Actividades unidad 1

4
Economía 1.º Bachillerato 01 Unidad 1. La razón de ser de la economía Actividades 1. ¿Crees que sufren la misma escasez física un etíope y un español? ¿Y la misma escasez económica? Argumenta tu respuesta. 2. ¿En todos los países se escoge según lo que se desea, aunque se dispongan de abundantes recursos? Razona la respuesta. 3. ¿Cómo se relaciona la economía con ciencias como la historia o la sociología? ¿Y con las matemáticas o la estadística? 4. ¿Cuál es el coste de oportunidad de haber ido al cine el domingo por la noche si el lunes por la mañana tenías un examen? Razónalo. 5. Analiza el coste de oportunidad que ha supuesto tu jersey para las siguientes personas: el sastre que lo confeccionó, el comerciante que te lo vendió y para ti como consumidor. 6. ¿Cómo se relacionan las actividades de producción y distribución? 7. Explica, mediante un ejemplo, cómo es posible que un bien final pueda ser también un bien de capital. 8. «El hombre feliz no es el que tiene muchas cosas sino el que tiene pocas necesidades», es un dicho que e le atribuye a Epicuro, un filósofo griego de los siglos IV-III a. de C. ¿Qué idea crees que subyace bajo esta afirmación? 9. Reflexiona sobre el concepto de necesidad y responde a las siguientes preguntas: a) ¿En qué se diferencian las necesidades primarias de las secundarias? b) ¿De qué factores depende la manera en que satisfacemos nuestras necesidades? c) ¿Por qué la percepción sobre la escasez económica varía de unos países a otros? d) En definitiva, ¿con qué satisfacemos nuestras necesidades?

Transcript of Actividades unidad 1

Page 1: Actividades unidad 1

Economía 1.º Bachillerato

01Unidad 1. La razón de ser de la economíaActividades

1. ¿Crees que sufren la misma escasez física un etíope y un español? ¿Y la misma escasez económica?Argumenta tu respuesta.

2. ¿En todos los países se escoge según lo que se desea, aunque se dispongan de abundantes recursos?Razona la respuesta.

3. ¿Cómo se relaciona la economía con ciencias como la historia o la sociología? ¿Y con las matemáticaso la estadística?

4. ¿Cuál es el coste de oportunidad de haber ido al cine el domingo por la noche si el lunes por la mañanatenías un examen? Razónalo.

5. Analiza el coste de oportunidad que ha supuesto tu jersey para las siguientes personas: el sastre que lo confeccionó, el comerciante que te lo vendió y para ti como consumidor.

6. ¿Cómo se relacionan las actividades de producción y distribución?

7. Explica, mediante un ejemplo, cómo es posible que un bien final pueda ser también un bien de capital.

8. «El hombre feliz no es el que tiene muchas cosas sino el que tiene pocas necesidades», es un dicho que e le atribuye a Epicuro, un filósofo griego de los siglos IV-III a. de C. ¿Qué idea crees que subyace bajo esta afirmación?

9. Reflexiona sobre el concepto de necesidad y responde a las siguientes preguntas:a) ¿En qué se diferencian las necesidades primarias de las secundarias?b) ¿De qué factores depende la manera en que satisfacemos nuestras necesidades?c) ¿Por qué la percepción sobre la escasez económica varía de unos países a otros?d) En definitiva, ¿con qué satisfacemos nuestras necesidades?e) A la hora de satisfacer nuestras necesidades, ¿por qué el dinero es el bien por excelencia?

10. El alto nivel de vida de un país no se corresponde necesariamente con una abundancia de recursos ymaterias primas. ¿Qué factores crees que explican esta contradicción?

11. Si comparásemos la misma empresa en la actualidad y hace cuarenta años, ¿qué cambios crees que veríamos en los recursos productivos que emplea para desarrollar su actividad?

Page 2: Actividades unidad 1

Ejercicios

1. ¿Sería necesaria la economía si viviéramos en el Jardín del Edén descrito en el Libro del Génesis de laBiblia? Razona tu respuesta.2. Busca un ejemplo que aclare por qué decimos que la escasez económica es relativa.

3. Imagina que tu asignación mensual es de 150 €. Elabora un presupuesto de gastos para todo el mes medido en cantidades y porcentajes siguiendo el modelo que te proporcionamos:4. «Cada pistola que se fabrica, cada buque de guerra que se bota, cada cohete que se dispara significa, en último término, un hurto a los que pasan hambre y no son alimentados.» ¿Con qué concepto económico relacionarías esta frase del expresidente de los Estados Unidos Dwight David Eisenhower?Razona tu respuesta.

