Actividades Finales Tema 7

download Actividades Finales Tema 7

of 1

Transcript of Actividades Finales Tema 7

  • 8/18/2019 Actividades Finales Tema 7

    1/1

    A través de un buscador web, encuentra en catálogos de fabricantes comoMerlin Gerin, siemens, etc. Información sobre los diferencialesreenganchables. Comprueba sus utilidades venta!as frente a losconvencionales , en función de ello, deduce cuándo es conveniente su uso.

    "stos dispositivos están dise#ados para rearmar el cuadro eléctrico en casode $ue haan disparado los automáticos por un fallo de l%nea. &u uso sehace indispensable en instalaciones en los $ue se produ'can cortosfrecuentes, para garanti'ar la seguridad de los dispositivos conectados a lared eléctrica frente a esos cortes.

    Test de Rebt

    (.) "n una instalación eléctrica la resistencia de toma de tierra es de (** +,la sensibilidad del diferencial si pertenece a un empla'amiento mo!ado, seráde

    a) 10 mA b- * mA c- ** mA

    /.) 0a sección m%nima de los conductores de sobre de puesta a tierraprotegidos contra la corrosión sin protección mecánica será de

    a- 10m2

    b) 16mm2

    c- 35mm2

    d- 50mm2

    .) 0a protección de e$uipos informáticos electrónicos contrasobretensiones se reali'ará con limitadores de tipo

    a- 1ipo ( b- 1ipo / c) Tipo 3 d- Cual$uier tipo

    2.) 0as sobreintensidades en un circuito pueden estar originadas por

    a- "levadas derivaciones a tierra. b) Sobrecargas o cortocircuitosc- &obretensiones

    3.) "l dispositivo adecuado para la protección contra cortocircuitos será

    a- 4elé térmico b- 5iferencial c) Int. Automático d-0imitadores de cortocircuito

    6.) 7uede un IC7 ser considerado como dispositivo de protección contrasobreintensidades.

    a- 8o b) Sí  c- 9nicamente si no e:iste IGA en la instalación.