Actividades CNB
date post
26-Oct-2014Category
Documents
view
147download
0
Embed Size (px)
Transcript of Actividades CNB
rea: Medio Social y Natural Componente: Entorno Natural Sub Componente: seres vivos-Los Animales
2.3.1 Identificacin de los seres vivos de su entorno. .
Actividades
Salir de paseo y observar lo que hay a nuestro alrededor. Regresar al saln de clases y dibujar los seres vivos que encontramos.
rea: Medio Social y Natural Componente: Entorno Natural Animales Sub Componente: seres Vivos- Los
2.3.2 Descripcin de la utilidad, importancia y cuidados de los animales de su entorno.
Actividades
Explicar les cual es la importancia de los animales en el ambiente y porqu tenemos que cuidarlos.
Tomar como referencia el tema de la utilidad de la vaca y que ellos mencionen los alimentos que se le pueden sacar.
rea: Medio Social y Natural Componente: Entorno Natural Animales. Sub Componente: seres Vivos- Los
2.3.3 caracterizacin morfolgica externa de los seres vivos.
Actividades
Realizar un viaje al zoolgico , estando all explicarles que los animales nacen crecen se reproducen, tambin de como estn formados por dentro y cual es la caracterstica de cada animal.
rea: Medio Social y Natural Componente: Entorno Natural Sub Componente: seres Vivos- Los Animales
2.3.4 Agrupacin de animales por su especie, tamao y color entre otros.
Actividades
Traer al aula imgenes de animales segn su hbitat Observar los 4 tipos de animales de diferentes especies Organizar grupos de tres alumnos para que selecciones los animales segn su hbitat (acutico, terrestres y areo -terrestre) Colorear los dibujos de los animales segn la especie.
Luego de que todos hayan concluido le proponemos a los nios que expliquen la ubicacin que colocaron cada animal.
rea: Medio Social y Natural Componente: Entorno Natural Animales Sub Componente: seres Vivos- Los
2.4.1 participacin en actividades para el cuidado, proteccin y conservacin de los seres vivos de su entorno inmediato.
Actividades
rea: Medio Social y Natural Componente: Entorno Natural Sub Componente: las Plantas
2.4.2 Agrupacin de las plantas de su entorno: alimenticias, no alimenticias, medicinales y ornamentales.
Actividades
Los nios pueden llevar una planta pequeita de casa y tienen que regarla todos los das un poco, explicarle lo importante que es el sol y el agua para las plantas y tambin por qu las plantas son importantes para nosotros.
rea: Medio Social y Natural Componente: Entorno Socio Cultural . Sub Componente: Desarrollo de la Autonoma Personal
4.1.1Prctica de hbitos higinicos y de cuidado personal: bao diario, recorte de uas y cabello, peinado del cabello, lavado de manos, higiene bucal, higiene despus de orinar y defecar.
Actividades
rea: Medio Social y Natural Componente: Entorno Socio Cultural . Sub Componente: Desarrollo de la Autonoma Personal
4.1.2 Masticacin adecuada de los alimentos que ingiere con ritmo entre cada bocado, masticar con la boca cerrada y degluir o tragar bien.
Actividades
rea: Medio Social y Natural Componente: Entorno Socio-Cultural . Sub Componente: Desarrollo de la Autonoma Personal
4.1.3 Utilizacin del vestuario adecuado de acuerdo con el contexto, clima o evento en su vida cotidiana.
Actividades
rea: Medio Social y Natural Componente: Entorno Socio-Cultural . Sub Componente: Desarrollo de la Autonoma Personal
4.2.1 participacin en actividades para la limpieza del entorno despus de comer.
Actividades
rea: Medio Social y Natural Componente: Entorno Socio-Cultural . Sub Componente: Desarrollo de la Personal
4.2.2 Utilizacin adecuada de los utensilios: tenedor, cuchara, servilleta y vaso para lquido, en el momento de ingerir sus alimentos. .
Actividades
rea: Medio Social y Natural Componente: Entorno Socio-Cultural . Sub Componente: Desarrollo de la Autonoma Personal
4.2.3 Participacin en actividades para afianzar su autonoma en el vestuario: calzar y descalzar, abotonar y desabotonar, subir y bajar zipper, atar y desatar correaras, entre otros.
Actividades
rea: Medio Social y Natural Componente: Entorno Socio-Cultural . Sub Componente: Cortesa y Trato Social
4.3.1 Utilizacin de normas de cortesa y trato social; con sus compaeros y compaeras, maestros y maestra y con otras personas en la comunidad.
