ACTIVIDADES

28
UNIDAD UNIDAD 1

Transcript of ACTIVIDADES

Page 1: ACTIVIDADES

UNIDAD

UNIDAD 1

Page 2: ACTIVIDADES

UNIDAD 1

UNIDAD 2

Page 3: ACTIVIDADES

UNIDAD 2

Page 4: ACTIVIDADES

UNIDAD 2

Page 5: ACTIVIDADES

UNIDAD 2

Page 6: ACTIVIDADES

UNIDAD 3

Page 7: ACTIVIDADES

UNIDAD 3

Page 8: ACTIVIDADES

UNIDAD 3

Page 9: ACTIVIDADES

UNIDAD 3

Page 10: ACTIVIDADES

ACTIVIDADES

TAREASActividad 1. Mapa conceptual: Los alquimistas

1. Elabora un mapa conceptual a partir de los siguientes planteamientos: Define quiénes fueron los alquimistas.Da ejemplos de sus aportaciones. De sus descubrimientos ¿existe alguno que utilicemos en la actualidad?

Actividad 2. Foro: El método científico

¿Qué es el método científico?¿Quién lo definió?¿Cuáles son los pasos que lo componen?

Actividad 3. Foro: ¿Cómo se relaciona la química con mi carrera profesional?

¿Qué aporta la química a tu formación profesional?

WIKISActividad 4. Conceptos básicos

Tomando como referencia lo que has estudiado y junto con tus compañeros(as) de grupo, realiza lo siguiente:

TAREAS

Actividad 5. Métodos de separación de las mezclas

Revisar: http://www.claseshistoria.com/general/confeccionmapaconceptual.htm

A continuación realizarás una actividad en colaboración con todos tus compañeros(as) de grupo. Participa en el foro El método científico. Para ello, realiza lo siguiente:

1. Investiga las generalidades del método científico, apóyate siempre de fuentes confiables.2. Entra al foro y responde las siguientes preguntas:

3. Revisa y comenta por lo menos dos de las aportaciones hechas por otros de tus compañeros(as), a partir de sus respuestas busca mejorar, complementar o corregir tu participación.

1. Lee el documento La química y la vida.2. Discute y reflexiona en el foro la siguiente pregunta:

3. Comparte tus respuestas con tus compañeros(as) de grupo en el foro.4. Comenta por lo menos dos de las aportaciones hechas por otros de tus compañeros(as).

1. Identifica los conceptos básicos de los temas que has revisado.2. Elabora una lista de las palabras que desconozcas y que consideres importantes para el estudio de la asignatura.

3. Define en la wiki los conceptos que seleccionaste. No olvides citar las fuentes que consultes para buscar la información.

1. Investiga los métodos de separación de las mezclas.

Page 11: ACTIVIDADES

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE (TAREAS)

ENSAYO

TítuloIntroducciónDesarrollo del tema (con los subtítulos que se estimen convenientes)

Argumentación sobre la importancia del uso de la Química en la ciencia.Aplicación de la Química en el desarrollo tecnológico.

Conclusiones personalesReferencias (utilizar el formato APA) Revisar la página: http://serviciosva.itesm.mx/cvr/formato_apa/

Actividad 1. Foro: Dudas sobre Química

TAREAS

Actividad 2. El uso de modelos: Cambios de estado

2. Elabora un mapa conceptual de los métodos en Word o PowerPoint.Define cuántos métodos existen y para qué se utilizan.Proporciona al menos tres ejemplos de cada uno.

3. Guarda tu documento con el nombre QUI_U1_A5_XXYZ. Sustituye las XX por las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno y la Z por la inicial de tu apellido materno. *Recuerda que tu documento no deberá pesar más de 4MB.4. Envíalo a tu Facilitador(a) y espera su retroalimentación

Para concluir la Unidad 1 elabora un ensayo sobre la importancia de la química en la actualidad.1. Investiga en libros, revistas e Internet información sobre el tema.

2. Analiza y sintetiza la información tomando de cada una de las fuentes lo más relevante.

3. Realiza en un archivo de Word tu ensayo y desarrolla los siguientes apartados:

*La extensión máxima del ensayo será de dos cuartillas, con letra Arial 11 e interlineado de 1.5. El ensayo al menos debe contener en su referencias dos libros, dos revistas y una página Web (respaldada por alguna institución educativa).

