Actos Ceremoniales

download Actos Ceremoniales

of 7

description

ceremonia

Transcript of Actos Ceremoniales

El trmino ceremonia refiere a un acto solemne que se lleva a cabo segn normas o ritos establecidos. En su sentido ms bsico es un ritual. Proviene del bajo latn ceremonia y del latn clsico caeremonia: rito religioso, veneracin o reverencia. Deriva a su vez del latn Caere (condicin/nombre de antigua ciudad etrusca) y Monia / Munus (estado del ser/espectculo pblico).[1]

Origen de las ceremoniasEditar

El ser humano tiene conciencia de s mismo y de los dems. La habilidad cognitiva para entender que los otros seres humanos poseen sus propios estados mentales es lo que los psiclogos del desarrollo llaman desarrollar una "teora de la mente" respecto a los congneres. Esta habilidad cognitiva de los seres humanos est detrs del hecho de que estos atribuyan frecuentemente intenciones y propsitos a los fenmenos naturales y sociales de diversas maneras: el animismo es la atribucin de animacidad a objetos, otras formas de religin incluyen la personalizacin de fenmenos naturales incontrolables, pero necesarios para su vida y supervivencia. En su casi nulo entendimiento de ellos: el calor, la lluvia, los relmpagos, las estrellas en el cielo, la luna, los temblores, la tierra que daba frutos, las gentes de la Prehistoria y de la Edad Antigua entendieron que haba que observar algunas normas de respeto hacia ellos, darles un trato exclusivo, diferente que a las dems cosas. La personalizacin de ciertos fenmenos fue el origen del desarrollo de la creencia en entidades o seres superiores a los hombres que controlan dichos hechos. La actitud de reverencia hacia los propios fenmenos naturales y los seres que presuntamente los controlaban llev al desarrollo espontneo de ceremonias con congraciamiento con ellos.

La Ceremonia,[2] es en s misma, una actitud exclusiva hacia determinado acontecimiento, muchas de ellas basadas en las tradiciones culturales y tambin basadas en rituales cuyo sentido es hacer de una cosa o acontecimiento cotidiano algo especial, que conlleve un mayor grado de respeto. As las Ceremonias han abarcado a todas y cada una de las culturas y sus creencias.

Segn el pensamiento ilustrado moderno, derivado del humanismo renacentista, este sentido de respeto hacia la divinidad, por la exclusividad que ciertos grupos pretenden adjudicarle a sus propias creencias, se ve opacado y contradice sus propias enseanzas, argumentando que los dems grupos y sus creencias existiran en igualdad de derechos, al menos para ese Dios que se ostenta.[3]

Ceremonias con enfoque religiosoEditar

Una ceremonia es el signo exterior o manifestacin de los sentimientos del corazn. Tal parece ser la etimologa de este trmino. Se deriva de ker, cor, el corazn y de moneo, advertir, dar a conocer.

Ceremonia del bautismo de San Agustn. Juan de Bolonia 1702)Enfoque bblico o judeocristianoEditarDesde el principio de los tiempos en que el hombre no haba recibido otras lecciones que las de Dios, le hicieron ofrendas y sacrificios; le elevaron votos, levantaron altares, los consagraron con efusiones de aceite y perfumes, juraron por su santo nombre, le tomaron por testimonio de sus alianzas, usaron de purificaciones, comieron en comn la carne de las vctimas, etc. As es como la historia santa nos pinta la religin de los patriarcas.

