Activismo de los derechos humanos y democracias estatales - El caso Walter Bulacio, de Sofía...

2
133 Reseñas bibliográficas Activismo de los derechos humanos y democracias estatales - El caso Walter Bulacio Sofía Tiscornia Ediciones del Puerto/CELS Buenos Aires, 2008 ISBN 978-987-1397-18-1 Por Nancy Gregof En “Activismo de los derechos humanos y burocracias estatales. El caso Walter Bulacio” , primer libro de la colección “Revés” de la editorial Del Puerto y del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), la doctora en antropología Sofía Tiscornia despliega el caso Walter Bulacio detallando los múltiples vaivenes políticos, legales y discursivos que la causa viene atravesando desde hace ya casi 19 años. La elección del caso no es azaro- sa: paradigma ejemplar de las consecuencias y efectos de los laberintos burocráticos y los relativos límites del poder policial, su elección actualiza problemas legales, judiciales y penales continuamente señalados por las organizaciones defensoras de derechos humanos. Walter Bulacio murió a los 17 años luego de haber sido retenido y violen- tado, junto a muchos otros jóvenes, en la comisaría 35ª de la Capital Federal en el marco de una razzia efectuada durante el recital de los Redonditos de Ricota. Durante años los constantes pedidos de justicia y esclarecimiento de su muerte fueron detenidos en un complicado entramado legal y buro- crático que terminó excluyendo a los mismos padres de la víctima como parte querellante de la causa. La primera parte del libro realiza un análisis puntual del trayecto judicial de la causa y de los recovecos legales por los que transitó a lo largo del tiem- po. Desde el uso y abuso de los edictos policiales hasta las formas implemen- tadas por la burocracia penal estatal, desde el trabajo con la documentación directa y la explicación de su funcionamiento dentro del circuito legal, este libro propone abordar el caso desde una mirada básica, y no por eso menor, de un suceso que sigue poniendo en cuestión el uso de la violencia del cuerpo policial sobre la población civil. Luego de atravesar todas las instancias judiciales argentinas por las que transitó la causa, asistimos a la narración de la presentación del caso ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), quien admitió la causa y produjo un informe el 3 de octubre de 2000 en donde encontra- ba a la Argentina culpable de violar derechos de vida, integridad, liber-

Transcript of Activismo de los derechos humanos y democracias estatales - El caso Walter Bulacio, de Sofía...

Page 1: Activismo de los derechos humanos y democracias estatales - El caso Walter Bulacio, de Sofía Tiscornia. Ediciones del Puerto CELS. Buenos Aires, 2008

133

Reseñas bibliográficas

Activismo de los derechos humanos y democracias estatales - El caso Walter Bulacio

Sofía Tiscornia Ediciones del Puerto/CELSBuenos Aires, 2008ISBN 978-987-1397-18-1

Por Nancy Gregof

En “Activismo de los derechos humanos y burocracias estatales. El caso Walter Bulacio”, primer libro de la colección “Revés” de la editorial Del Puerto y del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), la doctora en antropología Sofía Tiscornia despliega el caso Walter Bulacio detallando los múltiples vaivenes políticos, legales y discursivos que la causa viene atravesando desde hace ya casi 19 años. La elección del caso no es azaro-sa: paradigma ejemplar de las consecuencias y efectos de los laberintos burocráticos y los relativos límites del poder policial, su elección actualiza problemas legales, judiciales y penales continuamente señalados por las organizaciones defensoras de derechos humanos.

Walter Bulacio murió a los 17 años luego de haber sido retenido y violen-tado, junto a muchos otros jóvenes, en la comisaría 35ª de la Capital Federal en el marco de una razzia efectuada durante el recital de los Redonditos de Ricota. Durante años los constantes pedidos de justicia y esclarecimiento de su muerte fueron detenidos en un complicado entramado legal y buro-crático que terminó excluyendo a los mismos padres de la víctima como parte querellante de la causa.

La primera parte del libro realiza un análisis puntual del trayecto judicial de la causa y de los recovecos legales por los que transitó a lo largo del tiem-po. Desde el uso y abuso de los edictos policiales hasta las formas implemen-tadas por la burocracia penal estatal, desde el trabajo con la documentación directa y la explicación de su funcionamiento dentro del circuito legal, este libro propone abordar el caso desde una mirada básica, y no por eso menor, de un suceso que sigue poniendo en cuestión el uso de la violencia del cuerpo policial sobre la población civil.

Luego de atravesar todas las instancias judiciales argentinas por las que transitó la causa, asistimos a la narración de la presentación del caso ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), quien admitió la causa y produjo un informe el 3 de octubre de 2000 en donde encontra-ba a la Argentina culpable de violar derechos de vida, integridad, liber-

Page 2: Activismo de los derechos humanos y democracias estatales - El caso Walter Bulacio, de Sofía Tiscornia. Ediciones del Puerto CELS. Buenos Aires, 2008

134

tad personal y garantías judiciales. Posteriormente, el decreto presidencial 1313, del 11 de agosto 2008, designaba al Secretario de Derechos Humanos, Eduardo Luis Duhalde, como parte querellante en todas las causas penales que investigan hoy la muerte de Walter Bulacio. A su vez, la orden mediante la resolución ministerial 2208 ordenaba a la Policía Federal, Gendarmería, Prefectura y Policía de Seguridad Aeroportuaria adecuar los mecanismos de restricción de libertad a menores según las normas protectivas y de de-rechos internacionales. Y la resolución 2209 solicitaba la conformación de una comisión de expertos para modificar las normas y edictos policiales. Estas medidas, junto con la reapertura de la causa por el gobierno argen-tino a principios del año pasado, son el fruto de la lucha de activistas de derechos humanos, familiares y civiles que Sofía Tiscornia retrata y relata al recorrer diacrónicamente el caso.

Indagando en el entendimiento de procesos primarios (como el contexto situacional y legal del suceso, las declaraciones, los testimonios, el juicio etc.) y más allá de las resoluciones que de ellos se desprenden, el texto pone sobre la mesa los soportes teóricos y prácticos que dieron lugar a esta re-petida tragedia. El accionar de los organismos defensores de los derechos humanos es el que hace que hasta el día de hoy esas repeticiones no sean olvidadas y se actualicen con nuevos pedidos de justicia e intervenciones judiciales, tal como se señala y demuestra a lo largo de la segunda parte del libro con el relato de la intervención de la Comisión y la Corte Interamerica-nas de los Derechos Humanos.

Esta investigación, narrada con matices de crónica y sostenida en un profundo trabajo interdisciplinario, puede ser leída como un punto de par-tida para pensar sobre el funcionamiento actual del sistema penal y judicial en nuestro país. En sus páginas se da cuenta de la lucha continua de las organizaciones de derechos humanos contra el aparato burocrático penal estatal, una lucha que no solo busca el esclarecimiento de estos casos sino también la implementación de reformas internas que generen condiciones propicias para evitar su repetición.

Con una mirada critica, etnográfica y analítica del marco legal y del funcionamiento político estatal, toda la investigación apunta a la defensa de los derechos humanos sobre cualquier tipo de legalidad impartida por el hombre. Activismo de los derechos humanos y burocracias estatales. El caso Walter Bulacio reflexiona sobre el valor de la vida y las acciones políticas y legales para defenderla. Reflexiona sobre las posibilidades y los intentos continuos para llegar a respetar por sobre todas las cosas y por sobre todos los poderes lo único propio e irremplazable: el derecho a la vida. ◆

Reseñas bibliográficas Sofía Tiscornia | Activismo de los derechos humanos y democracias estatales...