ACTO ÉTICO

2
 El acto é tico ¿Qué es un acto ét ico? Este problema está encaminado a caracterizar y definir el acto moral. ¿Qué es un acto ético?... La Ética es muy estricta en la caracterización del acto ético, pues sólo calificará como acto moral a aquel que sea realizado en forma libre y consciente. La libertad es la condición necesaria del acto ético; el acto de un individuo que ha sido realizado bajo una coacción interna o externa no puede ser considerado como un acto ético genuino. Asimismo, el comportamiento de un cleptómano, por ejemplo, que obra inconscientemente tampoco constituye un acto ético. Las acciones de los niños, los imbéciles y los loco s en algunos casos, no tienen calidad moral, pues ellos no saben lo que hacen. El realizador del acto moral debe tener cierto estado mental , al hacerlo: a) Debe saber lo que está hac iendo. b) Debe escoger es e acto y escogerlo p or el acto mismo. c) Debe ser el acto moral la expresión de un carácter formado y estable; el acto debe ser voluntario, manifestar una elección como expresión de la tendencia y disposición general de la personalidad. Considerados en forma aislada muchos actos de la vida diaria pueden ser indiferentes a la moral, por ejemplo: levantarse por la mañana, vestirse, desayunarse, ir a trabajar, etc. Sin embargo, estos actos, pensados en una totalidad, adquieren un sentido moral. Los actos cotidianos son insignificantes aisladamente, pero son importantes en su conjunto. Por ejemplo, como dice Dewey, "si un hombre que tuviera que acudir a una cita importante por la mañana, rehusara levantarse de la cama por pura pereza, la calidad moral indirecta de este acto, aparentemente automático, sería evidente. Se realiza un gran número de actos que parecen triviales en sí, pero que en realidad son apoyos y puntales de otros actos, en los que están presentes consideraciones morales definidas. La persona que pasará por alto completamente la conexión de la gran cantidad de actos más o menos rutinarios con el pequeño número de aquellos que tienen una clara consecuencia moral sería una persona totalmente irresponsable e indigna de confianza." Así, pues, los actos morales cobran todo su sentido en su conjunto, en su interna conexión; hay actos aparentemente intrascendentes que ninguna música celebra, que no provocan el menor elogio, que permanecen callados e ignorados, pero que juntos hacen posible el surgimiento de la moral y, por lo tanto, la aprehensión de valores . En realidad el acto ético e s complejo, es tod o un proceso cuyo análisis detallado debe ser estudiado por la Psicología. La vida moral es estimulad a por

Transcript of ACTO ÉTICO

Page 1: ACTO ÉTICO

5/12/2018 ACTO ÉTICO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/acto-etico 1/3

 

El acto ético ¿Qué es un acto ético?

Este problema está encaminado a caracterizar y definir el acto moral. ¿Qué es un actoético?... La Ética es muy estricta en la caracterización del acto ético, pues sólo calificarácomo acto moral a aquel que sea realizado en forma libre y consciente. La libertad es la

condición necesaria del acto ético; el acto de un individuo que ha sido realizado bajo unacoacción interna o externa no puede ser considerado como un acto ético genuino.

Asimismo, el comportamiento de un cleptómano, por ejemplo, que obra inconscientementetampoco constituye un acto ético. Las acciones de los niños, los imbéciles y los locos enalgunos casos, no tienen calidad moral, pues ellos no saben lo que hacen. El realizador delacto moral debe tener cierto estado mental , al hacerlo: a) Debe saber lo que está haciendo.b) Debe escoger ese acto y escogerlo por el acto mismo. c) Debe ser el acto moral laexpresión de un carácter formado y estable; el acto debe ser voluntario, manifestar unaelección como expresión de la tendencia y disposición general de la personalidad.Considerados en forma aislada muchos actos de la vida diaria pueden ser indiferentes a lamoral, por ejemplo: levantarse por la mañana, vestirse, desayunarse, ir a trabajar, etc. Sinembargo, estos actos, pensados en una totalidad, adquieren un sentido moral. Los actos

cotidianos son insignificantes aisladamente, pero son importantes en su conjunto. Porejemplo, como dice Dewey, "si un hombre que tuviera que acudir a una cita importante porla mañana, rehusara levantarse de la cama por pura pereza, la calidad moral indirecta deeste acto, aparentemente automático, sería evidente. Se realiza un gran número deactos que parecen triviales en sí, pero que en realidad son apoyos y puntales de otros actos,en los que están presentes consideraciones morales definidas. La persona que pasará poralto completamente la conexión de la gran cantidad de actos más o menos rutinarios con elpequeño número de aquellos que tienen una clara consecuencia moral sería una personatotalmente irresponsable e indigna de confianza." Así, pues, los actos morales cobran todo susentido en su conjunto, en su interna conexión; hay actos aparentemente intrascendentesque ninguna música celebra, que no provocan el menor elogio, que permanecen callados e

ignorados, pero que juntos hacen posible el surgimiento de la moral y, por lo tanto, laaprehensión de valores. En realidad el acto ético es complejo, es todo un proceso cuyoanálisis detallado debe ser estudiado por la Psicología. La vida moral es estimulada por

