Actividades para fortalecer la coordinación visomotora

3
Intervención Educativa Integral INEDI Actividades para fortalecer la coordinación visomotora El desarrollo de la coordinación visomotora resulta clave para el aprendizaje, sobretodo de la escritura, ya sea de números o de letras. Sugerencias para su fortalecimiento: o Reproducir figuras en el aire con el dedo, que previamente haya realizado el profesor, con todo tipo de movimientos, rectos, espirales, diagonales, circulares, aumentando su dificultad de forma progresiva. o Realización de laberintos de dificultad progresiva, insistiendo específicamente en que no se debe salir en ningún momento del recorrido. o Recortar figuras geométricas de progresiva dificultad. o Reseguir figuras de índole diversa, aumentando progresivamente su dificultad. Asesoría Técnica

Transcript of Actividades para fortalecer la coordinación visomotora

Page 1: Actividades para fortalecer  la coordinación visomotora

Intervención Educativa Integral

INEDI

Actividades para fortalecer la coordinación visomotora

El desarrollo de la coordinación visomotora resulta clave para el aprendizaje, sobretodo de la escritura, ya sea de números o de letras. Sugerencias para su fortalecimiento:

o Reproducir figuras en el aire con el dedo, que previamente

haya realizado el profesor, con todo tipo de movimientos,

rectos, espirales, diagonales, circulares, aumentando su

dificultad de forma progresiva.

o Realización de laberintos de dificultad progresiva,

insistiendo específicamente en que no se debe salir en

ningún momento del recorrido.

o Recortar figuras geométricas de progresiva dificultad.

o Reseguir figuras de índole diversa, aumentando

progresivamente su dificultad.

o Copiar dibujos sencillos intentando ser fiel al modelo.

o Juntar objetos o realizar palabras siguiendo líneas curvas

entrelazadas.

o Realización de rompecabezas sencillos.

Asesoría Técnica

Page 2: Actividades para fortalecer  la coordinación visomotora

Intervención Educativa Integral

INEDI

o Reproducción de figuras con el uso del Tangram

Inicialmente, visionando la solución. Y en el momento en

que se comprenda el procedimiento y se realicé

correctamente con la solución delante, realizar la

reproducción de la figura sin la presencia de la solución sino

tan solo con el modelo.

o Seguir un objeto o una luz con la mirada sin mover la

cabeza, realizando distintas trayectorias (arriba-abajo,

izquierda-derecha, diagonal, curvas).

o Colorear dibujos.

o Recortar figuras sencillas.

Inicialmente, trabajar sobre figuras geométricas sencillas.

Después dar paso a figuras con una mayor complejidad,

con lineas curbas. Y posteriormente, pasar al recorte de

figuras o dibujos con detalles más complicados.

o Manipular plastilina y realizar figuras con ésta.

Asesoría Técnica