Acto de inauguracion

9
Organiza: Financiado por: 1 Acto de Inauguración del Congreso Europeo de Teleasistencia y Tecnologías de la información y la comunicación Intervención de D. Antonio Ventura Díaz Díaz. Director de la Fundación Academia Europea de Yuste. Señora Delegada del Gobierno, Dña. Carmen Pereira, señor Presidente, de la Cruz Roja Española en Extremadura, D. Francisco Javier Caro; señor Director del Congreso, D. Adolfo Ledesma, autoridades todas, representación de la Diputación Provincial de Cáceres, en su Delegada de Asuntos Sociales, queridos amigos, queridas amigas, permitidme compartir, en primer lugar, el homenaje y el recuerdo al Presidente de Down España, D. Pedro Otón Hernández. Para la Fundación Academia Europea de Yuste es obligado, en una convocatoria de estas características, reconocer su compromiso tenaz durante muchos años con la promoción o de la autonomía personal de las personas con Down y otras discapacidades, tanto en España como en el ámbito europeo y, particularmente, con el desarrollo y la atención a la dependencia. Él fue el principal artífice de la inclusión de la promoción de la autonomía personal y el sistema de apoyos para la autonomía en la vigente ley de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia, y que tristemente, en la semana pasada, nos dejó, todavía en plena juventud. Quisiera agradecer a todos los presentes la asistencia y participación en este Congreso, sobre Teleasistencia y tecnologías de la información y de la comunicación: de la dependencia a la promoción de la autonomía personal y la vida autónoma. Y a todas las personas e instituciones que han hecho posible, gracias a su sensibilidad y compromiso, que se pueda profundizar en la búsqueda de orientaciones y fórmulas que ayuden a fomentar comportamientos y valores capaces de crear alternativas que propicien la mayor calidad de vida y la realización plena de los derechos humanos en una Europa de los ciudadanos. La Fundación Academia Europea de Yuste, desde su programa Foro de la Europa Social, viene trabajando en la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad, y estudia e investiga los procesos de envejecimiento en general y de forma particular el proceso de envejecimiento en las discapacidades evolutivas, a través de un equipo de personalidades que no voy a cansarles en la relación de

description

Financiado por: Organiza: 1 Financiado por: Organiza: 2 Financiado por: Organiza: 3 Financiado por: Organiza: 4 Financiado por: Organiza: 5 Financiado por: Organiza: 6 Financiado por: Organiza: 7 Financiado por: Organiza: 8 Financiado por: Organiza: 9

Transcript of Acto de inauguracion

Page 1: Acto de inauguracion

Organiza: Financiado por:

1

Acto de Inauguración del Congreso Europeo de

Teleasistencia y Tecnologías de la información y la

comunicación

Intervención de D. Antonio Ventura Díaz Díaz. Director de la

Fundación Academia Europea de Yuste.

Señora Delegada del Gobierno, Dña. Carmen Pereira, señor Presidente, de la

Cruz Roja Española en Extremadura, D. Francisco Javier Caro; señor Director del

Congreso, D. Adolfo Ledesma, autoridades todas, representación de la Diputación

Provincial de Cáceres, en su Delegada de Asuntos Sociales, queridos amigos,

queridas amigas, permitidme compartir, en primer lugar, el homenaje y el recuerdo

al Presidente de Down España, D. Pedro Otón Hernández. Para la Fundación

Academia Europea de Yuste es obligado, en una convocatoria de estas

características, reconocer su compromiso tenaz durante muchos años con la

promoción o de la autonomía personal de las personas con Down y otras

discapacidades, tanto en España como en el ámbito europeo y, particularmente,

con el desarrollo y la atención a la dependencia. Él fue el principal artífice de la

inclusión de la promoción de la autonomía personal y el sistema de apoyos para la

autonomía en la vigente ley de promoción de la autonomía personal y atención a

las personas en situación de dependencia, y que tristemente, en la semana

pasada, nos dejó, todavía en plena juventud. Quisiera agradecer a todos los

presentes la asistencia y participación en este Congreso, sobre Teleasistencia y

tecnologías de la información y de la comunicación: de la dependencia a la

promoción de la autonomía personal y la vida autónoma. Y a todas las personas e

instituciones que han hecho posible, gracias a su sensibilidad y compromiso, que

se pueda profundizar en la búsqueda de orientaciones y fórmulas que ayuden a

fomentar comportamientos y valores capaces de crear alternativas que propicien

la mayor calidad de vida y la realización plena de los derechos humanos en una

Europa de los ciudadanos.

