ACTUALIZACIÓN 2014 - EL CASO...Pero no somos tontos: Esa situación corresponde precisamente a la...

23
ACTUALIZACIÓN 2014 Este caso fue redactado ya en verano de 2011 y entregado al Ministerio de Fomento en enero de 2012. En junio de 2013 hemos denunciado ante el Tribunal de Cuentas, que los 430 millones de Euros entonces previstos y parcialmente gastados para dicha infraestructura, están imputados equivocadamente en las cuentas del Estado del Ministerio de Fomento: No corresponden al concepto de “inversión para nuevas infraestructuras de movilidad en la Provincia”, sino que deben ser contabilizados en concepto de “fomento y desarrollo de la industria estatal” de la APBC (Puertos del Estado) en Cádiz. El Tribunal ha recibido la denuncia … pero se mantiene en silencio. Al contrario de lo postulado hasta la sacia por los promotores del tercer acceso a Cádiz, -lo de la “imperiosa necesidad”, o “fundamental para Cádiz, para la provincia y para Andalucía” (A. Pastor)-, consta, que el viario urbano del istmo de Cádiz en sí, no alberga la cantidad de vehículos correspondiente a poner a tope la capacidad del existente puente Carranza. Es decir: Sin los miles de movimientos de clientes, empleados, suministradores y mercancías de la ZFC y de la APBC en el istmo de Cádiz, nunca haría falta un segundo puente sobre la Bahía … y aún mucho menos, una vez que se fomenten, también aquí, modernos medios de transporte público. REVELACIÓN : EL VERDADERO MOTIVO DEL NUEVO PUENTE Es en diciembre 2013 hemos repetido nuestra denuncia ante el Tribunal de Cuentas, pero añadiendo el proyecto industrial “Exterior de la Zona Franca Cádiz ZFC”, en el istmo de Cádiz, sobre 1,5 millones de m2, en desuso hoy en un 85%. El coste del nuevo puente debe ser imputado en las cuentas del estado, también dentro de este desarrollo. La cantidad de tráfico que lógicamente generaría, embarga -anula- a si solo todo el existente puente Carranza y es la viabilidad de este proyecto, que exige el fomento previo de un segundo puente “para Cádiz”. Esta es la verdad ocultada detrás del fantástico “Nuevo Puente Tercer Acceso Pepa Inconstitucional”, del PSOE, del PP y de IU aquí en Cádiz.

Transcript of ACTUALIZACIÓN 2014 - EL CASO...Pero no somos tontos: Esa situación corresponde precisamente a la...

Page 1: ACTUALIZACIÓN 2014 - EL CASO...Pero no somos tontos: Esa situación corresponde precisamente a la naturaleza del engaño: Que la víctima no se dé cuenta, cuando ocurre. Por esto

ACTUALIZACIÓN 2014

Este caso fue redactado ya en verano de 2011 y entregado al Ministerio de Fomento en enero de

2012. En junio de 2013 hemos denunciado ante el Tribunal de Cuentas, que los 430 millones de

Euros entonces previstos y parcialmente gastados para dicha infraestructura, están imputados

equivocadamente en las cuentas del Estado del Ministerio de Fomento: No corresponden al

concepto de “inversión para nuevas infraestructuras de movilidad en la Provincia”, sino que deben

ser contabilizados en concepto de “fomento y desarrollo de la industria estatal” de la APBC (Puertos

del Estado) en Cádiz. El Tribunal ha recibido la denuncia … pero se mantiene en silencio.

Al contrario de lo postulado hasta la sacia por los promotores del tercer acceso a Cádiz, -lo de la

“imperiosa necesidad”, o “fundamental para Cádiz, para la provincia y para Andalucía” (A. Pastor)-,

consta, que el viario urbano del istmo de Cádiz en sí, no alberga la cantidad de vehículos

correspondiente a poner a tope la capacidad del existente puente Carranza. Es decir: Sin

los miles de movimientos de clientes, empleados, suministradores y mercancías de la ZFC y de la

APBC en el istmo de Cádiz, nunca haría falta un segundo puente sobre la Bahía … y aún

mucho menos, una vez que se fomenten, también aquí, modernos medios de transporte público.

REVELACIÓN : EL VERDADERO MOTIVO DEL NUEVO PUENTE

Es en diciembre 2013 hemos repetido nuestra denuncia ante

el Tribunal de Cuentas, pero añadiendo el proyecto industrial

“Exterior de la Zona Franca Cádiz ZFC”, en el istmo de Cádiz,

sobre 1,5 millones de m2, en desuso hoy en un 85%. El

coste del nuevo puente debe ser imputado en las cuentas del

estado, también dentro de este desarrollo. La cantidad de

tráfico que lógicamente generaría, embarga -anula- a si

solo todo el existente puente Carranza y es la viabilidad de este proyecto, que exige el fomento

previo de un segundo puente “para Cádiz”. Esta es la verdad ocultada detrás del fantástico

“Nuevo Puente Tercer Acceso Pepa Inconstitucional”, del PSOE, del PP y de IU aquí en Cádiz.

Page 2: ACTUALIZACIÓN 2014 - EL CASO...Pero no somos tontos: Esa situación corresponde precisamente a la naturaleza del engaño: Que la víctima no se dé cuenta, cuando ocurre. Por esto

LOS CIUDADANOS, “LOS GADITANOS”, SOMOS TONTOS

Siempre se hablaba del atasco en el puente Carranza y de facilitar el acceso a la ciudad. En su

“Manifiesto para el Segundo Puente el Doce” del año 2010, Teófila Martínez llega incluso mencionar

al proyecto “nueva Terminal Contenedores” de la APBC, pero sin revelar con una sola sílaba su

proyecto “Exterior de la Zona Franca”. Toda la propaganda, también la del PSOE, siempre señala la

“movilidad civil de los gaditanos”, como el motivo y la necesidad de un nuevo puente.

De veras nos sentimos torpe y engañado. Hemos luchado gratis durante cuatro años en contra del

despropósito de fomentar la nefasta movilidad coche en el istmo urbano de Cádiz en el siglo XXI.

Hemos señalado a la Junta de Andalucía, cual desarrollo de la APBC en Cádiz por cierto induce el

diseño mayor de seis carriles, que propuso el gobierno Zapatero. El trasfondo oculto de esto está en

los proyectos “Hub-Port Graneles Las Cabezuelas” y el proyecto “Puerto Fluvial Atlántico Sevilla”.

Pero el verdadero motivo detrás “el impulso puente” de la

alcaldesa Teófila Martínez desde 1996, esto lo ignorábamos.

Y en realidad es tan sencillo … el pensar que una re-

industrialización sobre 1,5 millones de m2 genera miles de

movimientos en el puente Carranza. Pero no somos tontos: Esa

situación corresponde precisamente a la naturaleza del

engaño: Que la víctima no se dé cuenta, cuando ocurre. Por esto se suele oír: “¿Pero como

pudo ser tan torpe y no darme cuenta?” No somos torpe, ni nosotros, ni nadie que se había

extrañado del absurdo de esta obra, sino que somos todos víctimas de un engaño institucional,

concertado, realizado aquí durante quince años por todas las entes de nuestra sociedad española.

