

FRECUENTES EN EL AULA

a) Cada profesor tiene su propia manera de trabajar.

b) Muchos profesores realizan las mismas actividades con sus alumnos sin importar la diferencia de asignaturas.

a) Existen diversas formas y distintas actividades con las que podemos trabajar con los alumnos.

b) Entre más se actualice, mejores resultados con los alumnos obtendremos.

a) No realizar las formas de trabajo mas frecuentes, sino por el contrario innovar.

b) Estar siempre actualizados y utilizar la tecnología.

c) No dejar de lado los requisitos indispensables para

Page 4: Actividad6.Cuadro

c) Las formas de trabajo entre los distintos docentes son muy similares.

la evaluación (pase de lista, revisión d´tareas,etc)