actividades+tema+6+sociales

download actividades+tema+6+sociales

of 27

description

Los medios naturales en la zona calida

Transcript of actividades+tema+6+sociales

  • TEMA 6: LOS MEDIOS NATURALES.LA ZONA CLIDA

    pgina : 90 y 91

    1.diferencia entre medio natural y medio humanizado.cmo condiciona el medio natural las actividades humanas?

    Medios natural:son extensas reas geogrficas cuyo medio fsico presenta rasgos propios que lo diferencia de otras reas.

    Medio humanizado: es la consecuencia de las transformaciones introducidas por las personas en el medio natural al instalarse o habitar en l

    los condiciona por la ocupacin del espacio por los seres humanos y les aportan recursos , es decir bienes con los que satisfacen sus necesidades(agua,tierra,pastos,madera,productos minerales, rocas etc)

    2.haz una redaccin de los recursos que nos proporciona el medio natural.

    Agua

  • tierra

    pastor

    madera

  • productos minerales

    rocas

    alimentos

  • 3.pon ejemplos de medios favorables y desfavorables para el ser humano.

    Favorables:para la ocupacin son los tropicales y los templados .

    Desfavorables:son el ecuatorial, los desiertos, los polos y las altas montaa.

  • 2.los problemas medioambientales y las polticas de proteccin

    pagina:92 y 93

    1.relaciona cada frase con los conceptos de destruccin ,sobreexplotacion o contaminacin

    -pastoreo excesivo:sobreexplotacin-incremento de riego agrcola:sobreexplotacin-accidente de un petrolero:contaminacin-desaparicin del len bereber: destruccin

    2.cita los principales perjuicios que las personas ocasionan a cada elemento del medio natural.

    Relieve:los se altera con las terrazas de cultivo practicadas en las vertientes con las excavaciones realizadas en la minas a cielo abierto y en las canteras como el establecimiento y asentamientos humanos y con la realizacin de infraestructuras ,como carreteras,tneles o viaductos.

    Atmsfera:se contamina por las emisiones procedentes del trafico de la industria y de las calefacciones domsticas . surgen as problemas como la lluvia cida , la disminucin del espesor de la capa de ozono , el calientamiento de la atmsfera que provoca alteraciones climticas , y la creacin de nieblas de contaminacin urbana.

    Vegetacin:sufre el problema de la reforestacin sus causas son los incendios y las talas realizadas para obtener madera ,tierras de cultivo y pastor o para implantar industrias o residencias .como

  • consecuencia aumenta la erosin del suelo al perder la proteccin de la vegetacin ; disminuye la humedad y las reservas de aguas y desaparecen especies vegetales y animales.

    Aguas :las aguas se contaminan con vertidos agrarios industriales o urbanos sin deputar ;tambin on las emisiones de los motores de los barcos y con las mareas negras ,consecuencia de los accidentes petroleros .con todas estas acciones ,el agua pierde calidad y se produce la muerte de determinados seres vivos acuticos.

    Suelo:la consecuencia principal de todo ello es la desertificacin un proceso de degradacin progresiva que termina con la perdida total de la fertilidad del suelo y con la conversin del rea efectada en el desierto .este problema se extiende hoy por la cuarta parte de las tierra del planeta , especialmente ,por las religiones simiridas y del clima mediterrneo

    fauna y la flora:de muchos lugares de la tierra han sufrido la alteracin de su hbitat por las actividades humanas. como resultado , algunas especies desaparecen o estn en peligro de extincin ,con la consiguiente perdida de biodiversidad.

    3.observa el mapa con el porcentaje de las emisiones de CO2 en el mundo qu reas geogrficas produce la mayor cantidad de emisiones ?por qu?

    La de estados unidos por que tiene un 20

  • 4.que es la desertificacin?cuales son sus causas?

    La desertificacin[1] es un proceso de degradacin ecolgica en el que el suelo frtil y productivo pierde total o parcialmente el potencial de produccin

    causas

    La desertificacin es causada por una combinacin de factores que cambian con el tiempo y varan de acuerdo al lugar. Estos

    incluyen factores indirectos tales como la presin del tamao de la poblacin , factores de poltica y socioeconmicos, y el

    comercio internacional; y tambin factores directos como los patrones y prcticas del uso de la tierra y los procesos

    relacionados con el clima.

    5.que es la biodiversidad?como se ve amenazada?

    Biodiversidad o diversidad biolgica es, segn el Convenio Internacional sobre la Diversidad Biolgica, el trmino por el que se hace referencia a la amplia variedad de seres vivos sobre la Tierra y los patrones naturales que la conforman

    alterando su medio.

    6.define desarrollo sostenible.Es un modelo de desarrollo que defiende un uso racional de los recursos naturales, de modo que permita satisfacer las necesidades humanas del presente y tambin las de las generaciones futuras.

  • 7.busca fotografas que reflejen problemas causados por el ser humano al medio ambiente . Elabora con ellas un mural que incluya un breve comentario de cada una .