Este foro tiene la finalidad de que compartas tus dudas relacionadas con la asignatura de manera general, para lo cual estará abierto a partir de esta unidad.

Participa en el foro, de la siguiente forma:

1. Expresa en todo momento las dudas o inquietudes que tengas, incluyendo las de la unidad anterior, relacionadas con la asignatura.

2. Comenta, por lo menos, dos de las aportaciones hechas por tus compañeros y a partir de sus respuestas contribuye a mejorar, complementar o corregir su aportación.

Page 12: ACTIVIDADES

Actividad 3. Foro: Importancia del uso de modelos

a. Trabajo individual

b. Trabajo colaborativo

Realiza el experimento que se plantea en el documento Cambios de estado y observa los cambios que se presentan al incrementar la temperatura de un cubo de hielo. Explica cada uno de ellos utilizando un modelo.

1. Descarga el documento Cambios de estado y efectúa lo que se te solicita.

Realiza el reporte de tu actividad, el cual debe incluir los siguientes apartados: • Título • Nombre • Introducción • Modelo teórico • Desarrollo − Datos − Análisis de datos − Resultados • Conclusiones • Bibliografía

2. Guarda tu reporte con la siguiente nomenclatura QUI_U2_A2_XXYZ. Sustituye las XX por las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno y la Z por la inicial de tu apellido materno.

Con base en los resultados y las conclusiones obtenidas en la actividad 2, realiza lo siguiente:1. Reflexiona y comparte con tus compañeros(as) la importancia que tienen los modelos para explicar los fenómenos estudiados por la Química.

2. Comenta por lo menos dos de las aportaciones hechas por los (las) demás y, a partir de sus respuestas, busca mejorar, complementar o corregir su aportación.

Actividad 4. Wiki: Principales teorías atómicasLa siguiente actividad consiste en identificar los aspectos más importantes de los principales modelos atómicos. Para hacerlo, trabajarás primero de manera individual y posteriormente en equipo.

Una vez que revisaste los principales modelos atómicos, realiza lo siguiente:

1. Analiza y selecciona la información más importante, indicando las aportaciones y limitaciones de cada uno de ellos.

*Puedes completar la información revisando los libros sugeridos en la bibliografía y fuentes confiables en internet.

El (la) Facilitador(a) se encargará de asignar los equipos de trabajo. Una vez que hayas hecho lo correspondiente a la parte individual, organízate con tus compañeros(as) de equipo y realicen lo que se indica a continuación:

1. Identifiquen los aspectos más importantes de los modelos atómicos señalando el nombre del investigador, las aportaciones y limitaciones.

2. Ingresen a la Wiki y agreguen, en el espacio destinado para su equipo, lo que acaban de realizar en el punto anterior.

Page 13: ACTIVIDADES

*Cuiden que su redacción sea clara y sin errores ortográficos.

BASE DE DATOSActividad 5. Contaminantes ambientales

TAREAS

Actividad 6. Partículas subatómicas

Actividad 7. Foro: Utilidad actual de los isótopos

TAREAS

Actividad 8. Configuraciones electrónicas

3. Al final, elaboren una conclusión, de manera individual, en la que indiquen el modelo que consideren más importante y argumenten sus razones.

Utilizando alguno de los modelos atómicos, realiza la siguiente actividad:

1. Investiga cuáles son los principales contaminantes del aire, así como las reacciones químicas que les dan origen. Indica los principales efectos que causan al ambiente y los seres vivos.

2. Utilizando alguno de los modelos atómicos representa cada uno de los contaminantes, al igual que sus reacciones.

3. Realiza una tabla en Word o Excel en la que incluyas toda la información antes señalada.

4. A manera de comentario, responde ¿cuál ha sido la importancia de la evolución de los modelos atómicos?

Retomando los conceptos de número atómico y número de masa, indica el número de electrones, protones y neutrones, en los átomos de los elementos.

1. Tu Facilitador(a) te hará llegar una serie de 10 elementos, de los cuales tendrás que indicar su número atómico, masa atómica, número de protones, electrones y neutrones.