La Fundación Academia Europea de Yuste, desde su programa Foro de la Europa

Social, viene trabajando en la mejora de la calidad de vida de las personas con

discapacidad, y estudia e investiga los procesos de envejecimiento en general y

de forma particular el proceso de envejecimiento en las discapacidades evolutivas,

a través de un equipo de personalidades que no voy a cansarles en la relación de

Page 2: Acto de inauguracion

Organiza: Financiado por:

2

todos ellos, que representan a todos los países de la Unión Europea de forma

particular, también forman parte del equipo alguna personalidad de Israel, y

también de Argentina. Es por ello que cobra para nosotros un especial sentido el

estudio y debate de todo cuanto acontece respecto a la promoción de la

autonomía personal y la atención a las personas en situación de dependencia, sin

dejar de lado las opciones y alternativas que favorezcan la protección de los

derechos de las personas con discapacidad, entre otros colectivos en riesgo de

exclusión social, recogidos en la Convención internacional sobre los Derechos de

las Personas con Discapacidad, promovida activamente por el Foro Europeo de la

Discapacidad, del que somos miembros, también activos, la Fundación Academia

Europea de Yuste, y que como todos sabemos, dicha Convención fue adoptada

por la Asamblea general de Naciones Unidas. La aplicabilidad de las nuevas

tecnologías de la información y la comunicación, así como los avances

sociosanitarios para la prevención de la dependencia y promoción de la

autonomía, la generación de ambientes asistidos, la Teleasistencia avanzada, la

videoatención, los sistemas inteligentes de monitorización, de alertas personales o

la Teleasistencia para personas sordas, resultan materias de suma trascendencia

para la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad, mayores

en situación de dependencia, y para la promoción de la autonomía personal.

Constituyen herramientas de primer orden para promover la reducción de la

brecha tecnológica, y un mejor acceso a la información y comunicación, por no

decir de la minimización del aislamiento en el que aún hoy en día viven millones

de personas en Europa, y en todo el mundo, y que supone una vulneración a

todas luces de sus derechos más elementales. Es responsabilidad de todos

cumplir y hacer cumplir las leyes de igualdad de oportunidades, de accesibilidad

universal, y sobre todo, y ante todo, las convenciones y tratados internacionales

ratificados, y sirva, por ejemplo, la Convención Internacional a la que hacíamos

referencia antes, sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. No cabe

duda que la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con

Discapacidad es un punto de inflexión de la historia del tratamiento de la

discapacidad, la cual debe ser examinada desde un enfoque de derechos

humanos, la principal consecuencia de este enfoque es considerar que las

personas con discapacidad son, al igual que el resto de las personas, titulares de

derechos, y no objeto de políticas caritativas o asistenciales. Pero además implica

entender que las desventajas sociales que sufren deben eliminarse por constituir

genuinos ejemplos de discriminación y de vulneración de derechos humanos. La

Convención reconoce la importancia que para las personas con discapacidad

Page 3: Acto de inauguracion

Organiza: Financiado por:

3

reviste su autonomía e dependencia individual, incluida la libertad de tomar sus

propias decisiones, y considera que las personas con discapacidad deben tener la

oportunidad de participar activamente en los procesos de adopción de decisiones

sobre políticas y programas, incluidos los que les afectan directamente. Reconoce

también la importancia de la accesibilidad al entorno físico, social, económico y

cultural, a la salud y a la educación, y a la información y las comunicaciones, para

que las personas con discapacidad puedan gozar plenamente de todos los

derechos humanos y las libertades fundamentales. Y en cuanto a esta materia, y

con esto termino, tan importante, como hoy nos ocupa, de la asistencia y

tecnologías de la información y la comunicación, expresamente define como

discriminación por motivos de discapacidad la denegación de ajustes razonables,

consistentes en las modificaciones y adaptaciones necesarias y adecuadas que no

impongan una carga desproporcionada o indebida cuando se requiera en un caso

particular, para garantizar a las personas con discapacidad el goce o ejercicio en

igualdad de condiciones con las demás de todos los derechos humanos y de todas

sus libertades. Con mi agradecimiento sincero, y todo mi reconocimiento a la

Delegada del Gobierno de España que nos preside este acto, y que ha tenido la

enorme deferencia de acompañarnos y presidir este acto esta mañana, y con mi

sincero agradecimiento a todos ustedes por su participación, y el haber podido

colaborar una vez más con Cruz Roja Española para el desarrollo de nuestro

programa del Foro de la Europa Social, muchísimas gracias a todos.

