Activos Intangibles

6
ACTIVOS INTANGIBLES Definición: El boletín C-8 establece el concepto de activos intangibles. Son aquellos activos no circulantes que sin ser materiales o corpóreos son aprovechables en el negocio. Este grupo de activos lo conforman el conjunto de bienes inmateriales que representan derechos, privilegios o ventajas de competencia. Del ejercicio de estos derechos o de su explotación pueden obtenerse beneficios económicos durante varios períodos. Características : Existen dos características principales de los activos intangibles: a) Representan costos que se incurren o derechos o privilegios que se adquieren con la intención de que aporten beneficios específicos a las operaciones de una entidad durante periodos que se extienden mas allá de aquel en que fueron incurridos. Los beneficios que aportan son en el sentido de permitir que esas operaciones reduzcan sus costos y aumenten las utilidades. b) Los beneficios futuros que se esperan obtener se encuentran en el presente en forma intangible, frecuentemente representados mediante un bien de naturaleza incorpórea, o sea, que no tienen una estructura material ni aportan una contribución física a la producción u operación de la entidad. El hecho de que carezcan de características físicas no impide de ninguna manera que se les pueda considerar como activos legítimos Su característica de activos se la da su significado económico, mas que su existencia material especifica. Principales rubros: En este grupo de activos podemos distinguir los siguientes: Crédito mercantil o good will (plusvalía, fondo de comercio): representa el exceso pagado sobre el valor neto en libros de todos los activos en la compra de un ente económico. Es la reputación de las empresas obtenida por la combinación de varios aspectos en el desarrollo de sus operaciones tales como: calidad y garantía de los productos, entregas oportunas, servicios y buen trato a clientes, ubicación geográfica, etc. Patentes: son derechos de exclusividad otorgados por el gobierno para la fabricación, uso o venta de un producto nuevo. Se otorga por un lapso de tiempo determinado; 10 años durante los cuales se podrá explotar en forma exclusiva el producto o proceso inventado. Con esto se pretende estimular la creación de máquinas, aparatos o procesos nuevos para mejorar la productividad o aprovechar mejor los recursos. Marcas: representa el nombre comercial, símbolo o emblemas que identifican un producto o un conjunto de productos que dan derechos de exclusividad para su uso o explotación a sus propietarios. Tienen vigencia legal, diferente en cada país y el costo de adquisición incluye todos los desembolsos realizados por la legalización y el registro, entre otros.

description

CONTABILIDAD 1

Transcript of Activos Intangibles

Page 1: Activos Intangibles

ACTIVOS INTANGIBLES 

Definición: El boletín C-8 establece el concepto de activos intangibles. Son aquellos activos no circulantes que sin ser materiales o corpóreos son aprovechables en el negocio. Este grupo de activos lo conforman el conjunto de bienes inmateriales que representan derechos, privilegios o ventajas de competencia. Del ejercicio de estos derechos o de su explotación pueden obtenerse beneficios económicos durante varios períodos. 

Características: Existen dos características principales de los activos intangibles: a) Representan costos que se incurren o derechos o privilegios que se adquieren con la intención de que aporten beneficios específicos a las operaciones de una entidad durante periodos que se extienden mas allá de aquel en que fueron incurridos. Los beneficios que aportan son en el sentido de permitir que esas operaciones reduzcan sus costos y aumenten las utilidades. b) Los beneficios futuros que se esperan obtener se encuentran en el presente en forma intangible, frecuentemente representados mediante un bien de naturaleza incorpórea, o sea, que no tienen una estructura material ni aportan una contribución física a la producción u operación de la entidad. El hecho de que carezcan de características físicas no impide de ninguna manera que se les pueda considerar como activos legítimos Su característica de activos se la da su significado económico, mas que su existencia material especifica. 

Principales rubros: En este grupo de activos podemos distinguir los siguientes: Crédito mercantil o good will (plusvalía, fondo de comercio): representa el exceso pagado sobre el valor neto en libros de todos los activos en la compra de un ente económico. Es la reputación de las empresas obtenida por la combinación de varios aspectos en el desarrollo de sus operaciones tales como: calidad y garantía de los productos, entregas oportunas, servicios y buen trato a clientes, ubicación geográfica, etc. 

Patentes: son derechos de exclusividad otorgados por el gobierno para la fabricación, uso o venta de un producto nuevo. Se otorga por un lapso de tiempo determinado; 10 años durante los cuales se podrá explotar en forma exclusiva el producto o proceso inventado. Con esto se pretende estimular la creación de máquinas, aparatos o procesos nuevos para mejorar la productividad o aprovechar mejor los recursos. 

