Activos no financieros_R_414_feb_2016

34
Marco Normativo Contable Público Resolución 414 de 2014

Transcript of Activos no financieros_R_414_feb_2016

Page 1: Activos no financieros_R_414_feb_2016

Marco Normativo Contable PúblicoResolución 414 de 2014

Page 2: Activos no financieros_R_414_feb_2016

ACTIVOS NO FINANCIEROS

Page 3: Activos no financieros_R_414_feb_2016

CONTENIDO

1. Propiedades, Planta y Equipo y Propiedades de Inversión.

1.1. Reconocimiento1.2. Medición Inicial1.3. Medición Posterior1.4. Reclasificaciones1.5. Baja en cuentas1.6. Revelaciones

2. Activos Intangibles2.1. Reconocimiento2.2. Medición Inicial2.2.1. Adquiridos2.2.2. Generados2.3. Medición Posterior2.4. Baja en cuentas2.5. Revelaciones

3. Deterioro de los Activos no financieros

Page 4: Activos no financieros_R_414_feb_2016

Propiedades, planta y equipo y Propiedades de

Inversión

Page 5: Activos no financieros_R_414_feb_2016

1. Propiedades, Planta y Equipo y Propiedades de Inversión

Se reconocerán como Propiedades, Planta y Equipo los activos tangibles empleados por lasentidades para la ejecución de su objeto social. En el caso de bienes muebles aquellos quegeneran ingresos producto de su arrendamiento.

Tiene la característica que no están disponibles para la venta y se esperan usar por más deun período contable.

1.1. Reconocimiento

Se reconocerán como Propiedades de Inversión los activos representados en bienesinmuebles que las entidades tenga para generar rentas, plusvalías o con uso futuroindeterminado.

Page 6: Activos no financieros_R_414_feb_2016

1. Propiedades, Planta y Equipo y Propiedades de Inversión

1.2. Medición Inicial al costo e Incluye:

• Precio de adquisición• Impuestos no recuperables• Costos de transporte, instalación, montaje y comprobación del funcionamiento del

bien.• Honorarios profesionales y servicios legales.• Y todos los demás directamente atribuibles a dejar las Propiedades, Planta y Equipo y

Propiedades de Inversión en condiciones de uso o para generar rentas de acuerdo a loestablecido por la Administración de una entidad.

• Los costos de desmantelamiento, retiro o rehabilitación harán parte del costo y semedirán por el valor presente de los costos estimados en los que se incurrirá al finalde la vida útil.

Page 7: Activos no financieros_R_414_feb_2016

1. Propiedades, Planta y Equipo y Propiedades de Inversión

1.2. Medición Inicial

Los descuentos y rebajas en el precio de adquisición serán menor valor y afectará la basede depreciación.

Los desembolsos que no sean necesarios para dar las condiciones de uso previstas por laadministración, no serán parte del costo inicial.

Si el activo es calificado como Activo apto*, los costos de financiación se capitalizarán.

* Activo apto es aquel que requiere un tiempo sustancial para ser puesto en condiciones de uso uoperación de acuerdo con lo establecido por la administración.

Page 8: Activos no financieros_R_414_feb_2016

1. Propiedades, Planta y Equipo y Propiedades de Inversión

1.2. Medición Inicial

Cuando se recibe un bien de Propiedades, Planta y Equipo o Propiedades de Inversión sincontraprestación alguna se aplicará lo establecido en la norma de Subvenciones y seadicionará cualquier desembolso directo para colocar el bien en condiciones de uso.

Los bienes de Propiedades, Planta y Equipo y Propiedades de Inversión adquiridos através de permuta, se registrarán por el valor razonable del bien recibido, en caso de notener dicha medición, se registrará por el valor razonable del bien o bienes entregados yen ausencia de ambos, por el valor en libros de los bienes entregados.

Cuando se reconozca un bien producto de un arrendamiento financiero, se registrará porel menor valor entre el valor razonable del bien y el valor presente de los pagos que serealizarán.

