Actividades de Estimulacion Temprana

9
8-12 meses A) Motriz fino: 1) Coordinación Mano-Ojo: Arrojando juguetes: Darle objetos que pueda arrojar sin causar daños como pelotitas y dárselos nuevamente para que los vuelva arrojar. 2) Desarrollo músculos de manos: Jugando con masa: Darle plastilina y hacer que lo apriete, haga bolitas B) Motriz grueso: 1) Equilibrio y coordinación: Estimulación Gateo: Poner algún juguete y hacer que él bebe lo coja gateando. Montaña de almohadas: (Obstáculos que ejerciten su gateo) hacer que él bebe suba por el abc o set de estimulación. C) Lenguaje: 1) Aumento Vocabulario: Conociendo mi cuerpo: Que el profesor señale en voz alta cada parte de tu cuerpo( boca, oreja, etc ) 2) Comunicación verbal: Títeres y marionetas: Una pequeña sesión de títeres, teatrín. Invitar al bebe que interactúe. D) Perceptivo –Intelectual: 1) Pensamiento Lógico: Escondiendo el juguete: Muéstrale un objeto y escóndelo en un lugar luego en otro, que intente adivinar donde está, que te siga con la vista tus movimientos. Jugando a escondidas: Escóndete detrás de objetos y que te siga con la mirada, luego apareces. Probar esconderte en diferentes lugares. 2) Habilidades musicales: Jugando con sonidos: Darle instrumentos de percusión (maracas , tambor). Hacer que el niño imite patrones de sonidos. (has alguna secuencia de sonido y que te imite) E) Sensorial: 1) Desarrollo del gusto y olfato:

description

un grupo de ejemplo para la estimulacion temprana de los niños en la psicomotricidad, lenguaje, actividades diarias y con un grupo de listados que se puede practicar en casa o en otro lugar por se practico y sencillo

Transcript of Actividades de Estimulacion Temprana

Page 1: Actividades de Estimulacion Temprana

8-12 meses

A) Motriz fino:1) Coordinación Mano-Ojo:

Arrojando juguetes: Darle objetos que pueda arrojar sin causar daños como pelotitas y dárselos nuevamente para que los vuelva arrojar.

2) Desarrollo músculos de manos: Jugando con masa: Darle plastilina y hacer que lo apriete, haga bolitas

B) Motriz grueso:1) Equilibrio y coordinación:

Estimulación Gateo: Poner algún juguete y hacer que él bebe lo coja gateando. Montaña de almohadas: (Obstáculos que ejerciten su gateo) hacer que él bebe

suba por el abc o set de estimulación.C) Lenguaje:

1) Aumento Vocabulario: Conociendo mi cuerpo: Que el profesor señale en voz alta cada parte de tu

cuerpo( boca, oreja, etc )2) Comunicación verbal:

Títeres y marionetas: Una pequeña sesión de títeres, teatrín. Invitar al bebe que interactúe.

D) Perceptivo –Intelectual:1) Pensamiento Lógico:

Escondiendo el juguete: Muéstrale un objeto y escóndelo en un lugar luego en otro, que intente adivinar donde está, que te siga con la vista tus movimientos.

Jugando a escondidas: Escóndete detrás de objetos y que te siga con la mirada, luego apareces. Probar esconderte en diferentes lugares.

2) Habilidades musicales: Jugando con sonidos: Darle instrumentos de percusión (maracas , tambor). Hacer

que el niño imite patrones de sonidos. (has alguna secuencia de sonido y que te imite)

E) Sensorial:1) Desarrollo del gusto y olfato:

Dulce ,salado y olores :Tener 3 tarjetas con imágenes: 1 de sal, 1 de azúcar y 1 de perfume. Dale a probar al niño la sal y mostrarle la imagen reforzando el sabor que está probando. Así con cada uno.

