Actividades

18

Transcript of Actividades

Page 1: Actividades
Page 2: Actividades

Actividad Nº 1:

Objetivo: Señalar objetos en unailustración al nombrarlos.

Colocar una taza encima de lamesa. Ofrecer varias láminas ypedir que encuentre el dibujo ola fotografía de la taza entre lasláminas.

Repetir con otros utensiliosrelacionados con laalimentación: plato, vaso,tenedor, cuchillo, cuchara,babero, servilleta, mantel.

Page 3: Actividades

Actividad Nº 2:

Contar cuentos de los que producensonidos al señalar, por ejemplo, elsonido de un animal al presionar suimagen y pedir que el niño vayanombrando el animal.

Luego, hacer preguntas sobre lasimágenes: ¿Quién corre?, ¿Qué hace?Después indicar cómo expresarlo: JuanCorre. Pedir que lo repitan.

Cuando vayan construyen frases condos palabras, introducir una tercerapara que repitan: ¿Quién es?, ¿Cómoes?, ¿Qué hace? Expresa: el perrogrande ladra. Pedir que lo repitan.

Page 4: Actividades

Actividad Nº 2:

Contar cuentos de los que producen sonidos alseñalar, por ejemplo, el sonido de un animal alpresionar su imagen y pedir que el niño vayanombrando el animal.

Luego, hacer preguntas sobre las imágenes: ¿Quiéncorre?, ¿Qué hace? Después indicar cómo expresarlo:Juan Corre. Pedir que lo repitan.

Cuando vayan construyen frases con dos palabras,introducir una tercera para que repitan: ¿Quién es?,¿Cómo es?, ¿Qué hace? Expresa: el perro grandeladra. Pedir que lo repitan.

Page 5: Actividades

Actividad Nº 3:

Mostrar un objeto al niño o la niña y decirle “Esto esun… ¿Qué es esto?” Primero nombra el objeto ydespués pregunta para que lo nombren. Realizar laactividad con diferentes objetos.

Luego mostrar dos objetos iguales, pero de distintotamaño: un balón grande y una pelota pequeña, unacuchara sopera y una cucharita de café, etc. Preguntarqué objeto quiere, intentando que asocien dospalabras en la respuesta: balón grande, cucharapequeña, etc.

Page 6: Actividades

Actividad Nº 1:

El juego del consiste en evitar decir <<sí>> o <<no>>, algo sorprendentemente difícil. Preguntas como:

¿Tienes tres añitos?

¿Tienes tres añitos?

¿Es éste tu zapato?

¿Ha llegado papá a casa?

¿te has acordado de lavarte los dientes?

Es conveniente consentirle un par de errores antes de eliminarlo del juego.

Page 7: Actividades

Actividad Nº 2:

Es actividad se trata de adivinar una palabra por gestos. Reserve un rincón tranquilo para recrear un hotel. Los elementos más importantes serán:

Una recepción con un mostrador y un teléfono. Un recetario para emitir facturas. Una grapadora pequeña para no perder los

papeles. Un sello. Varias llaves viejas o tarjetas si el hotel dispone

de este sistema de apertura de puertas. Un cartel de bienvenida. Iconos que indiquen el bar y el restaurante. Pictogramas para los baños.

Page 8: Actividades

Actividad Nº 3:

Poemas, rimas y cuentos de hadas:

A los niños les gusta el ritmo y la rimade la poesía, aunque no siemprecomprendan su significado. Se trata delequivalente verbal de ver la televisión ,con la que el niño entra en un plácidomundo de fantasía.

Mediante los poemas, los niñosdescubren el placer de las palabras y larima. Las tradicionales historias dehadas –con frecuencia explicadas yrepetidas casi con exactitud. Tienen unefecto similar.

Page 9: Actividades

De motricidad buco-facial:

1. Se pide al niño que se siente frente a un espejo y se le pide que haga lo siguiente:

Estirar los labios hacia delante como para dar un beso.

Inflar simultáneamente las mejillas.

Entrar las mejillas entre las mandíbulas.

Sacar la lengua y levantarla tratando de tocar la punta de la nariz. Luego bajarla intentando tocar el mentón.

Page 10: Actividades

Mover lateralmente, la punta de la lengua, al lado izquierdo y al derecho.

Hacer pasar la lengua entre los dientes y entre los labios, de izquierda a derecha.

Sacar y meter la lengua alternativamente, al principio con lentitud y luego con mayor rapidez.

Soplar todo tipo de instrumentos musicales: flautas, pitos, trompetas y otros. Pedir al niño y a la niña sostener el aire al máximo posible.

Hacer burbujas de jabón.

Page 11: Actividades

- Materiales:

Grabadora o radio

Televisor

Reloj despertador

Otros objetos sonoros

Sin que el niño y la niña vean el objeto, se le hace funcionar. Al escucharlo, levantará su mano. Se baja el volumen, se le pregunta si lo escucha o no.

Page 12: Actividades

- Materiales: Láminas de animales Figuras de animales Cassette grabado.

Se instala una granja, zoológico o corral, sobre una mesa; todos los animales estarán dentro del ambiente seleccionado. Cuando se emite una onomatopeya ( padre de familia, docente) o con un cassette grabado, el niño o la niña retira el animal correspondiente o la lámina ,si se utilizan éstas.

Nota: Esta actividad se puede realizar con otros objetos sonoros, ejemplo: tren de juguete, campana, ruidos de la calle, etc.

Page 13: Actividades

- Material:

Lista de palabras.

Se le dice al niño o niña que va a oír grupos de palabras. Cuando escuche el nombre de un animal, debe dar una palmada. La docente o el padre de familia enuncia cada grupo con relativa rapidez.

El niño y niña deben estar muy atentos.

Silla lápiz mono

Pala Papel Tigre

Pollito pato luna

Page 14: Actividades

Con colores:

Zapato Azul Flor

Cuaderno Dedo café

Amarillo mano piña

Page 15: Actividades

¿Como son?

- Materiales:

- Juguetes

- Objetos

Se le muestra al niño 2 carros de juguetes de distinto color, tamaño, material. Modelo. Etc. Y le decimos: “miren los dos carros con atención porque yo esto algo corta de vista y no los veo bien. ¿son iguales los dos? ¿de que esta hecho este? Etc. “

De esta manera los niños darán una descripción y se podrá ir guiando a través de las preguntas.

Page 16: Actividades

- Materiales:

Muñecas

pañuelo

Presentamos al grupo dos muñecas diferentes, efectuamos preguntas con el fin de que los niños las describan.

Luego les decimos: “ahora las muñecas van a dormir” y las guardamos y cubrimos con un pañuelo. Preguntamos al niño: “a cual muñeca quieres despertar?

Para que despertemos a la muñeca elegida el niño deberá describirla.

Page 17: Actividades

Pedimos a los niños que describan como son sus casas.

Para ayudarlos los guiamos mediante preguntas.

Al finalizar cada niño debe dibujar la casa donde vive.

Page 18: Actividades

Rappoport, L. (1977) La personalidad desde 0 a los 6 años. El niño pequeño y el preescolar. Argentina. Editorial Paidos.

Einon, D. (1998) Aprender desde muy pequeños. Portugal. Ediciones de Librerías, S. A. y Círculo de lectores, S. A.

Justo M. (2006) Propuesta didactica la educacion de niños de 13 a 24 meses. México. Editorial trillas

Johnston, E., (1988) Desarrollo del lenguaje. Editorial medica panamericana S.A.

Manual practico para el docente de preescolar. (2007) Editorial cultural internacional.