Acto de Comercio y e-commerce.docx

4
Derecho Mercantil, Acto de comercio y el comercio electrónico Nombre del alumno.- Gudiño González Elyzuá Número de cuenta.-15292524 Materia.- Sociedades Mercantiles Profesora.- Lic. Carla Angélica Gómez Macfarland

description

Cuadros sinópticos

Transcript of Acto de Comercio y e-commerce.docx

Derecho Mercantil, Acto de comercio y el comercio electrnico

Nombre del alumno.- Gudio Gonzlez ElyzuNmero de cuenta.-15292524Materia.- Sociedades MercantilesProfesora.- Lic. Carla Anglica Gmez Macfarland

29 de Marzo de 2015

Actividades de comercio 1En la actualidad est vigente el Cdigo de comercio de 1885, que se estructura en cuatro libros: el primero De los comerciantes y del comercio en general, que regula el concepto de empresario, el sistema de fuentes del Derecho mercantil, el ejercicio del comercio por persona casada, el Registro Mercantil, la contabilidad de los empresarios, la disciplina bsica de los contratos mercantiles, los lugares pblicos de contratacin y los agentes mediadores del comercio; el segundo De los contratos especiales del comercio, que contiene las normas relativas a las compaas mercantiles, las cuentas en participacin, los contratos mercantiles de comisin, depsito, prstamo, compraventa, permuta, cesin de crditos y fianza, los efectos al portador y las cartas-rdenes de crdito; el tercero Del comercio martimo, que establece el rgimen jurdico de los buques, de las personas que intervienen en el comercio martimo y de los contratos especiales del comercio martimo y el cuarto De la suspensin de pagos, quiebras y prescripciones.FUENTESCdigo de ComercioRealesLa jurisprudencia, la tradicin, los principios generales de derecho, las nuevas necesidades econmicas y sociales, la utilidad social y la conveniencia poltica o econmica de la norma o del principio, las condiciones generales de los contratos; las reglas del derecho comercial internacionalHistricasTodas aquellas legislaciones que muestran la situacin legal de pueblos y civilizaciones antiguas, as como la evolucin del Derecho y las figuras jurdicas que an en nuestros das tienen gran influencia, como por ejemplo, el Cdigo de Napolen, el Digesto, etctera.Laley: el Derecho Mercantil es Derecho Positivo, pues se regula con disposiciones de carcter normativo (leyes, reales decretos, reales decretos legislativos, etc.). Es una rama del Derecho Privado Comn, por lo que en el caso de ausencia de una norma especfica y siendo imposible aplicar analgicamente una disposicin del propio Derecho Mercantil para completar una laguna, regir elDerecho comn, que en este caso es elcivil.Lacostumbre: es la repeticin constante y uniforme de actos obedeciendo a las convicciones jurdicas que consisten en la certeza de que ellos pueden ser objeto de una sancin legal o judicial. En el Derecho Mercantil cobran especial importancia los usos de comercio.FormalesDerecho MercantilCONCEPTOParte del derecho privado que regula las relaciones jurdicas que dimanan del ejercicio del comercio. Se ocupa de las disposiciones administrativas, procesales, penales, etc., que por inters pblico rigen a la actividad comercial solo en cuanto sirven para regular los intereses privados.

Se llaman as porque el legislador los ha considerado como mercantiles atendiendo a su naturaleza y no a la persona que lo efecta. Estos actos se clasifican en:1.- Negocios relativos a mercancas y valores.2.- Negocios relativos al trabajo.3.- Negocios relativos al trabajo4.- negocios martimos Objetivos

La ley reputa actos de comercio:I.- Todas las adquisiciones, enajenaciones y alquileres verificados con propsito de especulacin comercial, de mantenimientos, artculos, muebles o mercaderas, sea en estado natural, sea despus de trabajados o labrados;II.- Las compras y ventas de bienes inmuebles, cuando se hagan con dicho propsito de especulacin comercial;III.- Las compras y ventas de porciones, acciones y obligaciones de las sociedades mercantiles;IV.- Los contratos relativos y obligaciones del Estado otros ttulos de crdito corrientes en el comercio;V.- Las empresas de abastecimientos y suministros;VI.- Las empresas de construcciones, y trabajos pblicos y privados;VII.- Las empresas de fbricas y manufacturas;VIII.- Las empresas de trasportes de personas o cosas, por tierra o por agua; y las empresas de turismo;IX.- Las libreras, y las empresas editoriales y tipogrficas;X. Las empresas de comisiones, de agencias, de oficinas de negocios comerciales, casas de empeo y establecimientos de ventas en pblica almoneda;XI.- Las empresas de espectculos pblicos;XII.- Las operaciones de comisin mercantil;XIII.- Las operaciones de mediacin de negocios mercantiles;XIV.- Las operaciones de bancos;XV.- Todos los contratos relativos al comercio martimo y a la navegacin interior y exterior;XVI.- Los contratos de seguros de toda especie;XVII.- Los depsitos por causa de comercio;XVIII.- Los depsitos en los almacenes generales y todas las operaciones hechas sobre los certificados de depsito y bonos de prenda librados por los mismos;XIX.- Los cheques, letras de cambio o remesas de dinero de una plaza a otra, entre toda clase de personas;XX.- Los vales otros ttulos a la orden o al portador, y las obligaciones de los comerciantes, a no ser que se pruebe que se derivan de una causa extraa al comercio;XXI.- Las obligaciones entre comerciantes y banqueros, si no son de naturaleza esencialmente civil;XXII.- Los contratos y obligaciones de los empleados de los comerciantes en lo que concierne al comercio del negociante que los tiene a su servicio;XXIII.- La enajenacin que el propietario o el cultivador hagan de los productos de su finca o de su cultivo;XXIV. Las operaciones contenidas en la Ley General de Ttulos y Operaciones de Crdito;XXV.- Cualesquiera otros actos de naturaleza anloga a los expresados en este cdigo.En caso de duda, la naturaleza comercial del acto ser fijada por arbitrio judicialSon aquellos a los cuales la ley atribuye carcter mercantil, porque son realizados por comerciantes. Se distinguen por que stos atribuyen a quin los realiza profesionalmente la cualidad de comercianteSe apoyan en una simple presuncin; porque se puede demostrar que son extraos a la actividad comercial del negociante, entonces es cuando deja de corresponder a la materia mercantil y caen bajo los preceptos del derecho civil.SubjetivosArt. 75 CCActo de Comercio

