ACTIVIDADES PARA RECUPERAR FÍSICA Y QUÍMICA DE 2º DE … fileLOS CAMBIOS DE ESTADO ... 10.-...

25
Departamento de Física y Química IES Blas Infante (Córdoba) Curso 2017/2018 ACTIVIDADES PARA RECUPERAR FÍSICA Y QUÍMICA DE 2º DE ESO Nombre:

Transcript of ACTIVIDADES PARA RECUPERAR FÍSICA Y QUÍMICA DE 2º DE … fileLOS CAMBIOS DE ESTADO ... 10.-...

Page 1: ACTIVIDADES PARA RECUPERAR FÍSICA Y QUÍMICA DE 2º DE … fileLOS CAMBIOS DE ESTADO ... 10.- Explica con tus palabras los dos métodos de separación más importantes de las mezclas

Departamento de Física y Química

IES Blas Infante (Córdoba)

Curso 2017/2018

ACTIVIDADES PARA

RECUPERAR

FÍSICA Y QUÍMICA

DE 2º DE ESO

Nombre:

Page 2: ACTIVIDADES PARA RECUPERAR FÍSICA Y QUÍMICA DE 2º DE … fileLOS CAMBIOS DE ESTADO ... 10.- Explica con tus palabras los dos métodos de separación más importantes de las mezclas

QUÍMICA

LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES

1. Expresa en centímetros las siguientes longitudes:

L1 = 1200 dam L2 = 1500 mm

L3 = 635 hm L4 = 87 km

2. Expresa en metros cuadrados las siguientes superficies:

S1 = 24 km2 S2 = 38 hm2

S3 = 2, 8 dam2 S4 = 12, 4 cm2

3. Expresa en metros cúbicos los siguientes volúmenes:

V1 = 230.000 dm3 V2 = 1.250.000 mm3

V3 = 5, 6 hm3 V4 = 0, 00003 km3

PROBLEMAS DE DENSIDAD

1. Define DENSIDAD y pon su fórmula

2. La densidad del azúcar de mesa es de 1,6 g/cm3. Si compras 1000 g de azúcar ¿Qué volumen esperas que ocupe?

3. Si la densidad del cuarzo es 2,7 g/cm3, ¿qué masa tendrán 2 cm3 de cuarzo?

4. a) Sabiendo que la densidad del agua es de 1 kg/L, calcula el volumen ocupado por 450 g de

agua. Cuidado con las unidades.

Page 3: ACTIVIDADES PARA RECUPERAR FÍSICA Y QUÍMICA DE 2º DE … fileLOS CAMBIOS DE ESTADO ... 10.- Explica con tus palabras los dos métodos de separación más importantes de las mezclas

b) Sabiendo que la densidad del agua es de 1 kg/L, calcula la masa de 3,3 L de agua.

5. La densidad del aceite es 0,9 g/cm3. ¿Qué masa en gramos tiene un litro de aceite? Cuidado con

las unidades.

6. Si la densidad del aceite es 850 kg/m3:

a) ¿Qué masa tendrá 2 L de aceite?

b) ¿Qué tendrá más densidad 1 l de aceite o 2 L? Razona la respuesta.

CONTESTA A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS

1.- ¿Qué es materia?

2.- ¿En qué se diferencian las propiedades generales de las específicas?

3.-Nombra tres propiedades de la materia GENERALES: _____________ _____________

___________________

4.- Nombra tres propiedades de la materia ESPECÍFICAS: ________________, ____________,

_____________________

5.- Pon las unidades del SI de las siguientes magnitudes:

Masa

Temperatura

Longitud

Volumen

Tiempo

Superficie

Page 4: ACTIVIDADES PARA RECUPERAR FÍSICA Y QUÍMICA DE 2º DE … fileLOS CAMBIOS DE ESTADO ... 10.- Explica con tus palabras los dos métodos de separación más importantes de las mezclas

6.- ¿A qué se llama punto de ebullición?

