Actuales Conflictos Sociales en El Perú

download Actuales Conflictos Sociales en El Perú

of 6

Transcript of Actuales Conflictos Sociales en El Perú

  • 7/24/2019 Actuales Conflictos Sociales en El Per

    1/6

    1. ANTECEDENTES

    En nuestros das y desde tiempos muy remotos, nuestra sociedadconcibe a sus integrantes interactuando. Como partes deun sistemasocial, la comunicaciny la convivencia entre los seres

    humanos, es indispensable para el desarrollo intelectual e individualde cada ente social, sin embargo; surgen diferencias quedesencadenan los denominados conflictos sociales.Algunos pensadores de nuestrahistoria, coinciden en que losconflictos sociales son luchas depoder, luchas de clases con objetivoseconmicos que emanan de la estructura socialque poseeunanacin.En la actualidad se entiende por conflicto social a la contradiccin quesurge debido a una oposicin de intereses entre dos o ms partes, lacual no debe calificarse como positiva o negativa, pues estodepender de las formas en que se resuelva.!as causas de los conflictos son complejas y pueden ser generadaspor diferentes causas de hostilidad. "ero, por lo general se puedenencontrar en necesidades bsicas sinsatisfacer,competenciapor recursoslimitados y conflictos de valores.

    Al respecto de laadministracinde la justicia, e#clusiva del Estado, losparticulares deben someter a ella todas sus controversias.El conflicto sociales parte natural de nuestra vida, el hombrehaenfrentado el conflicto y ha ideado formas de solucin, tpicamenteeste ha ideado dos formas$ la violenta y pacifica o la amigable. %inembargo, Esta situacin conflictiva, implico cuatro elementos los

    cuales son$a& 's de un participante.b& (ntereses opuestos.c& %entir o percibir la oposicin.d& )n objeto materia de la discordia.

    2. CONCEPTO DE CONFLICTO SOCIAL

    El conflicto social es un proceso complejo en el cual sectores de lasociedad, el Estado y*o las empresas perciben que sus posiciones,intereses, objetivos, valores, creencias o necesidades soncontradictorios, crendose una situacin que podra derivar enviolencia.

    3. CARACTERSTICAS DE CONFLICTO SOCIAL

    Conflicto es algo inherente, caracterstica natural e inevitable de lae#istencia humana y de la interaccinsocial. !a complejidad de losconflictos est determinada por los problemas que los originan, laspercepciones acerca de ellos, el n+mero de actores que intervienen,entre otros elementos diversidad cultural, econmica, social y poltica;la debilidad institucional, la violencia, etc& Conflicto y violencia no son lomismo. !a violencia es una manifestacin concreta del conflicto.

    4. LOS PRINCIPALES PROBLEMAS SOCIALES EN EL PER

    http://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/fundteo/fundteo.shtmlhttp://www.monografias.com/Historia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Historia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos32/nocion-estructura-social/nocion-estructura-social.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/debate-multicultural-etnia-clase-nacion/debate-multicultural-etnia-clase-nacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/debate-multicultural-etnia-clase-nacion/debate-multicultural-etnia-clase-nacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/compro/compro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/compro/compro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/refrec/refrec.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/refrec/refrec.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/administracion-y-gerencia/administracion-y-gerencia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/administracion-y-gerencia/administracion-y-gerencia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/interaccion-comunicacion-exploracion-teorica-conceptual/interaccion-comunicacion-exploracion-teorica-conceptual.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/fundteo/fundteo.shtmlhttp://www.monografias.com/Historia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos32/nocion-estructura-social/nocion-estructura-social.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/debate-multicultural-etnia-clase-nacion/debate-multicultural-etnia-clase-nacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/compro/compro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/refrec/refrec.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/administracion-y-gerencia/administracion-y-gerencia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/interaccion-comunicacion-exploracion-teorica-conceptual/interaccion-comunicacion-exploracion-teorica-conceptual.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtml
  • 7/24/2019 Actuales Conflictos Sociales en El Per

    2/6

    En el "er+ hay diversos problemas sociales como pobre-a, corrupcin,prostitucin, desigualdad, alcoholismo, drogadiccin, entre otros.Comotambin los desaciertos en la poltica interna que conlleva amanifestaciones y protestas. !a discriminacin, la violencia, ladesigualdad social, las adicciones, son situaciones que afectan la

    imagen e#terna de un pas que quiere crecer.