Teófila Martínez actúa de hecho como agente de intereses foráneos, haciendo coincidir

“legalmente” desde la alcaldía, la autonomía municipal constitucional con los intereses foráneos.

ÉL VERDADERO TRASFONDO DEL ABUSO

… Con lo cual llegamos a lo que se está jugando de verdad en Cádiz: Estos 1,5 millones de m2 en el

istmo pertenecen al municipio, pero esto solo desde el año 1978, desde que la Constitución

estableció el dominio municipal, en distinción al estado, tanto como la consideración del sujeto del

“ciudadano soberano de su patria, su tierra”. Desde el punto de vista de interesados ajenos a Cádiz,

esto representa una “pérdida de estos potenciales, a unos llamados gaditanos”.

Para estos foráneos, ese terreno solo les beneficia siendo

comercializado como industrial, en diferencia a la cualificación

como urbano-civil, que proporcionaría un beneficio para los

gaditanos, instantáneo, de un mínimo de 200 millones de euros,

pero en realidad mucho más. El mismo terreno, con su fantástica

playa, su ubicación central en la región, pero principalmente por su

clima, representa uno de los lugares más idóneos en toda Europa para la arquitectura del futuro, la

CIUDAD VERDE (CÁDIZ21); lo idéntico consta del terreno Camposoto/Janer, en San Fernando.

Page 3: ACTUALIZACIÓN 2014 - EL CASO...Pero no somos tontos: Esa situación corresponde precisamente a la naturaleza del engaño: Que la víctima no se dé cuenta, cuando ocurre. Por esto

'SPAIN AD ABSURDUM' – EL RIDÍCULO SE HACE REALIDAD

En noviembre de 2013 el pleno del municipio de Cádiz ha aprobado el “PRIMER Plan de

Movilidad Urbana Sostenible” … Aquel evidencia primero, que se había deicidio construir el

nuevo puente en Cádiz en 2006, sin que esto en alguna forma correspondiera a un plan o un

concepto de “movilidad de los gaditanos”; así de claro.

Los autores de este primer “Plan de Movilidad Urbana Sostenible” recalcan, que “antes de que

entre en funcionamiento el 'Puente de la Constitución de 1812', será necesario elaborar un plan

de tráfico específico ante la incidencia que en la circulación de toda la ciudad tendrá la

apertura del que será el tercer acceso a Cádiz.” En este plan los autores hacen una clara apuesta

por el transporte público y dicen que hay que "eliminar la supremacía del vehículo privado

frente al resto de los modos de transporte" … y todo esto mientras que España continua

construyendo en la Bahía de Cádiz un puente para 140 mil coches al día … a costa de los gaditanos.

El lógico futuro de la movilidad en Cádiz es un tranvía-ciudad y un túnel ferroviario entre

Cádiz, Punta San Felipe y El Puerto de Santamaría, que así crea no solo un anillo metropolitano,

sino además recorta significativamente el desplazamiento desde Jerez y Sevilla. Entre tanto se sabe

del puente, que su coste ascendería a los 500 millones de euros, el doble de lo previsto. Esto

evidencia la propuesta “Túnel” del 'Foro Debate Cádiz 2012' ser para nada utópica o excesiva.

Hoy por hoy, al principio de 2014, la obra del

segundo puente se encuentra todavía con menos

del 50 %, pero en el último momento para ser

abortado. Después se colocarán piezas que plasman

la irreversibilidad en el avance de la construcción, lo

cual es precisamente la maliciosa táctica detrás del

silencio – la CENSURA – por parte de los poderes

públicos, los políticos, la prensa, de todo un estado.

Hoy es la última oportunidad para evitar una locura.

“¡España: Avergüenzate ya, ahora … y no luego para

todo un siglo, ante el monumento a tu propio ridículo! “ Octubre 2013

¡Pues esto se acaba aquí! En virtud de la identidad de Cádiz y que los hechos no caben en ninguna

Constitución, EL CASO CÁDIZ os deja este mensaje: “Si siendo España no lográis parar y paliar

este abuso a los gaditanos – que es un disparate económico, lo cual es nuestro primer argumento –

y esto hoy, en el año ¿? de la crisis, … entonces podéis todos quedaros en casa; no por medio a los

gaditanos, sino por miedo a vosotros mismos. ¡El PODER en sí, no es ningún potencial económico!”

Lo más esencial es el hecho, que el CAMBIO EN CÁDIZ proporciona soluciones más fructíferas,

que aprovechan todo el potencial económico ... para una verdadera gloría de la nación, en vez de la

falsa apariencia colectiva que se baña en una ridícula propaganda, realizado por una seudo-prensa,

seudo-política -partídos -sindicatos, en una seudo-España, en la capital del paro del continente.

Page 4: ACTUALIZACIÓN 2014 - EL CASO...Pero no somos tontos: Esa situación corresponde precisamente a la naturaleza del engaño: Que la víctima no se dé cuenta, cuando ocurre. Por esto
Page 5: ACTUALIZACIÓN 2014 - EL CASO...Pero no somos tontos: Esa situación corresponde precisamente a la naturaleza del engaño: Que la víctima no se dé cuenta, cuando ocurre. Por esto

ACTUALIZACIÓN MAYO 2012

Este caso fue redactado ya en verano de 2011 y entregado al Ministerio de

Fomento en enero de 2012. Lo que la nueva ministra de Fomento de España ha

hecho es cambiar de nombre a ese futuro puente sobre la Bahía del anterior

“Puente de la Pepa” (término que empleamos en nuestro documento) a

“Puente de la Constitución de 1812”. Aplaudimos ese gran esfuerzo...

Entre tanto, se ha aprendido por fuentes cercanas al núcleo del anterior Gobierno Central, de que

en verano 2010 sí ha tenido lugar un conflicto respecto a este puente entre el entonces ministro de

Fomento, José Blanco, y el tercer vicepresidente del Gobierno, Manuel Chaves, ex–presidente de la

Junta de Andalucía durante 30 años ...y que al parecer fue ganado por este segundo. Es decir: En la

cuestión del puente proyectado y decidido por la anterior ministra de Fomento de España,

Magdalena Álvarez (ex Junta de Andalucía), lo que para Cádiz sería el Gobierno Central de

España, de facto fue sustituido por una prolongación de la Junta de Andalucía. Siempre

hablando del PSOE... Pues el actual Gobierno Central, esta vez del PP, ha adoptado todo el proyecto

sin más...

LAS TRES GRANDES MENTIRAS sobre ese “Puente de la Constitución de 1812”:

Aunque lo encontrará profundizado dentro del presente caso, vale destacar las tres principales

mentiras, dado su importancia y también el avance de ejecución de las obras. Uno podría pensar

que la primera mentira sería la pretensión de ser “el puente más grande de Europa”. Pero ese

cualificado es correcto según cierta definición de criterios al respecto. Hablamos entonces del “más

grande puente de Europa” hacía la nada del Atlántico, en vez de conectar regiones o metrópolis

como lo hacen en el resto de Europa.