7.-Propiedades de los sólidos: (indica 4)

8.- Propiedades de los líquidos: (indica 4)

9.- Propiedades de LOS GASES: (indica 4)

10. Indica la magnitud de cada una de estas medidas, y exprésalas en sus unidades del S.I, usando factor de conversión.

a) 600 hg

b) 50 mm

c) 144 km/h

d) 1,2 g/cm3

e) 127 ºC

f) 60 cm/min

g) 72 km/h

Page 5: ACTIVIDADES PARA RECUPERAR FÍSICA Y QUÍMICA DE 2º DE … fileLOS CAMBIOS DE ESTADO ... 10.- Explica con tus palabras los dos métodos de separación más importantes de las mezclas

h) 60 hm/min

i) 2 cm/s

j) 40 mm/ms

k) 8,36 cal

l) 32 ºC

LOS CAMBIOS DE ESTADO

1. La figura muestra un esquema incompleto. En él debes colocar los tres estados de agregación en los que se presenta la materia en nuestro entorno (uno en cada recuadro) y cómo se llaman los cambios de estado correspondientes.

2. De cada pareja de palabras subrayadas, tacha la que sea incorrecta. A continuación, explica por qué has elegido una u otra opción:

I. La temperatura es una magnitud extensiva/intensiva.

II. Los cambios de estado se caracterizan por ser reversibles/irreversibles.

III. El paso de sólido a líquido se llama fusión/vaporización.

IV. Durante un cambio de estado, la temperatura del cuerpo cambia/no cambia.

Page 6: ACTIVIDADES PARA RECUPERAR FÍSICA Y QUÍMICA DE 2º DE … fileLOS CAMBIOS DE ESTADO ... 10.- Explica con tus palabras los dos métodos de separación más importantes de las mezclas

3.- ¿A qué temperatura se produce la fusión del agua? ¿Y la ebullición?

DIVERSIDAD DE LA MATERIA

1.- Define sustancia pura

2.- Define mezcla homogénea

3.- Define mezcla heterogénea

4.- ¿A qué llamamos solubilidad de una sustancia pura?

5.- ¿Qué le pasa a la solubilidad de los sólidos en agua cuando se calientan? ¿Y si en vez de disolver un

sólido disolvemos un gas?

6.- ¿Qué es la concentración de una disolución?

7.- ¿Qué significa el % en masa de una disolución? ¿Qué fórmula usamos para calcularlo?

8.- ¿Qué es la concentración en g/L? ¿Qué fórmula usamos?

9.- Diferencia entre una disolución diluida, concentrada y saturada

Page 7: ACTIVIDADES PARA RECUPERAR FÍSICA Y QUÍMICA DE 2º DE … fileLOS CAMBIOS DE ESTADO ... 10.- Explica con tus palabras los dos métodos de separación más importantes de las mezclas

10.- Explica con tus palabras los dos métodos de separación más importantes de las mezclas

heterogéneas: filtración y decantación.

11.- Explica con tus palabras los dos métodos de separación más importantes de las mezclas

homogéneas: destilación y cristalización.

12.- Explica, con todo detalle, cómo separarías las siguientes mezclas:

a) arena y sal

b) alcohol y agua

c) aceite y agua

d) Limaduras de Hierro y arena

Page 8: ACTIVIDADES PARA RECUPERAR FÍSICA Y QUÍMICA DE 2º DE … fileLOS CAMBIOS DE ESTADO ... 10.- Explica con tus palabras los dos métodos de separación más importantes de las mezclas

PROBLEMAS DE CONCENTRACIONES

1. En un vaso se han puesto 250 g de alcohol junto con 2 g de yodo, que se disuelven completamente. a) Calcular la concentración de la disolución en % en masa. b) ¿Cuántos gramos de disolución habrá que coger para que al evaporarse el alcohol queden 0,5 g de yodo sólido?

c) Si tomamos 50 g de disolución y dejamos evaporar el alcohol. ¿Cuántos gramos de yodo quedan?

2. a)Calcula el porcentaje en masa de una disolución acuosa formada por 5 g de glucosa Y 75 g de agua. b) Cuando disolvemos 4,3 g de sal en 250 ml de agua ¿Qué concentración en g/l tendrá la disolución?