2) Desarrollo táctil: Más texturas: Que el niño toque con sus dedos diferentes texturas. Algodón,

telas, madera, piedra, flores.F) PsicoEmocional:

1) Identificación de su persona:

Page 2: Actividades de Estimulacion Temprana

Calcomanías divertidas: Juega a pegarle calcomanías en su cuerpo y a encontrarlas. Déjalo solo en pañal y sin que se dé cuenta pégale las calcomanías en diferentes partes del cuerpo.

Espejito: Ponerlo frente al espejo y pídele que haga gestos como sacar la lengua, dar besos bolados. El tutor debe estar también frente al espejo para que copie los gestos.

G) Social:1) Etapas de juego:

Columpios y toboganes: Que juegue en el carrito, etc donde hayan más niños, siempre guiados por el tutor.

2) Imitación de actitudes y actividades: Bailando y cantando: Enséñele rimas o canciones fáciles acompañado de mímicas

o movimientos y que él bebe la imite.

12-18 meses

A) Motriz fino:1) Coordinación mano – ojo:

Jalando la cuerda: Ata a un juguete una cuerda de aproximadamente 30 cn y pídele al niño que la jale hacia él. La idea es que para coger el juguete tenga que jalar la cuerda.

Construyendo torres: Apilar de 6 a 8 piezas. Con bloques.2) Desarrollo de músculos de las manos:

Guardando objetos: Poner objetos (piezas ,etc) dentro de una lata o envase y luego sacar los objetos cerca a la lata y pedirle al niño que con ambas manos guarde los objetos en la lata o envase.

Tapando y destapando: Darle un envase de plastilina y enseñarle a sacar la plastilina y luego meterla y tapar el envase.

B) Motriz grueso:1) Equilibrio y coordinación:

Juego de la pelota: Que busque y la tire.

2) Habilidad de caminar: Caminando: Que camine un poco más rápido y que voltee mientras lo hace. Ida y

vuelta.C) Lenguaje:

1) Aumento del vocabulario:

Page 3: Actividades de Estimulacion Temprana

El lenguaje de la rutina: Enseñarle palabras nuevas enseñándole las imágenes o los objetos. Por ejemplo mostrarle una tasa blanca y decir esta:” es una tasa blanca”. Aprende objetos y colores.

2) Comunicación no verbal: Buscando: Donde esta papa? Donde está la pelota? Enséñele a señalar las cosas o

personas. D) Perceptivo –Intelectual:

1) Asociaciones funcionales de los objetos: Imitando a mama: Enseñe a imitar acciones de la vida cotidiana. Por ejemplo que

simule dar leche con el biberón a una muñeca, que imite a planchar, que imite a peinarse en un espejo etc.

2) Causa efecto: Jugando con globos: Cuelga globos del techo y que estén a una altura donde el

niño pueda alcanzarlas, aventarlas y aplastarlas (sin romperlas). Darle instrucciones como golpea el globo azul, presiona con tus palmas el globo naranja.

E) Sensorial:1) Desarrollo táctil:

Frio o caliente: Que coja un biberón con agua con hielo y luego otro biberón con agua caliente. Páselo también por sus pies y cuerpo.

2) Desarrollo visual: Botellitas de exploración: Llenar botellas transparentes con objetos. Varias

botellitas y bien selladas. En una por ejemplo poder dentro piedritas, en otra plumas, juguetes, objetos que puedan llamar su atención visual.

F) PsicoEmocional:1) Autoestima:

Recogiendo sus juguetes: Que recoja sus juguetes. Mientras lo hace cántale una canción alegre para que relacione el ordenar sus cosas con la diversión o situación agradable. Que sienta que lo premias o reconoces cuando lo hace.

2) Identificar y expresar sentimientos: Interpretando sentimientos: Mostrarle un cuento y que el niño exprese

sentimientos. Por ejemplo decirle “mira esta niña está feliz porque su mama le da muchos abrazos, a ver tu sonríe? “ que te imite.

G) Social:1) Etapas de juego:

Imitación simple: Toma un poco de masa y plastilina. haz bolitas y que te imite.2) Interacción con el medio ambiente:

Interacción con la naturaleza: Llevarlo al parque y que interactúe con las plantas, los árboles, las aves, si hubiera un árbol con frutos para que lo levantes y los coja seria genial. etc.