1. “EL PUENTE MEJORA LA MOVILIDAD EN TODA LA BAHÍA”. – FALSO. – Esa infraestructura

empieza en Cádiz/Corté–Inglés y termina en La Cabezuela, en Puerto Real; punto final. Ese puente

NO afecta en ningún modo a la movilidad dentro de Cádiz y tampoco dentro de la Bahía. La simple

pretensión de declinar una mejora del tráfico en toda la Bahía basándose en un supuesto ahorro en

tiempo de desplazamiento que el puente pretende, sería el equivalente a la pretensión de que la

mejora de un semáforo en Madrid mejore el tráfico en Cádiz ...para quien se dirige desde Madrid a

Cádiz. Son tonterías. – Una verdadera mejora de la movilidad en toda la Bahía sería un tren

que recoge todas las poblaciones entre Cádiz y el Aeropuerto – la vertebración de la

región. Pero esa falsa pretensión de que el puente mejore la movilidad en toda la Bahía fue

pronunciada por TODOS los exponentes públicos, políticos de TODOS los colores y partidos. A la vez

brillan con la ausencia de cualquier argumento técnico. Pues esa clase política es la responsable por

la escaramuza respecto a la apariencia de los partidos políticos por parte de la ciudadanía. El día

que sale a la luz la verdad sobre la utilidad de este puente, el ciudadano no sabrá más a quién

creer, enterándose de que TODOS le han mentido e intentado aprovecharse de él. – ¡Pues el Caso

Cádiz no ha producido esa situación sino que siempre ha pedido que se la arregle!

Page 6: ACTUALIZACIÓN 2014 - EL CASO...Pero no somos tontos: Esa situación corresponde precisamente a la naturaleza del engaño: Que la víctima no se dé cuenta, cuando ocurre. Por esto

2. “EL PUENTE ES INFRAESTRUCTURA PARA LA MEJORA DE LA MOVILIDAD CIVIL, pedido

al Estado a base de la autodeterminación municipal de la ciudadanía de Cádiz.” – FALSO. –

El beneficio que ese puente supondría para la población es mínimo, sino que causa perjuicio a la

situación vial dentro de Cádiz. Pero ante todo falta lograr la mejora de movilidad que ofrecería un

moderno tren de cercanía, como se ha mencionado arriba. ¡Este puente es infraestructura para

la nueva Terminal de Contenedores! Ya durante los últimos cincuenta años la población de Cádiz

fue maltratada por el paso de camiones pesados a través toda la ciudad. Esa situación, por

supuesto, hizo inviable todo proyecto de triplicar ese tráfico al establecer una nueva Terminal de

Contenedores en Cádiz. El segundo puente, por tanto, pretende evitar el paso de camiones

pesados; que una nueva Terminal de Contenedores aumenta también a todo tráfico relacionado con

esa actividad nadie habla. – Pues este hecho, de que esa infraestructura sea parte del proyecto

portuario y no “para la movilidad de la ciudadanía” explica por qué un PSOE, en contradicción con

sus propias políticas de desarrollo urbano, viene realizando una obra tan perjudicial para el

desarrollo urbano. – Es que al incorporar el gasto de 400 millones de Euros de este puente en el

cálculo de relación coste–beneficio, que se revela toda la locura de estos proyectos. Se trata

típicamente de productos naturales de esa agotada época de abundancia presupuestaria, que ha

inducido a la incorporación de criterios que nada tienen que ver con un desarrollo sostenible o con

una economía eficaz.

3. EL TREN–TRANVÍA COMO HOJA DE HIGUERA PARA LA “CONSTITUCIONALIDAD” DE

ESA INVERSIÓN ESTATAL “PARA LA CIUDADANÍA”. – Ante el reproche de que ese puente solo

serviría a los automovilistas pero no al resto de la población... (y siempre hablando en exclusiva del

tráfico que acude desde el norte, sin considerar a los dos tercios del tráfico que proviene del sur–

este), se había introducido con posteridad el proyecto de un Tren–Tranvía que une a Cádiz con

Jerez, pero, pasando por ese puente, faltando de incluir a San Fernando... Dejamos al respecto la

palabra al ingeniero responsable del proyecto del puente, Javier Manterola: Dice que un

Tren–Tranvía sí puede tener cabida pero mostró sus reticencias porque «es un incordio» ante las

dificultades técnicas que plantea, no tanto en su tránsito sobre la estructura, sino porque ni Cádiz

ni Puerto Real están preparadas para recibir este medio de transporte. Además, Manterola

reconoció que la pendiente del puente del 5% es «fuerte» para los vehículos pesados, por lo que

resulta imprescindible reservar uno de los tres carriles para el tráfico lento de camiones y

autobuses, que incluso podría llegar a colapsarse por el fuerte movimiento de mercancías del

puerto. Ante esa realidad no sorprende que hoy también el tema Tren–Tranvía permanece

inexistente en el discurso oficial, excepto para sacarlo como hoja de higuera cuando “hace falta”.

Sin embargo, el profesional rechazó la posibilidad de

que el puente llegue a saturarse porque «la ciudad es

pequeña; no puede llegar a tener un millón de

habitantes. Puede pasar lo que se quiera; es mucho

puente para Cádiz». Consta que Javier Manterola es el

único que se niega a mentir; entre tanto le está

prohibido pronunciarse en público... – “Si solo se

acaba ese puente” ¿España? ¿Crisis? ¿Cambio?

Page 7: ACTUALIZACIÓN 2014 - EL CASO...Pero no somos tontos: Esa situación corresponde precisamente a la naturaleza del engaño: Que la víctima no se dé cuenta, cuando ocurre. Por esto

EL CASO PUENTE DE LA PEPASegundo Puente sobre la Bahía de Cádiz

Este Caso describe lo obsoleto de esta mega–infraestructura,

su motivo y la historia del proyecto,

relata por qué es inadecuado el tren tranvía añadido a él,

y pone al desnudo el “manifiesto ciudadano” de Teófila Martínez.

La valoración evidencia lo nefasto,

que el Puente en realidad sería para el municipio

y presenta las infraestructuras que a la vez hacen falta

Nuestra petición detalla los pasos que lograrían remediar la

situación hacía un camino sensato y próspero.

(imagen: fotomontaje)

Page 8: ACTUALIZACIÓN 2014 - EL CASO...Pero no somos tontos: Esa situación corresponde precisamente a la naturaleza del engaño: Que la víctima no se dé cuenta, cuando ocurre. Por esto

EL PUENTE DE LA PEPA Y LA MOVILIDAD EN CÁDIZ Y SU REGIÓN

El puente de la Pepa, actualmente en

construcción, se proclama como el “más grande

puente de Europa” y como el “colmo de la

ingeniería española” (imagen: fotomontaje).

Tiene capacidad para más de 140.000 vehículos

al día. Desafortunadamente acaba en Cádiz, una ciudad isla con solo 125.000 habitantes y con un

total de 15.000 plazas de aparcamiento. La ciudad está ya llena y atascada por el tráfico

rodado y ausente de terrenos para una ampliación sustancial del número de aparcamientos.

