Acto jurídico

115
REVISADO POR JACQUELINE BENQUIS MONARES PROFESORA DERECHO CIVIL UNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA Capítulo I: LA TEORÍA DEL ACTO JURÍDICO (VICTOR VIAL DEL RÍO) I. GENERALIDADES : 1. CONCEPTOS GENERALES : - Acto jurídico : manifestación de voluntad hecha con un propósito determinado, que produce efectos jurídicos (crea, modifica o extingue una relación jurídica) - Teoría general del acto jurídico : intenta establecer reglas o principios generales aplicables a todos los actos jurídicos 2. FUNDAMENTO HISTÓRICO DE LA TEORÍA GENERAL DEL ACTO JURÍDICO : - Ilustración: "el hombre es libre en todo el ámbito de su actuar, y en virtud de esto se vincula con otros y compromete su libertad personal" - Campo jurídico => principios de la autonomía de la voluntad: (o libertad contractual) facultad de las personas p celebrar actos jurídicos. Este principio constituye el fundamento de la teoría del acto jurídico 3. TEORÍA DEL ACTO JURÍDICO EN EL CC : - No regula ni acoge expresamente una figura general del acto jurídico; incluso desconoce el término, pero de los elementos que las normas del CC facilitan al regular tipos similares de negocios, x abstracciones puede construir una figura unitaria - CC => Libro IV "De las obligaciones en general y de los contratos": Tiene normas de carácter general aplicables tanto a los contratos como al resto de los actos jurídicos, 1

description

Desarrolo del acto jurídico, desde su concepto, pasando por los vicios del consentimientos

Transcript of Acto jurídico

Page 1: Acto jurídico

REVISADO POR JACQUELINE BENQUIS MONARESPROFESORA DERECHO CIVIL

UNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA

Capítulo I: LA TEORÍA DEL ACTO JURÍDICO

(VICTOR VIAL DEL RÍO)

I. GENERALIDADES :1. CONCEPTOS GENERALES :- Acto jurídico: manifestación de voluntad hecha con un propósito determinado, que produce efectos jurídicos (crea, modifica o extingue una relación jurídica)- Teoría general del acto jurídico: intenta establecer reglas o principios generales aplicables a todos los actos jurídicos 2. FUNDAMENTO HISTÓRICO DE LA TEORÍA GENERAL DEL ACTO JURÍDICO : - Ilustración: "el hombre es libre en todo el ámbito de su actuar, y en virtud de esto se vincula con otros y compromete su libertad personal"- Campo jurídico => principios de la autonomía de la voluntad: (o libertad contractual) facultad de las personas p celebrar actos jurídicos. Este principio constituye el fundamento de la teoría del acto jurídico

3. TEORÍA DEL ACTO JURÍDICO EN EL CC : - No regula ni acoge expresamente una figura general del acto jurídico; incluso desconoce el término, pero de los elementos que las normas del CC facilitan al regular tipos similares de negocios, x abstracciones puede construir una figura unitaria- CC => Libro IV "De las obligaciones en general y de los contratos": Tiene normas de carácter general aplicables tanto a los contratos como al resto de los actos jurídicos, por tanto, todos los actos jurídicos se rigen x estas normas, a menos que el tenor de la disposición o la naturaleza de la cosas las limiten a los contratos o convenciones

4. LOS HECHOS JURÍDICOS. CONCEPTOS GENERALES :Hecho: (sentido amplio) todo acontecimiento, actuación, suceso o situacióni. pueden ser de la naturaleza o del hombre

ii.HechosJURÍDICOS: tiene relevancia jurídica: permiten cambiar una realidad preexistente, creándose nuevas situaciones que van a tener una distinta clasificación jurídicaNO JURÍDICOS: (simples o materiales) escapan al ámbito del D°

1

Page 2: Acto jurídico

REVISADO POR JACQUELINE BENQUIS MONARESPROFESORA DERECHO CIVIL

UNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA

- Hecho jurídico: acontecimiento de la naturaleza o del hombre que produce efectos jurídicos tiene relevancia jurídica)

- Efecto jurídico

RESTRINGIDO: adquisición, modificación o extinción de d°s subjetivos

AMPLIO: nacimiento, modificación o extinción de una relación jurídica

5. SUPUESTO JURÍDICO : (supuesto de hecho)- Hechos o circunstancias que la norma legal prevé y a los cuales atribuye la producción de efectos jurídicosi. Supuesto simple: se requiere de un hecho p que se produzca el efecto previsto x la normaii. Supuesto complejo: se requiere de + de un hecho p que se produzca el efecto previsto x la norma

6. CLASIFICACIONES DE LOS HECHOS JURÍDICOS : A.1) Naturales: acontecimiento de la naturaleza. Ej: muerte, demencia, mayoría de edad, etcA.2) Voluntarios: acto del hombre. Ej: c/v, matrimonio, homicidio* Hechos Híbridos: aquellos en que participan la naturaleza y el hombre: suicidio- Autor: acción del hombre no importa en estos casos, ya que los efectos se producen x el hecho naturalB.1) Positivos: los efectos jurídicos se producen como consecuencia de que ocurra algo B.2) Negativos: los efectos jurídicos se producen como consecuencia de que no ocurra algo. Estos siempre forman un supuesto complejo en conjunto con hechos jurídicos positivos. Ej: no pago del deudor va asociado a la de una obligación y su exigibilidadC.1) Constitutivos: Aquellos que tienen como consecuencia la adquisición de un d° subjetivo. Ej: acuerdo de voluntades => contrato => fuente de d°s subjetivosC.2) Extintivos: Aquellos que ponen fin a una relación jurídica. Ej. pago de una obligaciónC.3) Impeditivos: Aquellos que obstan a la eficacia de los hechos constitutivos. Ej: vicio de nulidad, incapacidad de una parte, objeto ilícito

2

Page 3: Acto jurídico

REVISADO POR JACQUELINE BENQUIS MONARESPROFESORA DERECHO CIVIL

UNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA

* Importancia de la clasificación: materia probatoria, pues quien alegue un hecho jurídico constitutivo, extintivo o impeditivo, debe probarlo

7. CONSECUENCIAS DE LOS HECHOS JURÍDICOS : adquisición, modificación o extinción de una relación jurídicaA) Adquisición: una relación jurídica se adquiere cuando la ley la atribuye a un sujeto det como consecuencia de u hecho jurídico. Ej: herederos adquieren el dominio d los bienes del causante Porqué la ley considera que como consecuencia de la muerte del causante (hecho jurídico) opera la sucesión MC- ¿Porqué se habla de "adquisición" y no de nacimiento" de 1 d° subjetivo? => Porqué adquisición es + amplio que nacimiento:i. Nacimiento de un d°: significa que este no existía antes, sea Porqué no había nacido, sea Porqué se había extinguido ii. Adquisición: además de la incorporación de un d° que no existía antes, se incluye al que pasó a ser titular de un d° te, que antes detentaba otra personaB) Modificación: Como consecuencia de ciertos hechos jurídicos, una relación jurídica puede sufrir cambios - sin perder su identidad - que la hagan sustancialmente distinta de la relación adquirida, Porqué cambia su contenido o los sujetos de la relación. Puede producirse x:i. Disposición de la ley => mora del deudorii. Voluntad del hombre => TradiciónC) Extinción: Desaparición de un d° subjetivo de la realidad jurídica, es decir, "muere"i. X disposición de la ley => prescripción extintivaii. X voluntad del hombre => titular de un d° renuncia a él* Pérdida de un d°: d° subsiste cambiando de titular

8. MOMENTO DESDE EL QUE PRODUCEN EFECTOS LOS HECHOS JURÍDICOS : - Desde que se cumplen todos los requisitos previstos en el supuesto legal=> Supuesto complejo: los efectos operan solamente cuando se han producido todos los hechos previstos x el supuesto complejo- E° de Pendencia: Situación de incertidumbre que se produce mientras no se han verificado todos los hechos que configuran un supuesto complejo. Ej => Hechos jurídicos con condición- Efectos Prodrómicos: (menores) se dan en un supuesto complejo faltando uno o + elementos previstos x el supuesto

9. RETROACTIVIDAD DE LOS EFECTOS DE UN HECHO JURÍDICO :- Regla general: hechos operan p el futuro, pero x excepción un hecho jurídico puede tener efectos retroactivos. Las fuentes de la retroactividad son:i. Voluntad de las partes

3

Page 4: Acto jurídico

REVISADO POR JACQUELINE BENQUIS MONARESPROFESORA DERECHO CIVIL

UNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA

ii. Ley (ficción del legislador): supone que efectos que no habían tenido lugar en un momento determinado, se considerarán + tarde realizados desde entonces* Supuestos complejos: realizados todos los hechos previstos x la norma; x una ficción se supone que la plenitud de los efectos del hecho jurídico se produjo desde que se verificó el primer acontecimiento y no después del último * Supuestos simples: x regla general, hay retroactividad legal en hechos jurídicos que sólo tienen valor subsidiario en relación con otros hechos. Ej => ratificación del mandato (mdto)

10. HECHOS JURÍDICOS DEL HOMBRE (ACTOS HUMANOS) :- Algunos autores clasifican los hechos jurídicos del hombre en actos VOLUNTARIOS e INVOLUNTARIOS, pero el auto considera que esta distinción es intrascendente, pues los hechos o actos del hombre son los que el sujeto ejecuta voluntariamente- Se asimilan a los hechos jurídicos naturales: los actos involuntarios y los hechos en que la voluntad del hombre interviene en forma secundaria o irrelevante

11. CLASIFICACIONES DE LOS HECHOS HUMANOS :A) Según si el acto se conforma o no con el D°:a. Actos Lícitos: Aquellos que se conforman con el D°. Son protegidos x el D°, y producen los efectos queridos x el autor o las partes b. Actos Ilícitos: Aquellos que contravienen el D°. El ordenamiento jurídico reacciona contra ellos en 2 formas:i. Impidiendo que el acto produzca los efectos queridos x el autor o las partes Ej: contrato x fuerzaii. Ordenando reparar los daños causados. Ej: delito o cuasidelito civil B) Según si sus efectos surgen o no como consecuencia inmediata y directa de la manifestación de voluntad:a. Negocios jurídicos: los efectos que produce son los queridos x el autor o las partes, de modo tal que dichos efectos surgen como consecuencia directa e inmediata de la voluntad, es decir, una "voluntad normativa" de crear normas jurídicas con efecto vinculante p las partesb. Actos jurídicos: sus efectos no necesariamente van adheridos a la voluntad de sus autores* Esta clasificación a la doctrina italiana y alemana, nuestra legislación sigue la DOCTRINA TRADICIONAL, que distingue entre:i. Actos jurídicos: actos voluntarios con intención de producir efectos jurídicos

4

Page 5: Acto jurídico

REVISADO POR JACQUELINE BENQUIS MONARESPROFESORA DERECHO CIVIL

UNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA

ii. Actos voluntarios sin intención de producir efectos jurídicos

12. ACTOS JURÍDICOS Y NEGOCIOS JURÍDICOS. PROBLEMA DE TERMINOLOGÍA :- DOCTRINA MODERNA => ACTO JURÍDICO: actos voluntarios del hombre, dentro de los cuales se encuentra una especie constituida x los negocios jurídicos

13. CLASIFICACIONES DE LOS HECHOS JURÍDICOS. CUADRO SINÓPTICO : - hechos jurídicos positivos A) - hechos jurídicos negativos

- hechos jurídicos naturales o propiamente tales B) - hechos jurídicos del hombre o voluntarios

1°. Lícitos o Ilícitos 2°. Voluntarios o Involuntarios

II. NOCIÓN DEL ACTO JURÍDICO 14. CONCEPTO DEL ACTO JURÍDICO :a. Clásico: manifestación de voluntad hecha con el propósito de crear, modificar o extinguir d°s y obligaciones y que produce los efectos queridos x su autor o partes Porqué dicha manifestación de voluntad está sancionada x el D° b. Modernos:* "Manifestación de voluntad dirigida a u fin práctico tutelado x el ordenamiento jurídico"*" Acto de la autonomía privada encaminado a un fin que el ordenamiento jurídico considera merecedor de tutela"* WINSCHEID: "declaración de voluntad privada dirigida al nacimiento, extinción o modificación de d°s"- Aspectos de la definición:A) Es una manifestación de voluntad:- Es necesario que la voluntad del autor o de las partes se exteriorice x ½ de una declaración o de un comportamiento que permita conocerla, , el acto jurídico supone el concurso de 2 elementos diversos, que considerados x separado no son idóneos p originarlo:a. Interno: la voluntad b. Externo: su manifestación x medios sensibles que la hagan patente al otro interesado

5

Page 6: Acto jurídico

REVISADO POR JACQUELINE BENQUIS MONARESPROFESORA DERECHO CIVIL

UNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA

B) Manifestación de voluntad debe perseguir un propósito específico y determinado:a. Doctrina tradicional: propósito debe ser necesariamente jurídico, las partes deben pretender producir efectos jurídicosb. Doctrina Moderna: Las partes buscan un propósito práctico o empírico, muchas veces desconociendo los efectos jurídicosc. Vial: La finalidad que una persona persigue con un acto jurídico es satisfacer una necesidad- El D° toma en cuenta este fin práctico p regular los efectos jurídicos de la respetiva institución C) Manifestación de voluntad produce los efectos queridos Porqué el D° la sanciona:- En relación con la causa eficiente de los efectos jurídicos, la doctrina se encuentra dividida:a. Los efectos jurídicos tienen su causa eficiente en la sola voluntad de las partes b. El antecedente generador y único de los efectos jurídicos es el ordenamiento jurídico c. Vial (posición ecléctica): Los actos jurídicos producen efectos jurídicos Porqué el autor / partes así lo han querido y Porqué el D° lo permite o autoriza Los efectos del acto jurídico derivan de forma inmediata de la voluntad del autor / partes; y en forma mediata de la ley, que permite la libertad jurídica

15. ESTRUCTURA DEL ACTO JURÍDICO : (art 1444)A) Elementos Esenciales: Aquellos sin los cuales el acto jurídico no produce efecto alguno, o degenera en otro . Son los necesarios y suficientes p la cø de un acto jurídico:* NECESARIOS: su falta excluye la del acto jurídico* SUFICIENTES: bastan p darle al acto jurídico- Se clasifican en:a. Comunes (Generales): no puede faltar en ningún acto jurídicob. Especiales(Específicos): Requeridos x cada acto jurídico en especial Son característicos de c/1, y si faltan, degeneran en otro actoDOCTRINA: No hay acuerdo sobre cuales son los elementos esenciales, p unos es la declaración de voluntad y la causa, p los anticausalistas, es sólo la declaración de voluntadArt 1445: Enumera los requisitos necesarios p que una persona se obligue a otra x un acto o declaración de voluntad sin mencionar cuales son esenciales. Si se considera que la omisión de un elemento esencial impide que el acto produzca efecto alguno; estos serían:

6

Page 7: Acto jurídico

REVISADO POR JACQUELINE BENQUIS MONARESPROFESORA DERECHO CIVIL

UNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA

1. Voluntad ELEMENTOS ESENCIALES 2. Objeto (“COSAS”) 3. Causa

B) Elementos de la Naturaleza: (“cosas”) “Los que no siendo esenciales, se entienden r al acto sin necesidad de una cláusula especial” STOLFI: Consecuencia del acto que tiene lugar x disposición legal en vista del silencio de los interesados; No es necesaria la voluntad p que tengan lugar, pero si lo es p modificarlos o extinguirlos- En realidad, no elementos naturales, Porqué no pueden ser elementos las consecuencias de un acto. Lo que si hay son EFECTOS NATURALES. El CC art 1444 habla de “COSAS” DE LA NATURALEZA, y así no incurre en este error- Ej: Es un efecto natural de la c/v la obligación de saneamiento de la evicción y los vicios redhibitorios que pesa sobre el vendedor. Se contrae sin necesidad de una declaración de voluntad Porqué la ley lo subentiende, pero x no ser esencial, las partes pueden eliminarlo x ½ de una declaración de voluntadC) Elementos Accidentales: “Aquellas cosas que ni esencial ni naturalmente n al acto jurídico, y que las partes pueden incorporar x ½ de cláusulas especiales sin alterar su naturaleza”- Pueden referirse a:a. : Ej => Partes pueden hacer una declaración expresa de voluntad, agregando a un acto jurídico algo que no es esencial ni natural; señalando que su omisión impide que el acto nazca y produzca efectos => CC 1802, c/v de bien mueble se reputa perfecta con el otorgamiento de una escritura pública o privada b. Eficacia: Ej => Estipulación de un plazo p el cumplimiento de una obligación

16. REQUISITOS DE LOS ACTOS JURÍDICOS :- El acto jurídico debe cumplir ciertas condiciones p tener una sana y producir sus efectos en forma estableA) Requisitos de : Indispensables p que el acto nazca a la vida del Dº, p que exista como tal y produzca efectos

1. Voluntad Requisitos 2. Objeto Tb son elementos esencialesde 3. Causa

4. Solemnidades requeridas p su : p algunos la voluntad se manifiesta x ellas

7

Page 8: Acto jurídico

REVISADO POR JACQUELINE BENQUIS MONARESPROFESORA DERECHO CIVIL

UNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA

B) Requisitos de validez: Son necesarios p el acto jurídico tenga una vida sana y produzca sus efectos en forma estable. Su omisión no impide el nacimiento del acto, pero este adolece de un vicio que lo hace anulable

1. Voluntad sin vicios Req. Validez 2. Objeto lícito(art 1445) 3. Causa lícita 4. Capacidad

17. CLASIFICACIONES DE LOS ACTOS JURÍDICOS :- Se clasifican atendiendo a “criterios directivos”, es decir, diversos aspectos o puntos de vistaA) Unilaterales - Bilaterales: Según nº de partes cuya voluntad se necesita p que el acto se conformea. Unilaterales: Requieren de la manifestación de voluntad de una parte. Ej: Testamento, ratificación de dueño en la venta de cosa ajena, oferta, aceptación, reconocimiento de un hijo natural, aceptación de la herencia, etci. SIMPLE: Emana de la voluntad de una sola persona (testamento)ii. COMPLEJO: Procede de varias personas físicas (oferta de venta hecha x los copropietarios de una casa)* Autor: Parte cuya voluntad es necesaria p dar nacimiento a un acto jurídico unilateral* Partes: PERSONAs con intereses contrapuestos, se ponen de acuerdo p dar nacimiento a un acto jurídico bilateral No altera el carácter de unilateral de un acto jurídico el que se requiera de la manifestación de voluntad de una persona distinta del autor p que produzca la plenitud de sus efectos. Ej: Testamento es independiente de la aceptación de la herencia b. Bilaterales: Aquellos que p nacer a la vida jurídica requieren la manifestación de voluntad CONVENCIÓN: Nombre que le da la doctrina a los actos jurídicos bilaterales => “ acuerdo de voluntades de 2 partes con un propósito definido y característico, que produce como efectos la adquisición, modificación y extinción de dºs subjetivo CONTRATOS: convención a través de la cual as partes pretenden crear dºs y obligaciones* CC art 1437 y 1438 considera como sinónimos contrato y convención, error sin importancia práctica, pues ambos se rigen x las mismas reglas y principios Generales

8

Page 9: Acto jurídico

REVISADO POR JACQUELINE BENQUIS MONARESPROFESORA DERECHO CIVIL

UNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA

Plurilaterales: requieren la manifestación de voluntad de + de 2 partes - Ej: Novación x cambio de acreedor: las partes son el deudor, el 3º que acepta la nueva obligación que el deudor contrae en su favor y el acreedor que libera al deudor de su obligación primitivaB) Entre vivos – X causa de muerte: si p producir efectos requiere o no que muera el autor o una partea. Entre vivos: No requiere naturalmente la muerte del autor o una parte p producir efectos. REGLA GENERALb. X causa de muerte: requiere la muerte del autor o una de las partes como supuesto necesario e indispensable p producir todos sus efectos. Ej: Testamento, mdto mortis causa C) A título gratuito - Oneroso: Utilidad o beneficio que reporta a quienes lo ejecutana. A título gratuito: se celebra en beneficio exclusivo de una persona o parte. Ej: Donación b. A título oneroso: se celebra considerando la utilidad o beneficio que reporta a ambas partes (c/v) D) Puros y Simples – Sujetos a Modalidad: si produce o no sus efectos de inmediato y sin limitacióna. Puros y simples: producen sus efectos de inmediato y sin limitaciones b. Sujetos a modalidad: Sus efectos están sujetos a una modalidad MODALIDADES: cláusulas que se incorporan a un acto jurídico con el fin de alterar sus efectos normales- Ppales: condición, plazo, modo- Doctrina: Representación, solidaridadE) De Familia - Patrimoniales: Según su contenido a. De familia: atañen al eº de las personas o al las relaciones del individuo dentro de la familia. Ej: Matrimonio, adopción, reconocimiento de un hijo natural b. Patrimoniales: Tiene x finalidad la adquisición, modificación o extinción de un dº pecuniario (apreciable en dinero). Ej: c/v, mutuo, pago de una deudaF) Ppales - Accesorios: Si subsisten o no x si mismosa. Ppales: subsisten x si mismos sin necesidad de otro acto que les sirva de sustento o apoyo b. Accesorios: P subsistir necesitan de otro acto ppal que les sirva de apoyo y al cual acceden i. DE GARANTÍA: (cauciones) p asegurar el cumplimiento de una obligación, no subsisten sin el acto ppal. Ej => Prenda, hipoteca, fianza