Marcas: representa el nombre comercial, símbolo o emblemas que identifican un producto o un conjunto de productos que dan derechos de exclusividad para su uso o explotación a sus propietarios. Tienen vigencia legal, diferente en cada país y el costo de adquisición incluye todos los desembolsos realizados por la legalización y el registro, entre otros. 

Derechos de autor: esta cuenta representa el valor de los privilegios concedidos por el estado sobre la propiedad intelectual a los autores de obras ya sean técnicas, culturales, literarias, obras de arte, musicales, etcétera. El derecho de autor permite la exclusividad para publicar, difundir o vender esas obras. 

Know how: este representa la técnica o el arte secreto sobre la manera de hacer algo con facilidad y eficiencia aprovechando la experiencia acumulada. Es un intangible generador de derechos; es el producto de investigaciones y desarrollo de procesos guardados celosamente. 

Franquicias: es una estrategia de distribución de productos y servicios. Es un contrato celebrado entre dos partes, en el cual una de ellas se compromete a entregar tecnología, capacitación y la marca de sus productos a otra para que tenga el derecho de producir o comercializar los bienes y servicios en las condiciones de calidad y presentación exigida por la primera. 

Concesiones: son procedimientos mediante los cuales una entidad pública le confía a otra la misión de gestionar un servicio público bajo el control de la autoridad concedente, a cambio de una remuneración que consiste en tarifas que el concesionario percibirá de los usuarios del servicio. 

Licencias y permisos: representa las sumas de dinero invertidas por ciertas compañías para

Page 2: Activos Intangibles

obtener licencias y permisos para operar ciertos tipos de negocios. Ejemplo: estaciones de radio, televisión, radiocomunicación. Se amortizarán durante el tiempo que dure la licencia o el permiso respectivo. 

Reglas de valuación 

Los activos intangibles deberán valuarse a su costo de adquisición.

La capitalización de los intangibles puede hacerse únicamente cuando hayan sido

comprados, desarrollados internamente o adquiridos en cualquier forma.

Forman parte del costo del intangible, todos los gastos relacionados con la adquisición

o desarrollo del intangible. Los gastos adicionales pueden ser: honorarios, gastos de abogados,

costos de desarrollo y experimentación, costos asignados y cualquier otro desembolso

identificable directamente con su adquisición.

El costo de los intangibles debe ser absorbido a través de la amortización, en los

costos y gastos de los periodos que resulten beneficiados de ellos.

La amortización deberá hacerse mediante un método racional, sistemático y

consistente durante el término de vida útil estimada del intangible.

Los intangibles cuyo termino de vida esta limitado por ley, reglamento, contrato o por

su misma naturaleza, deben amortizarse en un periodo no mayor a la vigencia establecida en el

documento que los regula, por lo general mediante la aplicación de línea recta.

Reglas de presentación 

Los activos intangibles deben presentarse formando parte del ultimo grupo de activos

en el balance general.

Cuando sean importantes, deberán distinguirse los diferentes conceptos de activos

intangibles, ya sea en el mismo balance general o en una nota, especificando el método y el

plazo de amortización empleado para cada uno.

Cuando un intangible haya perdido su valor económico y consecuentemente se cargue

a resultados, deben revelarse las circunstancias que obligaron a ello.

Control interno 

Registros contables: Para registrar un intangible, debe hacerse un cargo a la cuenta del intangible y un crédito a la cuenta banco u otra cuenta, según haya sido la operación, ejemplo: 

-1- Patente 50.000 Banco 50.000 P/r cancelación derechos sobre una patente 

-2- Derechos de autor 25.000 Banco 25.000 P/r cancelación derechos sobre una obra literaria 

-3- 

Page 3: Activos Intangibles

Know how 15.000 Banco 15.000 P/r adquisición derechos sobre la Formula de un producto

. PRINCIPALES INTANGIBLESEn esta oportunidad, me remito a hacer un breve repaso por los conceptos que definen a cada una de las partidas que integran el rubro Activos IntangiblesA. Al hablar de invenciones, claro está que existe la posibilidad de registrarlas o no.

En el primer caso se obtiene una patente que da el derecho exclusivo (durante el período que la ley establezca) de usar, vender o licenciar la invención. Finalizado el plazo de protección legal, el producto o procedimiento inventado puede ser empleado libremente por cualquier persona. Es por esto que algunos prefieren no registrar los descubrimientos. Con esto pierden la protección legal y otro que descubra el secreto puede utilizarlo. El caso más conocido es el de la fórmula de la Coca Cola, que jamás fue patentada.