Actividades
rea: Medio Social y Natural Componente: Entorno Socio-Cultural . Sub Componente: Cortesa y Trato Social
4.3.2. Escucha atentamente cuando le preguntan y responde demostrando respeto y cortesa.
Actividades
rea: Medio Social y Natura Componente: Entorno Socio-Cultural . Sub Componente: Medidas de Proteccin
4.4.3 prctica de medidas de precaucin a la exposicin frecuente a la lluvia, al sol, al polvo, entre otros.
ACTIVIDADES
rea: Medio Social y Natura Componente: Entorno Socio-Cultural . Sub Componente: Responsabilidad en el desempeo de roles y tareas
4.4.4 Autoservicio en la bsqueda de instrumentos y materiales para realizar una actividad.
ACTIVIDADES
rea: Medio Social y Natura Componente: Entorno Socio-Cultural . Sub Componente: Responsabilidad en el desempeo de roles y tareas
4.4.5 Culminacin de actividades emprendidas.
ACTIVIDADES
rea: Medio Social y Natura Componente: Entorno Socio-Cultural . Sub Componente: La Familia y la Vivienda
5.1.1 Identificacin de la constitucin y organizacin de la familia.
ACTIVIDADES
rea: Medio Social y Natura Componente: Entorno Socio- Cultural . Sub Componente: La Familia y la Vivienda
5.1.2 Identificacin de las dependencias de la casa.
ACTIVIDADES
rea: Medio Social y Natura Componente: Entorno Socio-Cultural . Sub Componente: La Familia y la Vivienda
5.1.3 Identificacin de la ubicacin que ocupa el nio o la nia dentro de la familia.
ACTIVIDADES
rea: Medio Social y Natura Componente: Entorno Socio-Cultural . Sub Componente: La Familia y la Vivienda
5.1.4 Aceptacin de la integracin de un nuevo hermanito o hermanita.
ACTIVIDADES
rea: Medio Social y Natura Componente: Entorno Socio-Cultural . Sub Componente: La Familia y la Vivienda
5.1.5 Identificacin de algunos beneficios de la lactaniamaterna y la alimentacin del beb.
ACTIVIDADES
rea: Medio Social y Natura Componente: Entorno Socio-Cultural . Sub Componente: La Comunidadel campo y la ciudad
5.2.1 Identificacin de las caractersticas fsicas del campo y la ciudad.
ACTIVIDADES
rea: Medio Social y Natura Componente: Entorno Socio-Cultural . Sub Componente: La Comunidadel campo y la ciudad
5.2.2 Familiarizacin con el nombre de la comunidad donde vive.
ACTIVIDADES
rea: Medio Social y Natura Componente: Entorno Socio-Cultural . Sub Componente: La Comunidadel campo y la ciudad
5.2.3 Ubicacin del barrio, colonia, casero, o cantn donde vive.
ACTIVIDADES
rea: Medio Social y Natura Componente: Entorno Socio-Cultural . 5.2.4 Identificacin de vecinos y amigos. Sub Componente: La Comunidadel campo y la ciudad
ACTIVIDADES
rea: Medio Social y Natura Componente: Entorno Socio-Cultural . Sub Componente: La Comunidadel campo y la ciudad
5.2.5 Descripcin de tradiciones culturales e historia de la localidad.
ACTIVIDADES
rea: Medio Social y Natura Componente: Entorno Socio-Cultural . 5.4.1 Utilizacin de medios de comunicacin. Sub Componente: Medios de Comunicacin
ACTIVIDADES
rea: Medio Social y Natura Componente: Entorno Socio-Cultural . Sub Componente: Medios de Transporte
5.4.2 Identificacin de medios de transporte: avin, helicptero, caballo, carro, bus, tren, cayuco, lancha, barco, avioneta.
ACTIVIDADES
rea: Medio Social y Natura Componente: Entorno Socio-Cultural . Sub Componente: Educacin Vial
5.4.3 Identificacin del sistema de sealizacin propia de la comunidad.
ACTIVIDADES
rea: Medio Social y Natura Componente: Entorno Socio-Cultural Sub Componente: Educacin Vial
5.4.4 Descripcin de las vas de circulacin terrestre y area.
ACTIVIDADES
rea: Medio Social y Natura Componente: Entorno Socio-Cultural 5.4.5 Interpretacin del semforo. Sub Componente: Educacin Vial
ACTIVIDADES