    Esto hace dao al medio esto hace dao al medio ambiente ambiente porque esta porque hay cerca industrias.echando basura al lago.

    contamina porque se produce incendios y destruye los campos.

    Esto hace dao al medio ambiente porque cada vez hay menos pjaros.

  • 8. averigua que es la red mundial de reservas de la biosfera y si Espaa cuenta con espacio dentro de esta red .si es as , cita algunos de ellos.

    son zonas de ecosistemas terrestres o costeros/marinos, o una combinacin de los mismos, reconocidas en el plano internacional como tales en el marco del Programa sobre el Hombre y la Biosfera (MAB) de la UNESCO.

    Si cuenta con el espacio dentro de esa red.

    grazalema(andalucia),doana (andalucia),sierra nevada (andalucia),lanzarote (canarias),menorca(baleares),isla de el hierro(canarias).

  • 3.los medios de la zona clida.

    Pagina:94

    1.donde estn situados los medios naturales de la zona clida?ayudate del mapa para contestar

    selva:en el norte de america del sur,en el centro de frica y en islas concuras.

    Bosque tropical:en el centro y el oeste de america del sur en el sureste de africa y en las pennsulas del deccan.

    Sabana:en el centro y el sur de africa en madagascar, y en el norte de america del sur .

    Estepas:en el interior de Australia,en el sur ,oeste de africa en el norte de Mxico,en el centro de america del sur

    desierto:en el norte de africa,en la pennsula arbiga en el centro de Australia.

  • Esquema:

    4.EL MEDIO ECUATORIAL.

    1.en la zona ecuatorial apenas existe oscilacin de temperatura entre los meses del ao.

  • La amplitud trmica anual es muy baja y no existe mas k una estacin ,siempre clida.

    3como se organiza la vegetacin en las selvas ecuatoriales?

    La vegetacin tpica del medio ecuatorial es la selva .es un bosque denso siempre verde y con muchas especies en el que la vegetacin se escalona en pisos en funcin de sus necesidades de luz.

    4.por que los suelos de las selvas ecuatoriales son pobres?

    los suelos ecuatoriales son pobres a pesar de la densa vegetacin .el motivo es que las abundantes bacterias favorecidas por el calor y la humedad hacen desaparecer rpidamente el humus.

    5.ayudndote del dibujo resume las caractersticas del medio natural ecuatorial.

    La vegetacin tpica es la selva, el bosque denso y siempre verde. La selva tiene gran importancia ecolgica porque emite mucho oxgeno a la atmsfera , protege el suelo de la erosin y alberga gran diversidad de aves, felinos, simios ,reptiles e insectos.

    6.por que es escasa la poblacin de la zona ecuatorial ?donde se concentra.?

    Es escasa debido a las difciles condiciones naturales. El calor y la humedad favorecen la existencia de enfermedades que afectan a las personal.

  • Donde se concentra.

    Se concentra en la costa, en las mesetas y en zonas medias de las montaas , donde las temperaturas son menos calurosas.

    7.que recursos proporciona las selvas?

    Las selvas proporcionan frutos , y maderas para las grandes conpaias.

    9.busca informacin en una enciclopedia o en internet sobre el pueblo yanomami , y una breve sntesis sobre sus formas de vida . Para ello ayudate en la pagina 5 del cuaderno de competencias.

    La vida social se organiza en torno a los principios tribales tradicionales: relaciones de parentesco, descendencia de los antepasados, intercambios matrimoniales entre familiares o grupos con un parentesco comn y la autoridad transitoria de jefes distinguidos que intentan mantener el orden en la aldea y son responsables de establecer las relaciones de la comunidad con otras aldeas. El liderazgo suele estar vinculado al parentesco y los vnculos matrimoniales: los hombres grandes o lderes, proceden de las familias ms numerosas de las aldeas. Segn su

  • ingenio, sabidura y carisma pueden convertirse en autcratas, aunque la mayora de los jefes se limitan a actuar como superiores ante sus iguales. No estn exentos de limpiar los huertos, recolectar, cosechar, plantar y cazar.

  • 10.identifica las consecuencias de la deforestacin de las selvas ecuatorialescomo podramos evitarla?

    Consecuencias

    las consecuencias principales de la deforestacin son la disminucin de la proporcin de oxgeno;la alteracin de la vegetacin debido a la repoblacin de extensas reas con una sola especie.

    Como podramos evitarla

    no talando arboles en el bosque y no haciendo carreteras.

  • 5.el medio tropical

    2.reflexiona y contestaen que se parecen y en que se diferencian las temperaturas y las precipitaciones de los climas ecuatorial y tropical?

    Medio ecuatorial.

    Temperaturas:medias mensuales oscilan entre los 24 y 27 C .por ese motivo la amplitud trmica anual es muy baja (inferior a 3 C)

    precipitaciones:son muy abundantes superiores a 1500 o 2000mm anuales .se reparten regularmente a lo largo del ao , no existiendo ningn mes sec

    Medio tropical.

