Actividades de salud y realidad aumentada TIC

2

Click here to load reader

Transcript of Actividades de salud y realidad aumentada TIC

Page 1: Actividades de salud y realidad aumentada TIC

TIPO DE ACTIVIDAD

Y DESTINATARIOS

APLICACIONES

TEMPORALIZACIÓN

OBJETIVOS

TÍTULO DE LA ACTIVIDAD Y DESCRIPCIÓN

ACTIVIDAD SOBRE

LA SALUD

Alumnos del 6º

curso de Educación

Primaria

RCP- ASFIXIA

(Aplicación gratuita

para android sin

necesidad de

registrarse)

PRIMEROS

AUXILIOS

(App gratuita para

Android y Apple)

Esta actividad se va a

dividir en tres partes,

sumando un total de 45

minutos:

15 minutos para la

explicación de la

actividad

15 minutos para el

desarrollo de la actividad

15 minutos de reflexión

1. Conocer las pautas básicas de

primeros auxilios para que en

caso de emergencia puedan

ser aplicadas.

2. Valorar los conocimientos

adquiridos para su uso en la

vida cotidiana.

3. Identificar los pasos a seguir

en caso de emergencia.

Esta actividad se denomina “Salud y Primeros

auxilios” y se compone de tres partes;

Al inicio de la actividad y enlazando con el tema de la

salud, el profesor pedirá a los alumnos que

descarguen en sus tabletas o móviles las aplicaciones

de RCP- asfixia y la de Primeros auxilios que incluye:

consejos para viajeros, cuerpos extraños, intoxicación,

picaduras y mordeduras entre otros (estos serán los

temas que se tratarán por grupos)

A continuación, los alumnos, en grupos de 4 o 5

personas, accederán a la información que se les haya

designado y tomarán nota de lo que se les explica.

En la segunda parte de la actividad, los alumnos

colocarán en murales unas pegatinas que el profesor

dejará que organicen dependiendo del tema que les

haya tocado y comentarán en voz alta por qué lo han

colocado de tal modo.

Para finalizar, dividiremos al grupo-aula en dos

grandes grupos, un grupo practicará la RCP

(Reanimación Cardiopulmonar) y el otro realizará la

maniobra que hay que realizar cuando una persona se

asfixia, ambos con un muñeco que aportará el centro.

Después de todo el proceso, los alumnos comentarán

con el docente qué les ha parecido la actividad y si

creen que les podría servir en un futuro para actuar en

caso de emergencia.

Page 2: Actividades de salud y realidad aumentada TIC

TIPO DE ACTIVIDAD

Y DESTINATARIOS

APLICACIONES

TEMPORALIZACIÓN

OBJETIVOS

TÍTULO DE LA ACTIVIDAD Y DESCRIPCIÓN

ACTIVIDAD DE

REALIDAD

AUMENTADA

Alumnos de 5º curso

de Educación

Primaria.

GOOGLE SKY

MAP.

(Aplicación

gratuita, disponible

para Android)

MAPA ESTELAR

(Aplicación

destinada

principalmente a la

educación, que

permite identificar

figuras creadas por

las constelaciones

en el espacio.

Disponible para

Android)

Esta actividad se va a

dividir en tres partes,

sumando un total de 45

minutos:

15 minutos para

introducir actividad.

20 minutos para realizar

la actividad.

10 minutos para poner

en común la actividad.

1. Aprender a orientarse en el

espacio según los puntos

cardinales Norte (N), Sur (S),

Este (E) y Oeste (O).

2. Conocer la diversidad de

astros que componen el

universo.

3. Identificar estrellas y

constelaciones mediante el

uso de aplicaciones móviles.

Esta actividad va a recibir el mismo nombre de la

aplicación que vamos a utilizar para desarrollarla,

“Sky Map”

La parte introductoria de la actividad, consistirá, en

primer lugar, en una breve lluvia de ideas, donde se

hablará de que nuestro planeta gira alrededor de una

estrella, el Sol. A su vez, el Sol es uno de los miles de

millones de cuerpos celestes o astros que conforman

una galaxia (la Vía Láctea), etc.

A continuación, se hablará a los alumnos de la

aplicación de Sky Map, que permite, tanto orientarse

en el espacio, como identificar diferentes estrellas y

constelaciones según la posición en la que nos

encontremos. Así, se dividirá a la clase en grupos de

4 o 5 alumnos, descargándose la aplicación todos

aquellos alumnos que dispongan de móvil o tableta.

Cada grupo de alumnos, trabajará un punto cardinal

(N, S, E, O) y su división (NO, NE, SO, SE).

Seguidamente, se pasará al desarrollo de la actividad.

Llevaremos a los alumnos al patio del colegio o a un

parque cercano al centro educativo, con la intención

de que los alumnos, por grupos, se desplacen

libremente por el espacio según el punto cardinal que

les haya tocado, haciendo uso de la aplicación.

Una vez que se ha utilizado la aplicación, los alumnos

volverán al aula y se procederá a la descarga de una

segunda aplicación de realidad aumentada: Mapa

Estelar, a través de la cual los alumnos podrán

visualizar en 3D distintas figuras formada por las

constelaciones.

En los minutos restantes, se llevará a cabo una

puesta en común de la actividad.