Actualidad de San Juanico, Mexico

9
Sin embargo, habitantes del lugar afirmaron que el riesgo persiste e incluso acordaron reactivar la Unión Popular Ixhuatepec (UPI) para denunciar penalmente a las autoridades estatales y municipales que autorizaron construir desarrollos habitacionales y empresas dentro del Polígono de Seguridad de San Juanico. Miguel Pineda Bernal, habitante del lugar, recordó que el 24 de abril de 1991 la Gaceta de Gobierno del Estado de México creó el Polígono de Seguridad, con 706 mil metros cuadrados y un área de amortiguamiento de 244 mil metros cuadrados más. “Hoy los gobiernos estatal y municipal se han olvidado del desastre ocurrido, ya que las medidas de seguridad no se cumplen. En cambio han autorizado desarrollos habitacionales y negocios de alto riesgo”, dijo El fundador de la Unión Popular Ixhuatepec (UPI) afirma que el polígono de seguridad de “San Juanico” prácticamente fue desaparecido por los últimos gobiernos municipales, que permitieron la instalación de desarrollos habitacionales, una gasolinera y varias expendedoras de gas carburante. Víctor González Rodríguez, también fundador de la UPI, organización que pugnó durante más de una década por la salida de Pemex y las plantas gaseras de San Juan Ixhuatepec, asegura que a 30 años de distancia la petición es la misma. Después del siniestro que dejó 503 muertos de manera oficial, de 2 mil a 4 mil heridos y decenas de miles de damnificados, Pemex instaló la Terminal de Almacenamiento y Distribución Satélite Norte, que comenzó a operar en abril de 1991, con una capacidad para contener 55 mil barriles de diesel, 80 mil 680 de gasolina magna y 13 mil 640 destinados a un producto fuera de especificación. Las medidas de seguridad, señalan representantes de las empresas asentadas en la zona, son más estrictas. San Juan Ixhuatepec, sin embargo, continúa siendo un foco rojo para Protección Civil de Tlalnepantla, debido al material flamable que maneja Pemex. Treinta años después de la serie de explosiones que dejó 503 muertos, el municipio de Tlalnepantla sigue sin poder liberar las vialidades y rutas de evacuación, ni lograr la regularización del comercio.

description

trágico accidente

Transcript of Actualidad de San Juanico, Mexico

Sin embargo, habitantes del lugar afirmaron que el riesgo persiste e incluso acordaron reactivar la Unin Popular Ixhuatepec (UPI) para denunciar penalmente a las autoridades estatales y municipales que autorizaron construir desarrollos habitacionales y empresas dentro del Polgono de Seguridad de San Juanico.Miguel Pineda Bernal, habitante del lugar, record que el 24 de abril de 1991 la Gaceta de Gobierno del Estado de Mxico cre el Polgono de Seguridad, con 706 mil metros cuadrados y un rea de amortiguamiento de 244 mil metros cuadrados ms.Hoy los gobiernos estatal y municipal se han olvidado del desastre ocurrido, ya que las medidas de seguridad no se cumplen. En cambio han autorizado desarrollos habitacionales y negocios de alto riesgo, dijoEl fundador de la Unin Popular Ixhuatepec (UPI) afirma que el polgono de seguridad de San Juanico prcticamente fue desaparecido por los ltimos gobiernos municipales, que permitieron la instalacin de desarrollos habitacionales, una gasolinera y varias expendedoras de gas carburante.Vctor Gonzlez Rodrguez, tambin fundador de la UPI, organizacin que pugn durante ms de una dcada por la salida de Pemex y las plantas gaseras de San Juan Ixhuatepec, asegura que a 30 aos de distancia la peticin es la misma.Despus del siniestro que dej 503 muertos de manera oficial, de 2 mil a 4 mil heridos y decenas de miles de damnificados, Pemex instal la Terminal de Almacenamiento y Distribucin Satlite Norte, que comenz a operar en abril de 1991, con una capacidad para contener 55 mil barriles de diesel, 80 mil 680 de gasolina magna y 13 mil 640 destinados a un producto fuera de especificacin.Las medidas de seguridad, sealan representantes de las empresas asentadas en la zona, son ms estrictas. San Juan Ixhuatepec, sin embargo, contina siendo un foco rojo para Proteccin Civil de Tlalnepantla, debido al material flamable que maneja Pemex.Treinta aos despus de la serie de explosiones que dej 503 muertos, el municipio de Tlalnepantla sigue sin poder liberar las vialidades y rutas de evacuacin, ni lograr la regularizacin del comercio.El municipio tiene identificadas 61 empresas dentro del polgono de seguridad industrial de San Juan Ixhuatepec, de las cuales consideran como de alto riesgo a la terminal de almacenamiento y reparto de hidrocarburos de Pemex, seis gaseras, una empresa de petroderivados, una alcoholera y una planta procesadora de qumicos.La actual administracin municipal prev, de acuerdo con Jorge Montoya, jefe del departamento de Prevencin de Riesgos de Proteccin Civil, cumplir en 2015 con el 75 por ciento de las actividades previstas en cuatro puntos que permitan mantener los polgonos de seguridad.

