actividades de artes visuales.docx

9
Las artes visuales son una manifestación artística expresiva que tiene como función comunicar. A través de ella, podemos expresar sentimientos, emociones y percepciones del mundo que nos rodea. Actividades mes de mayo 5° Básico Fech a Actividad Materiales Diseñar objetos, relacionándolos visualmente con diversos elementos de la naturaleza. Cuaderno de la asignatura, lápiz grafito, goma, lápices acuarelables. Diseñar objetos, relacionándolos visualmente con diversos elementos de la naturaleza. Cuaderno de la asignatura, lápiz grafito, goma, lápices acuarelables. Diseñar objetos, relacionándolos visualmente con diversos elementos de la naturaleza. Cuaderno de la asignatura, lápiz grafito, goma, lápices acuarelables. Diseñar objetos, relacionándolos visualmente con diversos elementos de la naturaleza. Cuaderno de la asignatura, lápiz grafito, goma, lápices acuarelables. Actividades mes de mayo 6° Básico Fech a Actividad Materiales Diseñar objetos, relacionándolos visualmente con diversos elementos Cuaderno de la asignatura, lápiz grafito, goma, lápices acuarelables.

Transcript of actividades de artes visuales.docx

Page 1: actividades de artes visuales.docx

Las artes visuales son una manifestación artística expresiva que tiene como función comunicar. A través de ella, podemos expresar sentimientos, emociones y percepciones del mundo que nos rodea.

Actividades mes de mayo 5° BásicoFecha Actividad Materiales

Diseñar objetos, relacionándolos visualmente con diversos elementos de la naturaleza.

Cuaderno de la asignatura, lápiz grafito, goma, lápices acuarelables.

Diseñar objetos, relacionándolos visualmente con diversos elementos de la naturaleza.

Cuaderno de la asignatura, lápiz grafito, goma, lápices acuarelables.

Diseñar objetos, relacionándolos visualmente con diversos elementos de la naturaleza.

Cuaderno de la asignatura, lápiz grafito, goma, lápices acuarelables.

Diseñar objetos, relacionándolos visualmente con diversos elementos de la naturaleza.

Cuaderno de la asignatura, lápiz grafito, goma, lápices acuarelables.

Actividades mes de mayo 6° BásicoFecha Actividad Materiales

Diseñar objetos, relacionándolos visualmente con diversos elementos de la naturaleza.

Cuaderno de la asignatura, lápiz grafito, goma, lápices acuarelables.

Diseñar objetos, relacionándolos visualmente con diversos elementos de la naturaleza.

Cuaderno de la asignatura, lápiz grafito, goma, lápices acuarelables.

Diseñar objetos, relacionándolos visualmente con diversos elementos de la naturaleza.

Cuaderno de la asignatura, lápiz grafito, goma, lápices acuarelables.

Diseñar objetos, relacionándolos visualmente con diversos elementos de la naturaleza.

Cuaderno de la asignatura, lápiz grafito, goma, lápices acuarelables.

Page 2: actividades de artes visuales.docx

Actividades mes de mayo 7° Básico

Fecha Actividad MaterialesAnalizar imágenes de medios de comunicación gráfica

Cuaderno de la asignatura, lápiz grafito, goma, lápices acuarelables, pegamento tijera, recortes de portadas de Cd, de diarios, revistas, afiches de película, concierto, entre otros.

Realizar collage referido a los medios de comunicación gráficos.

Block de dibujo 1/8 de mercurio, tijera, pegamento,recortes de portadas de Cd, de diarios, revistas, afiches de película, concierto, entre otros.

Realizar collage referido a los medios de comunicación gráficos.

Block de dibujo 1/8 de mercurio, tijera, pegamento,recortes de portadas de Cd, de diarios, revistas, afiches de película, concierto, entre otros.

Realizar collage referido a los medios de comunicación gráficos.

Block de dibujo 1/8, tijera, pegamento,recortes de portadas de Cd, de diarios, revistas, afiches de película, concierto, entre otros.

Actividades mes de mayo 8° básico Fecha Actividad Materiales

Reproducir de elementos naturales traídos por los alumnos (frutas, hojas, flores, entre otros).

Cuaderno de la asignatura, flores, frutas, verduras, lápiz grafito, lápices acuarelables, goma.

Reproducir de elementos naturales traídos por los alumnos (frutas, hojas, flores, entre otros).

Cuaderno de la asignatura, flores, frutas, verduras, lápiz grafito, lápices acuarelables, goma.

Reproducir de elementos naturales traídos por los alumnos (frutas, hojas, flores, entre otros).

Cuaderno de la asignatura, flores, frutas, verduras, lápiz grafito, lápices acuarelables, goma.

Elaborar una ambientación con elementos naturales.

Block de dibujo 1/8, flores, frutas, verduras, lápiz grafito, lápices acuarelables, goma.

Page 3: actividades de artes visuales.docx

Cuadro sinóptico de unidades y contenidos

  Artes visuales

Unidad 1: Crear trabajos de arte y diseños a partir de sus propias ideas y de la observación de:● entorno cultural: Chile, su paisaje y sus costumbres en el pasado y en el presente● entorno artístico: impresionismo y postimpresionismo, diseño en Chile, Latinoamérica y del resto del mundo. (OA1)

Unidad 2:

Aplicar y combinar elementos del lenguaje visual (incluidos los de niveles anteriores) en trabajos de arte y diseño, con diferentes propósitos expresivos y creativos:

● color (complementario)● formas (abiertas y cerradas)● luz y sombra (OA2)

propósitos expresivos (OA5)

Unidad 3:Analizar e interpretar obras de arte y diseño en relación con la aplicación del lenguaje visual, contextos, materiales, estilos u otros. * (OA4) Crear trabajos de arte y diseños a partir de diferentes desafíos y temas del entorno cultural y artístico, demostrando

dominio en el uso de:● materiales de modelado, de reciclaje, naturales papeles, cartones, pegamentos, lápices, pinturas, textiles e imágenes digitales● herramientas para dibujar, pintar, cortar, modelar unir y tecnológicas (brocha, sierra de calar, esteca, cámara de video y proyector multimedia, entre otros)● procedimientos de pintura, escultura, construcción, fotografía.

