Actividades Del Bloque 7

download Actividades Del Bloque 7

of 9

Transcript of Actividades Del Bloque 7

  • 7/23/2019 Actividades Del Bloque 7

    1/9

    ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1

    1.- Investiguen como eran los billetes y monedas de 1970 a 1993, de ser posible

    consigan, un ejemplar original, de lo contrario crenlo ustedes mismos, pueden

    realizar sus billetes en ojas en blanco o bond.

    !"oneda de un peso de "orelos, se

    acu#o, en el cupron$%uel de 1970 a

    19&3.'

    !(illete de peso del a#o 1970'.

    !"oneda acu#ada ino)idable de 19&* a 19&7, sigue

    +pareciendo el rostro de "orelos. !

    !"oneda de un nuevo peso, empez a circular en 1993, de acero

    ino)idable el anillo y de bronce- aluminio el centro.

    /ntonces las ma%uinistas costaban trecientos pesos, sea una moneda de

    doscientos y una de cien .as cosas raras costaban cincuenta pesos y eranplateadas, las de cien pesos tra$an a enustiano 2arranza y las de mil eran ms

    grandes. /l camin en esas pocas costaba %uinientos pesos y 4ue subiendo, el

    re4resco costaba, el ms grande mil %uinientos y eran de 1litro etc. 5ambin 10006

    e%uival$a a un peso en a%uel tiempo.

  • 7/23/2019 Actividades Del Bloque 7

    2/9

    ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2

    I.- un juicio penal para determinar la sentencia %ue el mandatario nunca tuvo

    ensayo.

    rocesal penal es el conjunto de normas jur$dicas correspondientes al derecop8blico interno %ue regulan cual%uier proceso de carcter penal desde su inicio

    asta su 4in entre el estado y los particulares. 5iene un carcter primordial como

    un estudio de una justa e imparcial administracin de justicia la actividad de los

    jueces y la ley de 4ondo en la sentencia. 5iene como 4uncin investigar, identi4icar y

    sancionar en caso de %ue as$ sea re%uerido las conductas %ue constituyen

    delitos, evaluando las circunstancias particulares en cada caso y con el propsito

    de preservar el orden social.

    La parte acusada:necesaria en todo proceso penal es a%uella contra la %ue se

    4ormula la accin penal. :especto de ella, cabe acer mencin a la terminolog$a%ue se utiliza ya %ue la ey de /njuiciamiento 2riminal ace mencin palabras

    como !inculpado', !presunto culpable', !procesado' o !reo'.

    /n la audiencia de vistael rgano jurisdiccional ace valer el principio de

    inmediatez procesal oyendo consecutivamente y en todo caso a su de4ensa. /s un

    medio de impugnacin a travs del cual una de las partes se incon4orma con la

    resolucin emitida por el juez primario, poniendo en conocimiento de su superior

    jerr%uico juez de segunda instancia para %ue ste con4irme, modi4i%ue o

    revo%ue la resolucin. /s un juicio autnomo para determinar la constitucionalidad

    de los actos de autoridad re4eridos. 2abe se#alar %ue, en sentido estricto, elamparo constituye un juicio aparte.

    ;ay %uienes dicen %ue el proceso penal inicia o bien con la denuncia

  • 7/23/2019 Actividades Del Bloque 7

    3/9

    primer e)portador de crudo lo %ue provoco %ue el I( se elevara a &> anual y %ue

    la tasa de desempleo se redujera a un ?0>.

    Jurado: 2anc8n %uintana roo ")ico, martes @* de noviembre del @01?

    con las pruebas obtenidas de los abogados y con la in4ormacin recabada el

    jurado valora %ue no ay pruebas su4icientes para de4ender al acusado ya %uesolo se presentaron nuevos temas y nunca se en4ocaron en las acusaciones y por

    si 4uera poco se destaca %ue el se#or =os pez portillo acusado de robo y

    4raude es culpable de los cargos %ue se le presentan.

    Juez: en ")ico los 4raudes previstos y sancionados pr su legislacin penal

    constituyen espec$4icamente delitos autnomos y para solucionar los viejos

    con4lictos de clasi4icacin vario radicalmente el sistema de e)posicin

    reglamentaria del delito y actualmente no e)iste distincin de 4raude genrico y los

    especi4icados. ortillo es acusado dando por terminado este juicio los

    condenamos a varios a#os de crcel.