La única solución en nuestro siglo para pacificar este urbanismo y permitir al mismo tiempo su

crecimiento económico es descargar sus carreteras del tráfico rodado mediante

infraestructuras modernas tanto de movilidad como de logística: Permitir el acceso para más

personas con menos coches. La razón por la que el fomento del transporte público moderno en

Cádiz y su región sea sin duda la solución idónea es su excepcional

disposición lineal: Los visitantes no acuden desde varias

direcciones a la ciudad, sino de antemano concentrados en una sola

vía: El medio colectivo se ofrece aquí por tanto como alternativa

para el 100% de los usuarios. Son esto condiciones que prometen

un funcionamiento provechoso.

De la idéntica situación favorable goza el tráfico en toda la Bahía

hasta Jerez con un conjunto de 750.000 habitantes,

incluyendo varios polígonos industriales. La urbanización céntrica

de los pueblos, separados entre ellos por parques naturales o

campo costero, también resulta en una alineación lineal donde

todos se desplazan en colectivo por la misma ruta. Estas

condiciones excepcionales para el transporte público

moderno prometen un funcionamiento provechoso.

Frente a esto la construcción del nuevo “Puente de la Pepa”

basado en el tráfico motorizado como concepto de movilidad

para toda la región, sería el “más grande colmo de la inefectividad española”. El fomento de este

puente por el Gobierno Central también está opuesto a las proclamaciones del mismo ex–Presidente

del Gobierno y del PSOE José Luis Zapatero, de devolver los centros de las ciudades a la

ciudadanía. Huelga mencionar que tal indiferencia hacia todo principio de eficacia y prosperidad

económica perjudica la movilidad de trabajadores y consumidores de una región entera.

Son ejemplos como estos los que revelan por qué España está como está. Ante la situación actual

esto es precisamente el peor mensaje y símbolo que España puede ofrecer hacia Europa y a los

demás acreedores en todo el mundo.

Page 9: ACTUALIZACIÓN 2014 - EL CASO...Pero no somos tontos: Esa situación corresponde precisamente a la naturaleza del engaño: Que la víctima no se dé cuenta, cuando ocurre. Por esto

SU SUPUESTA NECESIDAD

El PUENTE DE LA PEPA no es un tercer acceso a Cádiz, sino solo el

desdoblamiento del ya existente PUENTE CARRANZA. La inversión

de 360 millones logra de facto acortar el trayecto hacia el centro de

unos siete minutos. Su supuesta “necesidad” se argumentó con los

atascos en el puente Carranza en horas punta. Aparte de que los

ingenieros habían señalado la viabilidad de añadir una vía al

existente puente Carranza, destaca el hecho de que la congestión

se debe a la inexistencia de un transporte público competitivo.

El alojamiento del PUERTO DE LA BAHÍA DE CÁDIZ en el terreno LA CABEZUELA, tal y como lo

demanda el capítulo anterior, descargaría el existente PUENTE CARRANZA de tal manera que

bastaría para la afluencia de tráfico rodado que la ciudad ístmica de Cádiz es capaz de absorber.

De todas maneras los técnicos municipales, que realizaron un estudio para el nuevo Plan General de

Ordenación Urbana (PGOU), prevén que el segundo puente sería utilizado tan solo por un 20% del

tráfico que entra y sale de la ciudad:

LA VOZ DE CÁDIZ, 23.04.2010: El segundo puente reducirá en solo un 20% el tráfico por la avenida principal:

“En la actualidad, el 64% de los que acceden al término municipal de Cádiz lo hacen por la carretera de San

Fernando y, lógicamente, la mayoría de estos usuarios – procedentes de San Fernando, Chiclana y otros puntos de la

costa – no van a optar por dar un rodeo para enlazar con el nuevo puente. Eso significa que el 36% restante, que

ahora entra por el puente Carranza, se dividirá entre éste y el puente La Pepa.

El motivo local del proyecto del segundo puente son los deseos de

las “élites de Cádiz” que determinan la política municipal, pero

que viven fuera en pueblos vecinos, El Puerto de Santa

María /Vistahermosa con golf y yates, o Puerto Real. A su

“autoestima” les viene estupendo un “más grande puente de

Europa” para llegar directamente al centro de la ciudad, donde se

encuentran con sus plazas privadas de aparcamiento construidas

últimamente (parking de

Canalejas en las inmediaciones del centro) o que son capaces de

abonar los altos costes de aparcamiento público.

Con Teófila Martínez/PP a la cabeza, alcaldesa en Cádiz pero

vecina de Vistahermosa, no se molestan por la falta de equidad

social respecto a la movilidad ni a la estrangulación que esto causa

al desarrollo económico de Cádiz. Ella obviamente prioriza el

mejor acceso a la ciudad para estas élites, a costa de la mayor

inversión estatal en infraestructuras que Cádiz haya conocido.

Page 10: ACTUALIZACIÓN 2014 - EL CASO...Pero no somos tontos: Esa situación corresponde precisamente a la naturaleza del engaño: Que la víctima no se dé cuenta, cuando ocurre. Por esto

TREN–TRANVÍA DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA

Cierto, la Junta de Andalucía tiene proyectado un nuevo

tren–tranvía a través de la Bahía (presupuesto de más de

cien millones). Lo que a primera vista puede parecer

positivo, “la movilidad de los sin–coches”, se revela aquí

como inapropiado para el entorno. Su elección por la

Junta de Andalucía estará vinculada a la ya existente

compra de trenes similares de la empresa CAV para una ubicación en varios lugares en Andalucía.

El tren–tranvía, un híbrido entre tren y tranvía, es un medio de transporte desarrollado y sensato

para grandes zonas de urbanización dispersa; se desplaza como tren, convirtiéndose a menudo en

tranvía, para volver a correr como tren. Esta precisamente

no es la condición del entorno Bahía de Cádiz, donde los

pueblos están separados entre ellos por terreno litoral o

parques naturales. Dentro de estas poblaciones, la función

del tranvía apenas tiene sentido, así que no sustituye en

nada el mantenimiento de una red local de transporte.

Son dos desventajas que hacen fallar este tren–tranvía: Tomando por el puente en su camino

hasta Jerez no recoge a San Fernando/Chiclana; la infraestructura escapa a 180.000 personas.

Un tren de cercanía moderno a su vez recoge toda la Bahía. Luego: En comparación a un tren de

cercanías es que siempre sería mas lento como medio de desplazamiento que el coche privado,

mientras que un verdadero tren moderno logra crear el cambio de paradigma, donde el

transporte público supera al medio privado en ahorro de tiempo. Para el trayecto Cádiz – Bahía –

Aeropuerto, tal tren–tranvía con 36 paradas pero sin conectar con San Fernando/Chiclana, no

sirve de “compensación” a las necesidades de movilidad de una economía eficaz en el siglo XXI.