Moiss prescribi los ritos que deban observar los judos. Las leyes ceremoniales fueron unidas a sus leyes civiles. Mas este ceremonial no era absolutamente nuevo para ellos. Una parte haba sido ya practicada por sus padres. En vano el caballero Marsham, Spencer y otros, decan que la mayor parte de las ceremonias judas eran copiadas de las de los egipcios. Los patriarcas usaron de ellas para honrar a Dios antes que los egipcios las profanasen con la idolatra. Un gran nmero de estos ritos tenda a preservar a los judos de las supersticiones de sus vecinos.[cita requerida]

Jesucristo instituy por s mismo una parte de las ceremonias cristianas y dej a los apstoles el cuidado de establecer las dems. Desde los tiempos apostlicos, aun en medio de las persecuciones, vemos ya una liturgia, sacramentos, un clero, una jerarqua. En el siglo IV, cuando la iglesia tuvo libertad para practicar su culto pblicamente, la liturgia se puso por escrito ms se haba recibido por tradicin de los apstoles. En las diferentes iglesias de Oriente y Occidente, en las lenguas griega, siriaca y latina se encontr con la misma en cuanto a su esencia.

Bajo la ley de Moiss los ritos religiosos estaban destinados a persuadir a los judos que Dios es no solo el nico Seor de la naturaleza, sino el soberano legislador, el fundador y el padre de la sociedad civil, el rbitro de las naciones que dispone de su suerte como le place, las recompensa con la prosperidad o las castiga con las desgracias. La mayor parte de las ceremonias judas eran otros tantos monumentos de los hechos milagrosos que probaban la misin de Moiss, la proteccin especial de Dios sobre su pueblo, la certeza de las promesas que Dios le haba hecho. Deban, pues, tener a los judos en guardia contra el error general de los dems pueblos, respecto a los dioses locales, indgenas y nacionales a los que ofrecan sus inciensos. Sus profetas dicen que Dios que no ha prescrito a los judos esa multitud de ceremonias ms que para reprimir su inclinacin a la idolatra. Ezeq. c. 22, y. 3 y sig.; Jerem. c. 7, f. 22. Estos mismos profetas repitieron muchas veces a los judos que el culto ceremonial no puede agradar a Dios sino en tanto que es la expresin de los sentimientos del corazn.

Ceremonias cristianasEditar

Ceremonia del bautismoEn el cristianismo las ceremonias ponen continuamente a la vista un Dios santificador de las almas que por medio de Jesucristo, su hijo, ha protegido a los libres del pecado y de la condenacin; que por medio de gracias continuas provee a todas las necesidades del alma, que ha establecido entre todos los hombres, de cualquier nacin que sean una sociedad religiosa universal que llamamos comunin de los santos.

As, en el cristianismo, lo mismo que en las dos pocas anteriores, las ceremonias son:

Un monumento do los hechos que prueban la divinidad de nuestra religin; celebramos en nuestras fiestas el nacimiento, los milagros, los padecimientos, la muerte, la resurreccin de Jesucristo y la venida del Espritu Santo. Se remonta a la fecha misma de los acontecimientos y fue establecido por testigos oculares.Es una profesin de fe de las enseanzas de Jesucristo que marcha a la par de la Sagrada Escritura y determina su sentido: las ceremonias del bautismo ensean la corrupcin de la naturaleza humana por el pecado; las de la liturgia atestiguan la presencia de Jesucristo; el signo de la cruz representa los misterios de la Santsima Trinidad, de la Encarnacin y de la Redencin, etc.

Ceremonia cristiana de bodaSon otras tantas lecciones de moral que ensean los deberes del cristiano, advierten las virtudes que se deben practicar y los vicios hay que evitar.el ceremonial del bautismo es un cuadro de las obligaciones del cristianoel del matrimonio un catecismo sobre los deberes mutuos de los espososel del orden una instruccin para los sacerdoteslas bendiciones de la Iglesia predican el reconocimiento y la sumisin hacia Dios, el uso moderado de los bienes de este mundo, etc.Las ceremonias son unos lazos de las sociedades que renen a los fieles al pie de los altares, que aproximan las condiciones desiguales, que contribuyen a suavizar las costumbres y al reposo de la sociedadel matrimonio y el bautismo aseguran la conservacin y educacin de los hijos, el estado y los derechos del ciudadanolas exequias a los difuntos se han establecido no solo para atestiguar el dogma de la resurreccin futura sino para seguridad de los vivos: es una precaucin contra las muertes clandestinas y por consiguiente contra el homicidiola penitencia y la confesin previenen ms crmenes que las leyes penalesla comunin coloca a todos en la misma mesaetc.