Page 4: Actividades de Estimulacion Temprana

18-24 meses

A) Motriz fino:1) Coordinación mano ojo:

Baloncesto con pelotas: Enrolla calcetines limpios en forma de pelotitas. intenta lanzarle las pelotas al niño para que pueda alcanzarlas con la mano. Luego enséñale a lanzar las pelotas dentro de la cubeta. Festeja sus logros.

2) Desarrollo de músculos de la mano: Pinzando y clasificando: Perfeccionando el uso de pinzas. Que los coloque en su

mano la pinza con el dedo índice y pulgar y que coja diversos objetos redondos.B) Motriz grueso:

1) Equilibrio y coordinación: Destrezas de equilibrio: Caminar sobre bordes o líneas sin que se salga. Caminar

punta talón, punta talón en línea recta siempre apoyado por el tutor.C) Lenguaje:

1) Comunicación no verbal: Comunicación con señas: Que el niño aprenda a gestualizar algunas cosas como

dormir, hambre. El Objetivo es evitar o reducir la frustración al no poder hablar, haciendo señas o gestos.

2) Comunicación verbal: Carreritas de soplar: Enséñele a soplar velitas, pedazos de papel picado. Jugar

quien sopla más lejos. El objetivo es desarrollar sus músculos de la boca, lengua y garganta.

D) Perceptivo –Intelectual:1) Habilidad Pre –Matemática:

Rompecabezas de 2 piezas: Que el niño arme figuras simples. El objetivo es que el niño pueda resolver problemas y clasificar figuras para desarrollar habilidad cognitiva.

2) Asociaciones funcionales: Explorando con lupas: Que explore explícale para que sirve, “para ver las cosas

GRANDES”, que explore con la lupa. Dale objetos súper pequeños que a simple vista no se ven bien pero con la lupa si. El objetivo es que el niño agudice su visión mientras aprende a usar correctamente nuevos objetos.

E) Sensorial:1) Desarrollo Táctil:

Uno dentro de otro: Escoge cajas, ollas etc de diferentes tamaños para que los pongo uno dentro del otro. El objetivo es que el niño reconozca las características del tamaño de los objetos explorando con sus manos y sus ojos.

2) Desarrollo visual: Burbujas en el jardín: Llene un recipiente agua y agregue detergente para platos.

luego agite. Luego con aros haga burbujas. que traten los niños de agarrarlas, que salten. El objetivo es que el pequeño observe el efecto de combinar agua con

Page 5: Actividades de Estimulacion Temprana

detergente (causa y efecto) y además estimule su desarrollo visual al buscar las burbujas.

F) PsicoEmocional:1) Apego y seguridad:

Hábitos y rutinas: créale hábitos diarios, como la hora de comer, de jugar, de atender, cepillarse los dientes. El objetivo es promover hábitos de higiene y rutinas diarias, además de brindarle estructura y seguridad al pequeño a través de la consistencia y el seguimiento de horarios.

G) Social:1) Etapas de juego:

Es tiempo de compartir: El objetivo es que a través de la convivencia, el pequeño vaya haciendo suyas las reglas de socialización. Cualquier actividad donde se estimule el compartir.

2) Imitación de actitudes y actividades: Manejando como mi papa: que suba en un carrito y dígale que mueva el timón e

imite a un adulto manejando. El objetivo es a través de la imitación el niño aprenda cómo funcionan las cosas alrededor del hogar.

2-3 años

A) Motriz fino:1) Coordinación mano ojo:

De pesca: Llenar una batea con diferentes objetos pequeños que floten. Sacarlos con una red o cucharon. Objetivo es agudizar la coordinación mano ojo y al mismo tiempo descubre la manera de obtener el resultado obtenido.

Ensartando cuentitas: Insertar hilo dentro de cuentas de 3 centímetros.El objetivo es que el niño utilice los músculos de la mano para coordinar y lograr ensartar el hilo por las cuentitas.