2. Realiza una tabla en Word o Excel, describiendo el símbolo, número atómico, masa atómica y número de protones, electrones y neutrones.3. Guarda tu documento con la siguiente nomenclatura QUI_U2_A6_XXYZ.

Lee el capítulo que se te propone del libro La radiactividad de Silvia Bulbulian, y participa en el foro.1. Descarga el documento Las aplicaciones de la radiactividad.

2. Posteriormente participa en el foro, indicando la importancia y aplicaciones de los isótopos en la vida actual. ¿Te imaginas nuestro planeta sin el descubrimiento de estos elementos? ¿Cómo sería?

3. Señala la importancia que ha tenido el desarrollo del conocimiento en los avances tecnológicos y comenta por lo menos dos de las aportaciones hechas por otros de tus compañeros(as); a partir de sus respuestas busca mejorar, complementar o corregir su aportación.

Esta actividad consiste en desarrollar la configuración electrónica de algunos elementos químicos, indicando los electrones de valencia de cada uno de ellos y los niveles de energía en que se localizan. Los lineamientos son los siguientes:

1. El (la) Facilitador(a) te proporcionará una serie de 10 elementos, de los cuales investigarás su número atómico.

2. Con base en el número atómico de cada elemento y aplicando la regla de las diagonales, desarrolla la configuración electrónica de cada uno de ellos.

3. Indica el nivel y subnivel en el que se localizan los electrones de valencia, así como su número.

Page 14: ACTIVIDADES

BASE DE DATOSActividad 9. Uso de la tabla periódica

Instrucciones:

Convertidor catalíticoBiocombustibleTratamiento del aceite de cocina

Lineamientos:

1. Lo primero que tienes que hacer es lo siguiente:

*Para la redacción considera la viabilidad y el tiempo que se tiene para desarrollarlo.

Retoma las fórmulas químicas de los contaminantes del aire que investigaste en la Actividad 5, e indica el período y grupo o familia al que pertenece cada uno de los elementos constituyentes, la naturaleza metálica o no metálica y su valor de electronegatividad.

1. En un archivo de Word o Excel, elabora una tabla de datos en la que se indiquen las formulas de los contaminantes del aire.

2. Indica cada uno de los elementos que integra la fórmula de los diferentes contaminantes ambientales.

3. En la misma tabla de datos y haciendo uso de la tabla periódica, señala de cada elemento: la familia, periodo, naturaleza metálica o no metálica y el valor de electronegatividad que les corresponde.

4. A manera de conclusión, responde ¿cuál es la importancia de utilizar adecuadamente la tabla periódica, así como la información contenida en ella?

Evidencia de aprendizaje. Información, selección y planteamiento del Proyecto de investigación: Cuidando el medio ambienteComo parte de la evaluación final de la asignatura, al concluir todas las unidades, deberás entregar un proyecto de investigación, el cual debe estar relacionado con alguno de los siguientes temas:

Para la evidencia de esta unidad, realizarás el primer avance del proyecto, el cual consta de la Selección y Planteamiento del Proyecto.

Elige uno de los tres temas que se proponen.Justifica el tema que elegiste. (Argumenta tu justificación e incluye la bibliografía que utilices).

Una vez que hayas realizado tu argumento, efectúa lo que se indica a continuación:

2. Realiza en un archivo de Word un reporte de tu proyecto que incluya:

Título: Que sea coherente con el tema del proyecto.Objetivo: ¿Cuál es la finalidad del proyecto?

Justificación: ¿Qué relevancia tiene para la carrera que elegiste? ¿Qué elementos aporta el proyecto para mejorar el medio ambiente?

Marco teórico: Utiliza mínimo tres autores que sustenten tu trabajo. Incluye la bibliografía en formato APA.

Con letra Arial 11 e interlineado de 1.5. Bibliografía: al menos debe contener en su referencias dos libros, dos revistas y una página Web (respaldada por alguna institución educativa).

Page 15: ACTIVIDADES

Actividad 1. Foro: Dudas sobre QuímicaEste foro tiene la finalidad de que compartas tus dudas de la asignatura, de manera general.

Actividad 2. Foro: ¿Qué diferencia a las sustancias?

Previo al foro:

un comalsal finaazúcarcámara digitalcuaderno y pluma

Participación en el foro

¿Qué similitudes y diferencias encuentras entre ambas sustancias (antes y después del experimento)?¿Alguna de ellas sufrió algún cambio?¿A qué crees que se debe su comportamiento?