9

Page 10: Acto jurídico

REVISADO POR JACQUELINE BENQUIS MONARESPROFESORA DERECHO CIVIL

UNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA

ii. DEPENDIENTES: No tienen x finalidad asegurar el cumplimiento de una obligación, y tampoco pueden subsistir sin el acto ppal. Ej => Capitulación matrimonial de separación de bienes (celebrada antes del matrimonio) Es posible que el acto accesorio exista antes que el ppal, pero no puede subsistir sin este G) Solemnes – No Solemnes: si la ley exige o no formalidadesa. Solemnes: Sujetos a ciertas formalidades especiales requeridas p su o validez. Ej => c/v de bien raíz debe otorgarse x escritura pública b. No solemnes: No sujetos a requisitos externos o formales p su o validez H) Nominados - Innominados: Si están o no regulados en la leya. Nominados: (Típicos) X su trascendencia socio-económica están reglamentados x la ley, que señala el supuesto de hecho al cual atribuye efectos jurídicos y determina éstos. Ej: contratos regidos x CC, testamento b. Innominados: (Atípicos) No previstos x la ley, tiene jurídica como consecuencia de la autonomía privada. Ej: “Transferir” a un futbolista profesional de un equipo a otro

Capítulo II: Capítulo II: LA VOLUNTAD JURÍDICALA VOLUNTAD JURÍDICA

I. GENERALIDADES:

18. CONCEPTOS GENERALES :- La voluntad es el 1º requisito de del acto jurídico y p producir efectos debe cumplir con 2 requisitos copulativos:i. Manifestarseii. Ser seria: perseguir un fin reconocido o tutelado x el Dº

19. LA MANIFESTACIÓN DE VOLUNTAD :- Puede ser expresa o tácita:A) Expresa: (explícita o directa) Se manifiesta la voluntad en forma expresa a través de una declaración contenida en palabras (hablado o escrito) gestos o indicaciones- Esta declaración está destinada a ser conocida x una persona distinta del declarante, x lo que no es concebible una declaración sin destinatario. DESTINATARIO: Puede ser determinado e inmutable o indeterminado y mutable Declarante debe hablar claro, sin ficciones ni ambigüedades, pues debe soportar las consecuencias de su falta de claridad B) Tácita: La voluntad de manifiesta a través de un comportamiento del cual, x un proceso de deducción lógica, se extrae una conclusión inequívoca y se

10

Page 11: Acto jurídico

REVISADO POR JACQUELINE BENQUIS MONARESPROFESORA DERECHO CIVIL

UNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA

desprende una manifestación de voluntad implícita o indirecta. No va dirigida a un destinatario. Ej: OCUPACIÓN: es percibida x los demás como un simple comportamiento. Se adquiere el dominio aunque el hecho no haya sido conocido x otras personas

20. LA MANIFESTACIÓN DE VOLUNTAD EN EL CC : Regla general: la manifestación expresa y la tácita tiene = valor. Ej:i. CC 241: aceptación de la herencia puede ser expresa o tácitaii. CC 2124: mdto puede aceptarse expresa o tácitamente, al ejecutarloiii. CCom 103: aceptación tácita tiene los mismos efectos y se somete a las mismas reglas que la expresa Excepción: situaciones previstas x el legislador en que se requiere una declaración expresa de voluntad, como el testamento y la solidaridad. * Las partes pueden convenir que p un determinado acto se requiera manifestación expresa de voluntad

21. EL SILENCIO :- Se produce un silencio en una persona que teniendo la posibilidad de obrar en un det sentido, no lo hace ( es de la manifestación tácita, en que se requiere de una conducta) Regla general: silencio en sí no constituye manifestación de voluntad en ningún sentido Excepciones: LEY, PARTES O JUEZ pueden atribuir al silencio el valor de manifestación de voluntadA) Ley puede atribuir al silencio valor de manifestación de voluntad: i. CC 1233: Asignatario en mora de declarar si acepta o rechaza la herencia => Su silencio se interpreta en el sentido de repudiarlaii. CC 2125: PERSONAS que x su profesión se encargan de negocios ajenos, están obligados a declarar si aceptan o no el encargo hecho x una persona ausente y su silencio se interpreta como aceptación B) Partes pueden atribuir al silencio valor de manifestación de voluntad:- Ej: Es común en contrato como sociedad o arrendamiento que las partes, junto con estipular su duración, agreguen que si al vencimiento del plazo nada se dice, el contrato se entiende renovado x un det periodoC) Juez puede atribuir al silencio valor de manifestación de voluntad: SILENCIO CIRCUNSTANCIADO: Aquel que necesariamente debe ir acompañado x antecedentes o circunstancias externas que permitan atribuir al silencio, INEQUÍVOCAMENTE, valor de manifestación de voluntad, correspondiendo al juez el análisis de estas circunstancias

22. REGLAMENTACIÓN APLICABLE AL SILENCIO :

11

Page 12: Acto jurídico

REVISADO POR JACQUELINE BENQUIS MONARESPROFESORA DERECHO CIVIL

UNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA

- Se le aplican las mismas reglas que a toda manifestación de voluntad No es jurídicamente = el silencio del cual puede extraerse una manifestación de voluntad que el silencio o reticencia de la persona que tenía la carga responsabilidad de manifestar explícitamente algo x mdto de la ley

23. LA MANIFESTACIÓN DE VOLUNTAD DEBE SER SERIA :- La voluntad es seria cuando el propósito de producir un efecto práctico sancionado x el Dº

24. FASES EN QUE PUEDE OBSERVARSE EL ELEMENTO SUBJETIVO :- no conduce a nada

II. PRINCIPIOS DE LA AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD: (principios AV)

25. CONCEPTOS GENERALES :- El Dº Civil y la Teoría General del Acto Jurídico descasan sobre la libertad y la voluntad. Estos 2 conceptos en que coinciden filósofos y juristas de s XVIII dan origen al: Principios AV: hombre es árbitro de sí mismo y de lo suyo, pudiendo hacer todo lo que no esté prohibido

26. CONSECUENCIAS DEL PRINCIPIOS AV :a. El hombre es libre de obligarse o no, y si lo hace, es x su propia voluntadb. El hombre es libre p renunciar x su sola voluntad a un dº establecido en su beneficio, con tal que mire al interés individual del renunciante y la ley no prohíba su renunciac. El hombre es libre determinar el contenido e los actos jurídicos que celebred. Las dudas que surjan en torno al significado o las consecuencias de las manifestaciones de voluntad, deben indagarse x la intención real, es decir, lo que las partes/autor perseguían

27. LA AUTONOMÍA PRIVADA : DOCTRINA: “Facultad o poder que la ley reconoce a los particulares p regular sus intereses, actuando según su propio juicio y responsabilizándose x las consecuencias de su comportamiento El acto jurídico es el instrumento que la ley pone a disposición de los particulares p que ejerzan su autonomía privada, que supone:i. Libertad p vincularse: surge la iniciativa como consecuencia de la libertadii. Auto responsabilidad: Obligación de soportar las consecuencias emanadas del acto jurídico

12

Page 13: Acto jurídico

REVISADO POR JACQUELINE BENQUIS MONARESPROFESORA DERECHO CIVIL

UNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA

28. LIMITACIONES A LA AUTONOMÍA PRIVADA :a. Autonomía de los demás: Se faculta p disponer de los propios intereses y no de los ajenosb. Requisitos legales establecidos p su valor jurídicoc. Materias en que los particulares no puede crear actos jurídicos que no correspondan exactamente con el tipo establecido x el legislador (interés público, familia)d. Orden público: Organización considerada como necesaria p el buen funcionamiento general de la sociedade. Buenas costumbres: Aspecto particular del orden público, de límites imprecisos d. y e.: determinados x el juez y sancionados con nulidad absoluta

29. LA AUTONOMÍA PRIVADA EN EL CC :- Se reconoce con limitaciones. - Art 1545 le reconoce valor de ley a los contratos legalmente celebrados- Arts 1445, 1461, 1467: subordina la eficacia de la voluntad al respeto a la ley, las buenas costumbres y el orden público

30. REACCIONES CONTRA EL PRINCIPIOS AV : Se refuta la tesis del liberalismo: los contratos no siempre son justos ni equitativos, y suelen consagrar el aplastamiento del + débil x el + fuerte. Estas críticas han influido en la DOCTRINA MODERNA, que sin desconocer el rol importante de la AV, la considera como instrumento del bien común, lo que permite al legislador justificar su intervención en casos en que la voluntad individual no se conforma al bien común o a principios de justicia esenciales => CONTRATO DIRIGIDO, x ej, de trabajo

III. LA VOLUNTAD EN LOS ACTOS JURÍDICOS BILATERALES:

31. EL CONSENTIMIENTO :- Nombre que recibe la voluntad en los actos jurídicos bilaterales*LENGUAJE CORRIENTE: ASENTIR O ACEPTAR ALGO* LENGUAJE JURÍDICO: acuerdo de voluntades de las partes necesario p el nacimiento de una convención

32. FORMACIÓN DEL CONSENTIMIENTO EN LOS ACTOS JURÍDICOS BILATERALES : Reglamentado en el CCom arts 97 a 108. Se aplican al Dº Civil xq:i. Mensaje del CCom dice que estas normas llenan un vacío del CCii. Analogía integrativa

13

Page 14: Acto jurídico

REVISADO POR JACQUELINE BENQUIS MONARESPROFESORA DERECHO CIVIL

UNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA

- La formación del consentimiento requiere de 2 actos unilaterales consecutivos: oferta y aceptación

33. LA OFERTA : (Policitación o propuesta)- Acto jurídico unilateral x el cual una persona propone a otra celebrar determinada convención 1. DE Y VALIDEZ Requisitos 2. SER SERIA

3. SER COMPLETA: formulada en términos tales, que baste la aceptación del destinatario p que la convención propuesta se perfeccione

CONTRATO NOMINADO: oferta completa debe tener al menos los elementos esenciales del contrato propuesto OFERTAS INCOMPLETAS: Aquellas que no señalan los elementos esenciales de la convención que se propone, de modo que no basta la aceptación del destinatario p su perfeccionamiento. - Con ella se pretende establecer una conversación preliminar de la que podría surgir una oferta completa CONTRAOFERTA: respuesta del destinatario de una oferta primitiva, formulando a su vez una oferta

34. CLASIFICACIONES DE LA OFERTA :A) Oferta Expresa: aquella contenida en una declaración en que el oferente, explícita y directamente revela su intención de celebrar una convención. Puede ser: a. Verbal: manifestada x ½ de palabras o gestos que la hagan inequívocab. Escrita: Manifestado x escritoB) Oferta Tácita: aquella que se desprende de un comportamiento que revela inequívocamente la proposición de celebrar una convención. Ej: hacer parar la micro, una máquina de bebidasC) Oferta hecha a persona determinada: aquella dirigida a un destinatario debidamente individualizadoD) Oferta hecha a persona indeterminada: dirigida al público en general y no a una persona en especial. Ej: Aviso de venta en el diario CCom art 105: NO OBLIGAN AL QUE LAS HACE

35. PERSONA DE QUIEN PUEDE EMANAR LA OFERTA : - De cualquiera de los q, de perfeccionarse la convención, tendrían la calidad de partes

14

Page 15: Acto jurídico

REVISADO POR JACQUELINE BENQUIS MONARESPROFESORA DERECHO CIVIL

UNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA

36. LA ACEPTACIÓN Y SUS DIVERSAS CLASES :- Aceptación: Acto jurídico unilateral x el cual, el destinatario de la oferta manifiesta su conformidad con ella. Puede ser:A) Aceptación expresa: Aquella que se contiene en una declaración en la cual el destinatario de la oferta manifiesta su conformidad con ellaa. Verbal: manifestada x ½ de palabras o gestos que hagan inequívoca su conformidadb. Escrita: Manifestado x escritoB) Aceptación tácita: se desprende de un comportamiento que revela inequívocamente el asentimiento a la ofertaC) Aceptación pura y simple: destinatario manifiesta su conformidad a la oferta en los mismos términos en que esta se formulóD) Aceptación condicionada: (contraoferta) destinatario introduce modificaciones o se pronuncia parcialmente CCOM ART 102: la aceptación condicionada importa una contra oferta del destinatario al oferente

37. ACEPTACIÓN PARCIAL CUANDO LA OFERTA COMPRENDE VARIAS COSAS :- Se deben distinguir 2 situaciones:a. Si intención del oferente era formular una oferta divisible => se entiende que se han hecho varias ofertas, y se forma consentimiento sólo respecto de las aceptadasb. Si intención del oferente era formular una oferta indivisible => aceptación parcial es contra oferta

38. REQUISITOS QUE DEBE REUNIR LA ACEPTACIÓN P ’ QUE SE FORME EL CONSENTIMIENTO :A) Ser pura y simple: El destinatario debe aceptar la oferta en los mismos términos en que se formulóCCOM ART 101: “si la aceptación es pura simple, el contrato queda perfeccionado en el acto, a no ser que antes de darse la respuesta ocurre la retractación, muerte o incapacidad legal del oferente”B) Hecha en tiempo oportuno: Debe manifestarse: Dentro del plazo legal o Dentro del plazo señalado x el oferente- Si el oferente no ha establecido plazo, se debe aceptar dentro del término establecido x la ley OFERTA VERBAL (art 97): En el acto de ser conocida x el destinatario (de no ser así, el oferente queda liberado de todo compromiso)

15

Page 16: Acto jurídico

REVISADO POR JACQUELINE BENQUIS MONARESPROFESORA DERECHO CIVIL

UNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA

OFERTA ESCRITA: Si destinatario y oferente residen en el mismo lugar: 24 hrs Si residen en lugar: a vuelta de correo * El juez decide que se entiende “reside en el mismo lugar” y “a vuelta de correo” p cada caso- art 98: vencidos los plazos, la oferta se tiene x no hecha aunque se haya aceptado, y en caso de aceptación extempórea, el oferente está obligado a comunicar el hecho al aceptante* ACEPTACIÓN NO SE PRESUMEC) Hecha mientras la oferta está vigente: Los hechos que hacer perder vigencia a la oferta son:a. Retractación: arrepentimiento del oferente de su propuesta. Es válida en el tiempo que media entre el envío de la oferta y la aceptación.- REGLA GENERAL: No se presume - EXCEPCIÓN: CCom art 99i. Si al hacer la oferta se ha comprometido a esperar respuestaii. Si se comprometió a no disponer del objeto del contrato sino después de desechado o transcurrido cierto tiempo- Retractación Tempestiva: hecha antes que destinatario acepte. Oferente debe indemnizar gastos, daños y perjuicios que sufra el destinatario, o librarse de esta obligación cumpliendo el contrato- Retractación Intempestiva: Hecha después de la aceptación del destinatario. Debe cumplir el contratob. Muerte del oferente Producen caducidadc. Incapacidad legal del oferente

39. MOMENTO EN QUE SE FORMA EL CONSENTIMIENTO :- Tiene importancia práctica respecto a:a. CAPACIDAD DE LAS PARTES: deben ser capaces al momento de contratarb. OBJETO DEL CONTRATO: debe ser lícito al momento de contratarc. LEYES APLICABLES AL CONTRATO: las vigentes al momento de su celebración (LERL)d. EFECTOS DEL CONTRATO: produce efectos desde el momento en que se perfeccionae. RETRACTACIÓN DEL OFERENTE: no puede retractarse una vez formado el consentimiento

40. TEORÍAS P DETERMINAR EL MOMENTO EN QUE SE FORMA EL CONSENTIMIENTO :a. Declaración de voluntad o aprobación: cuando destinatario acepta la oferta, sepa o no el oferente

16

Page 17: Acto jurídico

REVISADO POR JACQUELINE BENQUIS MONARESPROFESORA DERECHO CIVIL

UNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA

b. Expedición: en el momento en que se envíe la correspondencia que contiene la aceptaciónc. Recepción: en el momento en que en que la aceptación llegue al domicilio del oferented. Información: en el momento en que el oferente toma conocimiento de la aceptación CCom art 99 y 101: Se inclina x teoría de la declaraciónCC art 1412: En las donaciones entre vivos no basta la sola aceptación, pues donante puede revocarla mientras no tenga conocimiento de la aceptación del donatario

41. LUGAR EN QUE SE FORMA EL CONSENTIMIENTO :- IMPORTANCIA: P leyes aplicables, tribunal competente y costumbre CCom art 104: Si las partes residen en lugar, se entiende formado el consentimiento en el de la residencia de el que acepta la propuesta definitiva o la propuesta modificada

IV. LOS VICIOS DE LA VOLUNTAD:

42. CONCEPTOS GENERALES :- Art 1445: Distingue implícitamente entre ausencia de voluntad y voluntad viciada al requerir en 1º lugar consentimiento y agregando que este no debe adolecer de vicios- Art 1451: Los vicios del consentimiento son: ERROR, FUERZA y DOLO. Tb vician la voluntad en los actos jurídicos unilaterales

1°. EL ERROR :

43. CONCEPTOS GENERALES : Error: Falsa representación de la realidad determinada x la ignorancia o la equivocación Ignorancia: desconocimiento Equivocación: Falso conocimiento

44. EQUIVOCACIÓN E IGNORANCIA :- Jurídicamente, tiene el mismo efecto el error producido x ignorancia y el x equivocación DUDA: Excluye el error, pues quien emite una declaración a sabiendas que no conoce con exactitud su contenido y efectos, posteriormente no puede invocar su propio error

17

Page 18: Acto jurídico

REVISADO POR JACQUELINE BENQUIS MONARESPROFESORA DERECHO CIVIL

UNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA

DUDA OBJETIVA: Emana de la misma naturaleza del contrato y no excluye el error. Ej: obras de arte

45. HECHOS QUE CONSTITUYEN LA REALIDAD :- No cabe el error respecto de las cosas que al tiempo del contrato no. Ej: ERROR DE PREVISIÓN: yerro de la mente al proyectarse en el futuro, que al hacerse realidad lo pondrá o de manifiesto. No vicia el consentimiento

46. EL ERROR ES UN VICIO DEL CONOCIMIENTO : - El error, + bien vicia el conocimiento que el consentimiento, ya que la manifestación de voluntad se motiva el un conocimiento de la realidad, y si este es errado, está viciado, privando de eficacia a dicha manifestación

47. CLASES DE ERROR :- Hay error de dº y de hecho, el cual puede ser esencial, sustancial, accidental y de persona

48. ERROR DE D° :- Falsa o inexacta representación de la realidad jurídica x la ignorancia de una norma o x la equivocada interpretación o inexacta aplicación de la misma a un caso concreto CC art 1452: el error de dº no vicia el consentimiento

49. ERROR DE HECHO :- Falsa representación, x equivocación o ignorancia que se tiene de una cosa, hecho o persona

50. TEORÍA DEL ERROR EL CC : arts 1451 a 1455: reglamentan el error como vicio del consentimiento en los actos o declaraciones de voluntad, distinguiendo entre error de hecho y de dº 51. ERROR DE D° : Art 1452: “El error sobre un punto de dº no vicia el consentimiento” => consecuencia del: Art 8: Nadie puede alegar ignorancia de la ley después que esta ha entrado en vigencia” Art 706 inc f: Hay presunción de mala fe sin prueba al contrario de quien alegue error de dº en materia posesoria Excepción: PERSONA puede sustraerse de las consecuencias jurídicas de su declaración de voluntad inducida x error de dº en los sgtes casosA) CC art 2297: Se podrá repetir de lo pagado x error de dº cuando el pago no tenía x fundamento ni aun una obligación natural

18

Page 19: Acto jurídico

REVISADO POR JACQUELINE BENQUIS MONARESPROFESORA DERECHO CIVIL

UNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA

Si no obligación alguna que sirva de causa del pago, quien lo efectuó podrá “repetir”, o sea, obligar a quien recibió el pago a restituir (devolverle lo pagado)B) CC art 2299: “Del que da lo que no debe no se presume que lo dona, a menos de probarse que tuvo perfecto conocimiento de lo que hacía, tanto n el hecho como en el Dº

52. ERROR DE HECHO : arts 1443 a 1455: describen y reglamentan las hipótesis de error de hecho consideradas relevante. No se distingue, como lo hace la doctrina entre error obstáculo y error vicio

53. ERROR ESENCIAL U OBSTÁCULO : (art 1453) 2 supuestos de error esencial, el que recae sobre:a. ESPECIE del acto o contratob. sobre la identidad de la cosa específica de que se trata DOCTRINA: Lo llama ERROR OBSTATIVO u OBSTÁCULO, ya que impide la formación del consentimiento, aunque el CC lo trata como un vicio