Ceremonia de ordenacin de lectores en un seminario rusoCuando un dogma catlico ha sido atacado por los herejes, la Iglesia ha hecho de l una profesin ms expresa en su culto y ha multiplicado las frmulas que le expresaban. As, como el misterio de la Santsima Trinidad fue atacado desde luego por los gnsticos, los sabelianos, los arrianos, los tracedomanos, etc., la Iglesia, para atestiguar su fe a las tres personas divinas, en todo ha adoptado el nmero de tres: de aqu el Kyrie repetido tres veces en honor de cada una; el Trisagio o tres veces santo, la triple inmersin por el bautismo, la doxologa colocada al fin de cada salmo, etc.

Los defensores de la ortodoxia han opuesto:

a los arrianos, los cnticos de los fielesa los pelagianos, las oraciones del oficio divinoa los berengarios, la adoracin de la Eucarista, etc.Ceremonias protestantesEditar

Eucarista metodistaLos protestantes ms osados dicen que las ceremonias de la Iglesia son supersticiones nuevas, desconocidas a los primeros fieles, un manantial infalible de errores para el pueblo, un efecto de la ambicin de los sacerdotes. Por consiguiente, las han quitado y proscrito llamando reforma a este cambio. Otros dicen que son restos del judasmo. Pero dando a luz la liturgia en el siglo IV parece que no se hizo ms que redactar por escrito lo que haba sido practicado en los tres siglos anteriores porque el Apocalipsis manifiesta ya el plan de la liturgia tal como San Justino la represent en el siglo II y San Cirilo de Jerusaln en el III. Esto es lo que ha demostrado el abate Renaudoten los tomos 1 y 5 de la Perpetuidad de la Fe y despus de l el P. Lebrun.

Desde la reforma protestante, la iglesia catlica hizo el culto de la Eucarista ms pomposo, la invocacin de la Santsima Virgen y de los santos ms frecuente, la liturgia ms majestuosa. Las tres principales corrientes protestantes no estn de acuerdo acerca de las ceremonias que era preciso separar o conservar:

los calvinistas casi las han suprimido todas; no han conservado ms que el bautismo y la cena, desterrando todos los ritos antiguoslos luteranos han conservado algunas ms y si hubiese estado en la mano de Lutero tendran mayor nmero ms se vio obligado a ceder a algunos otros reformadores: as escriba en 1538 a Guillermo Prawest, su amigo.Los anglicanos, ms moderados, son los que menos se separaron de ellasLos protestantes conservaron de las ceremonias las reuniones de religin y el canto, el bautismo, que es una purificacin o una lustracin, la cena, que es una comida religiosa, las fiestas, los ayunos solemnes, la imposicin de las manos, las exequias a los difuntos. Se ponen de rodillas para orar y algunos hacen la seal de la cruz.

Crtica a las ceremonias catlicasEditar

Johannes Mosheim, escritor luterano y crtico de las ceremonias catlicasAlgunos autores han credo que no haba en las ceremonias nada de moral ni de misterioso: que todas se fundaban sobre razones fsicas e histricas. Segn su opinin, se emplea el incienso para echar los malos olores, los cirios para disipar las tinieblas de la noche, los diferentes gestos para hacer alusin a las palabras que se pronuncian, etc. Este es el sistema que sigui Don Claudio Vert en su Explicacin literal e histrica de las ceremonias de la Iglesia.