    Temperaturas :medias mensuales no bajan nunca a 18 C . La amplitud termica anual es un poco mas alta que en la zona ecuatorial.

    Precipitaciones:son abundantes entre los 750 y los 1500 mm anuales . Su distribucin es irregular debido a una existencia de una estacin lluviosa en verano y otra seca en invierno.

    5. organizados en grupos , buscad informacin sobre la fauna del medio tropical y confeccionad un mural explicativo.

  • Fauna

    6. donde se concentra la poblacin en el medio tropical?

    La poblacin y los medios tropicales es densa , especialmente en las regiones costeras , donde se localizan la agricultura y las ganaderas mas modernas;en los valles y los deltas de los grandes ros debido a la abundancia del agua y a la fertilidad del suelo y en las mesetas y en las montaas de altitud moderna , donde el calor es menos intenso y el clima es mas saludable.

    7.repasa los contenidos antes de contestar que recursos

  • proporciona el medio tropical.?

    Cereales ,maderas,maderas,fauna,

    esquema:

  • 6.medio desrtico clido.

    1.localiza los desiertos en el mapa de la zona clida y seala en que latitud se encuentra.

    Norte de frica,pennsula arbiga y centro de Australia . Se encuentra entre los 2y los 15-35 de latitud norte y sur.

    4 . a partir del dibujo sintetiza las caractersticas del medio natural del desierto.

    El medio desrtico clido tiene una fauna escasa de los que mas tienen son reptiles , insectos otros tipos de animales se vegetacin es escasa , baja y dispersa y se encuentra principalmente en el oesis .su suelo es pobre y rojizo.

  • Esquema

  • comprueba lo que has aprendido.

    1.copia en tu cuaderno el mapa inferior y localiza los climas ecuatorial , tropical y desrtico clido seala tambin de manera aproximada , sus coordenadas geogrficas.

  • 2.seala diferencindolos con colores u otro smbolo que medios son favorables para la vida humana y cuales no.

    favorables para los seres humanos:son los tropicales y los templados y los menos favorables para los seres humano son el ecuatorial,los desiertos , los polos y la alta montaa.

    3.escribe una definicin de cada uno de los siguientes conceptos geogrficos.

    Problemas medio ambientales:los mas frecuentes son la destruccin o la desaparicin total de algunos elementos naturales la sobreexplotacion y la contaminacin.

    Desarrollo sostenible:es un modelo de desarrollo que defiende un uso racional de los recursos naturales.

    Agricultura itinerante:quemar una zona del bosque durante la estacin seca y usar las cenizas como abono.

  • Clima ecuatorial:se localiza en una estrecha franja de aproximadamente 10de latitud al norte y al sur del ecuador .

    Medios naturales:comprende todos los seres vivientes y no vivientes que existen de forma natural en la Tierra.

    Agricultura sedentaria:se practica en un lugar fijo y es caractersticas de algunas poblaciones de la sabana africana.

    Selva:es cualquier bioma de florestas con gran diversidad de especies arbreas y en general animales y vegetales, sotobosque, epifitos etc.sabana:es una llanura ubicada en climas tropicales en la cual la vegetacin se encuentra formando un estrato herbceo continuo por gramneas perennes etc.plantacin:accin de plantar y al conjunto de todo lo plantado. Sin embargo, este trmino ha venido modificndose con el tiempo hasta llegar a definir a un sistema agrario latifundista desarrollado principalmente en la Zona Intertropical durante la poca coloniarecursos:a aquellos bienes materiales y servicios que proporciona la naturaleza sin alteracin por parte del ser humanoclima desrtico:se localiza en las proximidades de los trpicos de cada hemisferio entre los 15 y los 35de latitud aproximadamente.clima tropical:es clido durante todo el ao pero las precipitaciones son contrastadas.

    4.completa un cuadro comparativo como este como los tres medios naturales de la zona clida.

    ECUATORIAL TROPICAL DESRTICOlocalizacin En una estrecha Se localiza al Se localiza en

  • franja de aproximadamente 10 de latitud al norte y al sur del ecuador.

    norte y al sur de la zona ecuatorial aproximadamente entre los 5 y los 25 de latitud.

    las proximidades de los trpicos de cada hemisferio entre los 15 y los 35 de latitud aproximadamente.

    clima Es muy clido y hmedo todo el ao.

    Es clido durante todo el ao pero la precipitaciones son contrastas.

    Caudaloso y seco

    Aguas Son caudalosas y regulares.

    Presentan grandes variaciones de caudal.

    Son caudalosos y regulares.

    vegetacin Es la selva Es diferente en las zonas del clima tropical hmedo y en las del clima tropical seco.

    Escasa ,baja y dispersa

    Fauna Es muy variada Debe adaptarse a los cambios de estacin

    Escasa y poco variada.

    suelo Son pobres Son rojos tropicales.

    Son de color pardo y rojizo.

    5. a qu medio natural de la zona clida corresponde la

  • fotografa ?razona la respuesta.

    Al medio tropical porque en la imagen se lo que es la fauna , vegetacin y suelo