54. SANCIÓN DEL ERROR OBSTÁCULO : La doctrina nacional se divide en 3 posturasa. In: Como error esencial impide la formación del consentimiento, y con ello falta la voluntad, que es un requisito de de los actos jurídicosb. Nulidad Absoluta (NA): Aceptan que vicia el consentimiento, pero lo sancionan con NA en atención a que la in no existiría como sanción en el CCc. Nulidad Relativa (NR): Se fundan en que art 1453 dice que vicia el consentimiento, lo que es reiterado en el art 1454, que al tratar el error sustancial dice que vicia “así mismo” el consentimiento. El art 1682 señala que cualquier otra especie de vicio que no esté configurado como causal de NA sería sancionado con NR. Tb se argumenta que el error esencial perjudica sólo a las partes contratantes y no al interés general

55. ERROR SUSTANCIAL : (art 1454)- Recae sobre la SUSTANCIA O CALIDAD ESENCIAL del objeto del acto o contrato En lenguaje corriente, sustancia y calidad esencial son :* Sustancia: Materia concreta que constituye la cosa => concepto objetivo y materialista* Calidad esencial: dice relación con los motivos que las partes tiene p contratar => subjetivo. Se refiere a las cualidades de la cosa Jurídicamente, sustancia y calidad esencial son sinónimos, x el uso de la conjunción “o”

19

Page 20: Acto jurídico

REVISADO POR JACQUELINE BENQUIS MONARESPROFESORA DERECHO CIVIL

UNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA

* Si sólo viciara el consentimiento el error en la sustancia, la hipótesis del error se limitaría a los casos en que la materia del objeto es distinta de la que se cree Al incluirse “calidad esencial”, se entiende que el ERROR EN LA SUSTANCIA SÓLO VICIA EL CONSENTIMIENTO CUANDO LA MATERIA DEL OBJETO CONSTITUYE UNA CALIDAD ESENCIAL P LA PARTE. El juez determina la “calidad esencial” casuísticamente

56. EFECTOS DEL ERROR SUSTANCIAL :- SANCIÓN: Nulidad Relativa57. ERROR SOBRE LAS CALIDADES ACCIDENTALES : (art 1454 inc 2)- El que recae sobre cualquier otra calidad de la cosa- REGLA GENERAL: error en las calidades de una cosa no vicia el consentimiento pues ordinariamente no determinan a las partes a contratar P que una calidad accidental vicie el consentimiento, debe:i. Cøir el motivo determinado que tuvo una de las partes p contratarii. QUE esto sea conocido x la contra parte

58. EFECTOS DEL ERROR SOBRE LAS CALIDADES ACCIDENTALES : Art 1682: NR (regla general)

59. LABOR DEL JUEZ CUANDO UNA PARTE ALEGA ERROR SOBRE CALIDADES O CUALIDADES ACCIDENTALES :a. De las circunstancias de hecho que rodean el contrato, debe deducir cuales serían los atributos o cualidades de la cosa que la mayoría de las personas, en esas circunstancias, consideraría esenciales p contratar, y que de faltar, se habrían abstenidob. Si hay concordancia entre lo que la parte considera calidad esencial , y lo que el juez dedujo que induciría a contratar a la mayoría de las personas, debe rescindir el contrato, a menos que la otra parte pruebe que el error de su contraparte no fue determinante, y que aun conociéndolo, = habría cttadoc. Del proceso deductivo hecho x juez p determinar las cualidades o calidades esenciales de la cosa, surgen x exclusión las calidades accidentales, y como generalmente estas no son el motivo p contratar, la víctima debe probar que dicha calidad accidental fue esencial p contratar, hecho que fue conocido x la otra parte

60. ERROR EN LA PERSONA : (art 1455 inc 1)- El error en la identidad de la persona con la que se va a contratar no vicia el consentimiento, salvo que la consideración de esta persona sea la causa p contratar DOCTRINA: error en la persona sólo es relevante en 2 actos:

20

Page 21: Acto jurídico

REVISADO POR JACQUELINE BENQUIS MONARESPROFESORA DERECHO CIVIL

UNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA

a. Intuitu Personae: x ej, los de familia (matrimonio, adopción, reconocimiento voluntario de un hijo)b. Actos Patrimoniales: x regla general no son intuitu personae, pues normalmente es en consideración a cosas o prestaciones, y el error en la persona no es relevante* Excepción: i. Contratos gratuitos: se suponen celebrados en consideración a una persona det (donación, depósito, comodato)ii. Contratos onerosos que importan la confianza de una persona específica (mdto, sociedad civil, arrendamiento de obra o de servicios) DOCTRINA MAYORITARIA: error en la persona comprende la identidad personal y las cualidades relevantes; es decir, aquellos caracteres objetivos de índole estable o permanente que configuran la personalidad (capacidad laboral, títulos profesionales o académicos, solidez patrimonial, etc)* MATRIMONIO: se discute si el error se restringe sólo a la identidad física o tb a otras cualidades de la persona La mayoría estima que se incluyen las cualidades relevantes, aunque interpretadas con u criterio restrictivo, dada la naturaleza del matrimonio. Serían cualidades:* Irrelevantes: errónea apreciación del temperamento, belleza física, profesión, inteligencia* Relevantes: creer mujer honrada a una prostituta, desconocer que la persona ha sufrido condenas penales, o que sufre una enfermedad transmisible a los descendientes.

61. EFECTOS DEL ERROR EN LA PERSONA :- art 1682: NR- art 1455 inc 2: declarada la NR del contrato, la persona con quien se celebró erradamente tiene dº a ddar indemnización de perjuicios, siempre que haya eº de buena fe62. ERROR EN LOS ACTOS JURÍDICOS UNILATERALES :- Todos los actos jurídicos se regulan x el principios de la volición conciente, x lo cual puede haber error en todo tipo de actos jurídicos. La ley se refiere a error en actos jurídicos unilaterales, x ej: CC art 1058: error de hecho en asignaciones, si siempre que sea claro que sin él no habría tenido lugar CC art 1057: Error sobre nombre o calidad del asignatario testamentario sólo vicia la disposición si es acerca de la persona CC art 1224: Aceptación de herencia es rescindible x fuerza, dolo o lesión (error induce a la lesión)

21

Page 22: Acto jurídico

REVISADO POR JACQUELINE BENQUIS MONARESPROFESORA DERECHO CIVIL

UNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA

2°. LA FUERZA :

63. CONCEPTOS GENERALES :- Fuerza: presión física o moral que se ejerce sobre una persona, destinada a que celebre un acto det- Es vicio de la voluntad Porqué se opone a la libertad. Se clasifica en FÍSICA y MORAL.

64. FUERZA FÍSICA (O ABSOLUTA) :- Es una constricción directa y material NO VICIA EL CONSENTIMIENTO: no manifestación de voluntad, sino una apariencia de ella, y x faltar la voluntad, el acto es in

65. FUERZA MORAL (O SÍQUICA) :- Amenaza de un mal futuro VICIA EL CONSENTIMIENTO: manifestación de voluntad, pero viciada Porqué no es libre

66. REQUISITOS DOCTRINARIOS P QUE LA FUERZA MORAL VICIE LA VOLUNTAD :A) Importante: aquella que influye de manera significativa en el ánimo de la víctima, p lo cual se considera un tipo ½ de persona sensata, apreciando edad, sexo y otras condiciones, como culturaB) Injusta:- El mal con que se amenaza debe ser iícito: contrario a Dº La amenaza no es injusta cuando se tiene dº a ejercerla Sería injusta si teniendo dº a ejercerla, sirve p obtener beneficios injustos; a los que no se tiene dº

67. DE QUIEN DEBE PROVENIR LA AMENAZA : NECESARIAMENTE DE UNA PERSONA: sea la contraparte, el destinatario de un acto jurídico unilat o un 3º No importa que el que amenaza no tenga intención de ejercerla, basta que se realice con la voluntad y la conciencia de determinar al otro sujeto al negocio

68. HECHOS QUE NO CONSTITUYEN FUERZA MORAL :- Si x error, la víctima se autosugestiona con una amenaza que no - Temor Reverencial: eº de sujeción en que una persona se encuentra x razones de obediencia, gratitud, respeto, admiración o devoción frente a otros

22

Page 23: Acto jurídico

REVISADO POR JACQUELINE BENQUIS MONARESPROFESORA DERECHO CIVIL

UNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA

69. FUERZA MORAL EN EL CC : (arts 1456 y 1457) Art 1456 inc 1: Requiere que la fuerza sea importante o grave, a lo que la doctrina agrega que sea injusta o ilícita y determinante

70. PRIMER REQUISITO => FUERZA GRAVE : Capaz de producir una IMPRESIÓN FUERTE en una PERSONA DE SANO JUICIO, considerando su edad, sexo y condición* Juez debe apreciar las circunstancias de hecho p determinar si la fuerza es o no grave- REGLA GENERAL: La víctima debe probar la de la amenaza y su gravedad- EXCEPCIÓN: La ley presume fuerza grave si la amenaza infunde a la víctima un justo temor de verse ella, su consorte o alguno de sus ascendientes o descendientes expuestos a un mal irreparable y grave

71. SEGUNDO REQUISITO => FUERZA INJUSTA O ILÍCITA :- CC no lo exige expresamente, pero hay consenso en la doctrina en que el apremio debe ser contrario a Dº

72. TERCER REQUISITO => FUERZA DETERMINANTE : Art 1457: “con el objeto de obtener el consentimiento”- DETERMINANTE: el consentimiento debe ser consecuencia directa e inmediata de la amenaza, de modo que sin ella, la víctima no hubiere celebrado el acto

73. DE QUIENES PUEDE PROVENIR LA FUERZA :- Art 1457: de cualquier persona, sin necesidad de que quien emplee la fuerza sea beneficiado x ella

74. TEMOR REVERENCIAL : Art 1456: NO VICIA EL CONSENTIMIENTO el temor de desagradar a personas a las que se debe respeto y sumisión

75. EFECTOS DE LA FUERZA MORAL : SANCIÓN: NR (1682 inc f)

76. E° DE NECESIDAD :- Situación en de apremio grave en que se encuentra una persona x obra de diversas circunstancias, que le priva de una voluntad libre p actuar- CC no tiene ninguna norma que indique que un contrato es rescindible x eº de necesidad

Eº de Necesidad Fuerza MoralCoacción sicológica proviene del hombre o hecho natural

Amenaza proviene necesariamente del hombre

No está dirigido a obtener Directamente dirigida a

23

Page 24: Acto jurídico

REVISADO POR JACQUELINE BENQUIS MONARESPROFESORA DERECHO CIVIL

UNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA

manifestación de voluntad obtener consentimiento

3°. EL DOLO :

77. CONCEPTOS GENERALES DE DOLO :- En el dolo hay una falsa representación de la realidad de la realidad, provocada x las maquinaciones fraudulentas de otras personas p inducir a error al sujeto DEFINICIONES:a. Tradicional: Vicio del consentimiento cøido x la maquinación fraudulenta destinada a que una persona preste su consentimiento p la celebración de un acto o contrato b. CC art 44: intención positiva de inferir injuria a la persona o propiedad de otro c. Stolfi: error provocado engañando a otro78. CLASIFICACIÓN DEL DOLO :A) Bueno y Malo:a. Bueno: Comportamiento lícito realizado con astucia considerada permitida en el mundo de los negocios o en general, de las relaciones sociales y jurídicasb. Malo: Comportamiento ilícito destinado a engañar a otra persona induciéndola a una manifestación de voluntad que sin el dolo, no habría realizado o lo habría hecho en condiciones menos onerosasB) Positivo y Negativo:a. Positivo: Engaño que se realiza x ½ de razonamientos o actos tendientes a representar como verdaderas circunstancias falsas o a suprimir o alterar las verdaderasb. Negativo: Engaño consistente en ocultar hechos verdaderos; omisión de actividad, como lo es la reticencia o el silencioC) Determinante e Incidental:a. Determinante: (ppal o inductivo) Aquel que induce de forma directa a una persona a una manifestación de voluntad que de no mediar el dolo, se habría abstenido de realizarb. Incidental: No es determinante p la manifestación de voluntad; la víctima la hubiera formulado de todas maneras de no existir el dolo, aunque en condiciones menos onerosas

79. EFECTOS DEL DOLO :- P que vicie el consentimiento, la doctrina exige q:a. Exista engaño o artificio

24

Page 25: Acto jurídico

REVISADO POR JACQUELINE BENQUIS MONARESPROFESORA DERECHO CIVIL

UNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA

b. QUE se recurra al engaño p inducir a una persona a celebrar un acto jurídicoc. Engaño exitoso: debe celebrarse el actod. ACTO BILATERAL: debe provenir de la otra parte o ser conocido x ella (dolo negativo) Si el dolo no cumple c y d; sólo da dº a indemnización de perjuicios Si el dolo vicia el consentimiento, no se requiere que haya perjuicios p pedir la rescisión del acto

80. DE QUE PERSONAS PUEDE PROVENIR EL DOLO :a. Actos jurídicos unilat: necesariamente de una persona que no sea parte del actob. Actos jurídicos bilat: De la contraparte o de un 3º De la contraparte y determinante: vicia el consentimiento De un 3º: no vicia el consentimiento, salvo que haya dolo negativo en la contrapartec. Actos jurídicos plurilat: De una de las partes o de un 3º => Acto se invalida sólo p las partes víctimas del dolo, salvo que la participación de estas en el contrato sea esencial p las otras partes

81. DOLO EN EL CC :- Tiene 3 sentidos :a. Art 1451: vicio de la voluntad b. Art 1558: circunstancia agravante de la responsabilidad del deudor que no cumple su obligaciónc. Art 44: Elemento del delito civil => “intención de causar daño”

82. DOLO COMO VICIO DEL CONSENTIMIENTO : (arts 1458 – 1459)Art 1458: Establece los requisitos p que vicie el consentimientoa. Ser obra de una de las partesb. Ser determinante Se refiere a las convenciones, específicamente a los contratos. En los actos unilaterales, pese a que no se mencionan, basta con el dolo determinante p que se vicie el consentimiento, siendo indiferente que el 3º se beneficie o no del dolo MATRIMONIO: se excluye el dolo, pues la voluntad sólo se vicia x error, fuerza o rapto83. EFECTOS QUE EL CC ATRIBUYE AL DOLO : Art 1682 => Dolo ppal: NR

25

Page 26: Acto jurídico

REVISADO POR JACQUELINE BENQUIS MONARESPROFESORA DERECHO CIVIL

UNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA

- Art 1458 => Dolo incidental: no afecta la validez del acto y da dº a indemnización x el total de los perjuicios contra quien fraguó el dolo, y x la concurrencia del provecho contra de los que se beneficiaron sin fraguarlo

84. PRUEBA DEL DOLO : (art 1459)- Dolo se presume sólo en los casos especialmente previstos x la ley. En los demás, debe probarse

85. CONDONACIÓN DEL DOLO : (art 1465)- Condonación del dolo futuro adolece de objeto ilícito => NA- Sólo puede ser perdonado una vez cometido y conocido x la víctima

4°. LA LESIÓN :

86. CONCEPTOS GENERALES SOBRE LA LESIÓN :- EN TÉRMINOS AMPLIOS: daño patrimonial sufre una persona a consecuencia de la celebración d un acto jurídico DEFINICIÓN: perjuicio que experimenta la persona cuando ejecuta ciertos actos y que resulta de la desigualdad que entre la ventaja obtenida y el sacrificio hecho p obtenerla APLICACIÓN DE LA LESIÓN => contratos onerosos conmutativos: los que tienen x objeto la utilidad de ambas partes, que se obligan a dar o hacer una cosa que se mira como equivalente a lo que la contraparte debe dar o hacer a su vez, de modo que una recibe + y la otra menos de lo que da

87. NATURALEZA JURÍDICA E LA LESIÓN : DOCTRINA: hay discusión, se aprecian 3 criteriosA) Criterio Sujetivo: sub-posicionesa. Vicio del consentimiento propio y específico: del error, fuerza y dolo. La desigualdad de las prestaciones es producto de un apremio moral causado x la imperiosa necesidad de dinerob. Vicio del consentimiento asimilable a los mencionados: La desigualdad se produce Porqué la parte ha sido víctima de error, fuerza o dolo- Críticas: a. Si la lesión es consecuencia del error, fuerza o dolo, no es necesario considerarla un vicio de la voluntad, ya que p anular el contrato basta con probar que hubo uno de estos viciosb. Si se considera a la lesión un vicio propio, parece antijurídico que una persona pida la nulidad de un contrato que estima desfavorable a sus intereses x el sólo hecho de haber consentido en el x la necesidad de dinero

26

Page 27: Acto jurídico

REVISADO POR JACQUELINE BENQUIS MONARESPROFESORA DERECHO CIVIL

UNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA

c. Si bien la necesidad obliga a contratar en condiciones desfavorables, no se pierde la voluntad de contratarB) Criterio Objetivo: La lesión opera cuando el contrato revela una desigualdad de las prestaciones que supera los márgenes permisibles, que deben ser establecidos x el legislador. No considera las razones subjetivas que produzcan dicha desigualdadC) Criterio Mixto: P que exista lesión:a. La desigualdad de las prestaciones debe superar los márgenes legales (criterio objetivo)b. Debe ser consecuencia de la necesidad, ligereza, miseria o inexperiencia de la víctima- Crítica: Se concluye que la lesión, x muy grande que sea, no es reprobable si no cumple b.

88. LESIÓN EN EL CC : Art 1451: No menciona a la lesión entre los vicios del consentimiento (se incluía en el proyecto del 53)- Se usa criterio objetivo y se limita a describir un nº determinado de casosA) C/V de bienes raíces: (Art 1888 y ss) Art 1888: Se rescinde x lesión enorme la c/v voluntaria de inmuebles (que no sean en pública subasta) Art 1889: Sufre lesión enorme:a. VENDEDOR: cuando el precio que recibe es inferior a la ½ del justo precio de la cosa que vendeb. COMPRADOR: cuando el precio que paga es superior al doble del justo precio de la cosa que compra Art 1890: Efectos de la lesión en c/v de inmuebles: Si rescisión x lesión enorme se pronuncia contra el comprador: puede elegir entre aceptarla o completar el justo precio disminuido en 1/10 parte Si es contra el vendedor: Puede elegir entre aceptarla, o restituir el exceso de precio recibido sobre el justo aumentado en 1/10 parteB) Permuta de bienes raíces: (Art 1900) Art 1900: Hace aplicables a la permuta de bienes raíces todas las normas de la c/v que no se opongan a la naturaleza del contrato P el caso de la lesión: cada parte se considera como vendedora de la cosa que da y el justo precio de ella se mira como el precio que paga x lo que recibe a cambioC) Cláusula penal enorme: (Art 1535 y ss)

27

Page 28: Acto jurídico

REVISADO POR JACQUELINE BENQUIS MONARESPROFESORA DERECHO CIVIL

UNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA

CLÁUSULA PENAL: Avaluación anticipada que hacen las partes de los perjuicios derivados del retardo del cumplimiento o del incumplimiento de una obligación CLÁUSULA PENAL ENORME: Aquella excesiva que pierde carácter indemnizatorio y se convierte en lucro p el acreedor (Márgenes tolerados x la ley)D) Aceptación de la herencia: (Art 1234)- Hay lesión enorme si el valor de la herencia disminuye en + de la ½ x asignaciones testamentarias y el heredero puede pedir rescisión de la aceptaciónE) Partición de bienes: (Art 1348)- Hay lesión enorme si se perjudica al comunero en + de la de su cuotaF) Mutuo con intereses excesivos: INTERÉS CONVENCIONAL MÁXIMO: es el máximo que se puede estipular x intereses en el mutuo, y es el interés corriente aumentado en un 50mente lesión si se estipula un interés superior al convencional máximo: LA ESTIPULACIÓN NO ES NULA. EL INTERÉS ESTIPULADO SE REBAJA AL CORRIENTEG) Anticresis: (Art 2443) ANTICRESIS: contrato x el cual se entrega al acreedor una cosa raíz p que se pague con sus frutos Las partes pueden estipular que los frutos se compensen con los intereses, en su totalidad o hasta la concurrencia de sus valores. Los intereses están sujetos a la lesión enorme = que los del mutuo

89. EFECTOS DE LA LESIÓN : La sanción no es uniforme: - aceptación de la herencia a. NR - partición de bienes

- c/v de bienes raíces a menos que la parte restituya el equilibrio del contrato

- permuta bienes raíces - cláusula penal enorme b. Rebaja al límite permitido - mutuo con intereses - anticresis con intereses excesivos

V. DESACUERDO ENTRE VOLUNTAD Y DECLARACIÓN:

90. VOLUNTAD REAL Y DECLARACIÓN :

28

Page 29: Acto jurídico

REVISADO POR JACQUELINE BENQUIS MONARESPROFESORA DERECHO CIVIL

UNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA

VOLUNTAD REAL: querer o sentir interno del sujeto Puede ser que la DECLARACIÓN no refleje la VOLUNTAD REAL en 2 hipótesis:a. Si es víctima de error, fuerza o dolo b. Si es conciente (simulación)- Se plantea el problema de determinar si prima la voluntad real o la declarada