Page 2: ACTO ÉTICO

5/12/2018 ACTO ÉTICO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/acto-etico 2/3

 

ciertas necesidades de la existencia individual y social; en el primer aspecto intervienensentimientos, ideales, motivos, valoraciones, elecciones, elementos todos que dan vida alacto moral. Estructura del acto ético. Siguienáo los lineamientos que presenta elmaestro Sánchez Vázquez, pueden distinguirse los siguientes elementos que integran el actoétíco: a) Se requiere, en primer lugar, un sujeto real, dotado de conciencia moral. b)Motivo. Es aquello que impulsa a actuar o a perseguir un determinado fin; un mismo actopuede realizarse por diferentes motivos: puede ser consciente e inconsciente en el sujeto.Los motivos inconscientes no pertenecen a la esfera de la moral. Para calificar un acto morales importante tomar en cuenta el motivo para ver si efectivamente se trata de un actomoral. Las teorías motivistas, como se ha visto, hacen hincapié en esta fase del acto moral,ya que sostienen que la licitud o ilicitud de una acción depende del motivo por el que se obra(por ejemplo, la teoría de Kant). Según las teorías motivistas puede justifícarse el castigo deuna persona si tuvo malas intenciones al cometer un delito. Si un hombre mataaccidentalmente a otro no es castigado; pero si sus intenciones eran matar a alguien aquien odiaba, entonces sí es castigado ya que su motivo es legítimo, malo. Kant consideraque una acción es buena cuando obra con pureza de intenciones o con rectos motivos. c)Conciencia del fin que se persigue. Se entiende por ello la anticipación ideal del resultado

que se pretende alcanzar. La conciencia del fin le da al acto moral el carácter de voluntario.Cuando se realiza un acto ético, se tiene conciencia de la meta, del resultado a que se quierellegar. Por ejemplo, yo visito a un enfermo, esperando que mi visita lo reconforteespiritualmente. d) Decisión. Se requiere, para realizar el acto moral, una decisión dcalcanzar el fin que se persigue. Los actos éticos obedecen a un fin trazado por la conciencia,la decisión le imprime al acto el carácter de voluntario; decidir es obrar por cuenta propia,conscientemente. e) Elección. La decisión implica una elección entre varios fines posibles.En un acto ético uno siempre se pregunta: ¿Cuáles son los fines preferibles para llevar acabo el acto?, un ejemplo de elección es el que proporciona Dewey: "Una persona va a abriruna ventana porque siente necesidad de aire fresco; ningún acto podría ser más “natural”,más moralmente indiferente en apariencia. Pero rccuerda que su acompañante es un inválidomuy sensible a las corrientes de aire. Ve ahora su acto en dos aspectos diferentes, dotados

de dos valores distintos y tiene que hacer una elección. ¿Cuál es el fín adecuado: lasatísfacción de un placer personal o satisfacer las necesidades de otro?" f) Medios. Senecesita, además, la conciencia de los medios para realizar el fin escogido. Los medios debenser tan morales como los fines. Recuérdcsc que Maquiavelo considera que los fínes justificanlos medios; si el asesinato o la conspiración, piensa, conducen al fortalecimiento del Estado,entonces éstos son buenos por haber demostrado su efectividad. g) El resultado. El empleode los medios permite alcanzar, al fin, el resultado deseado. El acto moral se consuma en elresultado, o sea, en la realización del fín perseguido. Es preciso recordar aquí las teoríasconsecuenciales que sostienen que la licitud o ilicitud de una acción depende únicamente delresultado, o consecuencia, que tenga (por ejemplo, el utilitarismo). Dentro de este criterio,por ejemplo, el delincuente es castigado, porque el castigo tiene como resultado impedir la

realización de otros delitos.

Fuente de información:

Gustavo Escobar. Ética. Ed. McGraw-Hill. México. 1979.

Page 3: ACTO ÉTICO

5/12/2018 ACTO ÉTICO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/acto-etico 3/3