Page 9: Activos no financieros_R_414_feb_2016

1. Propiedades, Planta y Equipo y Propiedades de Inversión

1.3. Medición Posterior

Se Medirán por:

Costo inicialmente reconocido(-) Depreciación(-) Deterioro= Valor en Libros

La Depreciación iniciará en el momento en el cual se encuentre en condiciones de uso.Podrá distribuir el valor inicialmente reconocido entre sus partes significativas ydepreciarlas de forma separada.

Page 10: Activos no financieros_R_414_feb_2016

1. Propiedades, Planta y Equipo y Propiedades de Inversión

1.3. Medición Posterior

La Depreciación se determinará sobre el valor inicial menos su valor residual y sedistribuirá sistemáticamente a lo largo de su vida útil.

Vida útil

Valor Residual

Período durante el cual se espera obtener beneficioseconómicos por la utilización del bien.

Es el valor estimado por la entidad y que podríaobtener por la disposición del bien cuando alcance lascondiciones esperadas al término de la vida útil

Page 11: Activos no financieros_R_414_feb_2016

1. Propiedades, Planta y Equipo y Propiedades de Inversión

1.3. Medición Posterior

La Vida útil la determina la entidadteniendo en cuenta:

• La utilización prevista• El desgaste físico esperado de

acuerdo a los factores operativos.• Obsolescencia técnica.• Limites legales o restricciones sobre

el uso del activo.

Las distribución sistemática de ladepreciación a lo largo de la vida útilse hará:

Usando un método que refleje elpatrón de consumo de los beneficioseconómicos y se aplicaráuniformemente en todos losperíodos a menos que se produzcaun cambio en el patrón de consumo.

Page 12: Activos no financieros_R_414_feb_2016

1. Propiedades, Planta y Equipo y Propiedades de Inversión

1.3. Medición Posterior

La depreciación cesará cuando se produzca la baja en cuentas del activo ocuando el valor residual supere el valor en libros.*

* Podrá dejar de depreciarse un activo, sí el método utilizado como patrón de consumo esta enfunción del uso, por lo tanto, cuando un activo no se encuentre en operación, éste no será objeto dedepreciación pero se mantendrá la aplicación del criterio de deterioro.

La vida útil, el valor residual y los métodos de depreciación serán revisados alfinal de cada período contable y se ajustarán de ser necesario, por cambiossignificativos de los mismo aplicando la Norma de Políticas contables, cambiosen las estimaciones contables y correcciones de errores.

Page 13: Activos no financieros_R_414_feb_2016

1. Propiedades, Planta y Equipo y Propiedades de Inversión

1.4. Reclasificaciones

Se realizan por cambios en el uso, ejemplos:

• Fin de la ocupación del bien por parte de la entidad.• Inicio de un acuerdo de arrendamiento operativo.

El tratamiento es el siguiente:

De Propiedades Planta y Equipo a Propiedades de Inversión y viceversa, por el valor enlibros manteniendo la depreciación y el deterioro acumulado si existe.

De Propiedades de Inversión a Inventarios y viceversa, por el valor en libros manteniendola depreciación y el deterioro acumulado si existe el cual será el costo del activo.

Page 14: Activos no financieros_R_414_feb_2016

1. Propiedades, Planta y Equipo y Propiedades de Inversión

1.5. Baja en cuentas

• No se espera obtener beneficios económicos futuros por su uso o enajenación.• Se disponga del elemento al final de su vida útil.

Las inspecciones generales necesarias para que un activo de Propiedades, Planta y Equipocontinúe operando serán capitalizadas previa baja de inspecciones generales anteriores,independiente que se sustituyan partes o no.

Las partes significativas se darán de baja cuando sea necesaria su sustitución y seincorporará la costo del activo el valor de la nueva parte que se incorpora al activo.