91. TEORÍAS SOBRE EL ROL DE LA VOLUNTAD EN LOS ACTOS JURÍDICOS :A) Teoría (o dogma) de la voluntad: SAVIGNY: Lo esencial del acto jurídico es la voluntad, , es + importante la voluntad real, que debe primar sobre la declaración en caso de conflictoB) Teoría de la culpa in contrahendo: IHERING: coincide con la teoría de la voluntad, pero plantea el problema de que el declarante, culposa o dolosamente, encubra su voluntad real, lo que deja en indefensión a la persona a quien estaba destinada la declaración. P solucionarlo, incorpora un nuevo elemento, la culpa in contrahendo: el declarante garantiza que su declaración corresponde a la voluntad real, adquiriendo una responsabilidad que se traduce en indemnización de daños y perjuicios WINSCHIND: Si hay desacuerdo entre la voluntad real y la declaración imputable a culpa o dolo del declarante; no se invalida la declaraciónC) Teoría de la declaración: La declaración proveniente de un a persona capaz produce plenos efectos jurídicos, aunque no corresponda a la voluntad real del declarante Principios de seguridad y estabilidad de las relaciones jurídicasD) Pensamiento de Hartmann: HARTMANN: corresponde al juez, luego de analizar las circunstancias del caso, determinar la buena o mala fe de las partes y la actitud hipotética del “hombre ideal”, y sentenciar conforme a equidadE) Conclusión:- Críticas:a. T Volitiva:- Obliga a indagar la intención sicológica, lo cual rebasa el campo del Dº- Deja en situación desmedrada al destinatario de la declaración y atenta contra la seguridad jurídicab. T Declaración: - Prescinde x completo de la intención real del declarante- Si sólo importa la declaración, habría que negar importancia a los vicios de la voluntad y a la simulación

29

Page 30: Acto jurídico

REVISADO POR JACQUELINE BENQUIS MONARESPROFESORA DERECHO CIVIL

UNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA

- Situación desmedrada del declarante aunque pruebe vicios de la voluntad o circunstancias no imputables

92. PROBLEMA EN EL CC :- En numerosas normas otorga un rol decisivo a la voluntad real, ppalmente: Art 1560: conocida claramente la intención de los contratantes, debe estarse + a ella que a lo literal de las palabras Podría interpretarse como que la intención real prima sobre la declarada aunque sea oculta VIAL: La intención debe ser “CONOCIDA”, es decir, manifestada de alguna forma. La voluntad no exteriorizada es irrelevante p el Dº CC no resuelve expresamente el problema en que una parte, x culpa o dolo formule una declaración distinta a su voluntad, pero lo + adecuado sería aplicar la culpa in contrahendo

VI. LA SIMULACIÓN:

93. CONCEPTOS GENERALES : SIMULAR: Hacer aparente una cosa que no ENGAÑO: elemento común DISIMULAR: Ocultar a otros una situación te

Negocio Simulado: Aquel que tiene una apariencia contraria a la realidad; o Porqué no en absoluto, o Porqué es a como parece Simulación: Declaración de voluntad no real, emitida concientemente y de acuerdo entre las partes, p producir con fines de engaño la apariencia de un negocio jurídico que no , o que es del que realmente se ha llevado a cabo

94. CLASIFICACIÓN DE L A SIMULACIÓN :A) Lícita - Ilícita:a. Lícita: Aquella en que las partes no persiguen el perjuicio a 3ºsb. Ilícita: Tiene como propósito perjudicar a 3ºs o infringir la leyB) Absoluta Relativa:a. Absoluta: Se celebra un acto jurídico que no en absolutob. Relativa: Se realiza un acto del manifestado; en su totalidad o parcialmente

95. FORMAS DE SIMULACIÓN :- Puede referirse a:a. DEL ACTO JURÍDICO: partes dan apariencia de realidad a un acto que no

30

Page 31: Acto jurídico

REVISADO POR JACQUELINE BENQUIS MONARESPROFESORA DERECHO CIVIL

UNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA

b. NATURALEZA DEL ACTO JURÍDICO: “simulación relativa” las partes celebran un acto que sirve p esconder otro, que es el realmente querido x ellasc. PERSONAS DE LOS CONTRATANTES: Las partes celebran un acto real en y contenido, pero hacen figurar en calidad de partes a personas que no la tienen

96. DESDE QUE MOMENTO LA SIMULACIÓN :- Hay discusión en la doctrina:a. Sólo una vez que las partes pretendan hacer oponible a 3ºs el acto simuladob. En el momento mismo en se celebra el contrato simulado

97. SIMULACIÓN Y RESERVA MENTAL : RESERVA MENTAL: consiste en no aceptar en el fuero interno lo que se manifiesta como voluntad real

Simulación Reserva MentalCompartida x ambas partes

en una de las partes

Busca engañar a 3ºs Busca engañar a la contraparte

Vicio de validez en algunos casos

No atenta contra validez de acto

Se declara lo que no se quiere con el propósito de engañar

98. SIMULACIÓN Y FRAUDE A LA LEY :- P la doctrina no son sinónimos: FRAUDE A LA LEY: persigue, a través de medios indirectos, burlar el precepto legal p que este resulte ineficaz en la práctica Simulación no es un ½ p eludir la ley, sino p ocultar su violación99. SIMULACIÓN RELATIVA : Sólo reprobable cuando es ilícita (con perjuicio a 3ºs) Simulación absoluta: si simula algo, y no se disimula nada Simulación relativa: Se advierten 2 actos jurídicos:a. Acto Simulado: (Fingido) Es el que declaran las partesb. Acto Disimulado: (Oculto) Es el que en verdad realizaron las partes. Una vez descubierto, si reúne los requisitos de y validez, produce plenos efectos* El ordenamiento jurídico no tiene una sanción específica p la simulación (no se sanciona en sí misma) ni se prohíbe explícitamente

100. CONSECUENCIAS DE LA SIMULACIÓN :

31

Page 32: Acto jurídico

REVISADO POR JACQUELINE BENQUIS MONARESPROFESORA DERECHO CIVIL

UNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA

a. Absoluta: Estableciéndose su , el acto simulado se desvanece quedando inteb. Relativa: Queda inte el acto simulado que no produce efectos x carecer de causa o tener una falsa, y queda a la vista el acto disimulado que se sancionará según los vicios que tenga (no x ser disimulado), y producirá efectos si cumple requisitos de y validez

101. LIBERALIDAD DISFRAZADA DE CONTRATO ONEROSO :- X ej, donación disfrazada de c/v, que es uno de los casos + comunes de simulación relativa DOCTRINA: se discute la validez de un contrato disimulado solemne encubierto de contrato consensual, como donación que debe insinuarse x su monto disfrazado de c/v* Algunos le otorgan validez; pero la opinión mayoritaria es que si al acto disimulado le falta la solemnidad, es nulo o inte

102. SIMULACIÓN EN EL CONTENIDO DEL CONTRATO : objeto, precio, fecha, modalidades y pactos accesorios- La simulación relativa puede recaer en:a. Objeto del acto: Si disimula el objeto real bajo la apariencia de otrob. Fecha: Las partes fingen una fecha distinta a la verdadera de la celebración el contrato (antedata o postdata)c. Modalidades o pactos accesorios: x ej, se simula la de un plazo siendo la obligación pura simple

103. SIMULACIÓN EN LOS SUJETOS O INTERPOSICIÓN FICTICIA DE PERSONAS :- Se produce cuando deben ser titulares del negocio personas distintas de aquellas que se indican en las palabras de la declaración

104. EFECTOS DE LA SIMULACIÓN :A) ENTRE LAS PARTES: En las relaciones recíprocas de las partes, el contrato simulado no , y se rigen x la voluntad real. Si una parte quisiera hacer valer el contrato simulado, la contraparte puede excepcionarse comprobando que los vincula realmente otro contrato. P esto es frecuente que junto al contrato simulado, las partes extiendan otro, llamado contraescritura, en el que consta la voluntad real (art 1707)B) RESPECTO DE 3ºS: La voluntad real de las partes x regla general no afecta a 3ºs- P precisar estos efectos, hay que distinguir entre los que quieren aprovecharse de la voluntad real, y los que quieren aprovechar se de la declaración

32

Page 33: Acto jurídico

REVISADO POR JACQUELINE BENQUIS MONARESPROFESORA DERECHO CIVIL

UNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA

105. 3°S QUE QUIEREN PREVALERSE DE LA VOLUNTAD REAL :- Los 3ºs a quienes perjudica la simulación o beneficia el acto disimulado que no adolece de vicios, pueden prevalerse de él ejerciendo las acciones que le competan

106. 3°S QUE QUIEREN PREVALERSE DE LA VOLUNTAD DECLARADA EN EL ACTO SIMULADO :- En esta situación se encuentran quienes haciendo fe del acto simulado, han adquirido una relación jurídica con una de las partes. Pueden verse afectadas:a. Una acción de una de las partes que pretenda hacer valer la voluntad real. Art 1707: Las partes no pueden oponer la voluntad real a 3ºsb. Acción de otro 3º a quien la simulación perjudica y quiere hacer valer la voluntad real* Este problema no está resuelto x la ley, pero la doctrina señala unánimemente que las consecuencias de la simulación dda x 3ºs no afecta a otros 3ºs que estaban de buena fe, sólo afecta a 3ºs de mala fe

107. ACCIÓN DE SIMULACIÓN :- Aquella ejercida x los 3ºs a quienes la simulación perjudica, con el objeto de que el juez declare cual ha sido la voluntad real de las partes REQUISITOS P EJERCERLA:a. Tener un interés jurídico: o sea, un dº subjetivo o posición jurídica amenazada x la simulaciónb. Probar el daño sufrido como consecuencia de la incertidumbre ocasionada x el acto simulado PRESCRIPCIÓN: CC no reglamenta ni se refiere a la extinción de la acción de simulación de no ejercerla oportunamentea. Algunos autores la consideran imprescriptibleb. Otros aplican a su respecto las normas Generales relativas a la prescripción extintiva de dºs y acciones- Acción de simulación pierde eficacia una vez transcurrido el plazo de prescripción p ddar NA o NR aclara el caso del acto disimulado que adolece de vicios, pero no del que no los tiene VIAL: opta x aplicar normas Generales de extinción de acciones y dºs

Capítulo III: LA CAPACIDAD.

a) aspectos generales.

33

Page 34: Acto jurídico

REVISADO POR JACQUELINE BENQUIS MONARESPROFESORA DERECHO CIVIL

UNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA

Es el segundo requisito de validez de todo acto jurídico. Al tratar de la voluntad, decíamos que para ser considerada por el Derecho, se requería que fuere seria, esto es, manifestada con la intención de obligarse, por persona capaz. Tal principio fundamental, se recoge en el artículo 1445 del CC.

Hemos señalado que la capacidad de goce es un atributo de la personalidad y como tal, inherente a todas las personas, desde el nacimiento, tratándose de las personas naturales (sin perjuicio de la protección jurídica del que está por nacer, que implica, en el Derecho Civil, mantener en suspenso los derechos de la criatura hasta adquirir la personalidad) o, tratándose de las personas jurídicas, desde que en conformidad a la ley, obtienen su reconocimiento por el ordenamiento jurídico.

Analizaremos en los puntos siguientes lo concerniente a la capacidad de ejercicio y los casos de incapacidad, en el entendido que al referirse el Derecho a ésta, lo hace en el ámbito de la incapacidad de ejercicio, porque no existe incapacidad de goce general.

b) Definición de capacidad de ejercicio: art. 1445.Consiste en poder obligarse una persona por sí misma, sin el

ministerio o la autorización de otra.Es la facultad para adquirir derechos y contraer obligaciones por sí

mismo, de manera de ejercer los primeros y cumplir las segundas sin la necesidad de que intervenga la voluntad de un tercero.

c) Reglas fundamentales en materia de capacidad.c.1) La incapacidad de ejercicio es excepcional.

Conforme al art. 1446, la capacidad es la regla general y la incapacidad excepcional. La capacidad se presume por ende, y quien alega incapacidad propia o de otra persona, debe probar tal circunstancia. No hay más incapaces que aquellos señalados expresamente por la ley.c.2) Las normas que regulan la capacidad son de orden público, y en consecuencia, no cabe modificarlas ni dejarlas de lado en un acto jurídico.c.3) La capacidad debe existir al momento de perfeccionarse el acto jurídico.

d) Factores para decretar a una persona incapaz.Sea por la ley, sea por sentencia judicial fundada en la primera,

dos factores pueden incidir para decretar a una persona incapaz: la edad y la salud mental.

Se considera incapaces a quienes no han alcanzado cierta edad, atendiendo al insuficiente desarrollo físico y psíquico del individuo, así como también a la falta de experiencia suficiente para actuar por sí mismo en el campo de los negocios jurídicos.

34

Page 35: Acto jurídico

REVISADO POR JACQUELINE BENQUIS MONARESPROFESORA DERECHO CIVIL

UNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA

La falta de desarrollo físico y mental origina considerar incapaces a los impúberes. Carecen de juicio y discernimiento.

La falta de experiencia ocasiona incluir entre los incapaces a los menores adultos. Estos, si bien tienen el suficiente juicio y discernimiento, carecen de la experiencia suficiente para actuar en el ámbito de los negocios jurídicos.

En cuanto a la salud mental, distinguimos entre la ausencia de raciocinio (lo que provoca declarar incapaces a los dementes y a los sordos o sordomudos que no pueden darse a entender claramente) y los impulsos irrefrenables que pueden originar un grave perjuicio en el patrimonio de un individuo (lo que mueve a la ley a declarar incapaces a los disipadores o dilapidadores, que no han demostrado poseer prudencia en el actuar).

A los dos factores señalados, se sumaba, hasta el año 1989, el sexo y el estado civil: se incluía entre los incapaces a la mujer casada bajo el régimen patrimonial de sociedad conyugal. El fundamento de dicha incapacidad descansaba en la unidad familiar, y para preservarla, se estimaba que el patrimonio familiar debía administrarse por un solo titular. Hoy sin embargo, la mujer casada en sociedad conyugal es plenamente capaz, en teoría, porque en la práctica el CC. mantiene importantes limitaciones a su actividad jurídica, situación que lleva a algunos a señalar que en los hechos, continúa siendo incapaz. Así se desprendería de los arts. 1749, 1752 y 1754, normas que establecen que el marido es el jefe de la sociedad conyugal y como tal administra los bienes sociales y los de su mujer; la mujer, por sí sola, no tiene derecho alguno sobre los bienes sociales durante la vigencia de la sociedad conyugal; la mujer no puede enajenar o gravar ni dar en arrendamiento o ceder la tenencia de sus bienes propios que administre el marido.

e) Clases de incapacidad de ejercicio (art. 1447).Se distingue entre absolutamente incapaces y relativamente

incapaces.Los absolutamente incapaces carecen de voluntad, de suficiente

juicio o discernimiento. Son tales los dementes, los impúberes y los sordos o sordomudos que no pueden darse a entender claramente. La incapacidad absoluta impide ejecutar por sí mismo acto jurídico alguno.

Los relativamente incapaces tienen voluntad, pero les falta experiencia o prudencia en el actuar. Son tales los menores adultos y los disipadores que se hallen bajo interdicción de administrar lo suyo. La incapacidad relativa permite actuar por sí mismo, pero siempre que se cuente con la autorización previa del representante del incapaz.

Recordemos que junto a las incapacidades de ejercicio indicadas, existen ciertas incapacidades especiales o particulares de goce: se trata de algunas prohibiciones que la ley ha impuesto a ciertas personas para ejecutar determinados actos jurídicos.

35

Page 36: Acto jurídico

REVISADO POR JACQUELINE BENQUIS MONARESPROFESORA DERECHO CIVIL

UNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA

f) Análisis particular de las incapacidades.

f.1) Absolutamente incapaces.

1º Los dementes.* Quienes son dementes.

La Corte Suprema ha sostenido que debe entenderse por tales a todos los que tengan de un modo permanente sus facultades mentales sustancialmente deterioradas, todos aquellos que se encuentran privados de razón.

La expresión “dementes” que utiliza la ley no debemos interpretarla en su sentido técnico, de acuerdo al significado que le asigna la psiquiatría, sino en su sentido natural y obvio. Nos remitimos a lo expuesto a propósito de la interpretación de la ley y específicamente al elemento gramatical.* Ineficacia de los actos de los dementes.

El CC. contempla reglas especiales relativas a la curaduría de los dementes, en sus arts. 456 a 468. Para determinar los efectos de los actos del demente, debemos distinguir entre los actos realizados antes de la declaración de interdicción por causa de demencia y los realizados con posterioridad. Estos últimos, si son realizados por el demente por sí solo, serán nulos, excluyéndose la posibilidad de alegar que se realizaron en un intervalo lúcido (art. 465, 1º). En cuanto a los actos realizados por el demente con anterioridad al decreto de interdicción, serán válidos, a menos que se pruebe que al ejecutarlos o celebrarlos, ya estaba demente (art. 465, 2º). En el primer caso, mediando decreto de interdicción, nos encontramos ante una presunción de derecho: no se admite probar que la persona no estaba demente. En el segundo caso, no existiendo interdicción declarada, nos encontramos ante una presunción simplemente legal: puede probarse que la persona, al celebrar el acto jurídico, estaba demente.

El art. 468 regula lo concerniente a la rehabilitación del demente. Deberá probarse que ha recobrado permanentemente la razón.

2º Los impúberes.La pubertad es la aptitud para procrear. El art. 26 establece que

son impúberes los hombres menores de 14 años y las mujeres menores de 12 años.

Los impúberes se clasifican en infantes (todo el que no ha cumplido 7 años) e impúberes propiamente tales. La distinción tiene importancia, tratándose de la posesión de bienes muebles y en el ámbito de la responsabilidad extracontractual. En lo que se refiere a la posesión de los bienes muebles, establece el art. 723, 2º, que los dementes y los infantes son incapaces de adquirir dicha posesión. A contrario sensu, los impúberes propiamente tales sí podrán adquirirla.

36

Page 37: Acto jurídico

REVISADO POR JACQUELINE BENQUIS MONARESPROFESORA DERECHO CIVIL

UNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA

En lo relativo a la responsabilidad extracontractual, el art. 2319 dispone que son incapaces de cometer delitos y cuasidelitos civiles los infantes y los dementes. Por ende, los impúberes propiamente tales sí podrán ser capaces de delito o cuasidelito. Quedará a la prudencia del juez determinar si el menor de 16 años cometió el delito o cuasidelito sin discernimiento, caso en el cual estará exento de responsabilidad. Si el menor tiene 16 o más años, será plenamente capaz de delito o cuasidelito civil.

3º Los sordos o sordomudos que no pueden darse a entender claramente.

El fundamento de esta incapacidad absoluta reside en la imposibilidad de conocer, con una mínima certeza, la voluntad del individuo. De ahí que la ley los proteja. Cabe consignar que hasta la publicación de la Ley número 19.904, del 3 de octubre de 2003, el Código consideraba como absolutamente incapaz al sordomudo que no podía darse a entender por escrito, lo que suponía una evidente discriminación que afectaba al sordomudo analfabeto. Hoy, la situación es diferente, en dos sentidos:

pues ahora, se alude tanto al sordomudo como al que sólo padece de sordera; y

porque se aceptó expresamente la “lengua de señas”, como un medio idóneo para conocer la voluntad del discapacitado (el artículo 1019, que regula el otorgamiento del testamento abierto por parte del sordo o sordomudo que puedan darse a entender claramente, establece que tratándose de estas personas, “la primera y la segunda lectura deberá efectuarse, además, ante un perito o especialista en lengua de señas, quien deberá, en forma simultánea, dar a conocer al otorgante el contenido de la misma.”. A su vez, dispone el artículo 13 de la Ley de Matrimonio Civil, si “…uno o ambos contrayentes … fueren sordomudos que no pudieren expresarse por escrito, la manifestación, información y celebración del matrimonio se harán por medio de una persona habilitada para interpretar la lengua de el o los contrayentes o que conozca el lenguaje de señas.”(el precepto, en verdad, debió aludir también al que sólo es “sordo”). Finalmente, el artículo 382 del Código de Procedimiento Civil, dispone en sus incisos 3º y 4º: “Si el testigo fuere sordo, las preguntas le serán dirigidas por escrito; y si fuere mudo, dará por escrito sus contestaciones.Si no fuere posible proceder de esta manera, la declaración del testigo será recibida por intermedio de una o más personas que puedan entenderse con él por medio de la lengua de señas, por signos, o que comprendan a los sordos o sordomudos.”

4º Características comunes a los absolutamente incapaces (art. 1447).

37

Page 38: Acto jurídico

REVISADO POR JACQUELINE BENQUIS MONARESPROFESORA DERECHO CIVIL

UNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA

* Nunca pueden actuar por sí mismos en el mundo jurídico, sino que siempre representados (art. 43).* Si actúan por sí mismos, el acto jurídico adolece de nulidad absoluta: art. 1682. Para algunos autores, la sanción no sería la nulidad sino la inexistencia jurídica, por falta de voluntad.* Los actos de los absolutamente incapaces no producen ni aun obligaciones naturales (art. 1470) y no admiten caución (art. 46).* Sus actos no pueden ser ratificados (art. 1683).* Las obligaciones generadas por actos de los absolutamente incapaces no pueden ser novadas (art. 1630).

f.2) Relativamente incapaces.

1º Los menores adultos (art. 26).Normalmente, los menores están sometidos a la potestad del

padre y la madre (quienes ejercen la potestad parental, que incide en la persona del menor, y la patria potestad, que incide en los bienes del menor), o a la curaduría o tutela, según sean púberes o impúberes.