Estos son: delimitar y establecer la sealizacin correspondiente a los dos polgonos, determinar un rea de amortiguamiento y lograr dar mantenimiento a las vialidades por donde circulan los vehculos que transportan combustibles u otros materiales riesgosos.Adems, realizaran una campaa de regularizacin de la industria con relacin a las medidas de seguridad y pondrn especial atencin en la formacin de comits vecinales de Proteccin Civil, capacitacin a la poblacin y mantenimiento de servicios dentro de los polgonos de seguridad."A veces la gente no tiene la consciencia para qu sirven ese tipo de ejercicios. A lo mejor, para la gente es muy sencillo decir que la empresa se vaya, pero lo importante sera saber cmo vivir con esa empresa dentro de la comunidad. Determinar los mtodos de autoproteccin", dice el funcionario.A pesar de tener identificadas las rutas de evacuacin bloqueadas por el comercio informal, Montoya seala que este aspecto rebasa sus capacidades.Miembros del Consejo de Participacin Ciudadana sealan a Jos Luis Roa, subdirector de Abasto y Comercio del municipio, como el responsable de que el comercio informal siga creciendo exponencialmente en la zona, a pesar de los riesgos que implica.Aunque Montoya seala que San Juan Ixhuatepec ya cuenta con sealamientos de rutas de evacuacin, las nicas flechas visibles son las colocadas en dos de los cinco puentes peatonales que serviran para cruzar el ro de los Remedios, parcialmente bloqueados por el comercio informal.Contrariamente a lo sealado por algunos vecinos de San Juanico, Proteccin Civil indica que en la zona son realizados simulacros de manera peridica."La poblacin podra estar mejor preparada. La problemtica con la que nos enfrentamos constantemente es la falta de informacin o informacin incompleta. Todava se vive en 1984 en la actualidad. Probablemente no sea igual. Pero ellos tienen ese esquema y ese es el temor que no los deja obtener informacin completa. Para ellos, si explota 'desaparecemos'. Lejos de pensar qu podemos hacer en un momento dado. Un temor por la mala experiencia evita abrirse a conocer los modos de proteccin. Es difcil abatir los recuerdos", explica.Octavio Prez Salazar, director de la Asociacin Mexicana de Gas Licuado y Empresas Conexas, tambin asegura que las gaseras, que distribuyen alrededor de 900 toneladas de gas LP al da hacia el DF, organizan macrosimulacros, aunque desconoce cundo los hacen.El directivo seala que las estrictas normas de seguridad convierten el temor de las personas en irracional, lo que considera entendible debido a la tragedia.En cuanto al polgono de seguridad, ste no siempre es respetado.En 2008, fue omitido del Plan de Desarrollo Municipal, durante la administracin de Marco Antonio Rodrguez, lo que deriv en la autorizacin de conjuntos habitacionales en una zona que estaba sealada como de baja densidad.Otro de los factores que elevan en un 70 por ciento el riesgo en la zona, de acuerdo con Proteccin Civil, es el transporte de gas LP a travs de pipas desde 2006, cuando fue cerrado el ducto de Venta de Carpio por el riesgo que representaban los asentamientos humanos en sus alrededores.Tras la tragedia se cre un parque, se construy una central de bomberos, sin embargo, siguen en activo a las menos seis empresas gaseras.CIUDAD DE MXICO, 23 de febrero.- La presencia de al menos seis gaseras en el valle de San Juanico mantiene latente la explosin que consumi la vida de 498 personas y arras con todo lo que encontr a su paso en un rea de 1.5 kilmetros a la redonda.A 30 aos de distancia, la operacin de gaseras como Gas Metropolitano, Unigas y Gasomatico, todas existentes desde la explosin de San Juanico, recuerda el riesgo que afrontan los habitantes de por lo menos cinco colonias ubicadas en este municipio mexiquense.La zona habitacional principal permanece rodeada por tres estaciones de almacenamiento de gas LP, operadas por estas tres empresas en las que se resguardan 20 tanques cilndricos con capacidad de 250 mil litros cada uno y otros 16 con capacidad de 200 mil litros cada uno.Las gaseras se ubican en el permetro que conforman la avenida San Jos, la autopista Mxico-Pachuca y la calle Ignacio Zaragoza, en un rea de aproximadamente 163 mil 335 metros cuadrados en la que se resguardan tanques de almacenamiento, oficinas y patios de trasiego.A pesar de que el desarrollo urbano que se extendi en esa zona despus de la explosin de 1984 respet las distancias que establece la normatividad en la materia y el llamado polgono de seguridad, el riesgo persiste bajo la experiencia que dej la tragedia del 19 de noviembre de ese ao, cuando se demostr que este material peligroso no respeta lmites.El acadmico de la Universidad Iberoamericana (UIA) Marco Garza seal que si bien las estaciones de gas LP en San Juanico llevan en la zona ms de 30 aos, el riesgo para la poblacin persiste en caso de que ocurra una fuga o una explosin.El coordinador acadmico del Diplomado en Proteccin Civil y Prevencin de Desastres de la UIA consider que el desarrollo de la zona conurbada a la Ciudad de Mxico ha englobado las zonas industriales y de resguardo de materiales peligrosos. Sin embargo, plante que para garantizar la seguridad de la poblacin siempre ser preferible la reubicacin de las instalaciones de riesgo a las de zonas habitacionales.Es mucho ms fcil mover a la industria o a la empresa que a toda la poblacin. En este caso concreto, volver a reubicar a las gaseras sera ms fcil.Agreg que slo cuando las viviendas estn pared con pared con una