(Aplausos).

Page 4: Acto de inauguracion

Organiza: Financiado por:

4

Intervención de D. Francisco Javier Caro Delgado, Presidente de

Cruz Roja Española en Extremadura.

Señora Delegada del Gobierno en Extremadura, señor Director de la Fundación

Academia Europea de Yuste, amigo Adolfo, distinguidas autoridades, señoras y

señores, queridos compañeros de Cruz Roja del País Vasco, Cataluña, Castilla-La

Mancha, Madrid, Andalucía, Aragón, Castilla y León, y Extremadura, buenos días,

muchas gracias por estar hoy aquí en este magnífico Complejo Cultural San

Francisco que tan amablemente nos cede la Excelentísima Diputación Provincial

de Cáceres. Decía Rousseau que la juventud es el tiempo de estudiar sabiduría,

así como la vejez es el tiempo de practicarla.

Sin lugar a dudas, la experiencia que desde Cruz Roja hemos adquirido en los

últimos años en nuestro caminar al lado de las personas mayores constituye un

claro ejemplo de esta afirmación. Es un hecho consumado que el envejecimiento

de la población constituye un fenómeno socioeconómico y demográfico que según

los expertos, en el año 2050 va a provocar que el número de personas mayores

en el mundo supere al número de jóvenes. Este hecho plantea una serie de

hechos para la sociedad en su conjunto, y especialmente para Cruz Roja, que

tiene como misión mejorar la calidad de vida de todos los grupos vulnerables. Y sí,

las personas mayores constituyen un grupo de población con una alta

vulnerabilidad, marcada por la sociedad, el riesgo de aislamiento, la dependencia,

la discriminación u otras problemáticas específicas que afectan a las personas

mayores. En Cruz Roja trabajamos tratando de aportar soluciones a estos riesgos,

a través de programas específicos diseñados para dar respuesta a las

necesidades de las personas mayores, sus familias y sus cuidadores. Me refiero a

programas como la ayuda a domicilio complementaria, la básica, Teleasistencia,

transporte en vehículo adaptado, centro de estancias diurnas, apoyo a familiares y

cuidadores. Todas estas acciones comparten objetivos comunes, evitar el

aislamiento y promocionar la autonomía personal que permitan la estancia en el

entorno habitual por el mayor tiempo posible, prestar atención específica a

necesidades concretas, proporcionar respiro a familiares y cuidadores, y favorecer

un envejecimiento saludable. En este sentido, las nuevas tecnologías de la

información y la comunicación constituyen toda una oportunidad para la

consecución de nuestros objetivos, la atención a las personas mayores y a las

personas dependientes. Con los servicios como la Teleasistencia están

plenamente consolidados en comunidades como la extremeña, que da cobertura a

Page 5: Acto de inauguracion

Organiza: Financiado por:

5

más de nueve mil personas mayores que viven solas. Desde Cruz Roja

pretendemos ir más allá y hoy hablamos de la videoatención, basada en el uso de

un sistema de videoconferencia que une la voz a la imagen a través de un

elemento familiar para los mayores, como puede ser la televisión. Ahora

Teleasistencia para personas sordas, algo impensable hace algunos años y que

hoy ya es un hecho que, sin duda, nos va a permitir aumentar la autonomía

personal de un importante colectivo. Cuando la eficacia de nuestros centros de día

para enfermos de Alzheimer y otras demencias son una realidad, para el

enlentecimiento del avance de esta dolencia, hablamos de sistemas de

localización de personas con Alzheimer en estado leve, o personas con deterioro

cognitivo. Mediante este sistema, que utiliza la tecnología GPS, las personas

están localizadas en todo momento, lo que les permite mayor autonomía y mejor

calidad de vida, no sólo a ellos sino a sus cuidadores y familiares. Cuando Internet

ha entrado en nuestras vidas y se han instalado entre nosotros como un elemento

cotidiano de comunicación, hablamos de portales como sercuidador.org, pensado

para cuidadores con personas dependientes a su cargo.

Este Congreso que hoy abrimos nos va a permitir conocer estos y otros avances

que nos brindan las nuevas tecnologías, y que, aunque nace con una vocación

europea, hemos querido desarrollarlo en Extremadura, porque nuestra Comunidad

Autónoma, atesora una amplia experiencia en el desarrollo de servicios sociales

de calidad. Y sus proyectos sociales día a día se sitúan a la vanguardia de España

en cuanto a iniciativas novedosas.