  • 7/23/2019 Actividades Del Bloque 7

    4/9

    ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 4

    MESA REDONDA

    /l primero de enero de 199* una persona con el seudnimo de el sub comandantemarcos le declaro la guerra al estado me)icano desde san 2ristbal de las casas

    2iapas. amparando sus argumentos en las terribles vejaciones %ue padec$an los

    ind$genas ciapanecos, el movimiento logro recoger mucas armas, pertrecos de

    guerra y apostaron en la ciudad mencionando anunciado la primera declaracin de

    la selva lacandona.

    Es mejor que el estado se encargue de la administracin de las empresas que

    generan riqueza para la nacin o que se abran los mercados para que las

    capitales extranjeros gestionen dichas empresas y generen competencias? Por

    qu?si es mejor por%ue si no llega a ver casos donde las personas encargadas de eso

    abusan del dinero y lo roban.

    Es posible combinar ambos modelos? Argumenta tu respuesta

    si es posible por %ue ablan de un mismo 4in y solo %ue con distintas estrategias.

  • 7/23/2019 Actividades Del Bloque 7

    5/9

    ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 5

    I. Empresas benefciadas por la compra de la cartera

    vencida.

    Bilbao Vizcaya quien compro la empresa Pro Bursa.

    Bank of Montreal compro acciones en Bancomer.

    Santander quien controla el Banco Comercial

    Mexicano.

    Bank of Nova Scotia compro acciones en Inverlat.

    !as riendas del pa$s las tienen los capitalistas y el gobierno es un aparato servil de sus

    intereses'a AB(+:B+ 4ue un organismo encargado de vigilar y garantizar las operaciones de los

    bancos. ara poder cumplir con sus propsitos de dico organismo recib$a de los bancos

    y del gobierno 4ederal recursos econmicos y pod$a, con una vigilancia especial y bajo

    reglas de la 2omisin Cacional (ancaria y de alores 2C(, entregarle a los bancos

    respaldos econmicos por los crditos %ue ubieran ca$do en cartera vencida.

    De cre en 1990 con aportaciones de los bancos como un 4ondo para garantizar los

    depsitos de los aorradores. /l 4ondo es un 4ideicomiso privado y no una entidad de la

    administracin p8blica 4ederal y era administrado por el (anco de ")ico.

    +l suceder la crisis bancaria la AB(+:B+ les cambi a los bancos la cartera vencida por

    pagars, %ue se venc$an a los diez a#os, tiempo en el cual no se pod$an vender niintercambiar. + cambio les garantiz %ue generar$an intereses capitalizables cada tres

    meses, esto es, %ue les pagar$a intereses sobre intereses.

    /sta trans4ormacin les generar$a alt$simos intereses a los compradores, dinero %ue

    tendr$a %ue gastar el gobierno, ya sea por medio de convertir los pagars de AB(+:B+

    en deuda p8blica.

    /l aumento del n8mero de deudores %ue dejaron de cumplir con los pagos de sus deudas,

    se debe a la pol$tica econmica %ue mantuvo como una de sus normas mantener altas las

    tasas de inters.

    +nte este suceso los bancos e)tranjeros se aprovecaron de nuestra banca me)icana

    ante la necesidad de %uerer li%uidar nuestras deudas, ellos compraron acciones oinclusive bancos completos a precios muy bajos siendo as$ los bene4iciados ante este

    4raude econmico.

  • 7/23/2019 Actividades Del Bloque 7

    6/9

  • 7/23/2019 Actividades Del Bloque 7

    7/9

    ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 6

    Los empresariosejercen presin para obtener partidos

    polticosque satis!a"an re!ormas constitucionales

    pasando por encima de los derec#os de ciudadanos

    mientras se reduce intereses partidistas.

  • 7/23/2019 Actividades Del Bloque 7

    8/9

    ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 7

    I. 2on base al documental de 2arlos 2uarn !Ena piedra en el camino' responder

    las siguientes preguntas

    1.- F2ul 4ue tu primera sensacin al terminar de ver este videoG"e causo gracia %ue todos los presidentes %ue aparecieron usan las mismas

    ideas para sus discursos, prometen los mismos cambios y cubren sus errores de

    la misma manera.