3. Hemos preparado una disolución de cloruro de cobre (CuCl2) en agua disolviendo 12 g de cloruro de cobre en 98 g de agua. Calcula la concentración en %

4. Disolvemos 6 g de azúcar en 50 g de agua. Calcula el porcentaje en masa de la disolución,

indicando todos los componentes.

Page 9: ACTIVIDADES PARA RECUPERAR FÍSICA Y QUÍMICA DE 2º DE … fileLOS CAMBIOS DE ESTADO ... 10.- Explica con tus palabras los dos métodos de separación más importantes de las mezclas

5. Completa los huecos que hay en el párrafo siguiente,

Las mezclas homogéneas se llaman también ........................ . En ellas podemos distinguir el ........................, que es el componente que se encuentra en menor cantidad, el ........................, o componente de la mezcla que esta presente en mayor cantidad. Las disoluciones más importantes son las ........................, llamadas así porque el disolvente es el ........................, que es una sustancia pura.

ESTRUCTURA DE LA MATERIA: EL ÁTOMO

1. a) Comenta (masa y carga) el tipo de partículas que hay dentro de un átomo y cómo se distribuyen.

b) ¿Qué es un ion? ¿Cómo se forma?

2. Define número atómico y número másico. ¿Qué define a un elemento?

3. Indica el número de protones, electrones y neutrones que tienen los siguientes elementos: 15

7N 168 O2- 23

11Na+ 6329Cu

4. Pon al lado el nombre, símbolo o fórmula según corresponda:

a) P2O3

b) Oro

c) Plomo

d) CaS

e) Amoniaco

f) K

g) Cu

h) Cloruro de sodio

i) N

j) Potasio

k) Fe

l) B

m) FeO

n) Cl

o) P

p) Estaño

q) I

r) Al

s) S

t) N

u) Hidruro de Plata

v) Plomo

w) He

Page 10: ACTIVIDADES PARA RECUPERAR FÍSICA Y QUÍMICA DE 2º DE … fileLOS CAMBIOS DE ESTADO ... 10.- Explica con tus palabras los dos métodos de separación más importantes de las mezclas

x) F

y) Na

z) Ca

aa) Hg

Page 11: ACTIVIDADES PARA RECUPERAR FÍSICA Y QUÍMICA DE 2º DE … fileLOS CAMBIOS DE ESTADO ... 10.- Explica con tus palabras los dos métodos de separación más importantes de las mezclas

11

5. Indica si las afirmaciones siguientes son verdaderas (V) o falsas (F). Si no lo son, explica por qué y redáctalas correctamente:

a. La leche pura de vaca es una sustancia pura

b. El número másico es el número de protones de un átomo.

c. Para formar un catión se añaden protones al núcleo.

d. Las sustancias simples siempre forman moléculas.

6. Haz dibujos para representar cómo te imaginas las siguientes sustancias. Indica cuál es

sustancia simple y cuál compuesto, explicando por qué.

b. CO 2 (g)

c. NaCl (s)

d. NH3(g)

e. Hg (l)

Page 12: ACTIVIDADES PARA RECUPERAR FÍSICA Y QUÍMICA DE 2º DE … fileLOS CAMBIOS DE ESTADO ... 10.- Explica con tus palabras los dos métodos de separación más importantes de las mezclas

12

7. Clasifica como mezcla o sustancia pura y, dentro de éstas, si es sustancia simple o compuesto, indicando si está en estado sólido, líquido o gaseoso. Explica la respuesta.

A B C D

8. ¿Qué son los cambios en la materia? Diferencias entre los tipos de cambios físicos y

químicos. Pon ejemplos de cada tipo.

9. Escribe la ecuación correspondiente a los siguientes cambios químicos, indicando

cuáles son los productos y cuáles son los reactivos:

a) Reacción de fotosíntesis

b) Reacción de combustión

Page 13: ACTIVIDADES PARA RECUPERAR FÍSICA Y QUÍMICA DE 2º DE … fileLOS CAMBIOS DE ESTADO ... 10.- Explica con tus palabras los dos métodos de separación más importantes de las mezclas

13

FÍSICA EL MOVIMIENTO Y LAS FUERZAS

1. Define sistema de referencia

2. ¿Cuándo decimos que un cuerpo está en reposo?