Mosheim dice, como los calvinistas, que Jesucristo no instituy ms que dos ceremonias, el bautismo y la cena. Mosheim confiesa que los apstoles instituyeron muchas ceremonias y que los progresos del cristianismo hicieron esta institucin necesaria. Mas l traa de hacer sospechosos los motivos que se propusieron los sucesores de los apstoles. Dice que en el siglo II se establecieron muchas ceremonias nuevas:

por condescendencia con los indios y los paganos que estaban acostumbrados a un culto exterior pomposo y a fin de atraerlos ms fcilmente al cristianismopara refutar la acusacin de atesmo que los paganos hacan a los cristianos porque no vean en estos ltimos ningn aparato de religinporque de los judos se sacaron los trminos de pontfice, sacerdotes, levitas, sacrificio, altar, etc.a fin de imitar los misterios del paganismo, que inspiraban respeto por la religinpara conformarse al gusto de los orientales que gustaban ensear de una manera simblica y misteriosapara contemporizar las antiguas preocupaciones de los proslitos judos y paganos. Hist. Crist. Proleg., c. 2, . 5, y ver. 2, . 36; Inst. maj. saec. 1, parte 2, c. 4, .7; Hist. eccles. del siglo II, 2 parte, c. 4, . 1. y sig., etc.Cree que en el siglo III el nmero de ceremonias se aument tambin porque los PP. de la Iglesia adoptaron las ideas de Pitgoras y Platn relativamente al poder de los demonios sobre el cuerpo y las almas. De aqu nacieron segn l los exorcismos y los dems ritos del bautismo, las bendiciones de los alimentos y de las dems cosas usuales, la estimacin por las mortificaciones y la continencia, las penitencias rigurosas impuestas a los pecadores escandalosos, el horror a los excomulgados, etc. Dice que el nmero de las ceremonias inventadas en el siglo IV pareca ya excesivo a San Agustn. Epist. 55 ad. Januar. c.19, nm. 35.

Se opone a las conjeturas de Mosheim la adhesin que las iglesias fundadas por los apstoles en las diferentes partes del mundo conservaban por las lecciones de sus fundadores, la profesin que hacen los PP. ms antiguos de atenerse a lo que los apstoles haban establecido y la imposibilidad de introducir al mismo tiempo un uso nuevo en las iglesias de Egipto, de la Arabia, de Siria, de Persia, de Asia menor, de Grecia, de Italia, de las Galias, de Espaa y de las costas del frica: durante, las persecuciones del segundo y tercer siglo haba muy poca relacin entre estas sociedades diferentes.

En los escritos de los PP. del segundo y tercer siglo, en las obras de los apologistas lejos de hallar ningn vestigio de condescendencia hacia las preocupaciones y hbitos de los judos o de los paganos, vemos todo lo contrario, una afectacin marcada por parte de estos escritores de atacar de frente las ideas y nociones del paganismo y del judasmo y oponer a ellas las que los cristianos recibieron de Jesucristo y de los apstoles. Se pueden comparar sobre este punto las apologas de San Justino, de Tertuliano, de Minucio Flix, de Orgenes, etc. Por una parte los protestantes objetan el silencio de estos escritores relativamente a las ceremonias de que hablan los autores del siglo IV. Por otra suponen que fueron aquellos doctores silenciosos o sus contemporneos quienes las establecieron se han avergonzado de ensear a los paganos lo que se haca en la Iglesia cristiana por condescendencia a ellos. Se presume que los PP. y los cristianos del segundo y tercer siglo formaron su creencia sobre los libros del Nuevo Testamento ms que sobre la doctrina de los filsofos paganos.[4]

Ceremonias sin enfoque religiosoEditar

Las diferentes culturas y religiones fueron imponiendo la mayora de los rituales que componen cada una de las ceremonias que subsisten hasta la actualidad. Sin embargo, en la medida que una parte de la poblacin mundial no profesa ninguna religin y otra parte ha quedado relegada a la participacin en los rituales de ciertas religiones, por haber perdido esta aptitud, se han ido gestando nuevas ceremonias o ceremonias no convencionales, denominadas "laicas", cuyas formas pueden contener rituales tradicionales ms su contenido difiere de la temtica religiosa, adquiriendo relevancia el rito de que se trate (por ejemplo, en las ceremonias nupciales, la temtica que subyace es el amor, la pareja, la familia, etc.).