Los menores pueden actuar:* Personalmente, pero debidamente autorizados por sus padres o guardador;* A través de sus representantes legales; y* Excepcionalmente, por sí solo, sin autorización: arts. 251 (administrar y gozar de su peculio profesional o industrial), 262 (disponer de sus bienes por testamento y reconocer hijos), 723 (adquirir la posesión de bienes muebles), 2128 (para actuar como mandatario).

Sin embargo, en ciertos casos la ley exige el cumplimiento de requisitos adicionales, en resguardo de los intereses del menor. Generalmente, consistirán en la autorización judicial (por ejemplo, arts. 254, 255, 393 y 397); la aprobación judicial (por ejemplo, arts. 400, 1326, 1342); y la venta en pública subasta (art. 394).

La ley permite también que el menor actúe por sí solo, en el caso de ejercer cualquier empleo o profesión liberal, industria u oficio (artículo 251). En estos casos, los bienes adquiridos por el menor conforman su patrimonio profesional o industrial. Se presume que si el menor es capaz de obtener emolumentos, también tiene el suficiente juicio y experiencia para administrarlos por sí mismo. Con todo, para enajenar o hipotecar los bienes raíces y sus derechos hereditarios, se requiere autorización judicial (art. 254).

2º Los disipadores que se hallen bajo interdicción de administrar lo suyo.

Los arts. 442 y siguientes reglamentan lo relativo a la curaduría del disipador. La disipación debe ser reiterada, de manera que se demuestre una falta total de prudencia. El art. 445, 2º, señala algunos casos de disipación.

38

Page 39: Acto jurídico

REVISADO POR JACQUELINE BENQUIS MONARESPROFESORA DERECHO CIVIL

UNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA

La interdicción puede ser definitiva o sólo provisoria, mientras se decide la causa (art. 446).

Los decretos de interdicción provisoria o definitiva (al igual que tratándose del demente), deben inscribirse en el Registro de Interdicciones y Prohibiciones de Enajenar y notificarse al público por medio de tres avisos. La inscripción y las publicaciones deben reducirse a expresar que determinado individuo no tiene la libre administración de sus bienes (arts. 447 del CC. y 52 Nº 4 del Reglamento Conservatorio).

Todos los actos jurídicos realizados por el disipador antes de dictarse el decreto de interdicción, son válidos. Los realizados con posterioridad, adolecerán de nulidad.

La interdicción del disipador o del demente, debe solicitarse, en forma de juicio, por determinadas personas, generalmente el cónyuge y ciertos parientes. En todo caso, tratándose de un loco furioso, cualquiera persona puede solicitar la interdicción (arts. 443 y 459).

3º Características comunes a los relativamente incapaces:* Pueden actuar personalmente, previa autorización de sus representantes, o a través de éstos últimos.* Si actúan por sí mismos, sin estar previamente autorizados, sus actos adolecerán de nulidad relativa (art. 1682).* Los actos de los menores adultos producen obligaciones naturales (art. 1470 Nº 1); no así tratándose de los actos de los disipadores, porque éstos últimos carecen del suficiente juicio y discernimiento (con todo, según veremos en el estudio de las obligaciones, para una parte de la doctrina los actos de los disipadores interdictos sí generan obligaciones naturales).* Los actos de los relativamente incapaces admiten caución.* Los actos de los relativamente incapaces pueden ser ratificados (art. 1684).* Las obligaciones naturales producidas por los actos de los menores adultos, pueden ser novadas (art. 1630).

f.3) Las incapacidades particulares (art. 1447, inciso final).Se trata de prohibiciones particulares que la ley ha impuesto a

determinadas personas, para ejecutar o celebrar ciertos actos jurídicos.La infracción a dichas prohibiciones no acarrea una sanción

uniforme, y para determinarla, debemos atender a si se trata de normas prohibitivas o imperativas. En el primer caso, la infracción ocasionará nulidad absoluta por objeto ilícito (arts. 10 y 1466). En el segundo caso, por regla general la sanción será la nulidad relativa.

Ejemplo de norma imperativa: art. 412, 1º, nulidad relativa. Ejemplos de normas prohibitivas: arts. 412, 2º; 1796 a 1798, nulidad absoluta.

En otros casos, la sanción puede ser distinta a la nulidad, como acontece en el art. 114.

39

Page 40: Acto jurídico

REVISADO POR JACQUELINE BENQUIS MONARESPROFESORA DERECHO CIVIL

UNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA

La doctrina se refiere a todas estas incapacidades particulares como casos de ausencia de legitimación para un negocio jurídico, y resalta sus diferencias con la incapacidad propiamente tal. Esta dice relación con la carencia de una aptitud intrínseca del individuo, mientras que la legitimación para el negocio es una relación entre el sujeto y el objeto del acto jurídico. La capacidad depende de un modo de ser del sujeto en sí, mientras que la legitimación resulta de un modo de ser frente a otra persona. La capacidad de ejercicio revela la idoneidad del sujeto para actos jurídicos en general, idoneidad que se mide en relación con un grado de desarrollo psíquico general, en tanto la legitimación considera la idoneidad para un acto singular que se mide conforme a circunstancias particulares. En definitiva, a las incapacidades particulares están expuestos accidentalmente sujetos con capacidad plena, es decir con capacidad de ejercicio.

Así las cosas, podemos concluir que las incapacidades particulares o prohibiciones, afectan la capacidad de goce de un individuo, porque le impiden, en ciertas circunstancias y respecto de determinadas personas, la adquisición de derechos y la asunción de obligaciones.

CAPÍTULO IVEL OBJETO

I. GENERALIDADES:

108. CONCEPTOS GENERALES :- Hay 2 definiciones de objetoa. Del acto: dºs y obligaciones que el acto crea, modifica o extingue b. De la obligación: la prestación = la cosa que debe darse, o el hecho de que debe hacerse o no hacerse ( o sea, sería lo mismo el objeto del contrato y el de la obligación) Art 1460: P la ley chilena el objeto del acto es la prestación

109. REQUISITOS DEL OBJETO : DOCTRINA:A) Determinación del objeto: debe determinarse al momento de la conclusión del acto jurídico, o al menos ser determinableB) Posibilidad del objeto: debe ser posible, tanto en el hecho como en el Dº C) Licitud del objeto: No debe ser ilegal o inmorala. Ilegal: Contrario a la ley o al orden públicob. Inmoral: Contrario a las buenas costumbres

II. EL OBJETO P EL CC:

40

Page 41: Acto jurídico

REVISADO POR JACQUELINE BENQUIS MONARESPROFESORA DERECHO CIVIL

UNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA

110. REQUISITOS QUE DEBE REUNIR EL OBJETO :- Hay que distinguir si el objeto es: - Real - Determinado COSA - Comerciable HECHO - Físicamente posible - Determinada - Moralmente posible

111. REQUISITOS QUE DEBE REUNIR LA COSA OBJETO DE LA DECLARACIÓN DE VOLUNTAD :A) Cosa real: (art 1461 inc 1)- Debe existir al momento de la declaración de voluntad, o al menos esperarse que exitaArt 1813: venta de cosa futura es x regla general condicional (elemento de la naturaleza) EXCEPCIONES: comprador está obligado a pagar el precio si: a. Las partes manifiestan expresamente que la c/v no ha sido hecha bajo la condición de que la cosa llegue a existir b. QUE de la naturaleza del contrato aparezca que se compró la suerte no la cosa misma- Si la cosa no , carece de objeto y el acto no (o NA o NR)B) Cosa comerciable: (1461)- Art 585: Aquella susceptible de dominio o posesión x los particulares, que se encuentra en el comercio humano, y no excluida de él x su naturaleza, destinación o x la leyC) Cosa determinada: Al menos en cuanto a su género La cosa puede determinarse:a. Específicamente: individuo det dentro de género det b. Genéricamente: individuo indet dentro de género det. Además, debe indicarse la cantidad, que puede ser incierta con tal que contenga datos o reglas p fijarla (CANTIDAD DETERMINABLE)

112. REQUISITOS QUE DEBE REUNIR EL HECHO OBJETO DE LA DECLARACIÓN DE VOLUNTAD :A) Hecho determinado: deudor debe saber que hecho debe ejecutar o de cual debe abstenerse, y el acreedor debe saber que puede exigir del deudorB) Hecho físicamente posible: no debe ser contrario a la naturalezaC) Hecho moralmente posible: no debe ser contrario a la ley, orden público y buenas costumbres

113. SANCIÓN X LA FALTA DE OBJETO :- In, Porqué falta requisito de - Discutible: otros autores consideran NA o NR

41

Page 42: Acto jurídico

REVISADO POR JACQUELINE BENQUIS MONARESPROFESORA DERECHO CIVIL

UNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA

III. EL OBJETO ILÍCITO:

114. CONCEPTOS GENERALES :- Art 1445: Exige objeto lícito, pero el CC no define objeto lícito ni ilícito CLARO SOLAR: objeto lícito: reconocido x la ley. Objeto ilícito: no se conforma con la ley, orden público ni buenas costumbres AVELINO LEÓN: objeto ilícito: versa sobre las cosas incomerciables, o hechos o contratos prohibidos x las leyes, orden público o buenas costumbres VIAL: alcance de art 1445 => el objeto del acto debe ser lícito. Sólo los hechos pueden ser lícitos o ilícitos, ya que las cosas en sí mismas no lo son OBJETO ILÍCITO: de un acto es aquel que recae sobre un hecho ilícito, que es aquel contrario a la ley, orden público o buenas costumbres (moralmente imposible) SI LA COSA ES INCOMERCIABLE, FALTA UN REQUISITO DE , NO DE VALIDEZ CC señala algunos casos de objeto ilícito:a. Actos que contravienen el Dº Público chileno b. Pactos de sucesiones futuras c. Enajenación de cosas enumeradas en el art 1464 d. Actos contrarios a la ley, moral, orden público y buenas costumbres115. ACTOS QUE CONTRAVIENE EL D° PÚBLICO CHILENO : (art 1462)- Ej: Promesa de someterse en Chile a una jurisdicción no reconocida x las leyes chilenas

116. PACTOS SOBRE SUCESIONES FUTURAS : (art 1463) Sobre la sucesión e una persona viva meras expectativas, no dºs, no puede ser objeto de contrato, gratuito u oneroso (“... contrato o donación...” Error del legislador, Porqué la donación es un contrato gratuito) EX CEPCIÓN: art 1204 => Pacto de no mejorar: Se permite no disponer de la cuarta de mejoras:

causante puede mejorar a ciertos herederos señalados x la ley

117. ENAJENACIÓN DE LAS COSAS ENUMERADAS EN EL ART 1464 :A) ¿QUE se entiende x enajenación?:a. Sentido amplio: Transferencia del dominio o cø de cualquier dº realb. Sentido restringido: Sólo transferencia del dominio

Legitimarios 4ª libre disposición4ª Mejoras

42

Page 43: Acto jurídico

REVISADO POR JACQUELINE BENQUIS MONARESPROFESORA DERECHO CIVIL

UNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA

La mayoría de la doctrina se inclina x el SENTIDO AMPLIO, adolece de objeto ilícito la transferencia del dominio o cø de un dº real sobre las cosas enumeradas en el art 1464 B) ¿Pueden venderse los objetos mencionados en el art 1464?:- La c/v es un título traslaticio de dominio, no un modo de adquirir, no transfiere el dominio Esto indicaría que la venta de cosas del art 1464 sería válida, pero: Art 1810: pueden venderse todas las cosas cuya enajenación no esté prohibida x la ley- , habría objeto ilícito en la venta de estas cosas aplicando los arts 1810 y 1466 Eugenio Velasco: un acto prohibido x la ley es aquel no susceptible de realizarse bajo ningún respecto- At 1464 sería prohibitivo en sus nºs 1 y 2- Art 1464 nº 3 y nº 4 es imperativo Porqué permite enajenar bajo ciertos requisitos

IV. ESTUDIO PARTICULAR DE LOS CASOS DEL ART 1464:

118. ENAJENACIÓN DE LAS COSAS QUE NO ESTÁN EN EL COMERCIO :- Art 1461: Menciona entre los requisitos de la COSA OBJETO que sea comerciable, y si es incomerciable no hay objeto- Art 1464 nº 1: dice que la enajenación de cosas incomerciables adolece de objeto ilícito, lo que supone que la cosa, aun estando fuera de comercio, puede cøir objeto de la enajenación CLARO SOLAR VIAL: En el art 1464 nº1 hay confusión del legislador, que no distingue entre requisitos de y validez

119. ENAJENACIÓN DE LOS D°S Y PRIVILEGIOS QUE NO PUEDEN TRANSFERIRSE A OTRAS PERSONAS :- Algunos la consideran redundante,, pues los dºs personalísimos no pueden transferirse a otras personas y estarían fuera del comercio Los dºs y privilegios intransmisibles están dentro del comercio, pues son susceptibles de dominio o posesión x los particulares CC no es redundante en el art 1464 nº 2

120. ENAJENACIÓN DE LA COSAS EMBARGADAS X DECRETO JUDICIAL :- Ley no define embargo, pero si lo hace una sentencia judicial: EMBARGO: aprehensión compulsiva que el juez de la causa hace de u determinado bien del deudor, y desde el momento en que se verifica, tales bienes quedan sujetos a la autoridad de dicho juez

43

Page 44: Acto jurídico

REVISADO POR JACQUELINE BENQUIS MONARESPROFESORA DERECHO CIVIL

UNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA

DOCTRINA: Además debe considerarse la cosa afectada x una medida precautoria de prohibición de celebrar actos o contratos o de gravar y enajenar Problemas que presenta la enajenación de cosas embargadas:A) ¿Desde que momento se entiende que la cosa está embargada?:a. Respecto de las partes: desde que se notifica judicialmente al deudor de la resolución que ordena el embargob. Respecto de 3ºs: Hay que distinguir:i. Muebles: desde el momento en que han tenido conocimiento del embargoii. Inmuebles: una vez inscrito en el Registro de interdicciones y prohibiciones d e enajenar del Conservador de Bienes Raíces, ya que se presume su conocimiento de 3ºsB) ¿Cuándo debe existir el embargo o prohibición p que la enajenación adolezca de objeto ilícito?: al momento de la enajenaciónC) ¿Hay objeto ilícito en la enajenación forzada de una cosa: FORZADA: a través de la justicia. Ej: deudor con acreedores Ticio y Cayo. Ticio inicia un juicio ejecutivo y le embarga un bien mueble al deudor. Luego Cayo lo dda ejecutivamente ante otro tribunal y logra que se trabe el embargo sobre el mismo bien. El juicio de Cayo es + rápido y el juez ordena rematar el bien; con lo que hay enajenación de una cosa embargada. No solución uniforme:a. sería válida Porqué la ley sólo prohíbe las enajenaciones voluntariasb. No sería válida Porqué no se distingue entre enajenación forzada y voluntaria, a demás, así se protegen los intereses de los acreedores- Hay sentencias en ambos sentidosD) ¿Cómo podría enajenarse válidamente una cosa embargada?:a. Con autorización judicial: dada x el mismo juez que decretó el embargo o si varios jueces han trabado el embargo o prohibido la enajenación, todos deben autorizarlab. Consentimiento del acreedor: art 12 permite al titular de un º renunciarlo siempre que esté establecido en su propio beneficio y no esté prohibida su renuncia. Art 1464 nº 3 permite al acreedor autorizar la enajenación, y si son varios acreedores, todos deben consentir a. Y b. deben ser previos al embargo. Si fueran posteriores serían ineficaces, Porqué habría objeto ilícito que se sanciona con NA que no se sanea x ratificación

121. ENAJENACIÓN DE LAS ESPECIES CUYA PROPIEDAD SE LITIGA SIN PERMISO DEL JUEZ QUE CONOCE DEL LITIGIO : ESPECIE CUYA PROPIEDAD SE LITIGA: cuerpo cierto, mueble o inmueble cuyo dominio se discute enjuicio

44

Page 45: Acto jurídico

REVISADO POR JACQUELINE BENQUIS MONARESPROFESORA DERECHO CIVIL

UNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA

CPC agrega + requisitos p que esta enajenación adolezca de vicios:- art 296: juez debe decretar la prohibición sobre cosas que son materia del juicio- art 297: inmuebles => inscripción en el RIP del CBR, Porqué sin ella no produce efectos respecto de 3ºs enajenación será válida con autorización del juez que conoce del litigio CC no se refiere a autorización de la parte beneficiada, pero la opinión mayoritaria es que se equipara al art 1464 nº 3

V. OTROS CASOS DE OBJETO ILÍCITO:

122. ACTOS CONTRARIOS A LA LEY, LA MORAL O LAS BUENAS COSTUMBRES : (arts 1465 y 1466)A) Condonación del dolo futuro: no vale salvo si es expresa sobre dolo ya conocidoB) Deudas contraídas en juegos de azar: aquellas contraídas en juegos cuyo resultado dependen única y ppalmente de la suerteC) Venta de libros prohibidos u objetos inmorales: libros cuya circulación ha sido prohibida x la autoridad competente; láminas, estatuas y pinturas obscenas; impresos condenados como abusivos de la libertad de prensaD) Actos prohibidos x la ley: Es la regla general

Capítulo V: LA CAUSA

I. GENERALIDADES:

123. CONCEPTOS GENERALES :- CAUSALISTAS: la causa es uno de los requisitos de y validez de los actos jurídicos ANTICAUSALISTAS: la causa es artificial y prescindible, no es necesaria como requisito de cia ni de validez EL ppal problema de la causa, es que tiene múltiples acepciones:A) Causa Eficiente: “Elemento generador del efecto”- Fuentes de las obligaciones (o sea, los hechos jurídicos que las generan) son la causa eficiente- Ej: causa eficiente de la obligación de entregar la cosa del vendedor, es la c/vB) Causa Final: “Fin inmediato o invariable de un acto”- Interés jurídico que induce a obligarse; ES IDÉNTICA EN LOS CONTRATOS DE LA MISMA ESPECIE

45

Page 46: Acto jurídico

REVISADO POR JACQUELINE BENQUIS MONARESPROFESORA DERECHO CIVIL

UNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA

- Ej: causa final del comprador, en todos los contratos de c/v, es incorporar a su patrimonio una cosa, y el vendedor, procurarse de dinero a cambio de la cosa que entregaC) Causa Ocasional: "Motivos individuales que cada parte tiene p contratar” varían al infinito- Ej: Causa del vendedor puede ser necesidad de dinero p cumplir una obligación, y del comprador, necesidad de hacer un regalo de matrimonio

124. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA NOCIÓN DE CAUSA : D°R°: “causa eficiente” no aparece la causa como requisito de D° Civil Medieval: Requiere que el acto persiga un fin lícito y moral (origen de la causa)- Juez puede indagar los móviles que determinaron a las partes a contratar (¿causa ocasional?) Domat: inicia la “Teoría Clásica o Tradicional de la Causa”, que se concreta como causa de la obligación, descartándose los móviles Pothier: La perfecciona, inspira CC de Napoleón

- Causalista - Criterio Objetivo: seguidores doctrina clásica e italianos Teorías - Criterio Subjetivo Teoría del móvil determinante - Anticausalista: causa es falsa e inútil

II. DOCTRINAS ELABORADAS EN RELACIÓN CON LA CAUSA:

125. DOCTRINA TRADICIONAL O CLÁSICA DE LA CAUSA : (Domat, Pothier)- Se centra en las obligaciones que emanan del contrato y se pregunta Porqué el ctante asumió la obligación, ésta es la causa de la obligación. No interesa la causa del contrato- P determinar la causa, se distinguen 3 tipos de contratos:A) Contratos bilaterales: (sinalagmáticos)- ambas partes se obligan recíprocamente- , la causa de la obligación de una parte es la obligación de la otra . Ej: c/vB) Contratos reales:- CONTRATO REAL: se perfecciona x la entrega de la cosa, y hace nacer, p la parte que recibió la cosa, la obligación de restituirla (comodato, depósito, prenda)

46

Page 47: Acto jurídico

REVISADO POR JACQUELINE BENQUIS MONARESPROFESORA DERECHO CIVIL

UNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA

- REGLA GENERAL: la causa de la obligación que contrae una de las partes de restituir la cosa es la entrega que de la misma se le había hecho con anterioridadC) Contratos gratuitos: - DOMAT: consideraba los móviles (servicios, buena acción, etc)- POTHIER: Propósito de hacer una liberalidad126. DOCTRINA ITALIANA : (Criterio Objetivo) La causa del negocio es la función ec-social que lo caracteriza como acto de autonomía privada y determina su contenido mínimo necesario Diferencia con T Clásica: centra el análisis de la causa en el acto y no en la obligación- Ej: causa en negocios onerosos => función de producir un cambio de prestación y contraprestación - + específico: c/v => función de producir el intercambio de una cosa x un precioDonación => producir un enriquecimiento p el donatario

127. DOCTRINA DEL MÓVIL O MOTIVO DETERMINANTE : (Criterio Subjetivo – causa ocasional)- A diferencia de la tradicional, refiere la causa al contrato y no a la obligación- causa: móvil determinante que impulsó al autor / partes a contratar o celebrar el acto jurídico, es decir, es imposible formular un concepto de causa abstracto