BASE DE DATOSActividad 3. Identificación de tipos de enlace

Participa en el foro de la siguiente forma:1. Expresa las interrogantes que te hayan surgido acerca de los temas relacionados con la asignatura.2. Comparte en todo momento, tus inquietudes relacionadas con la materia.*Recuerda que el foro permanecerá abierto a lo largo de toda la asignatura.

3. Comenta, por lo menos, dos de las aportaciones hechas por otros de tus compañeros(as), y a partir de sus respuestas busca mejorar, complementar o corregir su aportación.

Realiza el experimento y observa el comportamiento que presentan el azúcar y la sal, posteriormente participa en el foro.

1. Para llevar a cabo la actividad reúne el siguiente material:

2. Una vez que has conseguido todo el material, realiza lo siguiente:1. Coloca el comal sobre la estufa.

2. En uno de los extremos del comal adiciona unos granos de sal y en el extremo contrario unos granos de azúcar (evita que se mezclen). Cuida que la flama esté en medio de los dos tipos de granos.

3. Describe cómo es cada una de las sustancias.4. Enciende la estufa y observa lo que sucede.5. Describe el aspecto del azúcar y de la sal antes, durante y después del experimento.6. Toma fotos y anota tus observaciones.

1. Responde:

2. Intercambia opiniones con tus compañeros(as) y recuerda ser respetuoso(a) con tus comentarios.

Para realizar esta actividad es importante que cuentes con la Escala de Pauling, ya que determinarás el tipo de enlace de diversos compuestos, de acuerdo con su composición química y diferencia de electronegatividad.

1. Tu Facilitador(a) te proporcionará una serie de 10 compuestos, de los cuales investigarás el valor de electronegatividad (con base en la Escala de Pauling), de cada uno de los elementos presentes.

Page 16: ACTIVIDADES

TAREASActividad 4. Iónico o covalente

vinagre blancosal y azúcaralcoholagua para plancha (en caso de no conseguirla se puede usar agua normal)5 vasos de vidrio (pequeños)*30 cm de cable del número 14*1 led*1 resistencia de 1kohm*1 pila de 9v*1 broche para pila de 9vcinta de aislartijerasdesarmadorcámara (digital o analógica)cuaderno y pluma

* Este material se consigue en las tiendas de electrónica.

2. Elabora una tabla, en la que indiques la fórmula del compuesto, tipo de enlace con base en su composición y diferencia de electronegatividad.

3. Elabora una conclusión en la que indiques qué coincidencias encontraste respecto a la composición y diferencias de electronegatividad para indicar el tipo de enlace. ¿Cuándo puedes afirmar que un enlace es iónico o covalente polar?

Realiza el experimento y compara las propiedades de conductividad y solubilidad de algunas sustancias.

1. Para realizar la actividad reúne el siguiente material:

1. Una vez que has conseguido todo el material, realiza lo siguiente:a) Construye un aparato como el mostrado en la siguiente figura.

i. Coloca el broche sobre la pila.ii. Une el led, la resistencia y un pedazo de 10 cm de cable a la terminal negativa.iii. Coloca 20 cm de cable a la terminal positiva.iv. Descubre los cables en aproximadamente 3 cm.v. Usa la cinta de aislar para fijar correctamente las uniones.

Page 17: ACTIVIDADES

f) Toma fotos de las reacciones y anota tus observaciones.

TítuloNombreIntroducciónModelo teórico

DesarrolloDatosAnálisis de datosResultadosConclusionesBibliografía

BASE DE DATOSActividad 5. Nombrando compuestos

TAREASActividad 6. Propiedades de compuestos inorgánicos

b) Coloca agua para plancha en cada uno de los vasos (aproximadamente la mitad).c) Agrega a cada uno de los vasos una cucharada de cada una de las sustancias, dejando un vaso solo con agua .d) Identifica con marcador o masking tape cada uno de los vasos con el nombre de la sustancia disuelta.e) Conecta el aparato e introduce las puntas de los cables a cada uno de los vasos.

