ACTUACIONES CON LA FAMILIA DE UN ALUMNO TDAH

6
ACTUACIONES PARA IMPLICAR A LA FAMILIA DE UN ALUMNO CON TDAH EN SU EDUCACIÓN Y ESPERADA EVOLUCIÓN. La evolución positiva en el centro escolar del alumno depende de dos factores: - La actuación del profesorado. - El apoyo de su propia familia. Al principio, cuando se detecta un posible caso de un alumno con TDAH, se debe: + Informar a los padres de los problemas en el aula. El orientador junto con el tutor informa a los padres de las dificultades detectadas y de la repercusión en el aprendizaje del alumno. Para ello aportan datos concretos sobre los problemas de conducta y/o de rendimiento académico detectado, e intentar contrastarlos con los comportamientos que observan los padres en el entorno familiar, destacando similitudes y diferencias en el aprendizaje y comportamiento del niño en los dos ámbitos. + Evaluación y diagnóstico por parte del EOEP.

Transcript of ACTUACIONES CON LA FAMILIA DE UN ALUMNO TDAH

Page 1: ACTUACIONES CON LA FAMILIA DE UN ALUMNO TDAH

ACTUACIONES PARA IMPLICAR A LA FAMILIA DE UN ALUMNO CON TDAH EN SU EDUCACIÓN Y ESPERADA EVOLUCIÓN.

La evolución positiva en el centro escolar del alumno depende de dos factores:

- La actuación del profesorado.

- El apoyo de su propia familia.

Al principio, cuando se detecta un posible caso de un alumno con TDAH, se debe:

+ Informar a los padres de los problemas en el aula.

El orientador junto con el tutor informa a los padres de las dificultades detectadas y de la repercusión en el aprendizaje del alumno. Para ello aportan datos concretos sobre los problemas de conducta y/o de rendimiento académico detectado, e intentar contrastarlos con los comportamientos que observan los padres en el entorno familiar, destacando similitudes y diferencias en el aprendizaje y comportamiento del niño en los dos ámbitos.

+ Evaluación y diagnóstico por parte del EOEP.

Page 2: ACTUACIONES CON LA FAMILIA DE UN ALUMNO TDAH

A partir de aquí comienza un trabajo en equipo con la familia del alumno con TDAH:• Docentes y familia han de tomar la misma actitud positiva.

• Se deben mantener con el tutor citas regulares ( cada 2/3 semanas). Acordar un seguimiento con el resto de profesores para ver cómo va evolucionando en las diferentes asignaturas.

• Planear conjuntamente unos objetivos realistas tanto para padres como para profesores para llevar a cabo entre cada cita.

• Informar a los padres de todos los aspectos positivos y negativos, avances en las materias, la conducta del alumno, hacer un seguimiento de los objetivos que funcionan y aquellos que no y trasmitírselo a los padres.

• Trabajar conjuntamente y valorar el trabajo realizado por ambas partes.

• Comunicar a los padres si se van a efectuar otras medidas de intervención, tanto dentro como fuera del aula.

Page 3: ACTUACIONES CON LA FAMILIA DE UN ALUMNO TDAH

•Una de las medidas importantes y efectivas para un buen rendimiento y

organización del alumno con TDAH es el uso de la agenda.A tener en cuenta:

- La comunicación entre el tutor y la familia a través de la agenda, deberá contener información tanto de aspectos positivos como negativos del alumno, así como cuidar la forma con la que se transmiten esos mensajes.

- Asegurarse que llevan el material adecuado a casa para realizar las tareas.

- Dedicar un tiempo cada día para que el alumno apunte las tareas en la agenda.

- Es esencial que el alumno y los padres tengan acceso a las fechas de exámenes con suficiente antelación, el contenido que abarcará, las fechas previstas para la entrega de trabajos y su contenido, los libros que han de leer y las fechas límite de entrega para planificar los tiempos de estudio y la supervisión necesaria.

Page 4: ACTUACIONES CON LA FAMILIA DE UN ALUMNO TDAH

Respecto a la conducta, se tomarán unas directrices a seguir

conjuntamente el profesorado y la familia:

- Ser coherente en mantener las mismas expectativas en casa y en el colegio: lo que el alumno es capaz de hacer en un ámbito, lo puede hacer en el otro.

- Reforzar las conductas positivas. Cuando el comportamiento es el adecuado, hay que indicarlo y felicitarle por ello.

- Establecer normas de disciplina explícitas, claras y concisas.

- Las instrucciones deben ser cortas y concretas, paso a paso y asegurar que la han comprendido.

- Exponer claramente las consecuencias del mal comportamiento y ser pertinente y coherente en su aplicación.

- Utilizar la recompensa más que el castigo.

- El padre y la madre pueden convertirse en un modelo para su hijo dando una imagen adecuada y enseñándoles estrategias de autocontrol, planificación..

- Ser persistentes en la actuación y las tareas a realizar.

Page 5: ACTUACIONES CON LA FAMILIA DE UN ALUMNO TDAH

Para concluir afirmaremos que:

“ el establecimiento de unas rutinas y la organización del tiempo y las tareas” les ayudará a afrontar sus responsabilidades en todos los ámbitos”.

Todo ello dentro de una coordinación y trabajo en equipo por parte de la familia y el contexto educativo.

Page 6: ACTUACIONES CON LA FAMILIA DE UN ALUMNO TDAH

TRABAJO REALIZADO POR:

Mª JESÚS MELERO.