Actividades Del Párrafo

4
Actividades del párrafo I Ejercicios de asimilación. Contesta. 1.- Investiga diferentes conceptos y realiza una definición propia de párrafo. Trazo de un escrito separado del resto por punto y coma. 2.- Describe la función de las oraciones secundarias dentro del párrafo. La oración secundaria es la que necesita de la oración principal para tener sentido, y esta a su vez modifica a la oración principal. Es decir, la oración secundaria actúa en ella de la misma manera en que lo haría un sintagma. 3- ¿En qué coinciden y en qué difieren las oraciones secundarias de comparación y las de contraste? Coinciden: En que ambas recuren a una comparación. Difieren: Comparación: Señala similitudes entre ambas en la oración. Contaste: Indican las diferencias. 4.- ¿Qué papel juegan los nexos en el establecimiento de la relación entre la oración principal y las secundarias? Es unir dos o más oraciones simples e independientes. Pues para poner las ideas que quieres que quiera poner en el texto, ya que sin los anexos sería imposible darle sentido a lo escrito. 5- ¿Cuáles técnicas permiten identificar la oración principal en el párrafo? Generalmente la idea principal de un párrafo, bajo la forma de una oración temática se encuentra al principio y es seguida por oraciones de apoyo, sin embargo, eso no es absoluto, pues algunas veces están al final. Hay ocasiones en que el escritor

Transcript of Actividades Del Párrafo

Page 1: Actividades Del Párrafo

Actividades del párrafoI Ejercicios de asimilación.

Contesta.

1.- Investiga diferentes conceptos y realiza una definición propia de párrafo.

Trazo de un escrito separado del resto por punto y coma.

2.- Describe la función de las oraciones secundarias dentro del párrafo.

La oración secundaria es la que necesita de la oración principal para tener sentido, y esta a su vez modifica a la oración principal. Es decir, la oración secundaria actúa en ella de la misma manera en que lo haría un sintagma.

3- ¿En qué coinciden y en qué difieren las oraciones secundarias de comparación y las de contraste?

Coinciden: En que ambas recuren a una comparación.

Difieren:

Comparación: Señala similitudes entre ambas en la oración. Contaste: Indican las diferencias.

4.- ¿Qué papel juegan los nexos en el establecimiento de la relación entre la oración principal y las secundarias?

Es unir dos o más oraciones simples e independientes.

Pues para poner las ideas que quieres que quiera poner en el texto, ya que sin los anexos sería imposible darle sentido a lo escrito.

5- ¿Cuáles técnicas permiten identificar la oración principal en el párrafo?

Generalmente la idea principal de un párrafo, bajo la forma de una oración temática se

encuentra al principio y es seguida por oraciones de apoyo, sin embargo, eso no es

absoluto, pues algunas veces están al final. Hay ocasiones en que el escritor usa

oraciones para introducir el párrafo, sitúa las oraciones temáticas en el medio y sigue

con oraciones de apoyo. Además hay párrafos que no tienen una oración temática: La

idea principal está dispersa y hay que deducirla.

Lea cuidadosamente la primera oración. Después leerás dos o tres de las

oraciones siguiente, si la misma oración dice lo mismo de la primera o diferente

a la primera, la primera es probablemente la oración temática y, por tanto

sigue la idea principal.

Selecciona el sustantivo más importante de la siguiente oración, y sígalo a

través del párrafo, este sustantivo podría convertirse en pronombre mediantes

Page 2: Actividades Del Párrafo

sinónimos. La repetición de nombre, pronombre o sinónimo puede guiar al

lector tópico y de allí, A la generalización del tópico, esto es, a la idea principal.

II.- Completa:

1.-El párrafo . Es una estructura lingüística intermedia entre la oración y el texto. Se emplea en el discurso para transitar de un punto de vista a otro.

2.-La oración temática. Es dentro del párrafo, la oración que contiene la idea más importante y abarcadora.

3.- Párrafo sin oración temática. En este tipo de párrafo la idea principal se haya diluida en todas las oraciones; por tanto no hay oración principal, sino que todas tienen la misma categoría.

4.-Oracion secundaria. Es una oración secundaria especial, pues no amplía el sentido de la oración principal, ni lo apoya. Su función es presentarla.

5.-Unidad. Son las características fundamentales del párrafo.

6.- Unidad de pensamiento. Esta cualidad impide la inclusión de más de una idea principal en el párrafo.

7.- Énfasis. Cualidad que garantiza la captura del interés de los lectores.

8.- Oración secundaria de contraste. En este tipo de oración secundaria se presenta una idea conocida por el interlocutor para destacar similitudes y diferencias entre ésta y la expresada en la oración principal.

9.- Nexos o conceptos. Son elementos que contribuyen a mostrar el tipo de relación que existe entre las oraciones del párrafo y aun entre párrafos; pero si faltan, no significa ausencia de relación.

10.- La oración principal. Es la estructura lingüística fundamental del discurso.

Ejercicios para mostrar las competencias adquiridas

IV- En los párrafos siguientes, ubica la oración principal y subráyala.

a) Conscientes de las limitaciones que toda definición ofrece, y sin pretender ser exhaustivos, vamos a expresar nuestra concepción del método científico. Consideramos el método científico como el conjunto de operaciones intelectuales mediante las cuales se pretende alcanzar un determinado fin. Es decir, el método científico es una reflexión lógica sobre camino que deberá recorrerse para alcanzar una meta. Exige, por tanto, que se tomen en consideración todos y cada uno de los elementos implicados en ese recorrido.

Page 3: Actividades Del Párrafo

b) Suele afirmarse que la ciencia nació en Grecia, con Tales de Mileto, Pitágoras, Aristóteles y otros filósofos de Siglo V a. J. C. Las investigaciones modernas, sin embargo, muestran que los griegos aprendieron de los egipcios, asirios y babilonios las primeras nociones de geometría, astronomía, etcétera, campos en los que esos pueblos habían hecho descubrimientos muy importantes con varios siglos de anterioridad.

c) La naturalidad, indudable cualidad del estilo, corre con frecuencia el peligro de convertirse en vulgaridad. Otras veces, el exceso de naturalidad puede lindar con la simpleza. El gran secreto reside, acaso, en encontrar un lugar intermedio entre la elegancia literaria y el lugar común o la escritura torpe.

V- Con cada una de las siguientes oraciones como oración tópica (OT), desarrolla un párrafo con dos o tres oraciones secundarias, utilizando el método de desarrollo que consideres más adecuado.

1.- La responsabilidad implica siempre, en mayor o en menor grado, la libertad de elección. Todo aquel que da estricto cumplimiento a algo que se le ordena, si cumple de manera exacta esta se considera responsabilidad.

2.- Cuando se habla de prepotencia se alude a un hombre o mujer que cree mostrar superioridad a través de su bocota. También esta consiste en creerse mejor que otras personas.

3.- Muchos consideran la televisión como un medio excelente para propagar la cultura. Sin embargo, no solo se considera de esa manera sino que también, si le da un mal uso puede traer problemas en la vista.

4.- Es saludable que tanto los amigos como los novios o esposos respeten los respectivos espacios de cada uno. Porque de esa manera siempre se llevaran bien y tendrá una buena relación.