Se dará de baja cuando no cumpla los requerimientos para ser reconocidos como activosde Propiedades, Planta y Equipo o Propiedades de Inversión, esto es cuando:

Page 15: Activos no financieros_R_414_feb_2016

1. Propiedades, Planta y Equipo y Propiedades de Inversión

1.6. Revelaciones

Las entidades deberán revelar lo siguiente:

• Métodos de depreciación usados.• Vidas útiles • Valor en libros de las depreciaciones y deterioros acumulados• Las Bajas en cuentas• Conciliación entre los valores en libros al principio y al final del período contable

mostrando adquisiciones, adiciones, disposiciones, sustituciones, reclasificaciones entre otros.

• Cambios surgidos por cambios en las estimaciones de las vidas útiles, los valores residuales y los métodos de depreciación usados como patrones de consumo

• Efectos en el resultado del período producto de baja en cuentas

Page 16: Activos no financieros_R_414_feb_2016

Activos Intangibles

Page 17: Activos no financieros_R_414_feb_2016

2. Activos Intangibles

2.1. Reconocimiento

Se reconocerán como Activos Intangibles los bienes identificables de carácter nomonetario y sin apariencia física, sobre los cuales se tiene control, se espera obtenerbeneficios económicos futuros y tienen un medición fiable.

Es identificable cuando:

Puede ser susceptible de separarse de la entidad y enconsecuencia, venderse, transferirse, arrendarse entreotros, individualmente o junto con otros activos ypasivos.

Se tiene el control cuando:

Se obtienen los beneficios económicos futuros derivados del mismo y se restringe el acceso de terceros a esos beneficios.

Page 18: Activos no financieros_R_414_feb_2016

2. Activos Intangibles

2.1. Reconocimiento

La medición es fiable cuando:

Existen evidencias de transacciones para el activo o laestimación depende de variables que se pueden mediren términos monetarios.

No se reconocerán como activos intangibles los generados internamente, excepto cuandosean producto de una fase de desarrollo y no incluirá los de la fase de investigación.

Fase de investigación Fase de desarrollo

Comprende todo estudio original yplanificado con el objetivo de obtenernuevos conocimientos científicos otecnológicos

Es la aplicación de los resultados de lainvestigación a un plan o diseño para laproducción de bienes, materiales, métodoso procesos antes de su produccióncomercial.

Page 19: Activos no financieros_R_414_feb_2016

2. Activos Intangibles

2.1. Reconocimiento

No se reconocerán como intangibles las marcas, cabeceras de periódicos o revistas, lossellos o denominaciones editoriales, listas de clientes u partidas similares desarrolladasinternamente.

Cuando un activo este conformado por elementos tangibles e intangibles, la entidaddeterminará cual de ellos tiene mayor significancia y lo reconocerá como tal.

Tampoco harán parte como intangibles los desembolsos realizados en capacitaciones,publicidad, actividades de promoción, en reubicación geográfica o reorganización de laempresa.

Page 20: Activos no financieros_R_414_feb_2016

2. Activos Intangibles

2.2. Medición Inicial

Los activos intangibles se medirán al costo según la forma en que se obtenga:

2.2.1. Activos Intangibles Adquiridos

Ser reconocerán por el costo el cual incluye:

• Precio de adquisición• Impuestos no recuperables• Los demás directamente

atribuibles a colocar el activo intangible en condiciones de uso

• Los descuentos y rebajas se reconocerán como menor valor del Activo Intangible.• Los costos de financiación se capitalizarán únicamente si el activo intangible se califica

como activo apto.

Page 21: Activos no financieros_R_414_feb_2016

2. Activos Intangibles

2.2. Medición Inicial

2.2.1. Activos Intangibles Adquiridos

• Si se adquiere a través de arrendamiento financiero, se aplicará la normacorrespondiente para determinar el valor inicial.

• Si se adquiere sin cargo alguno o contraprestación simbólica, se aplicará la norma desubvenciones para determinar el valor inicial.