Page 4: actividades de artes visuales.docx

Unidad 4:Describir y comparar trabajos de arte y diseño personales y de sus pares considerando:

● Fortalezas y aspectos a mejorar● uso de materiales y procedimientos● aplicación de elementos de lenguaje visual

Cuadro sinóptico de unidades y contenidos

  Artes visuales

Unidad 1: Crear trabajos de arte y diseños a partir de sus propias ideas y de la observación de:● entorno cultural: Chile, su paisaje y sus costumbres en el pasado y en el presente● entorno artístico: impresionismo y postimpresionismo, diseño en Chile, Latinoamérica y del resto del mundo. (OA1)

Unidad 2:

Aplicar y combinar elementos del lenguaje visual (incluidos los de niveles anteriores) en trabajos de arte y diseño, con diferentes propósitos expresivos y creativos:

● color (complementario)● formas (abiertas y cerradas)● luz y sombra (OA2)

propósitos expresivos (OA5)

Page 5: actividades de artes visuales.docx

Unidad 3:Analizar e interpretar obras de arte y diseño en relación con la aplicación del lenguaje visual, contextos, materiales, estilos u otros. * (OA4) Crear trabajos de arte y diseños a partir de diferentes desafíos y temas del entorno cultural y artístico, demostrando

dominio en el uso de:● materiales de modelado, de reciclaje, naturales papeles, cartones, pegamentos, lápices, pinturas, textiles e imágenes digitales● herramientas para dibujar, pintar, cortar, modelar unir y tecnológicas (brocha, sierra de calar, esteca, cámara de video y proyector multimedia, entre otros)● procedimientos de pintura, escultura, construcción, fotografía.

Unidad 4:Describir y comparar trabajos de arte y diseño personales y de sus pares considerando:

● Fortalezas y aspectos a mejorar● uso de materiales y procedimientos● aplicación de elementos de lenguaje visual

Page 6: actividades de artes visuales.docx

Artes visuales

Cuadro sinóptico de unidades y contenidos

Unidad 1

El diseño en la naturaleza  

• Descubrimiento del entorno natural como referente de distintas áreas del diseño.

• Percepción y registro de formas, estructuras y colores del entorno natural empleados en el ámbito del diseño.

• Aplicación de formas, estructuras y colores del entorno natural en la elaboración de diseños en el plano y/o el volumen.

Unidad 2

El diseño en la vida cotidiana

• Reconocimiento de las principales áreas del diseño en la vida cotidiana.

• Investigación sobre el diseño de objetos en diversas épocas y culturas.

• Reconocimiento y registro de diseños que dan cuenta de nuestra identidad, en diferentes épocas, regiones y ámbitos socioculturales.

• Diseño de objetos simples que respondan a necesidades personales, domésticas, comunitarias, laborales, etc.

Unidad 3

El diseño en la fiesta

• Apreciación de manifestaciones del diseño en rituales, fiestas religiosas,  carnavales, celebraciones, etc.

• Diseño y elaboración de máscaras, vestuario, objetos y otros elementos para la celebración de festividades propias del entorno cultural.

Anexo 3 Guía de museos de Chile 

Anexo 4

Fiestas que se celebran en Chile 1.  A nivel nacional 2.  A nivel regional

Índice relacionado Pintura chilena del siglo XIX

  Pintura chilena: los grandes maestros

   

Para el profesor Programa oficial del Ministerio

  Marco curricular Artes Educación Básica

  Carta sobre ajuste curricular

   

Page 7: actividades de artes visuales.docx

Artes visuales

Cuadro sinóptico de unidades y contenidos

Unidad 1Desarrollo de las Artes Visuales en el siglo XX

• Reconocimiento de las Artes Visuales del siglo XX y contemporáneas en el entorno: hogar, escuela, museo, medios de comunicación, publicidad, lugares públicos, de culto religioso, comercio, y otros.

• Principales tendencias de la expresión tridimensional: comprensión y apreciación de la producción artística tridimensional, tanto nacional como universal.

• Medios y lenguajes de las Artes Visuales: expresión personal o grupal a partir de técnicas, soportes, materiales, temáticas y estilos propios del siglo XX.

• Las Artes Visuales contemporáneas: comprensión y apreciación de los principales estilos de las Artes Visuales en el siglo XX y  en la actualidad:

Fauvismo

Cubismo

Futurismo

Expresionismo

Dadaísmo

Surrealismo

Abstracción

Unidad 2 Desarrollo de la Arquitectura en el siglo XX

• Reconocimiento de la Arquitectura en la vida cotidiana y el entorno: vivienda, escuela, municipalidad, hospital, templo, museo, banco, espacios públicos, etc.

• Medios y lenguajes de la expresión arquitectónica: Identificación y aplicación de elementos propios del lenguaje arquitectónico en la creación y desarrollo de proyectos arquitectónicos personales o grupales.

• Principales tendencias de la expresión arquitectónica del s. XX y contemporánea : aspectos estéticos y funcionales.

Índice relacionado Definición de arquitectura

Tipos de arquitectura

   

Para el profesor Programa oficial del Ministerio

  Marco curricular Artes Educación Básica

Page 8: actividades de artes visuales.docx

  Carta sobre ajuste curricular