empresa o una industria que produce o almacena sustancias peligrosas lo cual no es el caso en San Juanico podra considerarse la reubicacin de stas.La madrugada del 19 de noviembre de 1984, una falla sistmica en el entramado de gasoductos de una central de almacenamiento de Petrleos Mexicanos de San Juan Ixhuatepec, Tlalnepantla, Estado de Mxico, provoc la explosin de contenedores esfricos y cilndricos que contenan ms de cinco millones de litros de gas LP. Tragedias no respetan lmitesAun cumpliendo con la norma, las zonas habitadas seran daadas en caso de explosin.Si bien los ncleos urbanos que rodean a las tres gaseras de San Juan Ixhuatepec, Tlalnepantla, se ubican dentro del rango de distancia que establece la Secretara de Energa que es de 100 metros o an ms lejos, el trecho que guardan con las zonas de contenedores no es suficiente para garantizar la seguridad de la poblacin.De acuerdo con reportes recabados tras la explosin registrada en la zona en 1984, la onda expansiva destruy casas y provoc daos a 1.5 kilmetros a la redonda y arroj trozos de metal de los contenedores en un radio de 600 metros.Actualmente la ubicacin de la planta de Gas Metropolitano es una de las que supone mayor peligro en caso de que ocurra una emergencia, pues se localiza a poco ms de 100 metros en lnea recta de la primera fila de viviendas en el extremo oriente de San Juan Ixhuatepec, dentro del margen mnimo de la norma NOM-001-SESH-2014.Otro ncleo urbano en riesgo que se localiza dentro de los 100 metros que establece la norma oficial sobre las distancias mnimas que deben guardar las estaciones de gas respecto a zonas urbanas es Hacienda San Jos, cuyas viviendas se localizan a 185 metros lineales respecto del tanque ms cercano de esa compaa.Sobre avenida San Jos tambin se encuentra un jardn de nios llamado Leonardo Da Vinci, el cual se localiza a 288 metros en lnea recta del patio en el que se resguarda el tanque ms cercano de Gas Metropolitano, con capacidad para almacenar 250 mil litros del hidrocarburo.En la misma situacin de riesgo se localiza la Escuela Secundaria Tcnica nmero 24 Ingeniero Vctor Bravo Ahuja, que se ubica a poco ms de 170 metros de la zona de tanques de la empresa.La Direccin de Educacin Secundaria y Servicios de Apoyo del Gobierno del Estado de Mxico calific la zona en la que se localiza ese plantel como de alto riesgo debido a la presencia de gaseras, madereras, bioqumicas y depsitos de Pemex.El riesgo que genera la ubicacin de la planta de Gas Metropolitano para la zona se incrementa debido a que en un predio vecino, ubicado en el nmero 4 de la calle San Jos, se localiza una fbrica de resinas inflamables, donde adems se resguarda madera.Marco Garza, coordinador acadmico del Diplomado en Proteccin Civil y Prevencin de Desastres de la Universidad Iberoamericana, afirm que el riesgo persiste aun para la poblacin ubicada dentro de los rangos normativos y que la vulnerabilidad ante una emergencia generada por una fuga o una explosin se incrementa en el caso de los asentamientos irregulares.En este caso es mucho ms fcil mover a la industria que a la poblacin, sostuvo.Seal que las empresas que operan con materiales peligrosos deben presentar un plan de reaccin ante emergencias que contemple un anlisis de riesgo en un radio de 500 metros a la redonda, distancia que calific como insuficiente.La madrugada del 19 de noviembre de 1984, una falla en gasoductos de Pemex provoc la explosin de contenedores con ms de cinco millones de litros de gas LP.Suman al riesgo 2 gaserasLa presencia de la planta de almacenamiento de Gas Metropolitano no es la nica instalacin de riesgo que rodea a la poblacin de San Juan Ixhuatepec y sus alrededores.Sobre la avenida San Jos tienen domicilio otros dos centros de almacenamiento del combustible, que operan las empresas Unigas, ubicada en el nmero 7, y Gasomatico, con numeral en el 7 bis.Estas dos gaseras, al igual que Gas Metropolitano, empresa de Eduardo Ramrez, ya funcionaban como almacenes desde la explosin registrada el 19 de noviembre de 1984, pero su presencia en la zona aliment la explosin que arras con el valle de San Juanico.Segn los reportes, durante la tragedia se quemaron en su totalidad 100 camiones propiedad de la empresa Gasomatico, cada uno cargado con entre 20 y 40 cilindros domsticos que tambin explotaron.A ms de 30 aos de distancia de aquel hecho, la ubicacin de las gaseras no se modific a pesar de su cercana con el ncleo urbano de San Juan Ixhuatepec y de la existencia de un acuerdo, que se public el 21 de noviembre de 1986 en el Diario Oficial de la Federacin, en el que se otorg un ao para que las gaseras localizadas a menos de 100 metros de las zonas demogrficas se reubicaran.Las dos reas de almacenamiento en las que Unigas resguarda diez tanques de 250 mil litros y nueve ms de 200 mil litros de capacidad, y Gasomatico otros 16 cilindros con capacidad de 200 mil litros de gas LP, apenas cumplen con la normatividad vigente sobre distancias seguras de la Sener.En el caso de Unigas, la distancia en lnea recta del contenedor ms cercano es de 116 metros respecto a la franja de casas ubicadas sobre la calle Ignacio Zaragoza y, en el caso de Gasomatico, la distancia es de 111 metros lineales.El riesgo que generan estas dos gaseras, propiedad del empresario Toms Zaragoza Fuentes, tambin alcanza la zona habitacional de la Hacienda San Jos, cuyas viviendas se localizan a 334 metros lineales de los cilindros ms cercanos de Gasomatico y 408 metros lineales de los tanques de Unigas.