B. INVENCIONES DE PRODUCTOS O PROCEDIMIENTOS

Es la señal que el fabricante pone a los productos de su industria. Ésta incluye el nombre, dibujo, emblema, monograma o estampado que identifica los productos comercializados por un ente.Las marcas se inscriben en un registro legal otorgando al ente el derecho al uso exclusivo durante cierto lapso, generalmente renovable. Si la inscripción es sin límite de tiempo, su vida legal sería indeterminada. También en este caso pueden ser usadas, vendidas o licenciadas a otro.

C. MARCAS

Estos derechos surgen del registro de obras intelectuales, como libros, artículos, programas de computación, dibujos (importante en la industria textil), o modelos industriales. El adquirente podrá utilizar la obra todas las veces que quiera, incluso podrá revenderla o licenciarla.

D. DERECHOS DE AUTOR O DE PROPIEDAD INTELECTUAL

Es el contrato por el cual se obtiene la exclusividad para editar una obra intelectual. El editor paga los derechos al autor. El pago puede consistir en sumas fijas de dinero o un importe por edición o bien por unidad de venta.

E. DERECHOS DE EDICIÓN

Se definen como el permiso de utilizar el intangible de propiedad de un tercero. Este permiso puede ser por tiempo limitado o perpetuo (ejemplo: un programa de computación)

F. LICENCIAS DE USO

Resultan de contratos y pertenecen, generalmente, a entidades deportivas.G. DERECHOS DE PASE DE DEPORTISTAS PROFESIONALES

Las mismas resultan de actos gubernamentales o de contratos que otorgan a quien la recibe (el concesionario) algún tipo de derecho de explotación durante un período limitado o ilimitado. Hay muchas actividades que pueden darse en concesión.Por Ej.: la explotación de un comercio dentro de un predio (un comedor en una escuela); la explotación de un recurso natural (extracción de petróleo); la construcción de un camino para administrarlo posteriormente, la prestación de un servicio público (tendido de redes cloacales, distribución de gas, emisión de documentos de identidad). Los precios de las concesiones pueden consistir en una suma fija o en pagos periódicos en función de unidades comercializadas, u otros índices, así como de combinaciones de ambas variantes.Algunas empresas de proyección mundial (como McDonalds) celebran contratos de franchising que autorizan a las contrapartes a vender sus productos, con sujeción a ciertas condiciones (precios, provisión centralizada de ciertos elementos, arquitectura del local, vestimenta del personal, etcétera)

BIENCOSTO

Page 4: Activos Intangibles

DEPRECIACIÓNMarcasIntegrado por: Gastos legales y de inscripción, dibujos, diseños a su precio de adquisición.Inscripción s/ límite de tiempo o renovable: no debería depreciarse.RT limita su vida a 20 años salvo prueba en contrario.PatentesGastos de investigación y desarrollo necesarios para lograr el descubrimiento, fórmula, etc. más gastos de inscripciónDistribuir su costo entre las unidades que se espera producir antes de su reemplazo u obsolescencia.Límite máximo = Plazo de protección legal.Concesiones y franquiciasSuma fija que se pagó al propietario más gastos legales y otros que se hubieran generado para la obtención de la concesiónDepreciarlos dentro del plazo de su vida legal, salvo que se presuma un menor plazo de utilidad económica. Si a causa de la explotación se efectúan desembolsos periódicos, estos constituyen resultados del período.Derechos deediciónSuma que se pagó al propietario más gastos legales y otros necesarios para la obtención del permisoS/ el tipo de contrato. Si es un importe fijo por edición, el mismo se distribuirá entre las unidades editadas. Si es por unidades vendidas, cada unidad vendida absorberá su porción de la depreciaciónDerechos deautorValor de adquisición más gastos legales y de inscripciónSe computa sobre la base de ejemplares que se espera producir y vender. Si hay dudas, con respecto a las posibles reediciones, debe depreciarse todos losderechos de autor entre el número de ejemplares que integra la primera edición.Licencias de usoValor de adquisición más gastos vinculadosDepreciar en su plazo de vida útil, teniendo en cuenta como máximo, el plazo del permiso.Investigación y desarrolloTodos los costos incurridos durante la investigación y desarrolloNo se deprecian pero deben darse de baja los costos de investigaciones y desarrollos con poca probabilidad de éxito.Gastos de organización y preoperativosCostos incurridos durante la organización, reorganización y preoperativos.Plazo máximo establecido en la RT 17: 5 añosCampañas publicitariasCostos de diseño y ejecución de la campañaDepreciar la mayor proporción en el o los períodos que se espera mayores ventas.