1. Realiza el reporte de la actividad de acuerdo con los siguientes apartados:

Con base en alguno de los modelos atómicos y en las propiedades del enlace iónico y covalente, elabora un modelo gráfico en el que se explique la disolución o no de las sustancias, así como la formación y movimiento de iones para conducir la electricidad.

1. El (la) Facilitador(a) te proporcionará una serie de 10 nombres de compuestos. Elabora una tabla, en la que indiques la fórmula y el tipo de compuesto (óxido, ácido, hidróxido, etc.) al que corresponde cada uno.

2. Redacta una conclusión en la que establezcas los criterios que seguiste para formular los compuestos asignados. Para ello, responde: ¿cómo identificas un óxido, una base, una sal y un ácido?

6. Sube tu archivo a la base de datos y espera los comentarios de tus compañeros(as). Es importante que también descargues los trabajos que suban para que puedas comentar con respeto y acierto.

7. Considera los aportes para mejorar tu trabajo o en caso de dudas, puedes participar en el foro compartiendo tus inquietudes.

Para realizar la actividad es importante que revises las etiquetas de los productos que utilizas en casa, los cuales deben tener sustancias químicas.

1. De tu cocina o baño, revisa las etiquetas de varios productos de uso cotidiano.2. Elige al menos 10 sustancias presentes en estos productos.

3. Investiga el nombre, fórmula, tipo de enlace y propiedades físicas de cada uno de los componentes elegidos.

Page 18: ACTIVIDADES

5. A manera de conclusión indica: ¿por qué es importante la nomenclatura?

Evidencia de aprendizajePlanificación. Planteamiento del proyecto de investigación: Cuidando el medio ambiente

Convertidor catalíticoBiocombustibleTratamiento del aceite de cocina

Planificación. Planteamiento del proyecto de investigación: Cuidando el medio ambiente

a. Marco teórico (realizar ajustes necesarios, de acuerdo con observaciones del (la) Facilitador(a) y del proyecto mismo).

b. Desarrollo del proyecto

Material, equipo y sustancias a utilizar, así como la metodología a seguir hasta la obtención de resultados y su análisis.

Apartado con las propiedades químicas y físicas de las sustancias a utilizar, así como el tratamiento de sus residuos.

c. Cronograma de actividades

Actividades a realizar y su calendarización.

4. Elabora una tabla, en la que indiques el nombre del producto, componente, nombre químico, fórmula y propiedades físicas de los componentes.

6. Indica las referencias consultadas, de acuerdo con el formato APA.

Al finalizar la asignatura deberás entregar un proyecto de investigación, el cual debe estar relacionado con alguno de los siguientes temas:

En la segunda unidad realizaste la selección del proyecto, así como la justificación y marco teórico que lo respalda. Ahora corresponde llevar a cabo su planificación.

1. Con base en la investigación bibliográfica que realizaste, plantea el desarrollo de tu proyecto considerando los materiales a utilizar, el espacio y tiempo requerido.

Una vez que hayas realizado el planteamiento general del proyecto, efectúa lo que se indica en la siguiente pantalla.

1. Realiza en un archivo un reporte de la planeación de tu proyecto, desarrollando los apartados siguientes:

Modelos micro (uso de modelos atómicos) y macro (uso de esquemas y diagramas) que se establezcan para explicar los resultados que se podrían esperar.

Page 19: ACTIVIDADES

FECHA LÍMITE DE ENTREGA

DEL 17 DE JUNIO AL 3 DE

JULIO

Page 20: ACTIVIDADES

DEL 17 DE JUNIO AL 3 DE

JULIO

DEL 4 AL 15 DE JULIO

Page 21: ACTIVIDADES

DEL 4 AL 15 DE JULIO

Page 22: ACTIVIDADES

BASE DE DATOS

TAREAS

DEL 4 AL 15 DE JULIO

Page 23: ACTIVIDADES

DEL 4 AL 15 DE JULIO

Page 24: ACTIVIDADES

DEL 18 DE JULIO AL 2 DE AGOSTO

Page 25: ACTIVIDADES

DEL 18 DE JULIO AL 2 DE AGOSTO

Page 26: ACTIVIDADES

DEL 18 DE JULIO AL 2 DE AGOSTO

Page 27: ACTIVIDADES

DEL 18 DE JULIO AL 2 DE AGOSTO

Page 28: ACTIVIDADES