3. ¿Cuándo decimos que un cuerpo está en movimiento?

4. ¿Qué es la trayectoria?

5. ¿Qué es el desplazamiento?

6. ¿Qué es la distancia recorrida?

7. Clasifica los movimientos según su trayectoria, poniendo ejemplos

8. Clasifica los movimientos según su velocidad, poniendo ejemplos

Page 14: ACTIVIDADES PARA RECUPERAR FÍSICA Y QUÍMICA DE 2º DE … fileLOS CAMBIOS DE ESTADO ... 10.- Explica con tus palabras los dos métodos de separación más importantes de las mezclas

14

9. ¿A qué llamamos rapidez media o velocidad media de un cuerpo?

10. ¿Qué fórmula usamos para calcularla?

11. ¿Cuál es la unidad en el SI de rapidez o velocidad?

12. Qué es la aceleración. ¿Qué fórmula usamos para calcularla? ¿Cuál es la unidad en el

SI?

13. ¿Qué significa una aceleración negativa?

14. Un automóvil circula a 118 km/h y, ante un imprevisto, el conductor pisa el freno y tarda 9 segundos en detener el coche. ¿Qué aceleración de frenado ha experimentado?

15. Observa el gráfico y contesta a las siguientes preguntas:

A. ¿Qué movimiento efectúa el móvil?

B. ¿Qué distancia recorrerá en 10 s?

C. ¿Con qué rapidez, en km/h, circula?

D. ¿Con qué aceleración se mueve?

E. ¿Cuánto tiempo, en horas, tarda el

móvil en recorrer 65 km?

Page 15: ACTIVIDADES PARA RECUPERAR FÍSICA Y QUÍMICA DE 2º DE … fileLOS CAMBIOS DE ESTADO ... 10.- Explica con tus palabras los dos métodos de separación más importantes de las mezclas

15

16. Completa esta tabla, referida a un móvil que parte del reposo y lleva una aceleración constante de 5 m/s2

Tiempo(s) 0 1 2 3

Velocidad (m/S)

Representa esta tabla en una gráfica v- t. ¿Qué forma tiene?

17. Un móvil va con velocidad constante de 3 m/s. Completa la tabla siguiente y realiza la gráfica espacio-tiempo correspondiente:

Tiempo (s)

Espacio (m)

18. Si el Sol está a 150 000 000 km de la Tierra, calcula los minutos que tarda en llegarnos su luz, sabiendo que la velocidad de la luz es 300 000 km/s.

19. ¿A qué distancia está una persona si tardamos 5 s en escuchar sus gritos y consideramos que la rapidez del sonido en el aire es de 340 m/s?

Page 16: ACTIVIDADES PARA RECUPERAR FÍSICA Y QUÍMICA DE 2º DE … fileLOS CAMBIOS DE ESTADO ... 10.- Explica con tus palabras los dos métodos de separación más importantes de las mezclas

16

20. ¿Cuánto vale la aceleración de un coche que pasa de 10 m/s a 40 m/s en 3 s?

21. ¿Cuánto vale la aceleración de un tren que va a una velocidad de 120 km/h durante una hora?

22. Un móvil recorre la mitad de una circunferencia de 0,5 km de radio en 5 min. ¿Qué distancia ha recorrido? ¿Qué desplazamiento ha tenido? ¿Con qué rapidez media, en m/s, ha circulado?

23. Representa las gráficas e-t y v-t de un móvil que circula con una rapidez de 3 m/s y describe un m.r.u.

24. Define Fuerza. ¿Cuál es su unidad en el SI?

25. Indica los dos tipos de fuerzas que conoces según la interacción

26. ¿Cuáles son los dos principales efectos que producen las fuerzas?

Page 17: ACTIVIDADES PARA RECUPERAR FÍSICA Y QUÍMICA DE 2º DE … fileLOS CAMBIOS DE ESTADO ... 10.- Explica con tus palabras los dos métodos de separación más importantes de las mezclas

17

27. ¿Cuál es la ley fundamental de la dinámica?

