ACTO ALUSIVO AL EXODO JUJEÑO

3
ACTO ALUSIVO AL 23 DE AGOSTO “DÍA DEL ÉXODO JUJEÑO -Hemos decidido resistir hasta las últimas consecuencias. ¡Libres! jamás esclavos. No podemos seguir permitiendo el sometimiento de nuestro pueblo a los mandatos extranjeros, ni la expropiación de todas nuestras riquezas". Con esta proclama se despedirán de sus íntimos y del pueblo pobre de Jujuy, porque ellos también lo son, los 25 patriotas que se inmolaran en San Salvador de Jujuy, para otorgarle al Gral. Belgrano las horas que éste necesita para retirarse, inaugurando así una de las más grandes epopeyas de la humanidad, El Éxodo Jujeño y, es tal su magnitud, que solo sería repetido 129 años después por el pueblo soviético ante el avance de la bestia parda en 1941. -"Ea, pues, soldados de la Patria, no olvidéis jamás que vuestra obra es de Dios; que él nos ha concedido esta bandera, que nos manda que la sostengamos, y que no hay una sola cosa que no nos empeñe a mantenerla con el honor y el decoro que le corresponde. Nuestros padres, nuestros hermanos, nuestros hijos, nuestros conciudadanos, todos, todos fijan en nosotros la vista y deciden que a vosotros es a quienes corresponderá todo su reconocimiento si continuáis en el camino de la gloria que os habéis abierto. Jurad conmigo ejecutarlo así, y en prueba de ello repetid: ¡Viva la Patria!". Con las mismas palabras que el General Belgrano la hizo jurar por primera vez en este suelo jujeño, recibimos a la bandera de ceremonias, portada por su abanderado----------------------------------------- ------------- y escoltas------------------------------------------------------------------------- ---------------------------------------

description

Acto alusivo al 23 de Agosto "Día del Éxodo Jujeño"

Transcript of ACTO ALUSIVO AL EXODO JUJEÑO

Page 1: ACTO ALUSIVO AL EXODO JUJEÑO

ACTO ALUSIVO AL 23 DE AGOSTO “DÍA DEL ÉXODO JUJEÑO”

� -Hemos decidido resistir hasta las últimas consecuencias. ¡Libres!

jamás esclavos. No podemos seguir permitiendo el sometimiento de nuestro pueblo a los mandatos extranjeros, ni la expropiación de todas nuestras riquezas".

Con esta proclama se despedirán de sus íntimos y del pueblo pobre de Jujuy, porque ellos también lo son, los 25 patriotas que se inmolaran en San Salvador de Jujuy, para otorgarle al Gral. Belgrano las horas que éste

necesita para retirarse, inaugurando así una de las más grandes epopeyas de la humanidad, El Éxodo Jujeño y, es tal su magnitud, que solo sería repetido 129 años después por el pueblo soviético ante el avance de la bestia parda en 1941.

� -"Ea, pues, soldados de la Patria, no olvidéis jamás que vuestra obra es de Dios; que él nos ha concedido esta bandera, que nos manda que la sostengamos, y que no hay una sola cosa que no nos empeñe a mantenerla con el honor y el decoro que le corresponde. Nuestros padres, nuestros hermanos, nuestros hijos, nuestros conciudadanos, todos, todos fijan en nosotros la vista y deciden que a vosotros es a quienes corresponderá todo su reconocimiento si continuáis en el camino de la gloria que os habéis abierto. Jurad conmigo ejecutarlo así, y en prueba de ello repetid: ¡Viva la Patria!". Con las mismas palabras que el General Belgrano la hizo jurar por primera vez en este suelo jujeño, recibimos a la bandera de ceremonias, portada por su abanderado------------------------------------------------------ y escoltas----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Page 2: ACTO ALUSIVO AL EXODO JUJEÑO

� -Junto con la bandera, la escarapela y el escudo, nuestro Himno Nacional integra el conjunto de símbolos patrios con el que nos sentimos identificados y unidos como argentinos. Son los distintivos de nuestra patria, y debemos ostentarlos con orgullo y tratarlos con

respeto. Es por ello que entonaremos con fervor nuestra Canción Patria.

-Agradeciendo el enorme sacrificio del pueblo, lo hace depositario y guardián de la "bandera nacional de nuestra libertad civil", puesto que,

gracias a ese esfuerzo supremo, fue posible ganar la batalla de Tucumán, primero, y la de Salta, después. Una bandera, una escuela y dos escudos quedan para siempre en Jujuy como el testimonio de agradecimiento de un general que, si quita méritos a las suyas, sabe reconocer las virtudes de

los demás. Escucharemos las palabras alusivas a la fecha, a cargo del profesor/a

DISCURSO ALUSIVO AL 23 DE AGOSTO “DÍA DEL ÉXODO JUJEÑO” El Éxodo Jujeño, es sin lugar a dudas una Gesta heroica, donde confluyen la figura del General Manuel Belgrano, ejemplo de ética, sacrificio y patriotismo y la de un pueblo que lo imita. Hoy asistimos con el orgullo de

siempre, al tardío reconocimiento de tamaña hazaña que nos involucra. Un pueblo entero responde al llamado de la Patria, y como en los viejos éxodos de la historia, todo un pueblo marcha con sus soldados- hijos de su seno- guiados por quien, sabedor de que esa es su hora de gloria, va

sereno, hacia el campo de las Carreras, donde el drama ha de resolverse luego de treinta días de incertidumbre y duelo. Su suelo ha sido bendecido junto al paño sagrado de la bandera aquel 25 de Mayo de 1812, a meses de la partida.

Jujuy, un suelo recóndito del país en aquel entonces, el sacrificio de su gente ha quedado para siempre grabado en la historia de la libertad y de la Independencia de la Patria.

� -El frío y la ventisca invernales acompañan la caravana, reanimada sólo por aquellas palabras del general Belgrano, en su arenga del 25 de mayo frente a lo irremediable. En medio del viento blanco, la visión de aquella bandera que el "caudillo revolucionario", como lo llamó el general realista Goyeneche, conservaba bien guardada en

Page 3: ACTO ALUSIVO AL EXODO JUJEÑO

una de sus maletas, lejos de destruirla, como había dicho al gobierno de Buenos Aires que haría, ponía su calor reconfortante para proseguir sin desmayos la emigración heroica. Despidamos a la Bandera de Ceremonias.

PALABRAS FINALES: Desde el año 2002, cada 23 de Agosto, la provincia de Jujuy es Capital Honorifica de la Nación Argentina, ese es el reconocimiento al sacrificio del pueblo de Jujuy, al espíritu de libertad que anida a la par de la simplicidad y pobreza de sus habitantes que tanto conmovieron al General Belgrano.