Actividades para bajar el estrés en los niños

16
Departamento de Psicopedagogía Actividades para reducir el estrés en los niños

Transcript of Actividades para bajar el estrés en los niños

Page 1: Actividades para bajar el estrés en los niños

Departamento de Psicopedagogía

Actividades para reducir el estrés en los niños

Page 2: Actividades para bajar el estrés en los niños

Estimados Padres de familia:

Les compartimos una serie de actividades que puedenimplementar en casa con sus hijos de Kínder y Primaria, loscuales, les servirán para reducir el estrés y la ansiedad que estánexperimentando algunos de ellos a raíz del aislamiento en que seencuentran debido a la contingencia.

Esperamos que sean de utilidad para ustedes y sus hijos.

Page 3: Actividades para bajar el estrés en los niños

Les sugerimos acompañar este ejercicio utilizando la siguiente música. https://www.youtube.com/watch?v=cr5kcR78lGQ&feature=emb_rel_pause

1. Técnicas de respiración

Para realizar este tipo de ejercicios es recomendable que el niño se sienteen una posición cómoda y que, en silencio o con música suave, inspirenprofundamente por la nariz y exhalen poco a poco por la boca.

Page 4: Actividades para bajar el estrés en los niños

2. Ejercicios de relajación de los 2 años y medio a los 6 años

Con los más pequeños, nos ayudará a tener un entorno tranquilo.Podemos trabajar la relajación justo antes de empezar a dormir, en lacama, y facilitarle así su transición al sueño. Podemos utilizar, porejemplo:

Globo: podemos explicarle que es un pequeño globo que alguien empiezaa inflar poco a poco. A medida que se va inflando sus brazos y sus piernastienen que hacerse grandes, grandes mientras respira lentamente. Ycuando esté inflado del todo se va desinflando poco a poco.

Page 5: Actividades para bajar el estrés en los niños

3. La tortuga

Este ejercicio nos permite trabajar con movimientos lentos de brazos ymanos. Le podemos contar un cuento cuyo protagonista sea una tortugaque pasea por un bosque y cuando se encuentra con una amenaza tieneque meter la cabeza en el caparazón. De esta manera estaremosenseñándole a ejercitar la tensión muscular en cuello y hombros para,después, relajarlos y volver a caminar tranquilamente.

Page 6: Actividades para bajar el estrés en los niños

De igual forma recomendamos utilizar los siguientes videos:

Relajación para niños - Método de Koeppen Ihttps://www.youtube.com/watch?v=o9uaRmHiAwc

Relajación para niños- Método de Koeppen IIhttps://www.youtube.com/watch?v=_9y2sKXDrro

Page 7: Actividades para bajar el estrés en los niños

4. Tirarse a ver las nubes

Esta actividad es muy sencilla y quizás de niños la llevamos a cabo,simplemente se trata de acostarse ya sea en el pasto, en el patio sobrealgo cómodo o simplemente desde el cuarto viendo hacia el cielo y lasnubes. Se trata de observar como las nubes se van transformando ycambiando de forma. Estando en familia, entre todos pueden ir diciendoque figuras observan y así pasar un momento agradable.

Page 8: Actividades para bajar el estrés en los niños

5. En mi sitio seguro: Imaginación guiada

Esta técnica es de gran utilidad para rebajar la tensión y ansiedad,especialmente en niños con elevado nivel de imaginación. Se trata decrear en la imaginación del menor un entorno seguro y relajante donde elmotivo de la ansiedad no pueda afectarles. Por ejemplo, una casa demadera en la montaña, una selva llena de animales o una playa.

Este proceso de imaginación va a ser guiado por el progenitor de maneraque se procure un entorno con elementos que al niño le sean agradablesy tranquilizadores. Se puede reforzar la relajación con música suave y untono de voz calmado y profundo.

Page 9: Actividades para bajar el estrés en los niños

6. Cantar

Cuando pensamos en calmar a un niño, una de las imágenes típicas quese vienen a la mente es una madre o padre cantando a su hijo mientras leacuna. La música es un elemento muy importante para el ser humano,que a lo largo de todo el ciclo vital puede acompañar nuestro estadoemocional e incluso aliviar nuestro malestar.

Cantarles o hacerles cantar de forma conjunta una canción simple, corta,que le guste y conozca bien y que exija un ligero esfuerzo para controlarel tono y el ritmo ayudará a mejorar el estado de tensión y relajar a losniños.

