Actividades de la primera semana

10
HISTORIA: Los datos correspondientes a la fundación del Centro Educativo Brunilda de la Cruz no se encuentran registrados de manera formal dentro del Recinto Educativo, aunque según los informes que se tienen; dicho Centro inició sus labores alrededor de los años 1940-1945 hasta 1950.Allí se reunían en una enramada de cana que pertenecía a la familia González; luego dicha enramada fue trasladada a un lugar más céntrico y techada de cinc. Contaba con tres cursos, es decir, de primero a tercero. Posteriormente en 1960 con la ayuda de la Organización para el Desarrollo de las comunidades; ODC, fue comprado un terreno donde se encuentra ubicado hoy, en el cual se construyeron dos pabellones con dos aulas, en tres espacios. Para llevar a cabo este proyecto el Centro Educativo contó con los hombres de la comunidad quienes aportaron la mano de obra. Ya para 1970 se construye el segundo pabellón con blocks calados fruto del esfuerzo de la comunidad, ya que este Centro fue construido en gran parte por la comunidad haciendo rifas, fiestas patronales y destinando estos fondos para la escuela entre otras actividades para recaudar fondos. ESTRUCTURA DEL CENTRO EDUCATIVO: El centro educativo Brunilda de la Cruz se encuentra estructurado de la siguiente forma: Dos niveles: Inicial y básico. Dos tandas: Matutina y vespertina. PARTE TECNOLOGICA: En cuanto a la parte este Centro Educativo solo cuenta con una computadora, la cual al momento de la evaluación no estaba porque había sido robada, pero está en trámites. Además, se utilizan medios como el radio, el teléfono, entre otros.

Transcript of Actividades de la primera semana

Page 1: Actividades de la primera semana

HISTORIA:

Los datos correspondientes a la fundación del Centro Educativo Brunilda de la Cruz no se

encuentran registrados de manera formal dentro del Recinto Educativo, aunque según los

informes que se tienen; dicho Centro inició sus labores alrededor de los años 1940-1945 hasta

1950.Allí se reunían en una enramada de cana que pertenecía a la familia González; luego

dicha enramada fue trasladada a un lugar más céntrico y techada de cinc. Contaba con tres

cursos, es decir, de primero a tercero. Posteriormente en 1960 con la ayuda de la

Organización para el Desarrollo de las comunidades; ODC, fue comprado un terreno donde

se encuentra ubicado hoy, en el cual se construyeron dos pabellones con dos aulas, en tres

espacios. Para llevar a cabo este proyecto el Centro Educativo contó con los hombres de la

comunidad quienes aportaron la mano de obra. Ya para 1970 se construye el segundo

pabellón con blocks calados fruto del esfuerzo de la comunidad, ya que este Centro fue

construido en gran parte por la comunidad haciendo rifas, fiestas patronales y destinando

estos fondos para la escuela entre otras actividades para recaudar fondos.

ESTRUCTURA DEL CENTRO EDUCATIVO:

El centro educativo Brunilda de la Cruz se encuentra estructurado de la siguiente forma:

Dos niveles: Inicial y básico.

Dos tandas: Matutina y vespertina.

PARTE TECNOLOGICA:

En cuanto a la parte este Centro Educativo solo cuenta con una computadora, la cual al

momento de la evaluación no estaba porque había sido robada, pero está en trámites. Además,

se utilizan medios como el radio, el teléfono, entre otros.

Page 2: Actividades de la primera semana
Page 3: Actividades de la primera semana

NOMBRE Y DESCRIPCION DE LA ASIGNATURA:

La asignatura en la cual pienso realizar mi práctica pedagógica es contabilidad, en el área

de inventarios.

Dicha asignatura fue la escogida ya que es parte de mi carrera, pues la contabilidad es el

arte de razonar, interpretar las informaciones de un negocio con el fin de obtener los

resultados deseados. De esta misma forma, los inventarios son parte del patrimonio de la

empresa o negocio y como tal deben ser estudiados de manera correcta, ya que una

administración puede llevar a la quiebra.

JUSTIFICACION DE LA ELECCION:

Esta práctica está dirigida al área de contabilidad y áreas a fines.

En ella se busca que el estudiante aprenda los conceptos básicos de inventarios, los tipos de inventarios que existen y la inversión monetaria que hay en inventario.

También se busca que el estudiante pueda aprender mediante un inventario a reducir

costos de materiales, costos de almacenaje, manejar dificultades para responder a los

clientes, coordinar la producción, manejar los costos de acuerdo a su capacidad. Por

último, el estudiante será capaz de utilizar diferentes técnicas como el uso de sistema, entrevista, exposiciones, entre otras.

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA:

AREA:

CONTABILIDAD:

DESCRIPCION:

Page 4: Actividades de la primera semana

SALUDOS!!!

Como ya dije anteriormente esta práctica va dirigida a los estudiantes del área de

contabilidad, para que puedan aprender los conceptos básicos sobre inventarios, así mismo,

que interprete y analice de manera ordenada las informaciones. También aprenderá a

manejar los inventarios y sus movimientos.

RECURSOS A UTILIZAR:

Lo primero es el material humano, calculadoras, reglas, internet, ficheros, lápices, borras, entre otros.

DESCRIPCION DE LA PRÁCTICA:

El inventario un registro de los bienes y objetos que pertenecen a una persona física o de

una empresa, con fines cualitativos y cuantitativos de la existencia física.

Este proceso se inicia mediante el registro de bienes propios disponibles de una empresa

para la venta a sus clientes y que se consideran activos corrientes.