128. DOCTRINA ANTICAUSALISTA : (Planiol)- Causa abstracta de la obligación => inútil y falsa:a. Falsa: rebate la categorías de contratos de Domat i. Sinalagmáticos: Si la causa debe preceder necesariamente al efecto, las obligaciones recíprocas no pueden servirse de causa, ya que nacen al mismo tiempoii. Reales: Entrega de la cosa es requisito esencial p perfeccionamiento del contrato, no es la causa de la obligación (causa se confunde con objeto)iii. Gratuitos: Confunde motivos con la causa, siendo imposible, en la práctica separar la intención que se tuvo p hacer una liberalidad con los motivos que se tuvo p obligarse (mera liberalidad es el consentimiento)b. Inútil:i. Sinalagmáticos: La falta de causa en una de las obligaciones implica necesariamente falta de objeto en la otra, y el contrato no produce efecto x falta de objeto y no de causa

47

Page 48: Acto jurídico

REVISADO POR JACQUELINE BENQUIS MONARESPROFESORA DERECHO CIVIL

UNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA

ii. Reales: sin entrega de la cosa el contrato no se perfecciona y no engendra obligacionesiii. Gratuitos: Falta de intención liberal constituye falta de consentimientoiv. Ilicitud: En la práctica, la ilicitud de la causa se confunde con la ilicitud del objeto

129. EVOLUCIÓN DE LA DOCTRINA Y JURISPRUDENCIA FRANCESA : (una lata)

III. TEORÍA DE LA CAUSA EN EL CC:

130. DISPOSICIONES LEGALES RELATIVAS A LA CAUSA : (Art 1445, 1467, 1468) Art 1445: exige causa lícita Art 1467: no hay obligación sin causa real y lícita, pero no es necesario expresarla- causa: motivo que induce al acto- causa ilícita: prohibida x la ley o contraria al orden público o las buenas costumbres Art 1468: No puede repetirse de lo dado o pagado x objeto o causa ilícita a sabiendas Problemas de interpretación:

131. ¿QUE DEBE TENER CAUSA? ¿EL ACTO O CONTRATO O LA OBLIGACIÓN? :A) Obligación: Argumentos:a. Art 1445: exige causa lícita p que una persona se obligue a otra / art 1467 “no puede haber obligación sin causa...”b. CC se dictó en el auge de la teoría clásica, que refiere la causa a la obligación y no al contratoB) Acto o contrato: Argumentos:a. Art 1445: “P que una persona se obligue a otra x un acto o declaración de voluntad...” requiere causa lícita p el acto mismo y no p la obligaciónb. Art 1467 inc 2: define causa como “el motivo que induce al acto o contrato”c. Art 2057: Se refiere a las sociedades nulas x ilicitud del objeto o de la causa, es decir, el contrato tiene una causa ilícita

132. ¿ CC ADOPTA CRITERIO OBJETIVO O SUBJETIVO EN MATERIA DE CAUSA? :A) Argumentos criterio objetivo tradicional:

48

Page 49: Acto jurídico

REVISADO POR JACQUELINE BENQUIS MONARESPROFESORA DERECHO CIVIL

UNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA

a. argumento histórico: T clásica imperaba al tiempo de la dictación del CC chileno y el CC francés la sigueb. si art 1467 requiere causa real y lícita, es Porqué pueden obligaciones sin causa; lo cual es imposible si se sigue un criterio subjetivo c. art 1467. Además, “la pura liberalidad es causa suficiente”, es textual del pensamiento de Pothierd. al definir la causa como “motivo que induce al acto o contrato”, el legislador x error omitió que dicho motivo debía ser jurídico o abstracto, pero este sería el sentido del artB) Argumentos criterio subjetivo:a. El concepto de causa-motivo desde la Edad Media, hecho conocido x Bellob. 1467 inc 2°: Definición de causa la hace sinónima de motivo (reforzado x arts 1454 y 1455)c. “... mera liberalidad es suficiente...” significa que en los acto gratuitos basta como motivo la intención de realizar una liberalidadd. ... causa real y lícita... Se faculta al juez p indagar el motivo p concluir si es o no lícito / realidad de la causa significa... que pajero, lean la p 142e. Promesa de pago de una deuda que no acrece de causa Porqué el motivo que lo impulsó era errado, la consecuencia es una falsa causa que equivale a la falta de la misma

133. OPINIÓN DEL AUTOR :- P determinar lo que constituye causa es necesario distinguir entre causa del acto o contrato y causa de la obligaciónA) Causa del acto o contrato:- Definición del CC => CAUSA DEL ACTO: motivo que induce a su celebración Motivo: móviles sicológicosB) Causa de la obligación: CC sigue T clásica- La causa de la Obligación: ES ABSTRACTA E IDÉNTICA EN TODO TIPO DE CONTRATOS

IV. RELACIONES DE LA CAUSA CON OTROS ASPECTOS DEL ACTO JURÍDICO:

134. RELACIÓN ENTRE LA CAUSA Y EL ERROR : ERROR MOTIVO: (vicio) falsa representación sobre la cosa objeto del contrato o de la persona. Es decir, error en el motivo que induce a contratar

49

Page 50: Acto jurídico

REVISADO POR JACQUELINE BENQUIS MONARESPROFESORA DERECHO CIVIL

UNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA

ERROR SOBRE LOS MOTIVOS: Intelección defectuosa de hechos extraños al esquema negocial, inexacta representación de los móviles personales- Regla general: es irrelevante salvo ciertos actos como los gratuitos o de beneficencia, aunque según Vial, en este caso, si hay error sobre los motivos, error sobre la persona

135. RELACIÓN ENTRE LA CAUSA Y LA FUERZA O DOLO :- Fuerza y Dolo => Deben ser determinantes p viciar el consentimiento- La causa es ilícita si el motivo determinado p celebrar el acto fue fuerza o dolo. Entonces ¡la víctima debe impugnar el acto x vicio del consentimiento o x causa ilícita? Esto es importante Porqué tienen distinta sanción:- Vicio: NR / - Causa ilícita: NA VIAL: Priman normas relativas a vicio x ser especiales

VI. CAUSA REAL Y LÍCITA:

136. CONCEPTOS GENERALES :- Como la ley presume que todo acto tiene causa, el que alega su falta debe probarla VIAL: falta causa en 2 casos:A) Falta causa en los actos simulados: hay un motivo p la simulación, que es el engaño a 3°s, pero no motivo p la celebración del contrato aparenteB) Falta causa en los actos que tienen como único motivo la creencia errada de que una obligación :- art 1467 inc f: la declaración tiene una causa falsa, lo que equivale a decir que carece de causa real, y , no causa

137. LABOR DEL JUEZ EN LA DETERMINACIÓN DE LA CAUSA REAL Y LÍCITA :- La ley presume la causa lícita, y esta puede o no coincidir con el motivo individual, lo que sólo tiene importancia si este último es ilícito, es decir, prohibido x la ley o contrario al OP o las BCs- , cada vez que se alegue ilicitud de la causa, el juez debe indagar el motivo individual, que es el motivo real, y puede ser lícito o ilícito, a diferencia del motivo presunto, siempre es lícito P que los motivos sean conocidos x el juez, es necesario que se hayan manifestado de alguna manera

138. SANCIÓN P LA FALTA DE CAUSA Y P LA CAUSA ILÍCITA :- Falta de causa in (doctrinariamente)- Causa ilícita NA (art 1682)

50

Page 51: Acto jurídico

REVISADO POR JACQUELINE BENQUIS MONARESPROFESORA DERECHO CIVIL

UNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA

VI. ACTO EN FRAUDE A LA LEY:

139. CONCEPTOS GENERALES : FRAUDE A LA LEY: procedimientos en sí lícitos que tiene apariencia de legalidad, pero que permiten realizar lo que la ley prohíbe o no hacer lo que la ley manda- Ej: Anulación del matrimonio

140. ELEMENTOS DEL FRAUDE A LA LEY :a. Material: (objetivo) x ½ del acto se obtiene indirectamente lo que la ley no quiere; eludiendo su contenidob. Intencional: (subjetivo) ÁNIMO FRAUDATORIO; intención que en el sujeto de burlar la ley- Se discute si ambos deben co o si uno es + relevante. P quienes la esencia del fraude es el ánimo fraudatorio, en el acto CAUSA ILÍCITA

141. SANCIÓN DEL FRAUDE A LA LEY :- Ilicitud se encuentra en el ánimo fraudatorio y no en el acto mismo, que no infringe la ley DOCTRINA: Se sanciona con NA, pues los actos fraudulentos se equiparan a actos contra legem

Capítulo VII: LAS FORMALIDADES

I. GENERALIDADES:

142. CONCEPTOS GENERALES : FORMALIDADES: Ciertos requisitos externos (no intrínsecos al acto) requeridos x la ley c objetivos diversos y cuya omisión se sanciona en la forma prevista x la ley

143. FORMALIDADES PROPIAMENTE TALES O SOLEMNIDADES : Aquellas que se exigen o p del acto jurídico o p su validezA) Solemnidades requeridas p del acto : Requisitos externos que la ley exige p manifestar la voluntad y así dar a los actos jurídicos Son requisitos de de los actos jurídicos, pero no son independientes de la voluntad, ya que no son + que la forma de manifestarla No se presumen, sólo en virtud de la ley, aunque los particulares pueden hacer solemne un acto meramente consensual, a través de la autonomía privada (arts 1802: c/v 1921: arrendamiento) Ej:- ESCRITURA PRIVADA (constancia x escrito) => contrato x escrito

51

Page 52: Acto jurídico

REVISADO POR JACQUELINE BENQUIS MONARESPROFESORA DERECHO CIVIL

UNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA

- ESCRITURA PÚBLICA => c/v inmuebles, servidumbres, censos, hipotecas, sucesión hereditaria- INSTRUMENTO PÚBLICO => Usufructo sobre inmueble x acto inter vivos - PALABRAS PRECISAS => Matrimonio- PRESENCIA DE CIERTO FUNCIONARIO => Matrimonio, reconocimiento de hijo naturalB) Solemnidades requeridas p validez del acto: Requisitos externos que la ley exige p dar validez al acto jurídico. Ej:- TESTIGOS => testamento solemne, abierto o cerrado - INSINUACIÓN (autorización del juez)=> Donación SANCIÓN: NA

144. FORMALIDADES HABILITANTES : Requisitos externos exigidos x la ley p completar la voluntad del incapaz o p protegerlo- X lo general consisten en la autorización de una persona determinada o del juez SANCIÓN: NR

145. FORMALIDADES X VÍA DE PRUEBA : Requisitos externos exigidos x la ley p preparar la prueba o hacer constar ciertos actos SANCIÓN: No puede probarse x ½ de testigos, pero el acto es plenamente válido

146. FORMAS O MEDIDAS DE PUBLICIDAD : Requisitos externos exigidos x la ley con el objeto de divulgar un acto jurídico (P protección a 3ºs)- Pueden ser:A) De simple noticia: Tienen x objeto poner en conocimiento de 3ºs las relaciones jurídicas de otras personas en que pueden tener interés- Ej: aviso público x ½ de 3 avisos publicados en un periódico de los decretos de interdicción provisoria o definitiva del demente o el disipador SANCIÓN: demandar indemnizaciónB) Sustanciales: Tienen x objeto precaver a 3ºs interesados (que están o estarán en relaciones jurídicas con las partes) de los actos que éstas celebren- Ej: Notificación que debe hacerse al deudor de la cesión de un crédito SANCIÓN: Inoponibilidad => ineficacia con respecto de 3ºs del dº que ha nacido como consecuencia de la celebración de un acto(nºs 147 a 151: sanciones a omisión)

Capítulo VIII: EFECTOS DE LOS ACTOS JURÍDICOS

I. GENERALIDADES:

52

Page 53: Acto jurídico

REVISADO POR JACQUELINE BENQUIS MONARESPROFESORA DERECHO CIVIL

UNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA

151. CONCEPTOS GENERALES : EFECTOS DE LOS ACTOS JURÍDICOS: finalidad ec-social del tipo de negocio* Si el fin práctico perseguido x las partes o autor de un acto jurídico merece tutela, el D° crea una figura típica a través de la cual se logra la satisfacción de la necesidad que se ha creado el sujeto

152. CLASIFICACIÓN DE LOS ACTOS JURÍDICOS :A) Efectos esenciales: Aquellos que determina la ley y que se producen como obligada consecuencia de la celebración del acto, sin que las partes puedan alterarlos- Ej: c/v => obligación del vendedor de entregar la cosa y del comprador de pagar el precioB) Efectos naturales: (no esenciales) aquellos que estando establecidos x la ley, pueden ser eliminados x las partes, sin que su omisión altere la o validez del acto- Ej: c/v => Responsabilidad del vendedor x vicios redhibitorios y evicción C) Efectos accidentales: Aquellos que las partes pueden incorporar en virtud de la autonomía privada- Ej: c/v => Pacto comisorio

153. OTRA CLASIFICACIÓN DE LOS ACTOS JURÍDICOS :A) Efectos directos: aquellos que surgen como consecuencia inmediata y directa de la celebración de un acto jurídico- Ej: obligación del comprador de pagar el precioB) Efectos indirectos: Aquellos que surgen de ciertas relaciones o situaciones jurídicas que son producto , a su vez, de un acto jurídico- Ej: Relación de alimentos entre cónyuges, la cual no constituye un efecto el matrimonio como acto, sino del status de cónyuge que deriva del matrimonio

II. PERSONAS RESPETO DE LAS CUALES SE PRODUCEN LOS EFECTOS DE LOS ACTOS JURÍDICOS:

154. EFECTOS DE LOS ACTOS JURÍDICOS ENTRE LAS PARTES : REGLA GENERAL: actos jurídicos producen efectos entre las partes que lo hicieron nacer => corolario de la autonomía privada: se reconoce facultad de dicontratar leyes p los propios intereses y no p los ajenos- Partes pueden determinar el contenido y alcance práctico de un acto jurídico, sustituirlo x otro o revocarlo (dejarlo sin efecto) REVOCACIÓN EFICAZ: 1. emanado del autor / partes que lo hicieron nacer

53

Page 54: Acto jurídico

REVISADO POR JACQUELINE BENQUIS MONARESPROFESORA DERECHO CIVIL

UNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA

2. hecho según las mismas formas y requisitos del acto que se deja sin efecto

155. EFECTOS DE LOS ACTOS JURÍDICOS RESPECTO DE 3°S :- Excepcionalmente hay efectos respecto de 3°s. Se distingue entre acto unilat y bilatA) Unilaterales: necesariamente deben afecontratar a 3°sB) Bilaterales: la doctrina da algunos ejemplosa. Estipulación a favor de otro: (1449) Partes: estipulante y obligado / 3°: beneficiario b. Promesa del hecho ajeno: (1450) Partes: promitente y beneficiario / 3°: el que puede resultar obligado- P que los 3°s lleguen a ser partes, deben aceptar expresamentec. Novación entre acreedor y uno de los codeudores solidarios: (1645) libera a los codeudores solidarios que no acceden a la novación

156. 3°S A QUIENES PUEDEN AFECONTRATAR LOS ACTOS JURÍDICOS : 3°S ABSOLUTOS: no afectados x el acto 3°S RELATIVOS: afectados x el acto c el gravamen o beneficio que representaA) Herederos o causa habientes a título universal: "quienes suceden al difunto en la totalidad de sus bienes o en una parte de ellos" Pueden beneficiarse o perjudicarse. No corresponde considerarlos 3°s una vez que suceden al causante y que asumen jurídicamente calidad de parte en los actos celebrados x el causanteB) Sucesores o causa habientes a título singular: "PERSONAS que han adquiridos de otra una cosa o relación jurídica detC) Acreedores de las partes: pueden verse afectados x los acto jurídicos de sus deudores- Ej: A le presta $100 a B, el cual le hipoteca en garantía si casa, siendo este el único bien que tenía para pagar a otros acreedores

Capítulo IX: INEFICACIA DE LOS ACTOS JURÍDICOS

I. GENERALIDADES:

157. CONCEPTOS GENERALES :- Acto que no cumple c los requisitos establecidos x la ley recibe una sanción, que puede:i. afecontratar a los sujetos que lo celebraron sin afecontratar al acto (Ej: muta o pena)

54

Page 55: Acto jurídico

REVISADO POR JACQUELINE BENQUIS MONARESPROFESORA DERECHO CIVIL

UNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA

ii. afecontratar al acto mismo => INEFICACIA INEFICACIA: (sentido amplio) Todos los casos en e la reacción del D° incide sobre la producción del acto disconforme a él, efectos que se eliminan, reducen o perturban

158. CLASES DE INEFICACIA :a. x omisión de un requisito de : ineficacia impide que el acto produzca efectos b. x omisión de un requisito de validez: acto produce efectos que pueden cesar x declaración de nulidad o invalidezc. acto válidamente formado que x circunstancias coetáneas o posteriores a él se ve privado de sus efectos

159. INEFICACIA X OMISIÓN DE UN REQUISITO ESENCIAL P LA DE UN ACTO JURÍDICO : IN: Ineficacia del acto jurídico x omisión de un requisito de - Ej: matrimonio celebrado entre personas de sexo, o sin presencia del oficial del registro civil, o que resulte de la manifestación de voluntad de un solo contrayente

160. INEFICACIA X OMISIÓN DE UN REQUISITO ESENCIAL P LA VALIDEZ DE UN ACTO JURÍDICO : NULIDAD: ineficacia del acto x omisión de un requisito de validez determinado x la ley- El acto produce los efectos que le son propios hasta que se declare judicialmente la nulidad; que elimina la producción de efectos

161. INEFICACIA DE UN ACTO JURÍDICO VÁLIDAMENTE FORMADO : muchas circunstancias que pueden privar de eficacia a un acto jurídico válido, x ej:- QUE falle una condición suspensiva de la cual dependía el nacimiento de un d°- Cumplimiento de una condición resolutoria: se extingue el d° que una persona había adquirido x un determinado acto jurídico- Omisión de un trámite prescrito x la ley p que el acto produzca efectos respecto de 3°s, con lo cual los efectos quedan limitados a las partes- ciertas causas de impugnación que hechas valer x el interesado en forma legal, privan al negocio de eficacia162. ACTOS JURÍDICOS IMPUGNABLES : Son aquellos que siendo válidos, pueden destruirse en sus efectos, en virtud de una acción de las partes o de 3°s, x circunstancias extrínsecas, a menudo supervinientes, a las que el D° da relevancia. Ej:

55

Page 56: Acto jurídico

REVISADO POR JACQUELINE BENQUIS MONARESPROFESORA DERECHO CIVIL

UNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA

- Incumplimiento de una obligación => resolución del contrato- Ingratitud del donatario => revocación de donación Inter. vivos- Lesión prevista x la ley => rescisión del acto, o reducción de la prestación excesiva- Fraude pauliano (en perjuicio de acreedores) => revocación del acto del deudor insolvente Los actos impugnables (= que los anulables) producen efectos hasta declarada su ineficacia x sentencia judicial

Acto Impugnable Acto Anulableineficacia x circunstancia extrínseca

ineficacia x circunstancia intrínseca

normalmente no opera con efecto retroactivo

opera con efecto retroactivo

II. INEFICACIA X IN EN EL CC :

163. CONCEPTOS GENERALES :- dos posiciones respecto si CC contempla la in como sanción, encabezadas x: LUIS CLARO SOLAR: in tiene aplicación en el CC ARTURO ALESSANDRI RODRIGUEZ: CC no la reconoce, sólo es aceptable en doctrina- No hay consenso ni en los autores ni en la jurisprudencia

164. LUIS CLARO SOLAR => TEORÍA DE LA IN SE APLICA EN EL CC :- "Si falta una de las cosas esenciales p la del acto jurídico, este no puede , es la nada" NADA: no cia NULIDAD: invalidez (el acto ) Claro Solar afirma que el CC hace distinción entre in y validez. Ej:- art 1444: "Si falta uno de las cosas esenciales p el perfeccionamiento del acto, este no produce efecto alguno" actos anulables sí producen efectos, hasta que se declara su nulidad- art 1701: Falta de instrumento público no puede suplirse x otra prueba en los actos en que la ley lo requiera y se mirarán como no ejecutados o celebrados (ie, no )- art 1809: "En caso de no convenirse el precio en la c/v, no habrá venta Estos y otros arts, dan a entender que la omisión de ciertos requisitos prescritos x la ley tiene una sanción + amplia que la nulidad ya que NO