Sin embargo en relación a este proyecto tren–tranvía, la alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez ha

dado otra prueba más de su tremenda irresponsabilidad o incapacidad hacia grandes

inversiones públicas, y esto en la pregunta de si este tren–tranvía llegaría hasta el Casco Antiguo,

es decir hasta la Plaza España... Ella, en su preocupación de asegurar el buen flujo de coches a

través del absurdo cuello de botella Plaza Sevilla, está decidida a hacer parar tal infraestructura de

movilidad de más de cien millones de Euros a unos 600 metros del Casco Antiguo, destino de la

mayoría de visitantes de la ciudad turística y donde

viven 40.000 personas. Se habrá inspirada en la

expresión “gente de a pie”... Ya solo este acontecimiento,

el despilfarro aberrante de inversiones y de la

oportunidad logística que comprende la negación de

llevar esta infraestructura hasta la plaza España, hacen

dudar seriamente de la capacidad de Teófila

Martínez como ejecutivo.

Page 11: ACTUALIZACIÓN 2014 - EL CASO...Pero no somos tontos: Esa situación corresponde precisamente a la naturaleza del engaño: Que la víctima no se dé cuenta, cuando ocurre. Por esto

DEL LA IDEA AL DISPARATE – 30 AÑOS Y TRES GOBIERNOS

La idea de dotar de un segundo puente a la ciudad de Cádiz surgió ya a

finales de los años setenta. En los ochenta se propusieron los primeros

proyectos e incluso una maqueta. Sin embargo tal obra estaba fuera de

alcance y además no era prioritaria.

Será en 1996, cuando Teófila Martínez ya está con su partido gobernando la

nación y ya ha conseguido la alcaldía de Cádiz siendo ciudadana de El Puerto

de Santa María, cuando rescate la vieja maqueta para reclamar el apoyo

ciudadano y el consenso de todos los grupos para conseguir el segundo puente.

Un año más tarde la alcaldesa anunciaba la presentación, “en unos días”, del anteproyecto técnico y

la inauguración del puente para 2002. Lo que el Gobierno Aznar hizo no fue construir tal puente,

sino realizar el soterramiento del ferrocarril con una nueva trasversal encima, pero los dos sin

capacidad para altos tonelajes.

Al ganar las siguientes elecciones, en 1999, la alcaldesa manifestó que su máxima

prioridad para esos años sería la consecución definitiva del nuevo puente. Al año

siguiente, el propio presidente Aznar se comprometió a comenzar las obras en el

2003. Sin embargo, en ese año sólo se consiguió terminar la Declaración de

Impacto Ambiental, a pesar de que en la publicación del BOE sobre la misma, se

reconoce que la Memoria–resumen del anteproyecto les llegó en 1991: hay un parón de siete años

y se tardan otros cinco en terminar la Declaración.

Esto ha sido la realidad del puente de Teófila Martínez con el Gobierno Aznar del Partido Popular de

España hasta 2004. Al Gobierno Aznar hay que agradecerle haber tenido la idea de prever

que el istmo se tendría que liberar de la industria pesada y por tanto considerar tal puente

como un disparate.

El gobierno Zapatero PSOE, bajo la entonces ministra de Fomento,

la andaluza Magdalena Álvarez, necesitó menos de 2 años para

recibir el "impulso municipal de Teófila Martínez", elaborar un nuevo

concepto, no de cuatro sino de seis carriles, y de ponerlo en marcha

en 2006. Esto no ocurrió sin mala intención ...el proyecto nuevo

Puerto de Sevilla con una PLANTA DELTA en Cádiz.

Consta finalmente que en el periodo entre 1996 y 2011 el número de coches en España se ha más

que doblado y que Cádiz está hoy en día lleno y atascado por la afluencia de vehículos privados, ya

sin la existencia del más grande puente de Europa, el PUENTE DE LA PEPA. La “visión segundo

puente” de los años setenta mientras tanto se ha quedado desfasada e incluso nefasta.

Page 12: ACTUALIZACIÓN 2014 - EL CASO...Pero no somos tontos: Esa situación corresponde precisamente a la naturaleza del engaño: Que la víctima no se dé cuenta, cuando ocurre. Por esto

EL MANIFIESTO “EL PUENTE EN EL DOCE”

En 2010 se paró la construcción del nuevo PUENTE DE LA PEPA debido al estallido de la crisis

financiera y la consiguiente re–programación de las inversiones del Ministerio de Fomento.

Cuando se decidió esta obra en 2004 por el Ministerio de Fomento a petición del municipio, el

proyecto estaba ausente de cualquier valoración técnica y planificación urbanística que

afectara a la ciudad. Es decir, aparte de que la regidora municipal obstruyó el debate ciudadano al

respecto, ni siquiera existían datos concretos para que se pudiese formar una opinión.

Por tanto en 2010, la escasa oposición ciudadana (nosotros) en un intento de abortar esta nefasta

evolución alegaba la falta de consideración democrática constitucional de la ciudadanía

como base de la actuación estatal del fomento de nuevas infraestructuras para el municipio.

La alcaldesa Teófila Martínez respondió rápidamente con un

MANIFIESTO escrito por ella intentando así dar apariencia de

consentimiento entre la ciudadanía y organizando una recogida de

firmas con pretensión de demostrar el respaldo de la población.

Su actuación se convirtió en una muestra casi clínica de cómo ella

“hace” la democracia aquí en Cádiz. De un día para otro montó una

campaña mediática entre el 7 y el 27 de agosto, instalando una ingente

cantidad de publicidad política en los periódicos locales DIARIO DE

CÁDIZ y LA VOZ DE CÁDIZ, tanto impresa como en línea, en las

televisiones locales ONDA CÁDIZ (llamado aquí Tele–Téo) y ONDA LUZ, además de hacer uso de las

redes sociales FACEBOOK y CADIZBOOK. A través de las redacciones de la prensa afiliada a ella se

desligó una avalancha de emisiones y pronunciamientos por parte de todos los protagonistas

institucionales. Tal inclinación de los medios privados a favor de la regidora municipal se explica

fácilmente por el hecho de que la alcaldía destaca por un aberrante gasto financiero en

publicidad municipal–política.

La costosa campaña obvió por completo cualquier referencia a argumentos contrarios al nuevo

puente, incluso por parte de las redacciones de los medios locales privados. Se llama a esto

‘mentira por omisión’. Es decir, no hubo ni una sola vez algún debate o toma de opinión ciudadana.

El MANIFIESTO que redactó realmente sirve de prueba de la nefasta e irresponsable filosofía

urbanística que pretende Teófila Martínez a favor de sus élites. Presenta el PUENTE DE LA

PEPA como alivio para el tráfico municipal, cuando en realidad permite el fomento de un nuevo

puerto PLANTA DELTA dentro de la ciudad con todo el consecuente tráfico rodado que supondría

cruzar la ciudad, además de quedarían ausentes las infraestructuras sostenibles.

