ACTIVIDADES GRUPALES DE ENTREGA OBLIGATORIA Didáctica y Curriculum.docx

9
ISFDyT N°71 “PROFESOR CEFERINO ARTIGAS” 2° AÑO TRAMO DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA DIDÁCTICA Y CURRICULUM PROF. SOFÍA M. GAMBIER ___________________________________________________________________ ACTIVIDADES GRUPALES DE ENTREGA OBLIGATORIA 2° ENCUENTRO ACTIVIDAD 1. TEXTO: PALOU DE MATÉ, C. (2001) Enseñar y evaluar: reflexiones y propuestas. Grupo editor multimedial. Comahue. 1. Explicar el siguiente esquema: EVALUACIÓN PRÁCTICA HUMANA DIMENSIÓN MARCO AXIOLÓGICO Procesos de Aprendizaje Resultados de Aprendizaje Reorientar la enseñanza Acreditar

Transcript of ACTIVIDADES GRUPALES DE ENTREGA OBLIGATORIA Didáctica y Curriculum.docx

Page 1: ACTIVIDADES GRUPALES DE ENTREGA OBLIGATORIA Didáctica y Curriculum.docx

ISFDyT N°71 “PROFESOR CEFERINO ARTIGAS”2° AÑO TRAMO DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA

DIDÁCTICA Y CURRICULUMPROF. SOFÍA M. GAMBIER

___________________________________________________________________

ACTIVIDADES GRUPALES DE ENTREGA OBLIGATORIA2° ENCUENTRO

ACTIVIDAD 1.

TEXTO: PALOU DE MATÉ, C. (2001) Enseñar y evaluar: reflexiones y propuestas. Grupo editor multimedial. Comahue.

1. Explicar el siguiente esquema:

La evaluación tiene su origen en en procesos sociales e históricos particulares, durante la Revolución Industrial. Es un practica considerada en un espacio social y publico, no es un actividad individualista aislada, es una actividad contextuada y significada socialmente.

EVALUACIÓN

PRÁCTICA HUMANA

DIMENSIÓN POLÍTICA

MARCO AXIOLÓGICO

Procesos de Aprendizaje

Resultados de Aprendizaje

Reorientar la enseñanza

Acreditar

Page 2: ACTIVIDADES GRUPALES DE ENTREGA OBLIGATORIA Didáctica y Curriculum.docx

ISFDyT N°71 “PROFESOR CEFERINO ARTIGAS”2° AÑO TRAMO DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA

DIDÁCTICA Y CURRICULUMPROF. SOFÍA M. GAMBIER

___________________________________________________________________

Se la considera una práctica humana, porque compromete moralmente a quien la realiza, esta ligada a la responsabilidad, además existe una relación de influencia que ejercen unas personas sobre otras, en una relación donde juega el poder y la direccionalidad de la acción justificada por el logro de fines deseables.

La dimensión política está determinada por la acción de los sujetos ligada al ámbito del poder. Muchas de las solicitudes de evaluación surgen a partir de organismos con estructuras de poder, la evaluación puede concentrar o distribuir poder acorde a quienes sean los destinatarios de la información y el uso de ella se haga.

Evaluar es valorar, lo que lleva en sí a emitir un juicio de valor acorde a marcos axiológicos, tendiente a la acción. Para una valoración orientada a la acción es necesario conocer el objeto.

La evaluación educativa no busca establecer una verdad universal. Una acción educativa adquiere un significado si se lo estudia desde una determinada teoría de la didáctica o determinada teoría del aprendizaje. El cambio de una teoría a otra modifica la construcción del objeto y la comprehensión que se realiza sobre el mismo.

La evaluación se puede concebir de dos maneras:

Orientada al enseñanza. Como acreditación

Orientada a la enseñanza:

La evaluación es inherente al proceso enseñar y aprender. Una de las razones que la justifica es la de concebir al conocimiento como un proceso de construcción compartido entre el que enseña y el que aprende, donde el intercambio de significados se produce en el reconocimiento de la naturaleza

Page 3: ACTIVIDADES GRUPALES DE ENTREGA OBLIGATORIA Didáctica y Curriculum.docx

ISFDyT N°71 “PROFESOR CEFERINO ARTIGAS”2° AÑO TRAMO DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA

DIDÁCTICA Y CURRICULUMPROF. SOFÍA M. GAMBIER

___________________________________________________________________

del aprendizaje de los alumnos y en la posibilidad de replantear las estrategias de enseñanza.

Antes de iniciar la evaluación de los procesos de aprender es necesario enmarcar la teoría del aprendizaje. Solo a partir de la comprensión de las maneras en las que aprende un alumno podermos proponer la evaluación de su proceso.

Son dos grandes corrientes psicopedagógicas que tuvieron impacto en el estudio de los fenómenos del aprendizaje:

El conductismos: Centra su atención en los resultados de los aprendizajes con el fin de confrontarlos con los objetivos prefijados, si el alumno cumple con determinados prerrequisitos, obtendrá determinados resultados. No se plantea el proceso de aprendizaje, este es una caja negra inaccesible. La evalkuacion se centra en verificar resultados parciales, que sumados forman otro proceso mayor. El error es censurable. Cuando se elaboran las estrategias de enseñanza se tienen en cuenta los objetivos no alcanzados y se organizan nuevas actividades.

El cognitivismo. Pone mayor énfasis en la comprensión de los procesos cognitivos. Se preocupa por la manera en la que se van articulando los conceptos, como se jerarquizan, sobre que otros se apoyan, las estrategias que un individuo pone en juego para resolver un problema. Se busca comprender el proceso. Para impartir una enseñanza , es necesario explorar y conocer las estructuras cognitivas del alumno y apoyarse en ellas.

