Acto 25 de mayo - propuesta

2
INICIO: 18 HS. El recreo se tomará a las 17:45 hs. ESTRUCTURA : 1) Ingreso de la bandera 2) Himno 3) Palabras alusivas. 4) Retiro de las banderas (hasta acá 15 minutos) 5) Video (10 minutos) 6) Debate (15 minutos). Se les da una cartulina a cada grupo y que allí expresen una idea clave acerca de la segunda pregunta. 7) Cierre (10 minutos). Cada grupo presenta lo manifestado en la cartulina y como gesto, lo rompe en la guillotina. PREGUNTAS DEL DEBATE : a) Teniendo en cuenta lo visto en el video, ¿por qué seguiría teniendo sentido conmemorar el aniversario de la revolución de mayo? b) Pensando en la realidad latinoamericana, ¿qué situaciones actuales podemos pensar en clave revolucionario. GRUPOS DE TRABAJO: Glosas: Fernanda - Marcelo Palabras: Marcelo Rippa - Héctor Actividad: Fabián – Mauro – Pedro – Felipe. Logística: Isaac – Manuel – Rodrigo. GRUPO DE “ACTIVIDAD”. 1) Ver el video (7 minutos). Cortarlo: punto “2” (8:23 a 14:38) 2) Presentación de la dinámica (15 minutos) - Explicar que la propuesta es realizar un debate en torno a dos preguntas en grupos de a 5 personas, de forma espontánea. - Se proyectan las preguntas en el cañón y se pregunta si hay alguna duda acerca de las mismas. - Se les pide que expresen en la cartulina palabras claves que hayan surgido de la respuesta a la segunda pregunta. - Se inicia el tiempo de debate. 3) Cierre (15 minutos) - Se les piden que pase un integrante por grupo a compartir lo puesto en el afiche. - Una vez que están adelantes, se les explica el símbolo de la guillotina: es el mismo símbolo que utiliza Feinmann para explicar el comienzo y sentido de la revolución francesa. Haciendo uso de ese símbolo quisiéramos expresar el deseo de profundizar un proceso de reflexión que invite al compromiso como agentes sociales y educativos a “romper” con las dependencias que vivimos cómo sociedad latinoamericana. La actualidad nos desafía a pensar

description

propuesta de acto para educacion terciaria 25 de mayo

Transcript of Acto 25 de mayo - propuesta

Page 1: Acto 25 de mayo - propuesta

INICIO: 18 HS. El recreo se tomará a las 17:45 hs.

ESTRUCTURA:

1) Ingreso de la bandera2) Himno3) Palabras alusivas.4) Retiro de las banderas (hasta acá 15 minutos)5) Video (10 minutos)6) Debate (15 minutos). Se les da una cartulina a cada grupo y que allí expresen una idea clave acerca de la

segunda pregunta.7) Cierre (10 minutos). Cada grupo presenta lo manifestado en la cartulina y como gesto, lo rompe en la guillotina.

PREGUNTAS DEL DEBATE:

a) Teniendo en cuenta lo visto en el video, ¿por qué seguiría teniendo sentido conmemorar el aniversario de la revolución de mayo?

b) Pensando en la realidad latinoamericana, ¿qué situaciones actuales podemos pensar en clave revolucionario.

GRUPOS DE TRABAJO:

Glosas: Fernanda - Marcelo Palabras: Marcelo Rippa - Héctor Actividad: Fabián – Mauro – Pedro – Felipe. Logística: Isaac – Manuel – Rodrigo.

GRUPO DE “ACTIVIDAD”.

1) Ver el video (7 minutos). Cortarlo: punto “2” (8:23 a 14:38)2) Presentación de la dinámica (15 minutos)

- Explicar que la propuesta es realizar un debate en torno a dos preguntas en grupos de a 5 personas, de forma espontánea.

- Se proyectan las preguntas en el cañón y se pregunta si hay alguna duda acerca de las mismas.- Se les pide que expresen en la cartulina palabras claves que hayan surgido de la respuesta a la segunda

pregunta.- Se inicia el tiempo de debate.

3) Cierre (15 minutos)- Se les piden que pase un integrante por grupo a compartir lo puesto en el afiche.- Una vez que están adelantes, se les explica el símbolo de la guillotina: es el mismo símbolo que utiliza

Feinmann para explicar el comienzo y sentido de la revolución francesa. Haciendo uso de ese símbolo quisiéramos expresar el deseo de profundizar un proceso de reflexión que invite al compromiso como agentes sociales y educativos a “romper” con las dependencias que vivimos cómo sociedad latinoamericana. La actualidad nos desafía a pensar medios distintos a la violencia, pero no por eso menos revolucionarios y deseosos de instalar un cambio en la sociedad.

- Se invita a tener el gesto de compartir lo debatido y guillotinar su cartulina. Precisar que el compartir sea breve.

- Chacarera del OLVIDADO – Duende Guernica. Se proyecta la letra.- Guionistas invitan a algún cura a hacer la oración final. Proyección ORACIÓN POR LA PATRIA.- Palabras finales de agradecimiento.

Disposición de la guillotina: arriba de una mesa, en el centro, con un canasto debajo para que caigan los papeles.