28. ¿Cuánto vale la fuerza que hay que aplicar sobre un coche de 300 kg para que pase de 10 m/s a 40 m/s en 3 s?

29. ¿Calcula y dibuja la fuerza resultante de las fuerzas de los dibujos:

30. Fijándonos en las deformaciones que pueden sufrir los cuerpos, ¿qué tres tipos de

cuerpos conoces?

31. Define cuerpo elástico. Ejemplos

32. Define cuerpo plástico. Ejemplos

33. Define cuerpo rígido. Ejemplos

Page 18: ACTIVIDADES PARA RECUPERAR FÍSICA Y QUÍMICA DE 2º DE … fileLOS CAMBIOS DE ESTADO ... 10.- Explica con tus palabras los dos métodos de separación más importantes de las mezclas

18

34. ¿cuáles son las tres características de la interacción gravitatoria?

35. ¿A qué llamamos Peso?

36. Nombra la unidad de medida del peso en el Sistema Internacional

37. ¿El peso depende del lugar donde se encuentre el objeto?

38. ¿La masa depende del lugar donde se encuentre el objeto?

39. Responde de forma razonada a las siguientes cuestiones: a) ¿cuánto pesa en la superficie de la Tierra una manzana de 85 g. de masa?

b) ¿Qué fuerza es la responsable de que las manzanas caigan de un árbol cuando están maduras? Explica sus características

c) ¿Qué tipo de movimiento experimenta la manzana en su caída?

40. ¿Qué valor de g tiene Marte, si la nave Mars Pathfinder, de 895 kg de masa, pesa 3311,5 N en su superficie?

41. a) Enuncia el principio de Arquímedes. ¿De qué factores depende el empuje?

Page 19: ACTIVIDADES PARA RECUPERAR FÍSICA Y QUÍMICA DE 2º DE … fileLOS CAMBIOS DE ESTADO ... 10.- Explica con tus palabras los dos métodos de separación más importantes de las mezclas

19

a) Si introducimos dos bolas idénticas, una de hierro y la otra de plastilina, en un recipiente con agua ¿cuál experimentará mayor empuje? Explica tu respuesta

b) Si introducimos una bola, primero en agua y después en aceite, ¿dónde experimentará mayor empuje? Explica tu respuesta.

42. ¿Qué empuje recibe una esfera de 457 g de masa que se hunde totalmente en agua si su peso aparente es de 1,70 N?

43. Explica qué le pasa a un cuerpo que se sumerge en un líquido según sea su Peso

mayor, menor o igual que el Empuje.

44. Sitúa a Arquímedes, Galileo y Newton en el siglo en que vivieron y destaca dos

descubrimientos de cada uno de ellos

LA ENERGÍA

1.- Definición de energía. Características de la energía. Pon ejemplos

Page 20: ACTIVIDADES PARA RECUPERAR FÍSICA Y QUÍMICA DE 2º DE … fileLOS CAMBIOS DE ESTADO ... 10.- Explica con tus palabras los dos métodos de separación más importantes de las mezclas

20

2.- Principio de Conservación de la Energía de la energía mecánica

3.- ¿De qué dos maneras intercambian energía los cuerpos?

4.- Define energía cinética y escribe la fórmula que usamos para calcularla

5.- Define energía potencial y escribe la fórmula para calcularla

6.- ¿Qué transformaciones de energía se está produciendo en las siguientes situaciones? a) Un globo inflado se suelta

b) Estamos calentando agua en una cocina de gas butano

c) Un atleta lanza una jabalina

d) El agua cayendo por una cascada

Page 21: ACTIVIDADES PARA RECUPERAR FÍSICA Y QUÍMICA DE 2º DE … fileLOS CAMBIOS DE ESTADO ... 10.- Explica con tus palabras los dos métodos de separación más importantes de las mezclas

21

7.- Relaciona cada una de las frases siguientes con la forma de energía que esté más relacionada con ella:

a) Cuanto más alto estés, más energía de esa tienes.

b) Tu organismo está preparado para extraerla de los alimentos que tomas.

c) Sale de un sitio muy, muy pequeñito, pero es muy, muy poderosa.

d) La posee una bala a 200 km/h

e) La posee el agua almacenada en un embalse

f) Cuanto más tense el arquero su arco, más energía de esta almacena.

g) La tiene un muelle que se comprime.

h) La tiene un ladrillo encima de un andamio.

i) La tiene un bidón lleno de gasolina. 8.- ¿Cuál es la energía mecánica de una cigüeña de 3,7 kg de masa que vuela a 60 metros del suelo con una rapidez de 35 km/h?