    @.- F2ul es tu opinin general sobre el desempe#o de los gobernantesG

    Hue todos ablan acerca de !un cambio verdadero' y ninguno izo algo para

    bene4icio del pueblo si no %ue solo buscaron su propio bene4icio.

    3.- F2ules son los elementos repetitivos en el discurso de los presidentesG

    2uentan con todo elemento repetitivo en sus discursos, !terminar con la

    corrupcin, justicia, acabar con la pobreza, aumentar la educacin, un cambio no

    se da de un d$a para otro, lleva su tiempo etc.

    *.- F+precias una evolucin social desde los tiempos de Iturbide asta 2aldernG

    Diguen con la misma idea, siguen prometiendo lo mismo para el pueblo y aun as$

    no se a visto resultado alguno para los dems sino solo su propio bene4icio.

    ?.- FHu opinas sobre la 4rase !cada pueblo tiene el gobierno %ue merece'G Hue

    el pueblo decide lo %ue %uiere para cada %uien, por%ue si no est de acuerdo con

    el gobierno %ue tiene ar$a algo para poder cambiarlo.

    J.- /)presa tu opinin sobre la 4rase !Co debemos preocuparnos por el pa$s %ue le

    dejamos a nuestros ijosK preocupmonos por los ijo %ue le dejamos al pa$s'G

    Hue primero debemos ver y preparar a nuestros ijos pues ellos son los %ue

    pueden acer un cambio para el pa$s.

    7.- FLespus de ver el video, Fconsideras %ue alg8n presidente puede sacar

    adelante al pa$sG Co, no considero %ue alg8n presidente lo pueda acer, todos al

    tomar el poder se olvidan de su pueblo.

    &.- F2ul es tu opinin acerca del siguiente enunciado !os cambios sociales no

    se producen de arriba acia abajo, si no de abajo acia arriba'G ;ablando con

    respecto a nuestra 4orma gobierno, %ue nuestro gobierno no debe preocuparse

    primero en ellos si no debe de ver primero a su pueblo, pues una vez eco esto

    sus bene4icios propios se irn dando solos.

  • 7/23/2019 Actividades Del Bloque 7

    9/9

    ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 8

    I .Dimulando %ue en ")ico e)istiera la posibilidad de reeleccin presidencial,

    como en /stados Enidos, y las elecciones para renovar el cargo se celebrarn

    dentro de un mes, individualmente voten a 4avor o en contra de e#a Cieto

    permanezca.

    + mi punto de vista CB me gustar$a %ue e#a Cieto siga en la presidencia, For

    %uG Dimplemente con decir %ue ni l sabe %ue es lo %ue debe acer con ")ico,

    l est llevando a ")ico a lo peor, principalmente con la seguridad, una persona

    tanto como mujer o un ombre ya no puede salir a la calle por%ue ya lo estn

    secuestrando o lo estn matando.

    II .2ontabilicen los votos %ue depositarn en una urna improvisada pueden ser

    una bolsa de plstico o cual%uier contenedor

    III .(asados en el conteo 4inal, argumenten una mesa redonda las razones por las

    cules piensan %ue e#a Cieto debe continuar o debe de ser reemplazado

    Din duda alguna /nri%ue e#a Cieto debe de ser reemplazado por un presidente

    %ue si se preocupe por ")ico o %ue por lo menos lo aparente como Aelipe

    2aldern, e#a Cieto no pone absolutamente nada de inters por nosotros los

    me)icanos, ay otros pa$ses %ue se preocupan por destrozarnos, tanto as$ %ue

    para %ue nosotros nos %uedemos si nada recursos tanto naturales como cual%uier

    otro.

    I .Ainalmente re4le)ionen y compartan con sus compa#eros lo %ue piensen sobre

    el seguimiento enunciado !e#a Cieto a renunciado como presidente,

    FMarantiza esto %ue ")ico va a ser un pa$s ms justo y ms prsperoG, entonces

    FHu debemos de acerG

    (ueno, creemos %ue todo ")ico estar$a muy 4eliz por%ue alguien muy tonto

    iteral saldr$a de la presidencia, lo 8nico %ue nos izo a los me)icanos 4ue

    privatizarnos mucas cosas.

    N estar$amos de acuerdo %ue se salga como presidente y %ue metan a alguien

    muco mejor !seg8n', %ue si se preocupe por nosotros.