Page 13: ACTUALIZACIÓN 2014 - EL CASO...Pero no somos tontos: Esa situación corresponde precisamente a la naturaleza del engaño: Que la víctima no se dé cuenta, cuando ocurre. Por esto

Aquí este “Manifiesto de la Ciudad de Cádiz por el Segundo Puente en el Doce” de Teófila Martínez(en rojo sus frases más espantosas y [en verde nuestros comentarios al respecto])

La ciudad de Cádiz se prepara para celebrar en 2012 los doscientos años de su acontecimiento más importante, la proclamación de la Constitución de Cádiz de 1812, primera de España e impulsora de las constituciones e independencias americanas. Cádiz, además, atraviesa una de las etapas más trascendentales de su trimilenaria historia. La conmemoración de este Bicentenario de la Constitución de 1812 se presenta como una oportunidad única para avanzar definitivamente en su proceso de modernización. La efeméride está llamada a ser un estímulo al desarrollo y la recuperación de la esperanza colectiva en un futuro mejor [Sí, queremos un futuro mejor a base de la mayor inversión en infraestructuras que Cádiz ha conocido, ...y no solamente la esperanza en él], ahora más necesario que nunca, que hunde sus raíces en un pasado del que podemos sentirnos orgullosos.

La necesidad de celebrar este evento de la forma más adecuada posible, asumiendo el carácter nacional e internacional del mismo, ha permitido que en los últimos años las distintas administraciones públicas hayan sabido acercar posturas entre ellas para sacar adelante diversos proyectos directa o indirectamente relacionados con el acontecimiento. Aunar esfuerzos por un bien común: un mensaje que ha calado entre todas las administraciones y al que la ciudad de Cádiz, sus ciudadanos, colectivos y entidades, se unen con este manifiesto.

Durante 2012 se van a desarrollar numerosos eventos de carácter internacional en la ciudad de Cádiz coincidiendo con la conmemoración del Bicentenario. Entre otros la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de Iberoamérica o la Capitalidad Iberoamericana de la Cultura. Sería a todas luces inoportuno que todos estos acontecimientos tuvieran lugar con el puente a medio hacer [Aquí la principal preocupación suya...], con ese esqueleto de una obra pública varado sobre las aguas de la Bahía pero bien visible por lo avanzado en este momento de su construcción. [un evento singular no vale como criterio respeto a una infraestructura centenaria].

El Segundo Puente no es sólo el símbolo de esta celebración, sino un instrumento esencial del desarrollo de la ciudad, del área metropolitana y por ende de la provincia. [Este puente serviría a tan solo el 20% del tráfico que se dirige a Cádiz] . El Segundo Puente es además un asunto de Estado. Se trata de una infraestructura largamente demandada por la población y que resuelve importantes problemas de movilidad en toda el área metropolitana de la Bahía, [Físicamente no afecta o mejora en nada la movilidad en la Bahía o la Provincia. “Eje principal de la Provincia”... vaya...] donde vivimos cerca de 700 mil personas, y eje principal de una provincia con más de 1,2 millones de habitantes.

Esta nueva infraestructura es imprescindible para el desarrollo de la nueva terminal de contenedores de Cádiz y para el Polígono Industrial de Las Aletas, futuro eje fundamental de empleo y avance de toda la provincia . [Aquí revela su plena conciencia de la exigencia del puente para poder omitir el terreno idóneo LA CABEZUELA]

En los últimos treinta años se ha construido una red de autovías por toda España [Aquí omite del todo mencionar el fomento del ferrocarril], con sus correspondientes anillos de circunvalación que evitaron el paso de las carreteras por las Ciudades [ ...mientras que este puente lleva más tráfico directamente al centro]. Cádiz se vio privada de estas inversiones. Este nuevo puente viene a compensar la ausencia de inversiones en carreteras que ha padecido la ciudad en estos años. Una deuda histórica en infraestructuras sólo parcialmente compensada con el apoyo económico al soterramiento del ferrocarril. El Segundo Puente facilitará el acceso de visitantes a uno y otro lado de la Bahía para participar en la vida cultural y comercial. Será, así, un puente que une.

Es por ello que la construcción del Segundo Puente sobre la Bahía no puede pararse; no puede ni debe, siquiera ralentizarse. Porque ello supondrá también la paralización de todas las expectativas de crecimiento económico y social de la Bahía de Cádiz basadas en este proyecto [la aportación en expectativas de crecimiento a base del puente en realidad es mínima], ahora más importante que nunca. Frustrar su puesta en funcionamiento en la fecha prevista del Doce, cuando Cádiz será centro del mundo iberoamericano, supondría ofrecer a todos una imagen de la ciudad que los gaditanos no nos merecemos. [Otra vez la principal preocupación suya...]

Ahora, la CIUDADANÍA DE CÁDIZ asume el papel esencial dentro de este proyecto. Una obra que debe estar en servicio en marzo de 2012, integrándose de esta forma en los grandes eventos con los que se conmemorará la proclamación de la Constitución de 1812: ejemplo de modernidad para España a principios del siglo XIX, como el Segundo Puente debe ser ejemplo de modernidad para Cádiz dos siglos más tarde., [...sin darse cuenta de la vergüenza ante el mundo de edificar tal obra hacia una ciudad callejón–sin–salida...]

Por ello, los CIUDADANOS DE CÁDIZ reclamamos al Gobierno Central el APOYO decidido por un proyecto fundamental para poder seguir construyendo el futuro de una ciudad en el siglo XXI. Este puente que nos une, terminado para el Doce, será también un símbolo del éxito de toda una ciudad, el mensaje claro de que los gaditanos, juntos, podemos hacer todo aquello que nos propongamos. [¡“La ciudadanía” y “los ciudadanos” es precisamente lo que esta alcaldesa omite donde y cuando puede!]

Page 14: ACTUALIZACIÓN 2014 - EL CASO...Pero no somos tontos: Esa situación corresponde precisamente a la naturaleza del engaño: Que la víctima no se dé cuenta, cuando ocurre. Por esto

CÁDIZ, AGOSTO DE 2010

Page 15: ACTUALIZACIÓN 2014 - EL CASO...Pero no somos tontos: Esa situación corresponde precisamente a la naturaleza del engaño: Que la víctima no se dé cuenta, cuando ocurre. Por esto

El PUENTE DE LA PEPA Y EL MUNICIPIO

El impacto urbanístico dentro del municipio, ignorado en el momento de la firma del “proyecto

segundo puente” en el año 2006, se presenta entonces de la manera siguiente: Un absurdo

Scalectrix a escala 1:1.

MEGA–NUDO PLAZA SEVILLA

Dada la estrechez del istmo de Cádiz, resulta evidente que se producen cuellos de botella. El mayor

de ellos sería el de la Plaza Sevilla. Túnel, parking, estación de tren, estación de autobús, estación

de tren–tranvía, hoteles... todo esto quedaría del todo obsoleto si se llevaran a cabo

infraestructuras de movilidad eficaces a base de conceptos urbanísticos sensatos.

NUEVA TRASVERSAL AVENIDA DE 1812

Para conectar el puente con la Avenida Principal se requiere el fomento de una nueva avenida

trasversal. Aparte de que desgasta potencial espacio libre para zonas verdes, de las cuales carece

en extremo la ciudad, requiere nada más ni nada menos que el derrumbe de varios bloques de

vivienda y de administración, incluyendo su consiguiente reconstrucción en otro lugar.

CIRCUNDACIÓN DEL CASCO ANTIGUO EN UN SOLO SENTIDO

Organizando el escaso espacio libre a la medida de un tráfico individual aumentado hace falta

instalar el sentido único alrededor del casco antiguo. Esto dificulta por tanto el acceso a puntos

precisos del recorrido y aumenta la cantidad de movimiento inútil de vehículos.