9.- ¿Cuándo una fuerza realiza un trabajo?

10.- ¿En qué unidad del SI se mide la energía y el trabajo?

11.- Nombra tres tipos de máquinas que nos ayuden a simplificar el trabajo que realizamos

Page 22: ACTIVIDADES PARA RECUPERAR FÍSICA Y QUÍMICA DE 2º DE … fileLOS CAMBIOS DE ESTADO ... 10.- Explica con tus palabras los dos métodos de separación más importantes de las mezclas

22

12.- ¿A qué llamamos Fuentes de Energía?

13.- Define fuentes de energía no renovables y pon dos ejemplos

15.- ¿A qué denominamos fuentes de energía renovables? Pon 5 ejemplos de energías renovables

16.- Calcula la energía potencial que posee un libro de 500 gramos de masa que está colocado sobre una mesa de 80 centímetros de altura 17.- En una curva peligrosa, con límite de velocidad a 40 km/h, circula un coche a 36 km/h. Otro, de la misma masa, 2000 kg, no respeta la señal y marcha a 72 km/h ¿Qué energía cinética posee cada uno? ¿Qué consecuencias deduces de los resultados? 18.- ¿Qué energía mecánica tiene un helicóptero de 500 kg de masa que vuela a 1 km de altura con una velocidad de 360 km/h?

Page 23: ACTIVIDADES PARA RECUPERAR FÍSICA Y QUÍMICA DE 2º DE … fileLOS CAMBIOS DE ESTADO ... 10.- Explica con tus palabras los dos métodos de separación más importantes de las mezclas

23

19.- Con qué velocidad llega una maceta al suelo que cae desde un balcón situado a 20 de altura

20.- Calcula el trabajo realizado por una fuerza de 5 N que provoca un desplazamiento de 20

cm

21.- Explica si las siguientes frases son falsas o verdaderas:

a) Un horno encendido tiene más calor que apagado

b) Realizo más trabajo cuando sujeto una maleta llena que cuando está vacía

c) La energía se pierde, por eso tenemos un gran problema energético

d) La energía química puede ser de fusión o de fisión

EL CALOR

1. ¿Qué diferencia hay entre calor y trabajo?

2. ¿Cuáles son las tres escalas termométricas?

Page 24: ACTIVIDADES PARA RECUPERAR FÍSICA Y QUÍMICA DE 2º DE … fileLOS CAMBIOS DE ESTADO ... 10.- Explica con tus palabras los dos métodos de separación más importantes de las mezclas

24

3. Escribe las fórmulas para pasar de una escala a otra

4. Di dos unidades de calor (energía) y la relación que hay entre ellas

5. Indica tres efectos del calor que producen cambios físicos en los cuerpos

6. ¿Indica el nombre de los tres mecanismos de transporte del calor

7. Define Conducción. Pon un ejemplo

8. Define Convección. Pon un ejemplo

Page 25: ACTIVIDADES PARA RECUPERAR FÍSICA Y QUÍMICA DE 2º DE … fileLOS CAMBIOS DE ESTADO ... 10.- Explica con tus palabras los dos métodos de separación más importantes de las mezclas

25

9. Define Radiación. Pon un ejemplo

10. ¿Qué diferencia hay entre los conductores y aislantes térmicos? Pon 6 ejemplos de

conductores y otros 6 de aislantes térmicos.

RESPONDE A TODAS LAS PREGUNTAS, ESTUDIÁTELAS Y NO

TENDRÁS PROBLEMAS EN APROBAR EL EXAMEN. ¡¡¡¡SUERTE Y

ÁNIMO!!!