B) Motriz grueso:1) Equilibrio y coordinación:

Juegos en el parque: Que juegue en el columbio, resbalándose. Brincando con globos: Cuelgue del techo globos a una distancia del suelo tal que

el niño deba saltar para poder tocar los globos. Pídale que salte o brinque para mover los globos. El objetivo es que el niño mueva todo su cuerpo para alcanzar los globos. Esto ayuda a mejorar su equilibrio y coordinación mientras tonifica sus músculos.

2) Habilidad de caminar: Carritos: Que empuje algún coche o el caminador (que tenga ruedas) y que no

coque con obstáculos. Que tenga control. Objetivos: que el niño desarrolle

Page 6: Actividades de Estimulacion Temprana

habilidades corporales que permitan hacer 2 o más cosas a la vez. Caminar, empujar el coche y evitar obstáculos.

C) Lenguaje:1) Aumento del vocabulario:

Saquito con objetos: Saca objetos diferentes y dile que te diga que es, como funciona, que color tiene, etc. El objetivo es que el niño relacione objetos con la funciones.

2) Seguimientos de instrucciones: Siguiendo instrucciones: Dele órdenes “como guarda tus juguetes en la caja!!”

premie su labor. Pídale que le traiga un juguete o pelota. El objetivo es fomentar el seguimiento de orden e instrucciones.

D) Perceptivo –Intelectual:1) Habilidad Pre-matemática:

Rompecabezas simples: Cortar 4 cartulinas de colores. Dimensiones por ejemplo de 10x10 cn. En la primera (color amarillo) dibuja una estrella, en la segunda un circulo, en la 3era una fruta, la 4ta un animal. Luego partir en 2 estas cartulinas. Luego mesclar los pedazos y luego enséñale a coger las 2 piezas del mismo color y a encajarlas. El objetivo es que usando la prueba y error pueda armar todos los rompecabezas.

2) Pensamiento Lógico: Rompecabezas: Dele un rompecabezas de pocas piezas (4 a 6 piezas) y ayúdele a

armarlo. El objetivo es ayudarlo con las habilidades espaciales.E) Sensorial:

1) Desarrollo táctil: Explorando la plastilina: Dele plastilina y que termite como se amasa la plastilina,

luego hacer bolitas ,etc. Objetivo es la estimulación táctil por la textura.2) Desarrollo visual:

Binoculares de cartón: Haga con el pequeño unos binoculares de cartón. De más o menos 30 centímetros de largo. que interactúe en esta actividad. Luego dele el binocular para que explore visualmente.

F) PsicoEmocional:1) Independencia

Comiendo solitos: A la hora de comer dale todos los utensilios necesarios. Su propio plato, cubierto y un vasito de agua, déjelo comer solo y pídale que use correctamente los cubiertos.

2) Disciplina: Manejando como papa: Que suba al coche y que aprenda a respetar las señales.

Si pone una señal roja el coche debe detenerse en verse sigue avanzando. una profesora empuja el coche y otra profesora cambia las señales del semáforo.

G) Social:1) Etapa de juego:

Page 7: Actividades de Estimulacion Temprana

Juego paralelo: Ponga en mesa por ejemplo utensilios de cocina y comida de juguete e invite a varios niños que interactúen y jueguen a la cocinita. El objetivo es que interrelacione con el juego cooperativo.

2) Pertenencia: Portándome bien: Por ejemplo usar una licuadora de juguete o real y en un

pequeño balde lentejas o azúcar o algo similar y que ambos niños en manera ordenada y sin pelear ( sino cooperando) llenen la licuadora del azúcar o lentejas etc. Enséñele a no pelear sino a trabajar en equipo. El objetivo es que el niño .

Conociendo las culturas: Es importante que formar su sentido de pertenencia. Tener muñecos de ambos géneros, y diferentes razas. Decirle que los asiáticos tienen ojos pequeños o que los europeos son más altos. Etc.