• Si es adquirido mediante permuta, se registrará por el valor razonable, si no se lograobtener, se registrará por el valor razonable de los activos entregados, sino se cuentacon ninguno de los anteriores, se reconocerá por el valor en libros de los activosentregados.

Page 22: Activos no financieros_R_414_feb_2016

2. Activos Intangibles

2.2. Medición Inicial

2.2.2. Activos Intangibles Generados Internamente

Fase de investigaciónLos costos en esta fase se reconocerán como gastos en el período en que se generan

Fase de desarrollo

Los costos en esta fase se reconocerán como mayor valor del activo y comprenderán:

• Materiales• Costos directos (mano de obra, honorarios etc.)• Licencias, amortizaciones, derechos legales etc.

Los demás costos que no seandirectamente atribuibles al desarrollodel activo intangible serán reconocidoscomo gastos

Page 23: Activos no financieros_R_414_feb_2016

2. Activos Intangibles

2.3. Medición Posterior

Se Medirán por:

Costo inicialmente reconocido(-) Amortización(-) Deterioro= Valor en Libros

La amortización es la distribución sistemática del valor amortizable de un activo intangible durantesu vida útil y se hará a través de un método que permita reflejar el patrón de consumo de losbeneficios económicos.

El valor amortizable es el costo menos su valor residual

Page 24: Activos no financieros_R_414_feb_2016

2. Activos Intangibles

2.3. Medición Posterior

La amortización iniciará cuando el activo intangible este en condiciones de uso por parte de laentidad y se reconocerá en el resultado del período.

La alícuota de amortización estará en función de la vida útil, el método de amortización y el valorresidual. La amortización cesará cuando se produzca la baja en cuentas.

El valor residual podrá ser nulo o cero, adicionalmente podrá aumentar hasta que alcance unimporte igual al valor en libros caso en el cual cesará la amortización.

La vida útil estará dada por el menor período menor entre el tiempo que espera obtener beneficioseconómicos la entidad y plazos establecidos de manera contractual o legal.

Se podrá considerar un activo intangible con vida útil indefinida, si no puede establecerse de manera fiable su vida útil y no serán objeto de amortización.

Page 25: Activos no financieros_R_414_feb_2016

2. Activos Intangibles

2.3. Medición Posterior

La alícuota de amortización, la vida útil y el valor residual se revisarán como mínimo alfinal de cada período contable y de ser necesario se ajustarán para lo cual se aplicará lanorma de Políticas Contables, Cambio en las estimaciones contables y Corrección deerrores.

2.4. Baja en cuentas

Se dará de baja en cuentas cuando el activo intangible cuando se dispone del mismo através de venta o contrato de arrendamiento financiero o cuando no se espera obtenerbeneficios económicos futuros por su uso o enajenación

Page 26: Activos no financieros_R_414_feb_2016

2. Activos Intangibles

2.5. Revelaciones

Las entidades deberán revelar lo siguiente:

• Métodos de amortización usados.• Vidas útiles en donde se describa si son indefinidas o no.• Valor en libros de las amortizaciones y deterioros acumulados• Las Bajas en cuentas• Conciliación entre los valores en libros al principio y al final del período contable

mostrando adquisiciones, amortizaciones, disposiciones, adiciones, entre otros cambios.

• Desembolsos realizados en la fase de investigación y desarrollo.• Razones para la estimación de las vidas útiles.

Page 27: Activos no financieros_R_414_feb_2016

3. Deterioro del Valor de los Activos

Se registrará deterioro de un activo o unidad generadora de efectivo cuando:

El valor en libros sea > Que el valor recuperable

Valor recuperable = Al mayor entre

Valor razonable (-) ctos de disposición

Valor de uso

Unidad generadora de efectivo es el conjunto de activos más pequeño en una entidadque pueden generar flujos de efectivo de manera independiente.

Page 28: Activos no financieros_R_414_feb_2016

3. Deterioro del Valor de los Activos

Se evalúa como mínimo al final de cada periodo contable, si existen indicios de deterioroen los activos o unidades generadoras de efectivo.