OTROS INCIDENTES EN LA MISMA ZONA

*Mayo de 1990. Fuga de amoniaco provoca la movilizacin de personal de bomberos. Nunca se supo en dnde se origin ni quienes fueron los responsables, aun cuando en la regin hay empresas que utilizan qumicos en sus procesos de produccin.

*Noviembre de 1990. Explosin de una vlvula de un gasoducto de PEMEX. Se moviliza al personal de Bomberos y un nmero no cuantificado de habitantes de San Juan Ixhuatepec fueron es desalojado como medida precautoria.

*Agosto de 1992. Alarma entre los habitantes al incendiarse la superficie de un canal del ro de los Remedios, ubicado a 50 metros de una zona habitacional, que cruza el poblado y en el que varias empresas vierten desechos txicos.

*Octubre de 1993. Se incendia la empresa denominada Pinturas Ecatepec, en este poblado, a 800 metros de la zona donde se ubican plantas de PEMEX y seis gaseras. Se desaloja a los trabajadores y se acordona la zona.

*Septiembre de 1994. Fuga de gas originada en la empresa Yeso Panamericano, ubicada en esta regin. Acuden los bomberos.

*Septiembre de 1994. Volcadura de una pipa cisterna con 20 mil litros de combustible en el entronque de la avenida San Javier, salida principal de las gaseras, y la carretera Mxico-Pachuca. Acordonan la zona y se realizan trabajos para retirar el combustible del lugar.

*Octubre de 1994. Nueva fuga de gasolina obliga a evacuar la escuela primaria Francisco Villa; no se conoci el origen. Se levanta la alarma despus de que lavan drenajes y coladeras.

*Octubre de 1994. En la propia estacin de bomberos se registra una explosin de varios kilos de plvora que haban sido decomisados.

*Abril 1997. Explosin de tres puestos de fuegos de artificio en el mercado San Jos, ubicado en el centro de San Juan Ixhuatepec.