1.- Ubicuidad: Se refiere a que est disponible en todos lados, y al alcance de todos; se elimina la obligatoria necesidad de tener un lugar fsico como lo requera el comercio tradicional; ahora las compras pueden ser realizadas en cualquier parte por medio de dispositivos mviles u otra tecnologa.2.-Alcance global.- Las transacciones que se realizan traspasan los lmites territoriales, culturales y nacionales con una efectividad que los mercados tradicionales no poseen; teniendo as un alcance equivales casi al tamao de la poblacin en lnea mundial.3.-Estndares universales.- La tecnologa suele ser igual en todo el mundo, lo cual reduce los costos de entrada a un mercado determinado.4.- Interactividad.- El comercio electrnico facilita la comunicacin entre el comerciante y el consumidor, ya que permite la creacin de compromisos con los clientes o consumidores en una escala global ms masiva.5.-Densidad de la informacin: La cantidad de informacin est siempre disponible para los que participan en el mercado del comercio electrnico, ya sea clientes, proveedores y vendedores. De igual manera la informacin siempre est actualizada y los consumidores pueden encontrar la mejor opcin en cuanto a precios y calidad de una manera rpida, sencilla y eficaz.6.- Personalizacin: Los comerciantes pueden dirigir sus campaas de mercadotecnia o mensajes de venta a segmentos o individuos especficos, tomando en cuenta sus intereses y compras realizadas con anterioridad.7-Tecnologa social: Permite a los usuarios compartir contenido en texto, video, msica y fotos a una comunidad mundial. Se crea y distribuye contenido permitiendo la programacin de consumo.8.- Riqueza: La tecnologa va web permite a los comerciantes, comercializar y vender bienes y servicios; gracias a la riqueza de informacin eInteractividad.9.- Firma electrnica: La Firma Electrnica es un archivo digital que te identifica al realizar trmites por internet en el SAT e incluso en otras dependencias del Gobierno de la Repblica. La Firma Electrnicaes nica, es un archivo seguro y cifrado que incluye tu firma caligrfica.Por sus caractersticas, es segura y garantiza tu identidad.10.- Reconocimiento de las firmas y certificados electrnico extranjeras: Artculo 114.Para determinar si un certificado o una firma electrnica extranjeros producen efectos jurdicos, o en qu medida los producen, no se tomara en consideracin cualquiera de los siguientes supuestos:I. El lugar en que se haya expedido el certificado o en que se haya creado o utilizado la firma electrnica, yII. El lugar en que se encuentre el establecimiento del prestador de servicios de certificacin o del firmante.Todo certificado expedido fuera de la repblica mexicana producir los mismos efectos jurdicos en la misma que un certificado expedido en la repblica mexicana si presenta un grado de fiabilidad equivalente a los contemplados por este ttulo.

1.-Business to Business (B2B): Comercio realizado entre proveedores y clientes empresariales, o sea, de empresa a empresa;2.-Business-to-consumer o business-to-customer (B2C) Es el comercioentre la empresa productora, vendedora o prestadora de serviciosy el consumidorfinal;3.-Consumer to Consumer (C2C)Comercio electrnicoentre usuarios particulares de Internet. La comercializacin de bienes o servicios no involucra a productores y s a un consumidor final con otro consumidor final, sin intermediarios;4.-Government to consumers (G2C)Comercioentre gobiernos, provincial, federal o municipaly consumidores, por ejemplo, el pago de impuestos, multas y tarifas pblicas5.-Government to Business (G2B)Negociosentre gobierno y empresas, por ejemplo: las compras del Estado a travs deinternetpor medio de licitaciones, concurso de precios, etc.CaractersticasClasesElcomercio electrnico, tambin conocido comoe-commerce(electronic commerceeningls), consiste en la compra y venta de productoso deserviciosa travs de medios electrnicos, tales comoInternety otrasredes informticas. Originalmente el trmino se aplicaba a la realizacin de transacciones mediante medios electrnicos tales como elIntercambio electrnico de datos, sin embargo con el advenimiento de laInternety laWorld Wide Weba mediados de los aos 90 comenz a referirse principalmente a la venta de bienes y servicios a travs de Internet, usando como forma de pago medios electrnicos, tales como lastarjetas de crditoConceptoComercio electrnico