Para los activos intangibles con vida útil indefinida o que aún no estén disponibles para eluso, se evalúa anualmente el deterioro independientemente de la existencia de deterioro.

Indicios

Fuentes internas

Fuentes externas• Valores de mercado.• Cambios en el entorno económico.• Cambios en las tasas de interés.

• Obsolescencia, deterioro físico. • Informes internos.• Reestructuraciones, discontinuidades de

operación.

Page 29: Activos no financieros_R_414_feb_2016

3. Deterioro del Valor de los Activos

La medición del Valor Recuperable:

El valor Razonable será definido de acuerdo a lo establecido en el marco conceptual.Los costo de disposición son los necesarios para colocar en condiciones de venta un activo.

Valor de uso Es el valor presente de los flujos futuros estimados que se espera obtener por parte del activo o Unidad Generadora de Efectivo—UGE

Se estiman las entradas y salidas de efectivo por la utilización delactivo o de la UGE incluyendo los de la disposición final.

Se aplica una tasa de descuento adecuada, la cual debe serfundamentada.

Page 30: Activos no financieros_R_414_feb_2016

3. Deterioro del Valor de los Activos

Una entidad deberá efectuar proyecciones de sus flujos de efectivo dando mayor peso alas evidencias externas y teniendo como referencia los presupuestos y pronósticosfinancieros más recientes para períodos máximos de 5 años, para períodos superiores serealizaran extrapolaciones usando tasa adecuadas

Determinación de los flujos de efectivo

Determinación de la tasa de descuento aplicable

La tasa será aquella que refleje las condiciones de mercado y riesgo en el que opera laentidad antes de impuestos, como por ejemplo:

• WACC• Tasas de interés de los préstamos que tome la entidad• Tasas de interés de mercado.

Page 31: Activos no financieros_R_414_feb_2016

3. Deterioro del Valor de los Activos

El deterioro se registrara de la siguiente forma:

CONTABLEMENTE

Se disminuye el valor de activo o UGE hasta que iguale el valor recuperable

Se reconoce un gasto en el resultado del período afectando la cuenta de deterioroacumulado.

Lo anterior hace que se revise los cargos de depreciación para el futuro.

Para las UGEs, el deterioro se hace prorrateando el valor de los activos que hacen parte deella y el registro por perdidas por deterior se hace por cada uno de los activos.

Page 32: Activos no financieros_R_414_feb_2016

3. Deterioro del Valor de los Activos

Los valores reconocidos como pérdida pordeterioro podrán revertirse cuando:

Las circunstancias que dieron origen al deterioro no existen o han disminuido

Por lo tanto, la entidad volverá a calcular el valor recuperable para los activos o UGEsafectadas.

La reversión no excederá el valor en libros de los activos que tendrían si no hubiesereconocido una pérdida por deterioro.

El valor en libros aumentará hasta que alcance su valor recuperable.

Page 33: Activos no financieros_R_414_feb_2016

Revelaciones

Las entidades deberán revelar para Activos o Unidades Generadoras de Efectivo losiguiente:

• El valor de las pérdidas por deterioro reconocidas en el período.• Las reversiones de pérdidas por deterioro reconocidas en el período. • Una descripción de los elementos que hacen parte de las UGEs.• El hecho de si el valor recuperable del activo (o de la unidad generadora de efectivo),

es el valor razonable menos los costos de disposición o el valor en uso• La tasa o tasas de descuento utilizadas en las estimaciones actuales y en las

efectuadas anteriormente para hallar el valor en uso, en el caso de que este sea el valor recuperable

• El valor en libros de cualquier plusvalía; activos intangibles con vida útil indefinida o activos comunes.

• Cambios en la agregación de los activos que hacen parte de las UGEs, y las razones de dichos cambios.

3. Deterioro del Valor de los Activos

Page 34: Activos no financieros_R_414_feb_2016

GRACIAS