INCÓMODA OFERTA DE APARCAMIENTOS

Dado que el Casco Antiguo no ofrece suelos para la creación de parking públicos, estos deben

fomentarse a su alrededor. Dada la escasez de la oferta de aparcamiento, la consecuencia inevitable

sería que el usuario debe aparcar donde puede, es decir posiblemente en el lado opuesto a donde

quiere dirigirse... Así se esfuman fácilmente los minutos ahorrados a coste de 360 millones para el

PUENTE DE LA PEPA. – Con el coche aparcado fuera de Cádiz pero un tranvía urbano a

disposición, el usuario sube y baja con precisión a la altura que desea.

TRANSFORMACIÓN DE CADA RINCÓN EN UN APARCAMIENTO

Dada la apuesta de la ciudad de organizar su movilidad para el tráfico individual y no mediante el

transporte colectivo, ha empezado en toda la ciudad y en particular también dentro del casco

histórico una bonanza de creación de plazas de aparcamientos privados; valor comercial: 40 mil

Euros por plaza. Desgraciadamente cada una de estas plazas provoca que un coche más se busque

su camino entre los peatones a través de estas calles de solo 3 a 4 metros de anchura.

El ejemplo más espantoso es el proyecto del Obispado de Cádiz y Ceuta de comercializar la

hermosa e histórica PLAZA DETRÁS DEL HOSPITAL DE MUJERES. De acceso público hasta los años

ochenta es uno de los escasos espacios parque y hay un olivillo que data de la época de la

Constitución de 1812 en Cádiz. Ahí quieren construir aparcamientos y edificar viviendas encima.

Page 16: ACTUALIZACIÓN 2014 - EL CASO...Pero no somos tontos: Esa situación corresponde precisamente a la naturaleza del engaño: Que la víctima no se dé cuenta, cuando ocurre. Por esto

VALORACIÓN DEL CASO PUENTE DE LA PEPA

VIOLA LA EQUIDAD SOCIAL DEL GASTO PÚBLICO – Constitución § 31.2

El número de vehículos en España se acerca a los 500 vehículos por mil habitantes. Cádiz, “ciudad

isla” con 125 mil habitantes dispone de tan solo 15.000 plazas de aparcamiento (incluidas las

recientemente inauguradas y las de los aparcamientos empresariales), y carece de cualquier campo

de expansión. Esta circunstancia singular determina que aquí el concepto del vehículo privado, a

pesar de un nuevo PUENTE DE LA PEPA, está de hecho prohibido a la mayor parte de su ciudadanía,

o mejor dicho, reservado en exclusiva a una minoría. La ciudadanía de Cádiz nunca podría

disfrutar de una movilidad equivalente como la del resto de la población española.

Lo correcto y constitucional es establecer el transporte público como mayor infraestructura de

transporte. Lo mismo afecta a toda la población de la región: La ausencia de infraestructura de un

cercanías moderno, a favor de un PUENTE DE LA PEPA, obliga a las personas al tener un vehículo.

Para mejor comprensión de esta injusticia social hay que considerar que el 85% de la población de

Cádiz y de su región son mileuristas (o menos), aparte de que el 30% (¿o a caso 40%?) de la

población activa no tiene empleo.

SEGURIDAD VIAL – Constitución § 45, § 43

La imposibilidad de una seguridad vial. – EL CASCO HISTÓRICO,

concebido y plenamente funcional como urbanismo peatonal desde

el siglo XVIII, consta de calles estrechas de 3 a 4 metros. La

explicación de esto es el evitar el calentamiento de las fachadas por

el sol. Hasta hoy se realiza la convivencia entre peatones y

vehículos dentro de estas estrechas calles… El resultado son

atropellos frecuentes, una permanente amenaza como peatón, y

sustos a diario de los padres con sus niños. Esta situación es

también del todo incompatible con la economía de turismo, mayor

potencial de la ciudad. ¡Desgraciadamente una estancia en el

casco antiguo de Cádiz con familia es desaconsejable!

Es cierto que hay un derecho fundamental de los vecinos a poder acceder a su vivienda con un

vehículo privado. No obstante, si la situación vial en el casco antiguo de Cádiz goza de un permiso

de excepción, es por completo inadmisible añadir a esto la afluencia de tráfico particular que genera

un Puente de la Pepa. Sería esta la principal nueva infraestructura de movilidad de Cádiz para el

siglo XXI, en vez de alternativas que permitan disminuir la afluencia de vehículos.

Page 17: ACTUALIZACIÓN 2014 - EL CASO...Pero no somos tontos: Esa situación corresponde precisamente a la naturaleza del engaño: Que la víctima no se dé cuenta, cuando ocurre. Por esto

IMPRESIONES DESDE CÁDIZ – No son ejemplos aislados, sino la simple locura de cada día: La

vida ‘codo a retrovisor’ entre los participantes en el tráfico.

“En Cortadura, en Loreto, en La Laguna, en la Barriada de la Paz, entorno de San José, Corte Inglés, Casco Antiguo. . . . ¿Dónde hay sitio para aparcar?”

“La calle Benalup parece que se hizo para aparcar estando PROHIBIDO, las palmeras conservan las medidas para meter los coches, los meses de verano hay que ir por en medio y si vienen coches detrás te pitan.“

“El problema se extiende por muchos sitios. La zona de Sto.Domingo de la Calzada en la barriada de la Paz es un caos de coches en aceras jardines y aparcados en mitad de la carretera formando un embudo en una calle sin salida que el día que precisa la entrada de una ambulancia o un coche de bomberos nos las vamos a ver negras. El ayuntamiento tiene conocimiento de esto y aún no se ha hecho nada.”

“Soy vecina del barrio y mi familia sufre lo que comentas de los aparcamientos, es más, hay que irse a aparcar a la estación donde para colmo hay unos cuantos "gorrillas" no autorizados y no con muy buenas pintas. Las motos tienen cogidos sus sitios y todo lo demás, los coches por todas partes.”

Page 18: ACTUALIZACIÓN 2014 - EL CASO...Pero no somos tontos: Esa situación corresponde precisamente a la naturaleza del engaño: Que la víctima no se dé cuenta, cuando ocurre. Por esto

EL SUEÑO SEVILLANO, SIN CÁDIZ...

Page 19: ACTUALIZACIÓN 2014 - EL CASO...Pero no somos tontos: Esa situación corresponde precisamente a la naturaleza del engaño: Que la víctima no se dé cuenta, cuando ocurre. Por esto

DISCRIMINACIÓN TERRITORRIAL – Constitución § 130.1, § 131.1, § 138.1

El motivo del nuevo puerto PLANTA DELTA CÁDIZ / nuevo PUERTO DE SEVILLA

Lo que sorprende es que la Junta de Andalucía y el Estado (PSOE)

hayan avalado el deseo de la alcaldesa municipal (PP) a esta

nefasta disposición infraestructural, incluido el correspondiente

despilfarro de las inversiones llamadas “para Cádiz”. Mientras

según la Constitución Española únicamente la autonomía

municipal pudo pedir esa infraestructura del gobierno central, es

al mismo tiempo un principal requisito para fomentar una nuevo

terminal de contenedores al extremo de Cádiz, la PLANTA DELTA. Como ya se ha dicho en el

capítulo anterior, “EL CASO PLANTA DELTA”, el verdadero trasfondo del PUENTE DE LA PEPA es el

fomento de un HUB–PORT INTERNACIONAL SEVILLA: El puente representa la pieza

determinante para lograr deshacerse del competidor portuario, omitiendo aprovechar el

ideal terreno portuario LA CABEZUELA enfrente de Cádiz, sino realizando un puerto PLANTA DELTA,

ausente de infraestructura ferroviaria o espacio adicional para la futura economía pos–descarga.