    /odo esto complica la convivencia, y aleja la idea de lograr unaposibilidad de vivir juntos y proyectar a un buen futuro como sociedad,claro tambin estn las desigualdades polticas, culturales yeconmicas.

    Estudios reali-ados en la +ltima dcada muestran que en !atinoamricahay una situacin de crisis debido a la insatisfaccin de la poblacin ascomo la inaccin de los gobernantes.

    !a "obre-a en el "er+, es por falta de bienes materiales y culturales, loscuales hacen que el desarrollo sea algo casi imposible para losindividuos, las familias y las comunidades.

    !a 0elincuencia en el "er+, es una problemtica que necesitaanali-arse desde un punto de vista ms amplio, como por ejemplodesde la ptica psicologa, ya que 1ay muchas realidades por ejemplocuando separan a un ni2o de sus padres, este ni2o crece en hogaresinestables, otro caso es cuando los padres de los ni2os han sidodelincuentes y su formacin se vuelve antisocial.

    !a Corrupcin es un fenmeno humano que tiene dos partes elvictimario y la vctima, es la manera ineficiente de aprovechar de unpatrimonio com+n.

    3 posteriormente lo que es un dolor de cabe-a para todos nosotros, losproblemas sociales referidos con el medio ambiente, relacionados conla minera y la contaminacin ambiental.

    5. ACTUALES CONFLICTOS SOCIALES EN EL PER

    Actualmente se registran ms de 455 conflictos activos en el "er+.En setiembre 4567, el +ltimo reporte mensual de la Adjunta para la"revencin de Conflictos %ociales y la 8obernabilidad de la0efensora del "ueblo, arroj las siguientes cifras$

    9 456: conflictos sociales9 675 conflictos activos9 < conflictos en proceso de dilogo9 =: conflictos latentes

    !a mayor cantidad de conflictos sociales se concentran en$

    A")>?'AC 44 conflictos& @CA%1 45 conflictos&

  • 7/24/2019 Actuales Conflictos Sociales en El Per

    3/6

    ")B 6 conflictos& C)DCB 6= conflictos& "()>A 67 conflictos& CAA'A>CA 6: conflictos& !B>E/B 6F conflictos& A3AC)C1B 6F conflictos& )? 64 conflictos&

    GEn quin recae la mayor competencia de los conflictos registrados enla actualidadH

    9 8obierno acional 6F casos&9 8obierno >egional :4 casos&9 8obierno !ocal 44 casos&

    %eg+nVladimiro Huaroc,e# jefe de la Bficina de 0ilogo y %ostenibilidad de la "C'$

    Iel Ejecutivo ya no tiene acciones preventivas respecto a los conflictossociales&, pues ha renunciado a todas ellasI.J)na receta de largo pla-o para solucionar conflictos sociales& ya esmuy tarde para este 8obierno, pues perdi las oportunidadesK.J%ugiero a los candidatos plantearse un poltica de gobierno, de Estado,para la prevencin de los conflictos, que garanticen las inversiones y leden la gobernabilidad al pasK.Jo pueden comprometerse con algo que no van a cumplir. !apoblacin ya no acepta enga2os. Eso es peligrosoK.JEst fallando la parte preventiva en el proceso de dilogo. "or otrolado, ya no funciona la parte operativa.J!os candidatos tienen que anunciar que van a trabajar estas polticas,

    que van a desarrollar E%/>A/E8(A% y que van a asumir compromisosserios para evitar la conflictividad en base a una institucionalidad, enbase a una relacin entre comunidad9empresa9Estado de formaresponsableK.