Page 10: Actividades para bajar el estrés en los niños

Este ejercicio de relajación para niños se basa en pasar de un estado detensión a uno de relajación muscular, de una manera simbólica y lúdica.Se propone al o a los menores que son muñecos de nieve o cubitos dehielo, totalmente congelados durante el invierno.

En este estado inicial deben tensar todo lo que puedan los músculos yestar inmóviles y encogidos. Sin embargo, esta llegando la primavera ycon el sol, se van derritiendo poco a poco. Con ello, de forma progresivael niño ha de ir relajando los músculos, estirándose y destensándolos.

7. El muñeco de nieve/cubito de hielo

Page 11: Actividades para bajar el estrés en los niños

8. Resistir la risa

Se trata de algo que probablemente todos hayamos hecho en algunaocasión. Se basa en pedir al niño que mire a otra persona permaneciendoen todo momento quieto y mantener la compostura intentando no reírse,mientras que la otra persona debe hacer todo lo posible por hacerle reír.

Sirve desde intentar sostener la mirada, hacer bromas e inclusocosquillas. Tanto para el que intenta resistir la risa como para el queintenta hacer reír este ejercicio de relajación permitirá que se centren enel otro o en la situación en sí.

Page 12: Actividades para bajar el estrés en los niños

9. Masaje

Un abrazo, una caricia... si bien no ocurre en todas las situaciones ni paratodas las personas, el contacto físico con otra persona tiende a ser unelemento tranquilizador para el ser humano.

Una forma de emplear este hecho en la relajación es la realización demasajes. Además de la propia relajación muscular esta actividadcontribuye a mejorar la relación entre los implicados, por lo que serecomienda que se use en el contexto familiar. Se sugiere iniciar en laplanta de los pies y seguir de forma ascendente hasta la cara de maneracircular. Puede servir si el caso lo amerita, que la mitad del masaje lo hagala mamá y la otra mitad el papá; ó un día papá u otro mamá.

Page 13: Actividades para bajar el estrés en los niños

10. Dibujo simbólico

Una forma de liberar la ansiedad es a través del arte. Pedirles que haganun dibujo de lo que ellos quieran hará que dejen fluir su imaginación a lavez que se concentran en la realización de la obra, cosa que permiteredirigir la atención y reducir el nivel de estrés. Un tipo de dibujo muyrelajante que se suele emplear en estos casos es la realización de unmandala.

Existen muchos modelos de acuerdo a la edad y gusto de los niños.

Page 14: Actividades para bajar el estrés en los niños

11. El bote de la calma

El bote de la calma es una herramienta fantástica para ayudar a relajarse alos niños. Está elaborada a partir de purpurina (diamantina), y su objetivo esayudar a los niños a manejar sus sentimientos. Cuando el niño la agita,observa cómo la purpurina se mueve de forma descontrolada.

Materiales:•1 bote de cristal o botella de plástico•Purpurina (diamantina) del color que quieras•Pegamento transparente•Agua templada•Colorante alimentario•1 cucharada sopera y otra pequeña.•Consejos: puedes utilizar en lugar de pegamento, aceite para bebé oglicerina

Page 15: Actividades para bajar el estrés en los niños

Procedimiento:1. Vierte agua templada o caliente en el bote de cristal. Si el niño es muy

pequeño, es mejor que utilices una botella de plástico, será mucho másseguro.

2. Ahora, pon dos cucharadas soperas de pegamento con diamantina yremueve bien.

3. Llega el turno de la purpurina. Escoge un color y echa tres cucharaditas depostre llenas de purpurina. Remueve.

4. Añade una gota de colorante alimentario del color que más le guste a tuhijo y vuelve a remover.

5. Sólo te queda cerrar el bote con la tapa. ¡Ya tienes tu botella de la calma!

Page 16: Actividades para bajar el estrés en los niños

12. Método Coué

Este método se recomienda aplicar cuando los niños tienen unos minutos ya dormidos; papá o mamá deben de estar a un metro de distancia de su hijo o hija y repetir una frase corta en primera persona, de manera asertiva (es decir positiva) con voz suave, lentamente y repetirla 25 veces. Esto se debe de hacer cada noche por un mes y repetir la misma frase.Como ejemplo se puede decir la frase: “me encuentro bien y disfruto lo que hago”, “cada día me va mejor”, etc.