Habiendo consolidado una amplia cartera de servicios y prestaciones en

permanente colaboración con las organizaciones del tercer sector social de la

discapacidad, y mayores, y de las administraciones que comparten con nosotros

estas inquietudes. Como les decía, la aplicación de las nuevas tecnologías para la

promoción de la autonomía personal nos abre un campo de trabajo realmente

amplio y cargado de soluciones para las necesidades muy concretas, asociadas al

fenómeno del envejecimiento, pero no quiero olvidar que el factor humano juega

un papel fundamental en todo ello. Ese factor humano es el voluntariado. Los

voluntarios y las voluntarias desarrollan un trabajo que tiene una inmensa

repercusión en el desarrollo social, político y económico de cualquier sociedad, y

en el caso del voluntariado mayor su acción les permite mantenerse en contacto

con la sociedad y muestra a todos que son miembros útiles y productivos en su

entorno. Sin el voluntariado, muchas actividades que desarrolla Cruz Roja no se

llevarían a cabo. Por tanto, sería interesante que tanto las autoridades como la

sociedad civil en su conjunto debamos ser conscientes de la necesidad de hallar

Page 6: Acto de inauguracion

Organiza: Financiado por:

6

soluciones sostenibles y apropiadas para un mundo que envejece, aprovechando

esa máxima de Rousseau que les comenté en mi intervención.

Y creo que estamos en el camino, como muestra la presencia de todos ustedes

aquí hoy, y el apoyo que nos han dado para el desarrollo de este Congreso

administraciones como la Junta de Extremadura, o las Diputaciones de Cáceres, y

Badajoz, o entidades privadas, donde muestran su solidaridad con este campo,

como la Fundación Vodafone, o empresas como Tunstall Ibérica, Medianell,

etcétera. En el que estos días en Cáceres, en Extremadura, constituye una

experiencia positiva tanto en lo profesional como en lo personal, reciban nuestra

más calurosa bienvenida. Muchas gracias.

(Aplausos).

Page 7: Acto de inauguracion

Organiza: Financiado por:

7

Intervención de Dña. Carmen Pereira Santana, Delegada del

Gobierno de España en Extremadura.

Muy buenos días.

La verdad es que a mí me produce una enorme satisfacción y constituye para mí

un verdadero honor poder compartir con todos ustedes la inauguración de este

Congreso Europeo de Teleasistencia y Nuevas tecnologías, y lo primero que tengo

que hacer, sin ninguna duda, es felicitar a los organizadores, así que muchísimas

felicidades al Presidente de Cruz Roja, al Presidente de la Fundación Europea

Academia de Yuste, pero también a Adolfo Ledesma y a los patrocinadores, tanto

públicos como privados, y resaltar también la generosidad siempre de la

Diputación de Cáceres, que hace una semana estaba aquí también inaugurando

otras jornadas importantísimas de formación para la erradicación de la violencia de

género, y ahora con un tema que también es de rabiosa actualidad, y un tema tan

necesario y de tanta trascendencia como es los servicios de Teleasistencia.

Pero sobre todo, y fundamentalmente, me gustaría felicitar a todos los

profesionales, a todos los trabajadores sociales, pero también a todos los

voluntarios de Cruz Roja por ese trabajo, como digo, tan útil y tan necesario que

llevan, que lleváis a cabo. Porque creo que también es justo reconocer que ese

trabajo constante, garantizando la dignidad, el respeto y la calidad de vida de las

personas mayores o en situación de dependencia es, sin ninguna duda, la primera

y fundamental piedra del estado del bienestar. Y en esa labor, en esta tarea, nos

vais a encontrar siempre al Gobierno de España, para el cual, a pesar de las

graves dificultades económicas que estamos sufriendo en España y en el resto del

mundo, y precisamente por eso, la atención a las personas más débiles, las más

vulnerables, las políticas sociales van a seguir constituyendo y constituyen una

prioridad. De hecho en los presupuestos que ahora mismo se están debatiendo

una vez más, el gasto social supera el 50 por ciento, concretamente en estos

presupuestos, el 58 por ciento del total del gasto. Y aunque hayan sido precisos

hacer algunos recortes, las partidas para sostener la promoción u de la vida

independiente y la atención a las personas en situación de dependencia, no van a

ser disminuidas. Tanto es así que, hace pocos días, el 28 de octubre, el Ministerio

de Sanidad, Política Social e Igualdad, acordó con las Comunidades Autónomas

los servicios y prestaciones económicas que van a recibir los dependientes

moderados. De esta forma, el día 1 de enero, del 2011, se incorporarán al sistema

de autonomía y atención a la dependencia las personas con dependencia

Page 8: Acto de inauguracion

Organiza: Financiado por:

8

moderada, grado 1, nivel 2. Pero este acuerdo, y lo más importante, lo que

subraya es el carácter prioritario de las prestaciones de servicios, impulsando la

promoción de la autonomía personal, servicios como el de Teleasistencia, que es

fundamental en este tramo, la ayuda a domicilio y la atención en centros de día y

de noche. Y en todo caso, intentando evitar el avance de la dependencia. Como

podéis ver, la Teleasistencia sigue constituyendo un servicio básico y prioritario en

la atención a las personas mayores, y en situación de dependencia, y un claro y

buen ejemplo del trabajo que realiza. Yo he tenido la oportunidad de comprobarlo

en la sede regional de Cruz Roja en Badajoz, cómo ese servicio se presta con una

profesionalidad, con una eficacia y con unos medios que están a la altura de las

circunstancias. Y sobre todo, con el trato personal que hace cada uno de los

voluntarios y los trabajadores que allí lo prestan. Es un servicio fundamental,

porque está dirigido a garantizar atención, pero también a cercanía a un numeroso

grupo de personas. Hablaba el Presidente de Cruz Roja de que en Extremadura

se atiende a más de nueve mil. Pues son muchos en el conjunto de España los

que reciben esta prestación, en parte financiados también por el Gobierno de

España, pero en el que también juegan un papel fundamental otras

administraciones, como las autonómicas y también las corporaciones locales, y

fundamentalmente, instituciones como la vuestra en todo el territorio, y gracias a la

labor de muchísimos voluntarios.

Son personas, como digo, muchas que se encuentran en buen estado físico, otras

no tanto, pero que muchas se encuentran solas o en la mayor parte del tiempo, lo

pasan sin ninguna compañía. Pero un servicio, además, que les permite y les

posibilita seguir viviendo en su entorno habitual, como suele ser su deseo. Y un

Servicio de Teleasistencia que es uno de los más valorados por los usuarios, una

evaluación realizada el año pasado demostraba que, y revelaba que casi el 99 por

ciento se declaró bastante satisfecho con estas prestaciones, lo que indica la

importancia que tiene para las personas que las reciben. Y un servicio, además,

que está dando respuesta a algunos de los condicionantes y retos que presenta el

envejecimiento. Y en el que solamente caben mejoras, puesto que las nuevas

utilidades que reportan las nuevas tecnologías de la comunicación y de la

información ya están dando sus frutos. Hacía referencia Antonio Ventura a

algunos de los servicios que ya están en marcha, pero que, seguros que van a

producir mucha más eficacia y calidad en lo que ya estamos haciendo. Y además,

es que los poderes públicos tenemos la obligación de que las nuevas tecnologías

se conviertan en servicios, un servicio al ciudadano, que garanticen su bienestar,

la accesibilidad y la calidad. Además de contribuir al desarrollo económico y a la

Page 9: Acto de inauguracion

Organiza: Financiado por:

9

creación de empleo. Nos enfrentamos a muchos desafíos, y sabemos que

superarlos tenemos que apostar por la innovación, el desarrollo, la investigación,

también en el sector social, pero en ningún caso esto nos puede dejar de mirar

hacia la labor que hacen los profesionales, los voluntarios. Y en estos momentos,

como decía, llenos de dificultades y también de debates sobre el modelo del

Estado del Bienestar, y de las prestaciones que este conlleva, este Gobierno va a

seguir apostando y realizando esfuerzos para la atención a los mayores y a las

personas más vulnerables. No nos olvidemos de que la política social ya ha

dejado de contemplarse como un gasto. Nos está demostrando que es una fuente

de generación de empleo sostenible, de calidad y no deslocalizable, conceptos de

especial valor esto días, un esfuerzo que junto a vuestro trabajo está

contribuyendo a hacer entre todos una sociedad más justa y más digna, una

sociedad más solidaria, y una sociedad más cohesionada, capaz de atender a

quienes más lo necesitan, a quienes no pueden valerse por sí mismos, a sus

familias, y sobre todo, también, a los que se encuentran solos. Muchísimas

felicidades, y muchísimas gracias, y espero que este Congreso sirva para

enriquecer las prestaciones, y sobre todo, para darnos posibilidades a las

Administraciones públicas para mejorar también nuestros esfuerzos.

(Aplausos).