    8. EL ESTADO Y LA CONFLICTIVIDAD SOCIAL EN EL PER ACTUAL

    En las +ltimas dcadas, junto con el avance y consolidacin de la democracia, laconflictividad social en nuestra regin se ha mostrado como uno de los temas mssensibles y preocupantes, y ha recibido atencin creciente por parte de lasautoridades y funcionarios p+blicos, los lderes y fuer-as polticas, los mediosacadmicos, las organi-aciones sociales y, en general, la opinin p+blica.

    .

    En algunos pases de la regin predominaron los conflictos armados; en otros, losconflictos desatados por la presencia del narcotrfico; encontramos tambinconflictos socio9ambientales, principalmente aquellos surgidos a propsito de lapresencia de industrias e#tractivas; los conflictos laborales, aquellos queinvolucran a pueblos indgenas, entre otros.

    Estudios recientes del "rograma de las aciones )nidas para el 0esarrollo")0& han permitido conocer estas variantes, mostrndonos al "er+, Lolivia y

    http://onds.pcm.gob.pe/el-estado-y-la-conflictividad-social-en-el-peru-actual/http://onds.pcm.gob.pe/el-estado-y-la-conflictividad-social-en-el-peru-actual/
  • 7/24/2019 Actuales Conflictos Sociales en El Per

    4/6

    Argentina como los pases con mayor incidencia de conflictos en Amrica !atina,debido a la debilidad institucional del Estado, tambin con variantes, ladesigualdad social, la fragmentacin de los movimientos y protestas sociales,entre otros.

    Es importante reconocer las fortale-as y debilidades institucionales; las normas yreglas de juego pre#istentes, entre otros; porque a partir de ellas se dise2an eimplementan diversas estrategias y medidas para trabajar en la gestin de losconflictos.

    En el caso del "er+, con una dbil institucionalidad estatal y un sistema polticocaracteri-ado por la precariedad orgnica de la mayora de los partidos y fuer-asactuantes en la escena poltica, se ha tenido un conjunto de protestas sociales engeneral dispersas y fragmentadas a lo largo del territorio; muchas de ellas de corta

    duracin y objetivos puntuales; otras ms sostenidas y de mayor aliento. >espectoa problemas derivados de la gestin de los gobiernos locales; en torno a lapresencia de industrias e#tractivas, especialmente de la minera. !o cual serelaciona a la llegada de grandes inversiones nacionales y e#tranjeras& atradaspor las nuevas reglas de juego establecidas en el pas a partir de los a2os noventay ms tarde por el boom de los precios de los minerales.

    %in embargo, debe precisarse que actualmente, la conflictividad social del pas

    incluye tambin casos asociados a la minera informal e ilegal, hoy uno de losconflictos ms complejos y e#tendidos por todo el "er+; as como a la e#ploraciny e#plotacin de hidrocarburos, principalmente ubicados en la Ama-ona, donde laincursin de las empresas en territorios donde habitan pueblos indgenas hadesatado una serie de tensiones sociales. Es tambin significativo el n+mero deconflictos por demarcacin territorial, entendibles en un pas donde alrededor del5M de sus distritos y provincias no tienen lmites definidos despus de casi 455a2os de vida republicana, y en donde muchos de ellos se han JreactivadoK ante lapresencia de industrias e#tractivas y problemas de larga data como el acceso alos recursos hdricos y a la distribucin de las rentas derivadas de la minera.Estn finalmente los de carcter agrario, que incluyen a peque2os y medianosagricultores, a cocaleros y otrosN. /odos ellos plantean demandas de distintocontenido y suponen desafos que el Estado peruano debe afrontar a fin degaranti-ar la gobernabilidad democrtica, los derechos ciudadanos, la inversin yel desarrollo inclusivo.