La acreditación

La acreditación responde a una demanda social que requiere de la escuela la certificación y legitimación de conocimientos, es convalidar un mínimo de

Page 4: ACTIVIDADES GRUPALES DE ENTREGA OBLIGATORIA Didáctica y Curriculum.docx

ISFDyT N°71 “PROFESOR CEFERINO ARTIGAS”2° AÑO TRAMO DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA

DIDÁCTICA Y CURRICULUMPROF. SOFÍA M. GAMBIER

___________________________________________________________________

aprendizajes, es la certificación de que se han logrado ciertos resultados de aprendizajes planteados en programas y planes de estudio.

Los títulos tienen gran valor social en cuanto a prestigio y las posibilidades de acceso al mundo laboral.

Al momento de realizar las correcciones de exámenes el docente debe tomar una decisión que le genera muchos conflictos, ya que esta acción está ligada a un modo de administrar justicia, como si sus decisiones premiaran o castigaran a los alumnos.

Otro aspecto a considerar es que la valoración de las producciones de los alumnos genera autoestima.

Antes de verificar que aprendieron los alumnos resulta importante construir con ellos los criterios de desempeño, no se trata de que el docente informe como deben hacerlo, sino discutir que características y que elementos deben tener las producciones para considerarse valiosas. Estos criterios son la base que el alumno debe conocer a tiempo para saber si aprueba o no para poder revisar su preparación. La comunicación entre el docente y el alumno es fundamental antes y después de la instancia de acreditación.

Evaluar para enseñar y evaluar para acreditar se integran en la práctica pero no debieran confundirse, ambos constituyen la práctica pero no son de la misma naturaleza ya que responden a finalidades diferentes y sus sistemas referenciales son diferentes.

Page 5: ACTIVIDADES GRUPALES DE ENTREGA OBLIGATORIA Didáctica y Curriculum.docx

ISFDyT N°71 “PROFESOR CEFERINO ARTIGAS”2° AÑO TRAMO DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA

DIDÁCTICA Y CURRICULUMPROF. SOFÍA M. GAMBIER

___________________________________________________________________

ACTIVIDAD 2.

TEXTO: GVIRTZ Y PALAMIDESSI (2011), El ABC de la tarea docente: curriculum y enseñanza. Aique Grupo Editor. Segunda parte, Capítulo 8.

1. Ampliar la explicación presentada en el punto anterior a los efectos de realizar una definición completa y detallada de la EVALUACIÓN.

La evaluación es una practica que no se restringe al ámbito educativo. Vivimos esvaluando. Es el acto de anlizar, inspeccionar y estudiaer una persona o casa en una instancia que se llama prueba. La prube tiene el fin de demostrar la calidad de algo y también tiene un fin moral: demostrar que alguien o algo es virtuoso . evaluar es establece rel valor social de un cosa o persona. El resultado de una evaluación es una calificación la cual define un lugar, un valor o un precio socialmente reconocido para el individuo. Se evalua para tomar una decisión.

En el caso de las instituciones educativas, la disicion puede estar relacionada con la acreditación.

Evluar es una acción que supone el ejercicio de un poder, el que evalua es reconocido como una autoridad capaz de preguntar, inspeccionar, examinar. El evaluador no es un mero analizador de datos sino alguien que juzga, no por casualidad la evaluación escolar se relaciona con el poder de premiar, castigar o vigilar.

La evaluación es una practica muy antigua y difundida en la actualidad, y los instrumentos utilizados para evaluar son muchos y variados y muy diversos los sujetos que pueden ser evaluados en la institución. Si bien tradicionalmente se evaluaba únicamente a los alumnos, hoy en dia los maestros también son evaluados y con ellos toda la institución escolar.

La evaluación en educación se relaciona con la producción de un juicio en función de cuatro tipos de decisiones:

Respecto de los individuos. Respecto del mejoramiento de la enseñanza. Respecto de la institución escolar Respecto de las políticas y administración del sistema escolar.

Page 6: ACTIVIDADES GRUPALES DE ENTREGA OBLIGATORIA Didáctica y Curriculum.docx

ISFDyT N°71 “PROFESOR CEFERINO ARTIGAS”2° AÑO TRAMO DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA

DIDÁCTICA Y CURRICULUMPROF. SOFÍA M. GAMBIER

___________________________________________________________________

Existen dos modelos de evaluación:

Primer modelos: evaluar es medir productos de aprendizajes para calificar a los aprendices. (Acreditacion)

La evaluación tiene por función central la calificación del alumno con una nota y acreditar los supuestos saberes que este alumno posee o no. Son evaluaciones sumativas, su objetivo es determinar la apropiación de los contenidos de los alumnos.

El examen se realiza en una relación de poder marcada por la desigualdad y la concentración del juicio evaluativo en el docente, el que evalua es el docente y podo importa si todas las pruebas están desaprobadas, si el docente es competente, él nunca es el respondable.

El principal instrumentos de evaluación son las pruebas escritas, que se plasman en un instrumento de podes: el boletín de calificación. Muchas veces las pruebas también son usadas como un instrumento de sanción.

Este tipo de evaluación centra su atención en la medición de los productos educativos. En una evaluación basada en la medida, la función es facilitar el desarrollo de las pruebas referidas a criterios, que nos indican el rendimiento de una persona en relación con un estándar.

Los problemas que presenta este modelo de evaluación es que el docente efectua una valoración y un juicio pero no explica ni investiga las causas que llevaron a ese desempeño.