56

Page 57: Acto jurídico

REVISADO POR JACQUELINE BENQUIS MONARESPROFESORA DERECHO CIVIL

UNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA

PRODUCEN EFECTO ALGUNO O SE MIRAN COMO NO EJECUTADOS O CELEBRADOS

165. ARTURO ALESSANDRI RODRÍGUEZ => TEORÍA DE LA IN NO ESTÁ ACOGIDA EN EL CC :- CC establece como máxima sanción la NA, x lo cual, si a un acto jurídico falta uno de los requisitos doctrinariamente llamados de , dicha omisión se sanciona con NA. Argumentos:a. CC no contempla la in como sanción, ni la reglamenta, en cambio, el Tit XX Libertad IV "De la nulidad y Rescisión", las regula y determina los efectos de la omisión de requisitos de y validezb. art 1682: sanciona con NA la omisión de requisitos o formalidades exigidos p el valor de ciertos actos o contratos en consideración a su naturaleza, refiriéndose tanto a requisitos de como de validezc. art 1682: sanciona con NA actos de los absolutamente incapaces, que doctrinariamente deberían ser in x falta de voluntad166. RÉPLICA DE LUIS CLARO SOLAR :a. CC reglamenta NA y NR como modo de extinguir las obligaciones; y , no podría haberse referido a la in, ya que el acto que no no engendra obligaciones al no producir efecto algunob. art 1681: "es nulo el acto al que falte alguno de los requisitos que la ley prescribe p el VALOR del mismo". valor es sinónimo de validezc. Incapacidad absoluta proviene de la falta de discernimiento e imposibilidad de tener y manifestar una voluntad conciente. Pero como pueden consentir APARENTEMENTE, la ley expresamente declara que los actos de los absolutamente incapaces adolecen de NA

167. OPINIÓN DEL AUTOR : => muy fome

168. PPALES DIFERENCIAS ENTRE EL ACTO IN TE Y EL ACTO NULO :

Acto In Acto Nulono origina efectos que haya que destruir mediante acción

produce efectos como si fuera válido hasta su anulación (eficacia provisional o interina)

opera ipso iure y no se necesita declararla x sentencia judicial

anulación sólo es posible x sentencia judicial que opera con efecto retroactivo

no se sanea se sanea

57

Page 58: Acto jurídico

REVISADO POR JACQUELINE BENQUIS MONARESPROFESORA DERECHO CIVIL

UNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA

III. INEFICACIA X NULIDAD EN EL CC:

169. CONCEPTOS GENERALES : NULIDAD: (art 1681) Sanción p todo acto a que falta un requisito que la ley exige p el valor del mismo, según su especie y la calidad y e° de las partes * la nulidad se reglamenta como modo de extinguir las obligaciones, aunque propiamente se destruye es el acto que engendró la obligación; y esta se extingue como consecuencia

170. CLASES DE NULIDAD : Art 1681: ABSOLUTA y RELATIVA: Producen los mismos efectos- Ppales : causales p invocarlas, p°s que pueden interpretarlas y saneamiento

171. PRINCIPIOS APLICABLES A AMBAS CLASES DE NULIDAD :a. es una SANCIÓN DE D° ESTRICTO => no se aplica x analogía b. No puede renunciarse anticipadamente Porqué protege intereses superiores de la colectividad c. Art 1690: Si 2 o + personas contrataron c/un 3°, nulidad declarada a favor de uno, no aprovecha a otrosd. Puede hacerse a valer el juicio como acción o excepción

1°. NULIDAD ABSOLUTA :

172. CONCEPTO DE NULIDAD ABSOLUTA : A rt 1681 : sanción a todo acto jurídico a que falte alguno de los requisitos que la ley prescribe p el valor del mismo, según su ESPECIE

173. CAUSALES DE NULIDAD ABSOLUTA :a. objeto ilícito b. causa ilícita c. omisión de un requisito o formalidad exigido p el valor de ciertos actos en consideración a su naturaleza d. actos de los absolutamente incapaces

P lo que no aceptan in como sanción:e. falta de voluntad)f. falta de objeto g. falta de causa h. falta de solemnidad requerida p su i. error esencial (p otros es NR)

174. DECLARACIÓN DE NULIDAD ABSOLUTA : (art 1683)- antes de la declaración de nulidad, el acto es ANULABLE; no es nulo. Se puede llegar a la declaración de NA de un acto a través de las sgtes vías

58

Page 59: Acto jurídico

REVISADO POR JACQUELINE BENQUIS MONARESPROFESORA DERECHO CIVIL

UNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA

a. una persona que tiene INTERÉS solicita la declaración de NA al juezb. el ministerio público, en interés de la oral o de la ley, la solicita al juezc. el juez la declara de oficio Porqué aparece de manifiesto en el acto

175. DECLARACIÓN DE NULIDAD ABSOLUTA A PETICIÓN DE UNA PERSONA QUE TIENE INTERÉS EN ELLO :- La ley no especifica el tipo de interés, pero sí la doctrina. Debe ser: PECUNIARIO: susceptible de ser apreciado en dinero ACTUAL: debe al momento de solicitar la declaración de NA PERSONAs que pueden tener interés: autor, partes, 3°s, REGLA GENERAL: cualquier persona con interés puede solicitarla- EXCEPCIÓN: art 1683 => " el que lo ejecutó sabiendo o debiendo saber el vicio que lo invalidaba". Afecta al autor o las partes, no a 3°s DOCTRINA: distingue entre:- SABIENDO: conocimiento personal, real, y efectivo del vicio de NA- DEBIENDO SABER: conocimiento que debería tener el autor o parte en atención a las circunstancias del mismo o la condición de quienes intervienen en el, que no permiten considerar como lógica o razonable la ignorancia del vicio

176. DECLARACIÓN DE NULIDAD ABSOLUTA A PETICIÓN DEL MINISTERIO PÚBLICO : MINISTERIO PÚBLICO: organismo auxiliar de la administración de justicia que se compone de los fiscales de las C Aps y el fiscal de la CS- Sólo puede pedirla en interés de la moral o de la ley, es decir, mirando al interés general de la sociedad y no al interés pecuniario- No se requiere que el vicio de nulidad aparezca de manifiesto en el acto

177. DECLARACIÓN DE NULIDAD ABSOLUTA DE OFICIO X EL JUEZ : juez debe declararla cuando aparece de manifiesto: no se define, pero según art 20, debe entenderse en su sentido natural y obvio- MANIFIESTO: descubierto, patente, claro. Se desprende de la simple lectura del instrumento en que consta el acto- el acto debe ser invocado en el litigio como fundamento de acción o excepción

178. SANEAMIENTO DE LA NULIDAD ABSOLUTA : art 1683: No se sanea x ratificación ni x el lapso de tiempo que no pase de 10 años Se impide saneamiento x la voluntad de las partes Porqué NA está establecida en el interés general, que prima sobre la voluntad de las partes

59

Page 60: Acto jurídico

REVISADO POR JACQUELINE BENQUIS MONARESPROFESORA DERECHO CIVIL

UNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA

Sólo se sanea x transcurso del tiempo: 10 años transcurridos desde la celebración del acto sin que se haya declarado la NA

2°. NULIDAD RELATIVA :

179. CONCEPTO Y CAUSALES DE NULIDAD RELATIVA :- NR: (1681) Sanción a todo acto a que falta alguno de los requisitos que la ley prescribe p el valor del mismo según la calidad o eº de las personas- CAUSALES: (1682) cualquier vicio que no sea de NA; , serían:

a. Error sustancial b. Error accidental c. Error en la persona Vicios de la voluntad – error esencial d. Fuerza moral grave, injusta y dete. Dolo determinantef. Omisión de requisito o formalidad p valor del acto en relación al eº o calidad de las partesg. Lesión, en casos prescritos x la leyh. Actos de relativamente incapaces

180. QUIÉNES PUEDEN PEDIR LA DECLARACIÓN DE NULIDAD RELATIVA :- 1684: “Sólo aquellos en cuyo beneficio la ha establecido la ley; sus herederos y cesionarios” No puede declararse de oficio ni solicitarla el ministerio público- CESIONARIOS: personas a quienes los beneficiados con la NR transfieres, x acto inter vivos, los dºs que emanan del acto nulo (anulable) incluyéndose en dicha cesión el dº de ddar la rescisión

181. SITUACIÓN ESPECIAL DEL INCAPAZ QUE NO PODRÍA DDAR LA NR :- 1685: norma excepcional que priva al incapaz relativo(y a sus herederos y cesionarios) de pedir la NR alegando su propia incapacidad si de su parte hubo dolo p inducir al acto Sin embargo, la ley establece que la simple aserción de > de edad o de no la interdicción u otra causal de incapacidad x parte del incapaz, no lo inhabilita p pedir la NR, sancionando así la excesiva credulidad de la contraparte

182. SANEAMIENTO DE LA NULIDAD RELATIVA : (1691)- 4 años, contados p el caso de:

60

Page 61: Acto jurídico

REVISADO POR JACQUELINE BENQUIS MONARESPROFESORA DERECHO CIVIL

UNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA

i. Violencia: desde el día en que esta cesóii. Error o Dolo: desde el día en que se celebró el contratoiii. Incapacidad: desde el día en que haya cesado la incapacidad

183. SANEAMIENTO DE LA NULIDAD RELATIVA X EL TRANSCURSO DEL TIEMPO :- Se supone que quien tenía dº a ddar la NR no lo hizo en el lapso de 4 años, y el vicio desaparece entendiéndose que nunca * La ley no se refiere al caso de una incapacidad especial, que se sancione con NR:i. Algunos aplican art 1691 y estiman que los 4 años corren desde que cesa la incapacidadii. Otros estiman que los 4 años son a partir de la celebración del acto, considerando que la persona protegida x la incapacidad especial es el 3º y no el incapaz

184. SITUACIÓN QUE SE PRODUCE CUANDO LA PERSONA QUE PUEDE DDAR LA RESCISIÓN MUERE :- 1682: Distingue si los herederos son > o < de edad, y si el cuadrienio ha empezado a correr o noA) Herederos > de edad: a. Si cuadrienio no ha empezado a correr (x ej, causante muere incapaz) Tienen 4 años p pedir NR contados desde la muerte del causanteb. Si cuadrienio ha empezado a correr pueden pedir NR en el tiempo que quede p cumplir los 4 añosB) Herederos < de edad: cuadrienio empieza a correr desde que cumplen la mayoría de edad, pero no puede pedirse la nulidad pasados 10 años desde la celebración del contrato

185. SANEAMIENTO X LA RATIFICACIÓN O CONFIRMACIÓN DEL ACTO RESCINDIBLE :- CC usa “ratificación”, y no “confirmación”. Doctrinariamente:- RATIFICACIÓN: aprobación que hace el mdte de lo obrado x el mdtario que actuó sin poder suficiente, o excediéndose de éste, o el dueño que aprueba la venta de cosa ajena- CONFIRMACIÓN: acto unilateral x el cual la parte que tenía dº a alegar la NR renuncia a esta facultad, saneando el vicio de que adolecía el acto

186. CLASIFICACIÓN DE LA CONFIRMACIÓN :A) Expresa: declaración formulada x la parte con dº a pedir la NR en la que en términos explícitos y directos manifiesta su voluntad de validar dicho actoB) Tácita: (1695) ejecución voluntaria de la obligación cttada

61

Page 62: Acto jurídico

REVISADO POR JACQUELINE BENQUIS MONARESPROFESORA DERECHO CIVIL

UNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA

187. PROBLEMAS DOCTRINARIOS EN RELACIÓN CON LA CONFIRMACIÓN TÁCITA :A) ¿QUE significa “ejecución voluntaria” de la obligación?: a. La que se hace libre y espontáneamente, con la voluntad sin viciosb. VIAL: además, supone que el confirmante conozca el motivo de la anulabilidad B) ¿Podría otro hecho importar confirmación tácita?: (aparte de ejec voluntaria)-Ej: pedir plazo p pagar una obligación- OPINIÓN MAYORITARIA: No importaría confirmación tácita, pero sí se entiende como renuncia al dº de alegar NRC) P que confirmación tácita ‘Es necesaria la ejecución total del acto, o basta con una parte?:- CC: da lo mismo

188. CARACTERÍSTICAS DE LA CONFIRMACIÓN :a. acto jurídico unilateralb. accesorio: no subsiste sin el acto que se convalidac. irrevocable: no puede desconocerse x su autor posteriormented. efecto retrosctivo: acto confirmado se entiende siempre válido

189. REQUISITOS DE LA CONFIRMACIÓN :a. Recaer sobre un acto que adolece de NRb. Provenir de la parte con dº a alegar la NRc. Confirmante debe ser capaz de contratard. En tiempo oportuno: entre la celebración del acto y la declaración de NRe. Debe efectuarse después de haber cesado la causa de invalidezf. Si es expresa: debe cumplir las solemnidades que establece la ley p el acto que se confirma190. DIFERENCIAS ENTRE LA NULIDAD ABSOLUTA Y LA NULIDAD RELATIVA :

NA NRPERSONA que puede pedirla

- El que tenga interés- Ministerio Público

- personas en cuyo beneficio se estableció- Sus herederos- Sus cesionarios

Declaración de oficio

Cuando aparece de manifiesto en el acto

Nunca, aunque aparezca de manifiesto

62

Page 63: Acto jurídico

REVISADO POR JACQUELINE BENQUIS MONARESPROFESORA DERECHO CIVIL

UNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA

Saneamiento x tiempo

10 años desde celebración del acto

4 años a partir de:- celebración del acto: error, dolo- cese del vicio: fuerza, incapacidad

Saneamiento x ratificación

Nunca X confirmación de parte beneficiada, sus herederos o cesionarios

3°. NULIDAD TOTAL Y NULIDAD PARCIAL :

191. INVALIDEZ TOTAL Y PARCIAL :-NULIDAD TOTAL: vicio afecta a todas las partes y cláusulas del acto jurídico. Ej: testamento otorgado x un demente- NULIDAD PARCIAL: vicio afecta a una parte o cláusula del acto; o a una parte o elemento de la cláusula. Ej: venta en bloque de muebles e inmuebles sin escritura pública

192. PRINCIPIOS DOCTRINARIOS APLICABLES A LA NULIDAD PARCIAL :a. Se separa la parte o cláusula inválida del acto jurídicob. REDUCCIÓN INTERNA DE LA CLÁUSULA: la parte o elemento de la cláusula afectado x nulidad se tiene x no Estos principios no se aplican si:i. La parte válida no puede sobrevivir autónomamente. Ej: nulidad de la convención anula la cláusula penal ii. Si se prueba que sin la parte inválida, el acto no se habría celebrado; o sin la parte o elemento de cláusula, esta no se habría estipulado

193. INVALIDEZ PARCIAL EN EL CC :- No hay normas expresas, pero en varios casos se une el principio de no extender la invalidez a todo el acto jurídico, x ej:- Art 966: es nula la disposición a favor de un incapaz, pero no así el resto del testamento- Art 1409: Si la donación a título universal comprende bienes futuros del donante, será nula en lo que respecta sólo a dichos bienes

4°. EFECTOS DE LA NULIDAD :

194. CONCEPTOS GENERALES : No entre NA y NR en lo referente a nulidad judicialmente declarada

63

Page 64: Acto jurídico

REVISADO POR JACQUELINE BENQUIS MONARESPROFESORA DERECHO CIVIL

UNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA

Actos que adolecen de un vicio de nulidad producen normalmente sus efectos hasta que ésta se declare judicialmente, momento desde el cual no produce + efectos entendiéndose que el acto jamás Nulidad judicialmente declarada produce efectos respecto de las partes y de 3ºs

195. EFECTOS QUE PRODUCE LA NULIDAD P LAS PERSONAS QUE CELEBRARON EL ACTO O CONTRATO NULO :- Art 1687: Se pretende retrotraer a las partes a su eº anterior, lo cual puede imponer a una o ambas partes, la obligación de efectuar determinadas prestaciones p lograr este objetivo

196. EXCEPCIONES A LA REGLA GENERAL DEL ART 1687 :A) Declaración de nulidad x objeto o causa ilícita: regla general del art 1487 es sin perjuicio de lo referente al objeto o causa ilícita- Art 1468: “no podrá repetirse de lo que se haya dado o pagado x un objeto o causa ilícita a sabiendas”B) Situación del poseedor de buena fe: x regla general, junto con la restitución de la cosa procede la de los frutos- Art 907: Poseedor de buena fe no está obligado a restituir los frutos naturales y civiles percibidos antes de la contestación de la ddaC) Situación de las partes si la declaración es x incapacidad de una de ellas:-Art 1688: Si se declara nulo un acto celebrado con un incapaz, la contraparte no tiene dº a restitución o reembolso de lo que gastó en virtud del contrato, a menos que pruebe que el incapaz se hizo + rico, lo que sucede si:i. las cosas recibidas le son necesariasii. si no le son necesarias y subsisten en su poder O sea, si una cosa no necesaria se destruyó, no debe restituir

197. EFECTOS DE LA NULIDAD JUDICIALMENTE DECLARADA EN RELACIÓN CON 3°S :- Art 1689: Nulidad judicialmente declarada da ACCIÓN REIVINDICATORIA contra 3ºs poseedores.- De buena o mala fe: Ej: Ticio vende la vaca Flavia a Cayo, que obtiene el dominio x tradición. Posteriormente, Cayo enajena la vaca a Sempronio. Se declara nulo el contrato entre Ticio y cayo, y , Ticio, que nunca perdió el dominio de la vaca Flavia, tiene acción reivindicatoria contra Sempronio

198. EXCEPCIONES A LA REGLA GENERAL DEL ART 1689 :A) Poseedor que adquiere el dominio x prescripción adquisitiva:

64

Page 65: Acto jurídico

REVISADO POR JACQUELINE BENQUIS MONARESPROFESORA DERECHO CIVIL

UNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA

- El 3º no adquirió el dominio de la cosa, pero sí su posesión, lo cual le permite adquirir el dominio x el modo de adquirir llamado PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA o USUCAPIÓN; que supone la posesión de la cosa x cierto lapso de tiempoB) Heredero indigno que enajena bienes de la herencia:- Art 974: declarada la indignidad del heredero / legatario; debe restituir la herencia / legado con sus accesiones y frutos Pero si este enajenó bienes, no procede la reivindicatoria contra 3ºs de buena feC) Comprador condenado a restituir la cosa x rescisión de c-v x lesión enorme: - Art 1895: Si comprador debe restituir la cosa, se le obliga a “purificarla” previamente de las hipotecas u otros dºs reales que se hubieren cøido sobre ella

5°. CONVERSIÓN DEL ACTO NULO :

199. CONCEPTOS GENERALES SOBRE LA CONVERSIÓN : CONVERSIÓN: (Doctrina) ½ jurídico en virtud del cual un negocio se salva de la nulidad convirtiéndose en otro , que sustituye al 1º en la medida de lo posible, salvaguardando con ello hasta ese límite el fin perseguido x las partes En el negocio nulo deben contenerse los requisitos sustanciales y formales del negocio que se convierte

200. REQUISITOS P QUE OPERE LA CONVERSIÓN :a. que acto nulo cumpla todos los requisitos exigidos p que acto en que se transformaráb. que las partes tengan conocimiento de la ineficacia del 1º acto- Ej: c-v inmueble con escritura privada podría ser promesa de c-v

201. TEORÍA DE LA CONVERSIÓN EN EL CC :- No normas que permitan a un acto nulo producir efectos de otro diverso La posibilidad de conversión se limita exclusivamente a los casos particulares permitidos x la ley

6°. ERROR COMÚN ACERCA DE LA CAUSA DE VALIDEZ :

202. CONCEPTOS GENERALES DEL ERROR COMÚN :- “Error no individual, sino común, en torno a la causa de invalidez completa o incompleta de un negocio lo hace inacatable; como si hubiese sido válidamente cøido”

65

Page 66: Acto jurídico

REVISADO POR JACQUELINE BENQUIS MONARESPROFESORA DERECHO CIVIL

UNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA

- Ej: c-v de bien raíz x escritura pública otorgada ante notario incompetente, siendo el hecho desconocido x las partes

203. FUNDAMENTOS DE LA TEORÍA DEL ERROR COMÚN :A) Histórico: “error comunis facit ius” aceptado x DºRºB) Jurídico: i. Tendencia de la ley a proteger la buena feii. En el error común, no culpa o negligencia en las partes; a de os vicios de nulidad, x lo que es injusto sancionarlo

204. REQUISITOS DEL ERROR P VALIDAR UN ACTO NULO :a. Error común: compartido x la generalidad e los que se hallen en las mismas circunstancias que las partes, en el tiempo y lugar en que el acto ha sido concertadob. Error excusable: Debe apariencia de verdad que induzca a errorc. Buena fe: de quienes incurren en el error

205. DOCTRINA QUE RECHAZA EL EFECTO VALIDANTE DEL ERROR COMÚN COMO PRINCIPIOS GENERAL :a. Argumento Histórico: es una deformación de ciertos pasajes del Digestob. Argumento Jurídico: nulidad es una sanción OBJETIVA, prescinde de el eº o circunstancias personales de los individuos- No es necesario el principios error communis facit ius, Porqué la ley tiene normas expresas respecto a casos particulares

206. TEORÍA DEL ERROR COMÚN EN EL CC :- No se reconoce expresamente, pero hay disposiciones que manifiestamente se fundamentan en la teoría del error común DOCTRINA y JURISPRUDENCIA: efecto validante del error común es un principio general que el Dº chileno acepta

Capítulo X: REPRESENTACIÓN EN LOS ACTOS JURÍDICOS

I. GENERALIDADES:

207. CONCEPTOS GENERALES SOBRE LA REPRESENTACIÓN : REPRESENTACIÓN: institución jurídica en virtud de la cual, los efectos del acto que celebra una persona que actúa a nombre o en lugar de otra, se radican en forma inmediata y directa en esta última, como si ella personalmente o hubiese celebrado (art 1448) Intervienen 2 personas:

66

Page 67: Acto jurídico

REVISADO POR JACQUELINE BENQUIS MONARESPROFESORA DERECHO CIVIL

UNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA

- RPTTE: quien celebra el acto a nombre o en lugar de otro- RPTADO: persona en quien se radican los efectos del acto celebrado x el rptte

II. PODER DE REPRESENTACIÓN:

208. CONCEPTOS GENERALES :- PODER DE REPTCIÓN: autorización que tiene una persona p concertar negocios x cuenta de otra, obligando exclusiva y directamente al rptado En doctrina, poder es de facultad:- FACULTAD: toda acción lícita que una persona puede ejecutar en la órbita de sus propios intereses- PODER: Potestad de una persona p ejecutar con éxito actos jurídicos relacionados con intereses de 3ºs- APODERAMIENTO: acto x el cual se atribuye a una persona el poder de rptar a otra

209. CLASES DE REPRESENTACIÓN :A) Legal: (necesaria) establecida x la ley a fin de proteger los intereses de los incapaces El rptado legalmente carece de libertad p decidir quien lo represente, pues este sera, necesariamente, el que la ley determine (Rptte legal debe ser plenamente capaz) Ej: Son rpttes- madre / padre hijo- adoptante adoptado- tutor pupilo- juez ejecutado en ventas forzadas que se hacen x decreto judicial a petición de los acreedoresB) Voluntaria: surge exclusivamente de un acto voluntario del interesado que otorga un poder a otro p que actúe a su nombre

210. MDTO Y REPRESENTACIÓN VOLUNTARIA :- DOCTRINA: No hay rptción voluntaria sin mdto, pero puede mdto sin rptción a. rptción voluntaria no supone necesariamente un mdto, pues el poder de rptción es e independiente de aquel, y puede con anterioridad al perfeccionamiento del mdto. Pero cada vez que se otorga un poder de rptción, se hace, al menos tácitamente, una oferta de mdto b. p ejercer la rptción voluntaria, se debe aceptar y ejecutar e mdto c. potestad de rptar no es de la esencia del mdto, , PUEDE MDTO SIN RPTCIÓN

67

Page 68: Acto jurídico

REVISADO POR JACQUELINE BENQUIS MONARESPROFESORA DERECHO CIVIL

UNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA

III. NATURALEZA JURÍDICA DE LA REPRESENTACIÓN:

211. TEORÍAS QUE EXPLICAN LA NATURALEZA JURÍDICA DE LA REPRESENTACIÓN : A) Teoría de la ficción: (Clásica => Pothier)- Efectos se radican en el rptado Porqué x ficción de la ley se supone que es el rptado y no el rptte quien manifiesta su voluntad en el acto B) Teoría del nuncio o mensajero: (Savigny)- Rptte es portador de la declaración de voluntad del rptado No explica rptción legal ni la sin poderC) Teoría del doble contrato: (Thol)- Se celebra un contrato entre el 3º y el rptte, haciendo referencia a la voluntad del rptado y al poder de rptción; y otro contrato entre el rptado y el 3º, y que el 3º concluye en virtud de la referencia y como consecuencia del anterior D) Teoría de la cooperación de voluntades: (Mitteis)- un solo acto jurídico que rptte y rptado celebran conjuntamenteE) Teoría que considera la actuación del rptte: (Hupka)- La manifestación de voluntad proviene del rptteF) Teoría de la modalidad: - Rptte es quien manifiesta su voluntad, pero los efectos se radican en el rptado Porqué la rptción es una modalidad de los actos jurídicos

IV. INFLUENCIA DE CIRCUNSTANCIAS PERSONALES DEL REPRESENTANTE O REPRESENTADO EN EL ACTO JURÍDICO:

212. CONCEPTOS GENERALES : Bla, bla, bla....

213. EN RELACIÓN CON LA CAPACIDAD : La ley exige que las partes sean capaces, pero ¿quién debe ser capaz? Hay que distinguir:A) Capacidad del rptdo: RPTCIÓN LEGAL: normalmente es incapaz absoluto o relativo RPTCIÓN VOLUNTARIA: debe ser capaz, pues es requisito de eficacia del apoderamientoB) Capacidad del rptte: RPTCIÓN LEGAL: debe ser capaz RPTCIÓN VOLUNTARIA: Puede ser incapaz. Basta con que tenga juicio suficiente p obligar al RPTADO con el 3º

68

Page 69: Acto jurídico

REVISADO POR JACQUELINE BENQUIS MONARESPROFESORA DERECHO CIVIL

UNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA

- Art 2128: Faculta al < adulto p ser mdtario sin autorización de su rptante legal, siendo válidos sus actos respecto de 3ºs si obligan a estos y al mdte. EL > ADULTO NO PUEDE OBLIGARSE CON ELLOS

214. EN RELACIÓN CON LAS FORMALIDADES QUE EXIGE LA LEY P LOS ACTOS DE CIERTAS PERSONAS : Formalidades deben respetarse siempre- Ej: autorización judicial p enajenar bienes raíces del hijo de familia. Debe pedirse ya sea que lo enajene el padre, el hijo autorizado, o un rptte del padre

215. EN RELACIÓN CON LOS VICIOS DEL CONSENTIMIENTO : Si se aceptan las teorías de la ficción o del nuncio; el error, fuerza o dolo sólo serían relevantes respecto de la voluntad del rptado Teoría de la modalidad: sólo serían relevantes de afecontratar la voluntad del rptte- Distinciones previas:a. error del rptte vicia el consentimiento siempre que sea relevante p el rptadob. fuerza o dolo sobre el pret vician el consentimientoc. error relevante, fuerza o dolo sobre rptado hacen anulable el poder, y tb el acto rpttivo ¿QUE pasa si el pret o el rptado ejercen fuerza o dolo sobre l 3º ctante?- FUERZA: es indiferente quien la ejerza- ERROR: si el acto es bilateral, p viciar el consentimiento debe provenir de una de las partes (P Vial, da lo mismo que sea del pret o del rptado) 216. EN RELACIÓN CON LA BUENA O MALA FE DEL SUJETO :- p el caso de la usucapión, se permite adquirir x rptción MALA FE DEL RPTADO: la hace imposible, aunque el rptte esté de buena fe MALA FE DEL RPTTE: Se transmite al rptado

217. EN RELACIÓN CON LOS ARTS 1683 Y 1468 :- art 1683: impide ddar la NA al que sabía o debía saber el vicio que invalidaba el acto- art 1468: impide repetir de lo pagado x objeto o causa ilícita a sabiendas Si el rptado sabía el vicio o cttó a sabiendas de objeto o causa ilícita, no puede alegar NA ni repetir de lo pagado Problema => Rptte de mala fe: doctrina internacional le resta importancia, pero en Chile la jurisprudencia es contradictoria

218. EN RELACIÓN CON LAS IMPUGNACIONES DE LAS ENAJENACIONES DEL DEUDOR :

69

Page 70: Acto jurídico

REVISADO POR JACQUELINE BENQUIS MONARESPROFESORA DERECHO CIVIL

UNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA

Fraude pauliano en el deudor rptado: hay acción pauliana p revocar la enajenación hecha x el rptte Fraude pauliano en el rptte: tb procede acción pauliana

V. REQUISITOS DE LA REPRESENTACIÓN:

219. ENUMERACIÓN DE LOS REQUISITOS :a. que rptte declare su propia voluntadb. que la declaración se haga a nombre de otroc. que tenga poder de rptción

220. REPRESENTANTE DEBE DECLARAR SU PROPIA VOLUNTAD :- Rptción legal => es claro, pues rptado es incapaz- Rptción voluntaria => tb es el rptte el que da vida al acto con su voluntad

221. REPRESENTANTE DEBE ACTUAR A NOMBRE DEL REPRESENTADO. CONTEMPLATIO DOMINI :- Si falta la CD, es el rptte el que se obliga- La manifestación de la CD no está sujeta a formalidades especiales, x lo que se aplican las reglas Generales sobre la manifestación de voluntad, o sea, puede ser EXPRESA o TÁCITA222. REPRESENTANTE DEBE TENER PODER DE REPRESENTACIÓN : Casos en que los efectos de un acto ejecutado se radiquen en otra persona sin poder de rptción:a. Acto celebrado x un agente oficioso de negocios ajenos. Si la gestión es útil p el interesado, se entiende que este la autorizó desde el momento mismo en que se realizób. Si el acto se ratifica posteriormente x el interesado Extinción del poder de rptción- revocación del poder- muerte del rptado o del rptte- incapacidad sobreviniente del rptte

223.EXCESO O DEFECTO DE PODER DE RPTCIÓN :- CC establece reglas p el caso en que el mdtario se excede en el poder de rptción:a. art 2160: mdte cumplirá las obligaciones que el mdtario ha contraído a su nombre dentro de los límites del contrato => poder de rptción Lo realizado en exceso o defecto del poder de rptción es inoponible al mdteb. art 2173: Si el mdto expira, y el mdtario no lo sabe; y ejecuta el mdto; este será válido y dará dºs a 3ºs DE BUENA FE contra el mdte. Si el mdtario ejecutó

70

Page 71: Acto jurídico

REVISADO POR JACQUELINE BENQUIS MONARESPROFESORA DERECHO CIVIL

UNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA

el mdto caduco a sabiendas; será válido respecto de 3ºs de buena fe pero deberá indemnizar al mdte c. art 2154: el mdtario que se excede en los límites del mdto sólo es responsable frente al mdte y no a 3ºs, excepto cuando:i. no les ha dado suficiente conocimiento de sus poderesii. se obligó personalmented. art 2160 inc 2: el mdte se obliga si ratifica expresa o tácitamente cualesquiera obligaciones contraídas a su nombre

224. LA RATIFICACIÓN : Exceso o defecto de poder de representación: El acto ejecutado en rptción de una persona en exceso o defecto de poder, no x esto adolece de vicio de nulidad Tiene una eficacia suspendida, , ya que será plenamente eficaz si es ratificado, y será ineficaz si no se ratifica.- RATIFICACIÓN: acto jurídico unilateral e irrevocable mediante el cual el interesado x sí hace eficaz el acto que ha sido concluido a su nombre Son destinatarios de ella el rptte (o falsus procurator) y la parte con la que este cttó- EXTERIORIZACIÓN DE LA RATIFICACIÓN: no está sujeta a formalidades especiales, x lo que puede ser:i. expresa: a través de una declaraciónii. tácita: x ½ de un comportamiento que permita desprender dicha intención- Si se ratifica un acto solemne: la ratificación debe ajustarse a las solemnidades- La ratificación opera con efecto retroactivo

Capítulo XI: MODALIDADES DE LOS ACTOS JURÍDICOS

I. GENERALIDADES:

225. CONCEPTOS GENERALES :- MODALIDADES: cláusulas que se insertan en un acto jurídico con el fin de alterar los efectos que normalmente dicho acto produce- La modalidad surge x regla general de una manifestación de voluntad expresa, ya que es una COSA ACCIDENTAL al acto (art 1444)- Excepción: hay ciertos actos que son inconcebibles sin una modalidad- Ej: propiedad fiduciaria: el elemento de su esencia es una condición; la cia del fideicomisario o su sustituto a la época de la restitución

226. PPALES MODALIDADES : condición

71

Page 72: Acto jurídico

REVISADO POR JACQUELINE BENQUIS MONARESPROFESORA DERECHO CIVIL

UNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA

-Doctrina tradicional plazo retardan los efectos de un acto jurídico o los hacen cesar

modo en un momento detº - Nuevas: Rptción

Solidaridad: los varios acreedores de una obligación in solidum lo son de su parte del crédito, y además del total; y los varios deudores lo son de su cuota y tb del total de la deuda

- Origen: Manifestación de voluntad o ley

II. LA CONDICIÓN:

227. CONCEPTOS GENERALES :- CONDCIÓN: acontecimiento futuro e incierto del cual depende el nacimiento o extición de un dº. Elementos:a.Futureidad: el hecho constituye la condición debe realizarse en el porvenirb. Incertidumbre: no se sabe a ciencia cierta si el hecho se va a realizar o no

228. CLASIFICACIÓN DE LA CONDICIÓN :A) Si consisten en que ocurra o no un hecho:a. Positiva: hecho debe ocurrir en el futurob. Negativa: hecho detº que no debe ocurrir en el futuroB) posibilidad o imposibilidad de que ocurra el hecho:a. Posible: hecho en que consiste la condición puede o no ocurrirb. Imposible: hecho en que consiste la condición no puede ocurriri. Físicamente: contrario a leyes de la naturalezaii. Moralmente: contraria ala moral, buenas costumbres u orden públicoiii. Ininteligibles: No es posible saber en que consisteC) Si dependen de la voluntad de las partes, un 3º o el acaso:a. Potestativa:i. Simplemente: potestativa: si depende de un hecho del deudor o acreedorii. Pura o meramente potestativa: si depende de la mera voluntad del deudor o acreedorb. Casual: depende de la voluntad de un 3º o del acasoc. Mixta: depende en parte de la voluntad del acreedor y en parte de la voluntad de un 3º o del acasoD) Si mientras no se cumpla está en suspenso el nacimiento o extinción de un dº:a. Suspensiva: de ella depende el nacimiento de un dºb. Resolutiva: de ella depende la extinción de un dº

72

Page 73: Acto jurídico

REVISADO POR JACQUELINE BENQUIS MONARESPROFESORA DERECHO CIVIL

UNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA

229. E° EN QUE PUEDE ENCONTRARSE LA CONDICIÓN SUSPENSIVA :A) Pendiente: El dº del acreedor condicional no ha nacido Acreedor condicional no puede exigir el cumplimiento de la obligación Deudor condicional puede repetir lo pagado. Si el acreedor condicional muere, transmite el germen de dº a sus herederos, a menos que la condición esté establecida en la asignación testamentaria o donación entre vivosB) Fallida: Falla la condición (+) si no ocurre el hecho o condición en el tiempo establecido x las partes, o al cabo de 10 años si nada se dice Falla la condicción (-) si se realízale hecho dentro de los 10 años sgtes a la estipulaciónC) Cumplida: Se consolida el dº del acreedor condiciónal (Doctrina: con efecto retroactivo)

230. E° EN QUE PUEDE ENCONTRARSE LA CONDICIÓN RESOLUTORIA :A) Pendiente: Como ha nacido el dº de la persona, esta puede ejercer todas las facultades a que la autoriza dicho dºB) Fallida:(+) no ocurre el hecho desaparece la incertidumbre y el dº se consolida definitivamente(-) ocurre el hechoC) Cumplida: Se extingue el dº y lo adquiere la contraparte- EFECTO RETROACTIVO: quien perdió el dº, nunca lo tuvo; y el titular fue siempre el que lo adquirió

231. CLASES DE CONDICIÓN RESOLUTORIA :A) Condición Resolutoria Ordinaria: (CRO) Acontecimiento futuro e incierto del cual depende la extinción de un dº; siempre que dicho acontecimiento no cøya el incumplimiento de una obligación. - Opera ipso iure: no requiere sentencia judicial p producir efectos- Ej: Ticio dona $100 a Cayo. Si Cayo NO SE RECIBE DE ABOGADO; debe restituir a A B) Condición Resolutoria Tácita: CRT (art 1489)- La ley la subentiende en todos los contratos bilaterales Si una de las partes no cumple su obligación; la otra puede optar entre exigir su cumplimiento o pedir la resolución del contrato con indemnización de perjuicios en ambos casosC) Pacto Comisorio: PC

73

Page 74: Acto jurídico

REVISADO POR JACQUELINE BENQUIS MONARESPROFESORA DERECHO CIVIL

UNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA

Estipulación que hacen las partes de un contrato, en virtud de la cual convienen que el incumplimiento de alguna de las obligaciones contraídas traerá como consecuencia la resolución del contrato- Art 1877 y ss: Lo reglamenta como pacto accesorio de la c/v; y referido sólo a la obligación del comprador e pagar el precio La autonomía privada permite estipular pactos comisorios en otros actos jurídicos o en la c/v referida a otras obligaciones; y sus efectos son ≠ tratándose del reglamentado x el legislador u otro ≠. a. Pacto Comisorio en la C/V referido a incumplimiento de pagar el precio:i. SIMPLE: incumplida la obligación se resolverá el contrato ii. CALIFICADO: incumplida la obligación se resolverá el contrato ipso facto; de inmediato Nunca el sólo hecho del incumplimiento resuelve el contrato. El vendedor siempre tiene la opción de exigir el cumplimiento o pedir la resolución con la acción comisoria; que puede ser enervada x el comprador pagando el precio si proviene de antes de la vista de la causa- En el PC Simple: 1ª instancia: hasta antes de la dictación de la sentencia- En el PC Calificado: antes de 24 horas desde la notificación judicial de la dda PRESCRIPCIÓN DE ACCIÓN COMISORIA: fijado x las partes si es menos de 4 años; o 4 años si no se ha fijado plazo, o se fijó uno superior. Desde la fecha de la celebración del contrato; y no desde que este se hace exigibleb. Pacto Comisorio en otros contratos o en la referido al incumplimiento de otras obligaciones:- ¿QUE normas so aplicables?1. Las del CC para PC en c/v hasta donde sea posible2. Opinión mayoritaria: principios Generales en materia de obligaciones y contratos* Distinguen cual es el efecto que buscan las partes al estipular: De la CRT: requiere sentencia judicial firme o ejecutoriada De la CRO: Opera ipso iure, es decir, x el sólo ministerio de la ley

III. EL PLAZO:

232. CONCEPTOS GENERALES :- PLAZO: Hecho jurídico futuro y cierto, del cual depende el ejercicio o extinción de in dº. Definición CC art 1494: época que se fija p el cumplimiento de la obligación Elementos cøvos:

74

Page 75: Acto jurídico

REVISADO POR JACQUELINE BENQUIS MONARESPROFESORA DERECHO CIVIL

UNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA

a. Futureidad: el hecho cøvo del plazo ha de realizarse en el porvenirb. Certidumbre: Debe ocurrir necesariamente

233. CLASIFICACIÓN DEL PLAZO :A) Según la fuente de donde emane:a. LEGAL: es el que establece la leyb. CONVENCIONAL: el que establece el actor o partes de un acto jurídicoc. JUDICIAL: el que fija el juez- Por regla general, el juez sólo puede interpretar un plazo oscuro discutido x las partes- Excepción: puede fijar plazos sólo en los casos prescritos x la leyB) Según esté establecido explícitamente o se desprenda de la obligación :a. EXPRESO: declarado en términos explícitos y directosb. TÁCITO: Se desprende de la naturaleza de la obligación; y consiste en el tiempo indispensable p cumplirlaC) Si depende de él la extinción o ejercicio de un dº:a. SUSPENSIVO: aquel que mientras no se cumple, suspende el ejercicio de un dºb. EXTINTIVO: aquel que x su cumplimiento extingue un dº

234. E° EN QUE PUEDE ENCONTRARSE EL PLAZO :A) Plazo suspensivo pendiente: el dº del acreedor ha nacido, pero no se puede ejercer aún Si el deudor cumple la obligación antes del vencimiento del plazo, no puede repetirB) Plazo suspensivo cumplido: - Acreedor puede ejercer su dº y exigir el cumplimiento de la obligación- No opera con efecto retroactivoC) Plazo extintivo pendiente:- La persona que tiene una cosa o dº puede ejercer todas facultades a que lo autoriza tal dºD) Plazo extintivo cumplido:- Se extingue el dº x el sólo ministerio de la ley

235. EXTINCIÓN DEL PLAZO :A) Vencimiento: llegada del día preestablecidoB) Renuncia: - Si se ha establecido a favor del deudor; puede renunciar libremente- Si se ha establecido a favor de ambas partes o del acreedor; el deudor requiere consentimiento del acreedorC) Caducidad:

75

Page 76: Acto jurídico

REVISADO POR JACQUELINE BENQUIS MONARESPROFESORA DERECHO CIVIL

UNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA

- Institución en virtud de la cual el acreedor puede ejercer su dº encontrándose el plazo pendiente, en los casos en que la ley lo establece; o se hubiere convenido expresamente caducidad legal y convencional- CADUCIDAD LEGAL: casos determinados x la ley (art 1496)- CADUCIDAD CONVENCIONAL: casos expresamente establecidos x las partes

IV. EL MODO:

236. CONCEPTOS GENERALES :- Arts 1089 a 1096: CC lo reglamenta en las asignaciones testamentarias modales- MODO: gravamen que se impone al beneficiario de una liberalidad, y que consiste en que el asignatario debe ejecutar ciertas obras o sujetarse a ciertas cargas, cuyo incumplimiento puede traer como consecuencia la extinción del dº

237. EFECTOS DEL MODO EN LAS ASIGNACIONES TESTAMENTARIAS :- P que se extinga el dº del asignatario modas; es necesario que el testador haya establecido una cláusula resolutoria, previniendo el incumplimiento de la obligación anexa al modo

238. EFECTOS DEL MODO EN LAS OBLIGACIONES CONTRACTUALES :a. Si las partes prevén el incumplimiento, se extingue el dº en virtud de un pacto comisoriob. Si no previesen, el incumplimiento no extingue el dº, a menos que sea una convención; en tal caso, puede ejercerse la acción resolutoria.

76