    9. RESPUESTA DEL ESTADO PERU FRENTE A LOS CONFLICTOS SOCIALES

    El Estado, el cual no ha sido capa- de atender e integrar a importantes segmentos

    de la poblacin, ni de crear mecanismos para canali-ar sus reclamos, situacinque se traduce en una serie de protestas y movili-aciones sociales que presionan

  • 7/24/2019 Actuales Conflictos Sociales en El Per

    5/6

    sobre el Estado. %e habla de la transformacin del conflicto como una oportunidadpara lograr el desarrollo tan ansiado por grandes sectores de la poblacin.

    El Estado ha tenido una reaccin tarda debido a que no e#isten protocolos omecanismos establecidos, lo que deja a la iniciativa del funcionario respectivo el tipode respuesta que muchas veces se da. En este sentido, el "rograma de Alerta y>espuesta /emprana "A>/& que se viene desarrollando en la B0% tiene laintencionalidad de abordar estas deficiencias, lo cual permitir no solo encarar lasituacin conflictiva en sus fases tempranas, sino dar respuestas concertadas yarticuladas que permitan su sostenibilidad en el tiempo.

    Jlos conflictos no terminan con un acta de acuerdosK, sino que es necesaria una

    relacin sostenida con los actores enfrentados as como un proceso deseguimiento y monitoreo que nos permita asegurar el buen desarrollo de losmismos.

    Cabe tambin mencionar que el mismo Estado ha sido uno de los generadores deconflictos, muchos de ellos absolutamente evitables pero que, la ine#periencia, losestilos de actuacin; alguna decisin administrativa, emitida sin anali-ar ni preverlas consecuencias sociales que tendra, han sido factores que desatabantensiones y protestas que, con una adecuada evaluacin previa, no hubieran

    e#istido.

    Es as que, en el a2o 4565 se crea la Bficina de 8estin de conflictos %ocialesB8C%&, el antecedente inmediato de la actual Bficina acional de 0ilogo y%ostenibilidad B0%&. En a2os recientes, se crearon tambin algunas oficinas ounidades de gestin de conflictos dentro de algunos ministerios, como en el casode Energa y 'inas, Ambiente o Oivienda.

    !a 0efensora del "ueblo, por su parte, crea en el a2o 455: su )nidad deConflictos %ociales, posteriormente convertida en Adjunta, desde la cual serecoge mes a mes estadsticas de la conflictividad del pas, interviniendo tambinen algunos casos como mediador, en concordancia con sus funciones de entesupervisor de organismos p+blicos y encargado de la defensa de los derechosciudadanos.

    Estos esfuer-os, sin embargo, no han logrado una reduccin sustancial de losconflictos sociales menos a+n de las intensidades de algunos. 0urante la +ltimadcada se ha avan-ado muy poco en la prevencin de conflictos; a esto se suma

  • 7/24/2019 Actuales Conflictos Sociales en El Per

    6/6

    que han persistido algunas ideas que responden a enfoques represivos que noayudan a una comprensin profunda de la naturale-a y las causas de losconflictos.

    10.LA GESTIN PBLICA DE CONFLICTOS VIGENTE

    En julio del 4564, el "residente Bllanta 1umala se comprometi a un cambio enla gestin de conflictos dando la posta a un nuevo equipo con el desafo detrabajar en nuevas iniciativas que permitieran disminuir la conflictividad social

    Es as que en el mes de octubre del 4564, nace la Bficina acional de 0ilogo y%ostenibilidad B0%&, la misma que actualmente se encarga de abordar losconflictos con un enfoque innovador, basado en el dilogo y la solucin pacficade los mismos, el cual adems pretende anticiparse a los problemas, poniendonfasis en las labores de prevencin. %e busca asimismo comprender lascausas de fondo de la conflictividad y dise2ar, a partir de ello, las estrategiasadecuadas para tratarla.