ACTIVIDADES A REALIZAR:

Dirigir reuniones y controlar la ejecución de los inventarios, verificar las existencias, las

órdenes de compra, reporte de impuestos, operar el computador de manera que las

anomalías sean detectadas a tiempo y reportadas al personal encargado del área. Así

mismo, realizar informes periódicos y cualquier otra tarea que sea asignada.

Page 5: Actividades de la primera semana

IMPORTANCIA:

Los inventarios son parte del patrimonio de la empresa, los cuales deben ser controlados y

vigilados ordenadamente para proveer y distribuir adecuadamente lo que se tiene.

También los inventarios facilitan informaciones sobre lo que se tiene, permitiendo

despachar pedidos a tiempo, facilita cumplir con los plazos de entrega a los clientes, se

tiene claridad de la materia prima y de los productos disponibles, se reduce costos importantes que generan servicios y pérdidas para una empresa.

Así mismo, con este programa pretendo que el alumno comprenda al máximo y los

contenidos y los ponga en práctica en la vida diaria.

Además espero que los estudiantes de educación media logren optimizar al máximo los

contenidos expuestos; la misma comprende el horario establecido por el Ministerio de

Educación y se adaptara a los recursos y la infraestructura disponible del Centro.

Para llevar a cabo las estrategias antes mencionadas, los educandos tendrán que adaptarse al plan que se ha hecho para tal fin.

Se espera que dicho programa sea un modelo a seguir en cuanto a la preparación de

materiales educativos y recursos visuales se refieren y que a su vez, se puedan crear las

bases de convivencia en la relación de maestro – estudiante.

Page 6: Actividades de la primera semana

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

(UAPA)

Asignatura:

TECNOLOGIA DE LA INFORMACION APLICADA A LA EDUCACION

Tema:

ENSAYO SOBRE LAS TICS Y ELABORACION DE PROYECTO FINAL

Facilitador:

HILDA ESTRELLA

Participante:

NANCY ESTHER PEREZ BALDERA

Fecha: 25-1-2015

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS

REPUBLICA DOMINICANA

Page 7: Actividades de la primera semana

INTRODUCCION:

La Republica Dominicana se ha propuesto mejorar la calidad de la educación en los centros

educativos y para esto el Ministerio de Educación decidió dotar de equipos tecnológicos a

los planteles y de capacitación al personal humano; pero esta tarea no tendrá ningún valor

si los docentes no están dispuestos a trabajar para aprovechar las oportunidades que

ofrecen los grandes cambios.

En la escuela Brunilda de la Cruz también se busca incorporarse a los cambios aunque solo

cuente con una computadora y otros equipos como la radio que le permita difundir parte

de los mensajes a los educandos.

ENSAYO:

Hace algún tiempo el uso de la TICS en nuestro país en los procesos docentes era visto como

algo casi imposible debido a la precariedad existente en los planteles y a la ineficiencia por parte de las autoridades competentes, ya que no invertían recursos en la educación.

Hoy día esta práctica ha quedado de lado, ya que se cuenta con mejores infraestructuras

que van a concepción con las escuelas y el uso de la tecnología buscando educar mejor.

Es importante dejar claro, que la función principal de la TICS en el proceso de enseñanza es

facilitar el aprendizaje de los educandos a pesar de que solo son una herramienta para dar

soporte al proceso.

Es necesario reiterar que para que los procesos de enseñanza mediante el uso tecnológicos

garanticen el mejoramiento del aprendizaje, se necesita mejores prácticas pedagógicas que

estén acordes al desarrollo de las capacidades y habilidades del conocimiento de los

educandos.

Pero, una pregunta interesante….están los docentes abiertos a realizar los cambios que

sean necesarios y por ende, a prepararse para dar el pan de la enseñanza?

Entendiendo las ventajas que se obtienen con la integración de la tics en el sistema

escolar : es preciso señalar que esta tecnología es una herramienta en el proceso

Page 8: Actividades de la primera semana

pedagógico que van acompañado de ciertos obstáculos como el costo , la gran resistencia

al cambio por parte de los docentes, el consumismo, la situación energética del país ,

entre otras; que dan por sentado el alto grado de analfabetismo tecnológico que afecta a

gran parte de los docentes de áreas , rurales , urbanas y marginados que aún no tienen

acceso a la tecnología y que muchas veces los cursos de capacitación no llegan a dicho lugares.

Conclusión:

Para aprender a trabajar las tics en las áreas curriculares es necesario competir con el

manejo de la información, es decir, capacitar más maestro para que estos puedan hacer

uso pedagógico adecuado de la tics.

Es importante que los docentes asimilen que estamos en condiciones de dar un paso más

en el uso de la tecnología, hacen que las escuelas y liceo tomen mayor control de sus

equipos y administrarlos de mejor forma en el aula, con una excelente planificación escolar que utilice herramientas y una constante capacitación en el uso de recursos.

Page 9: Actividades de la primera semana

Bibliografía:

Las Tics en la Educación Básica Centros Tics Modalidad Proyecto AVE.

Cabrero (1989). Las Tecnologías Educativas, utilización didáctica del video. Barcelona. PPU

Secretaria de Estado de Educación. Redención de Cuentas, Resumen ejecutivo 2004.

Unesco. Las Tecnología de la Información y la Comunicación en la Formación Docentes. 2004.

Revista Iberoamericana de Educación. Educación a Distancia y Nuevas Tecnología: Las

Formación de Docentes Críticos, Argentinos 1997.

Secretaria de Estado de Educación. Gestión Educativa 2000-2004

Page 10: Actividades de la primera semana