Actividades de Psicomotricidad

3
Ficha de la actividad Nombre de la actividad : ¡Somos diferentes animales! Grupo de edad a la que va dirigida : De 2-4 años Objetivos que se pretende conseguir : Aprender los animales Diferenciar entre lento y rápido Diferenciar el antes, durante y después (pasado, presente y Sa er imitar a los animales Desarrollar la psicomotricidad "ruesa #otenciar el tra a$o en "rupo Atender a la educadora Di%ertir a los niños Tiempo que se va a utilizar : &l tiempo depende de la edad o del ni%el del niño' #odr a oscilar entre )* y 4+ minutos' Espacio donde se desarrollará la actividad : #uede ser cual uier aula ue sea amplia para ue los niños puedan reali ar c.moda todo tipo de e$ercicios y mo%imientos psicomotores' A ser posi de e estar %entilada y ien iluminada, preferi lemente lu natu suelo de e ser cálido para ue los niños puedan ir sin apatos perci ir sensaciones plantares y me$orar los a$ustes y controles corporales' Durante cada sesi.n, en la sala solamente de er a aparte del mo iliario el material necesario para desarrollarla facilitará ue el niño pueda centrar la atenci.n en pre%ista' Materiales utilizados : Aparato reproductor de m0sica, conos, aros, palos, mesas y cuerdas

description

Actividades de Psicomotricidad

Transcript of Actividades de Psicomotricidad

Ficha de la actividad

Ficha de la actividad Nombre de la actividad: Somos diferentes animales! Grupo de edad a la que va dirigida: De 2-4 aos Objetivos que se pretende conseguir: Aprender los animales

Diferenciar entre lento y rpido

Diferenciar el antes, durante y despus (pasado, presente y futuro)

Saber imitar a los animales

Desarrollar la psicomotricidad gruesa Potenciar el trabajo en grupo

Atender a la educadora

Divertir a los nios Tiempo que se va a utilizar: El tiempo depende de la edad o del nivel del nio. Podra oscilar entre 30 y 45 minutos. Espacio donde se desarrollar la actividad: Puede ser cualquier aula que sea amplia para que los nios puedan realizar cmodamente todo tipo de ejercicios y movimientos psicomotores. A ser posible, debe estar ventilada y bien iluminada, preferiblemente luz natural. El suelo debe ser clido para que los nios puedan ir sin zapatos y, as, percibir sensaciones plantares y mejorar los ajustes y controles corporales. Durante cada sesin, en la sala solamente debera haber, aparte del mobiliario el material necesario para desarrollarla, as se facilitar que el nio pueda centrar la atencin en la actividad prevista. Materiales utilizados: Aparato reproductor de msica, conos, aros, palos, mesas y cuerdas Recursos humanos necesarios: Una educadora por cada 25 alumnos. Desarrollo de la actividad: Inicio: En primer lugar pondremos msica animada para que ellos comiencen a moverse por toda la clase para hacer un calentamiento antes de comenzar con las actividades. Puesta en marcha: La primera actividad se realizar en un ambiente tranquilo, con ropa cmoda y temperatura adecuada. El educador debe tener una actitud activa, participativa, dinmica y atenta y debe utilizar un lenguaje claro, enunciativo, descriptivo y comprensible para el nio. Tras esta preparacin pondremos msica animada para que comiencen a estimularse y seguidamente le explicaremos el desarrollo de la actividad despus del calentamiento se pondrn por filas para realizar sobre el circuito los diferentes animales e irn rotando hasta que lo hayan hecho un par de veces, en primer lugar imitarn a los caracoles por lo que tendrn que ir lentos arrastrndose por el suelo siguiendo las cuerdas del suelo. En segundo lugar imitarn las ranas y tendrn que ir haciendo el salto de la rana. En tercer lugar imitarn a las serpientes y tendrn que arrastrarse entre los conos. En cuarto lugar imitarn a los canguros por lo que tendrn que pasar por los aros saltando. En quinto lugar imitarn a los caballos y tendrn que ir saltando los palos. En sexto lugar imitaran a las libres por lo que tendrn que correr mucho para poder llegar a esconderse debajo de las mesas cuando pare la msica. La segunda actividad ser realizada en grupos de 5 alumnos, a los cuales, se les pondr en una alfombra unas tarjetas desordenadas para que ellos la ordenen. Le dan la vuelta a las tarjetas para ver si los nmeros coinciden con el orden de las tarjetas. Cuando terminen se quedan sentados en la alfombra para hacer la vuelta a la calma. Vuelta a la calma: en esta actividad los nios permanecern tumbados en las alfombras y se les pondr una msica con sonido de las olas del mar relajantes. Aqu comenzaran ha hacer lo que la educadora les vaya indicando como es: cerrar los ojos, estirar primero una pierna y luego la otra repetidamente, seguidamente levantaremos el brazo y lo dejaremos caer lentamente esto se repetir varias veces. Luego tensaremos y relajaremos la mano abriendo y cerrando el puo. Despus giraremos la cabeza hacia un lado y otro repetidamente. En el cambio de una parte del cuerpo a otra haremos respiraciones inspirando y expirando. Valoracin y evaluacin de la actividad: Creemos que es una actividad fcil y divertida para que los nios refuercen los conceptos de estructuracin temporal. Pautas de evaluacin:

Si A vecesNo

Sabe diferenciar los diferentes animales?

Sabe diferenciar entre rpido y lento?

Ha conseguido imitar a los animales?

Ha desarrollado la psicomotricidad gruesa?

Sabe trabajar en grupo?

Se ha divertido?

Ha atendido a la educadora?