5. Lee atentamente la siguiente lista: linterna, saco de dormir, mechero, agua, teléfono móvil, brújula, cuerda, botiquín, billete de 20 €, caja de galletas y navaja multiusos. Imagina que tuvieras que ir de acampada a la montaña durante un par de días pero solo pudieras llevarte seis cosas en total, cinco de la lista y una más que tú creas oportuna. Haz la selección empezando por aquella que creas más imprescindible, para acabar con la que lo sea menos. Después trabaja en grupo con tus compañeros para redactar una lista única.

6. ¿Crees que, al igual que sucedió con el agua, el aire podría llegar a ser un bien económico en el futuro?Razona tu respuesta.

7. Copia este cuadro en tu cuaderno y completa los espacios en blanco tomando como modelo el ejemplo de la primera fila:Bien o servicio Función Grado de transformac. AccesoLápiz Consumo Final PrivadoOrdenador PC (casa)Ordenador Mac (oficina)Pasta de papelInternet (casa)Camión de transporteCamisa sin mangasParqueervicio8. Con base en lo estudiado en la unidad, establece una relación entre la economía y otras ciencias tales como la filosofía, la historia o las matemáticas.

9. En lo que se refiere a las necesidades y a la forma de satisfacerlas:- ¿Qué necesidades comunes tendrías con alguien que ha vivido hace cien años? ¿Y qué diferencias?- Piensa ahora en alguien de tu misma edad que viva en Suecia, EE.UU. o Japón, países donde tienen unas necesidades parecidas a las tuyas. Debate con tus compañeros a qué crees que obedece esta coincidencia de

Page 3: Actividades unidad 1

necesidades en lugares tan alejados geográficamente y tan diferentes desde el punto de vista social, cultural o religioso.

10. ¿Por qué clasificamos el dinero como un bien de capital y no de consumo?

11. Completa las frases uniendo con flechas los siguientes bloques:a) Casi todos los bienes... 1. recursos naturales, trabajo y capital.b) Los recursos productivos son... 2. la relatividad y la universalidad.c) El coste de oportunidad... 3. son económicos.d) Las necesidades humanas pueden ser... 4. pero el dinero sí es un bien de capital.e) No todos los bienes de capital son dinero... 5. está presente en todas las decisiones.f) Los agentes económicos son... 6. primarias y secundarias.g) Son características de la escasez económica... 7. podemos elegir según preferencias h) Los bienes de capital... 8. las empresas, las familias y el sector público.i) Aunque no podemos conseguir todo lo quequisiéramos... 9. satisfacen indirectamente necesidades humanas.12. Utilizando la prensa o Internet, selecciona tres datos o medidas de economía normativa y otros tres de economía positiva.

13. Epicuro, filósofo griego que vivió entre los siglos IV-III a. de C., afirmó: «¿Quieres ser rico? Pues no te afanes en aumentar tus bienes, sino en disminuir tu codicia» y «El que no considera lo que tiene como la riqueza más grande, es desdichado, aunque sea el dueño del mundo». ¿Qué relación encuentras entre estas afirmaciones y lo estudiado a lo largo de la unidad?

14. Razona la veracidad o falsedad de las siguientes afirmaciones:a) El término escasez económica es sinónimo del término pobreza.b) No todas las decisiones implican renunciar a las opciones desechadas.c) La microeconomía se ocupa de la economía en su conjunto.d) Los bienes finales para unas empresas pueden ser bienes intermedios para otras.e) La función de distribución únicamente se produce entre empresas y consumidores.

0115. Relaciona los siguientes titulares extraídos de la prensa económica con conceptos económicos estudiados a lo largo de esta unidad.a) «Se construirá un pabellón deportivo en lugar de la piscina.»b) «Los españoles gastan en vivienda un 20 % más que sus vecinos europeos.»c) «Todos los años mueren miles de niños por malnutrición.»

16. Señala qué recursos productivos serían necesarios para desarrollar las siguientes actividades empresariales: una academia privada de inglés, una agencia de seguros, una empresa de transporte de mercancías y un establecimiento de venta de pan al por menor. Por ejemplo, un locutorio de Internet precisa de los siguientes recursos productivos para ejercer su actividad económica: local, ordenadores, dinero (capital), luz, agua (recursos naturales) y personal con conocimientos informáticos (trabajo).

Page 4: Actividades unidad 1

Actividad Recurso natural Trabajo Capitaltividad Rec. naturales Trabajo Capital17. Temas de debate:a) Elabora una lista con las actividades que podrías realizar para llevar a cabo un consumo responsable.b) ¿A qué cosas de las que realizas habitualmente renunciarías para que hubiera menos pobreza en elmundo?