Ni siquiera el Gobierno Aznar del PP quiso realizar tal puente equivocado para “su” Teófila Martínez

del PP, pero el PSOE sí. La jugada fue entonces corresponder desde el Gobierno Central del

PSOE a la “petición municipal” de Teófila Martínez PP, construyendo un puente tal vez no

con cuatro carriles como se había pedido, sino con seis. – Hasta la fecha, Teófila Martínez

como alcaldesa de Cádiz nunca se ha pronunciado respecto a la maniobra de discriminación

territorial de economía portuaria en desfavor de Cádiz, que se está llevando a cabo a base de “su”

puente. – Han pactado.

De esta forma se abrazaron en 2006, fecha en la que se decidió

la construcción del PUENTE DE LA PEPA, el gobierno municipal

de Teófila Martínez/PP (1996 – 2011) y los intereses sevillanos,

representados por la entonces ministra de Fomento del

gobierno central del PSOE, Magdalena Álvarez (ex Junta de

Andalucía 1994 – 2004). Las protestas en el contra toda esta

absurda y discriminatoria disposición ante el gobierno central fueron desviadas en presencia del

actual vicepresidente segundo del gobierno central, Manuel Chávez, ex Presidente de la Junta de

Andalucía entre 1990 y 2008. Este último fue ya desde antes de 2004 el núcleo de todo el proceso

de transferencia económica portuaria de Cádiz a Sevilla.

Una muestra visible de esa “alianza poco santa” se pudo ver en el programa LA TERTULIA en ONDA

CÁDIZ del 18/09/2010, donde se “enfrentaron” en una discusión pública la alcaldesa de Cádiz

acompañada del director del Diario de Cádiz por un lado, y del otro un representante de la Junta de

Andalucía acompañado por la directora de la Voz de Cádiz. Durante todo el debate fue estrictamente

omitido el tema del futuro puerto internacional de Sevilla...

Page 20: ACTUALIZACIÓN 2014 - EL CASO...Pero no somos tontos: Esa situación corresponde precisamente a la naturaleza del engaño: Que la víctima no se dé cuenta, cuando ocurre. Por esto

OMISIÓN DE DEMOCRACIA – Constitución § 137, § 140

Para proyectar una obra de una envergadura como la del PUENTE DE LA PEPA se han de elaborar

anteriormente estudios que precisen su necesidad, su beneficio y también el conjunto de las obras

secundarias que conlleva. En España tales datos aparentemente no hacen falta a la hora de decidir

una inversión de más de trescientos millones, sino que basta una buena imagen de un espectacular

“puente más grande de Europa”. Este puente se decidió en ausencia de estudios de necesidad y

beneficio y ausente de la planificación del impacto de las obras secundarias (vías de acceso,

aparcamientos, perjuicio medio–ambiental, costes…).

Pero sin los habituales datos técnicos sobre la utilidad de la infraestructura y sin el conocimiento del

impacto secundario dentro de la ciudad, una toma de conciencia y opinión por parte de la

autonomía municipal, tal como lo define la Constitución Española, no era factible a la hora

de decidir esta obra. Así funcionan las cosas por aquí...

La toma de decisión no fue constitucional, a pesar de que pretende dar esa apariencia. El PUENTE

DE LA PEPA en realidad viola la equidad social de las inversiones estatales, agrava la inseguridad

vial y sirve como instrumento para una discriminación territorial en el sector económico portuario.

¡Ninguna población municipal en todo el mundo pediría eso de forma voluntaria a su

gobierno!

Debido a la mencionada particularidad topográfica de Cádiz, la equivocación de esta obra nunca

podría repararse en el futuro, como sería el caso en otros lugares. El puente, especialmente sin el

indeseado uso como acceso portuario industrial, se quedaría en Cádiz en el futuro como macro–

obra de ingeniería española inútil ...para una ciudad limitada a una

capacidad adherente de una fracción de la capacidad de la

infraestructura. – Esta fue ya la conclusión de una arquitecta milanesa

que en el año 2006 vino a Cádiz. Con su clase elaboró como mensaje un

proyecto PUENTE RIALTO “DE LA PEPA”, donde se edifican fincas

sobre el puente de cada lado, con una vía principal en medio...

Sea la opinión del parlamento español la que sea, los ciudadanos del municipio de Cádiz no

tenemos ganas de servir como monumento centenario del despilfarro de la política y economía

española de la época actual.

La vergüenza española por este símbolo negativo se agravaría debido a la importante afluencia

turística internacional de la cual goza Cádiz y su región. Llegarían en coche atravesando esa obra

espectacular solo para encontrarse con dificultades de aparcamiento dentro de un urbanismo

perfectamente inadecuado para el tráfico particular y donde es obvio a simple vista que la mayor

parte de la población no se cree lo de la movilidad... durante el siglo XXI.

¡Hay que decirlo alto ahora que todavía se puede!

Page 21: ACTUALIZACIÓN 2014 - EL CASO...Pero no somos tontos: Esa situación corresponde precisamente a la naturaleza del engaño: Que la víctima no se dé cuenta, cuando ocurre. Por esto

PERJUICIO INFRAESTRUCTURAS MOVILIDAD Y DESAROLLO – Constitución § 138, § 31.2

LO NECESARIO PARA CÁDIZ EN EL SIGLO XXI SIGUE SIENDO INEXISTENTE:

Las inversiones para el PUENTE DE LA PEPA, el TREN TRANVÍA y la PLANTA DELTA se enmarcan

como “las grandes infraestructura que Cádiz ha esperado tanto tiempo”. Pues el peor perjuicio que

causa es que falta establecer las infraestructuras requeridas para el siglo XXI, sin las cuales Cádiz

sigue en las mismas...:

1. UNA CONEXIÓN FERROVIARIA MODERNA A TRAVÉS DE LA BAHÍA

(Trayecto: Cádiz, San Fernando, Puerto Real, El Puerto de Santa María,

Jerez, Aeropuerto, 47 Km., 9 paradas), que une los pueblos de la

región con un conjunto de 750.000 habitantes, incluyendo varios

polígonos industriales. La urbanización céntrica de los pueblos en la

Bahía, separados entre ellos por parques naturales o campo costero,

garantiza la accesibilidad a este medio al cien por cien de la población.

Estas condiciones destacadas para el transporte público prometen un

funcionamiento provechoso.

2. UN TRANVÍA URBANO EN CÁDIZ que permitiera a la

población moverse sin vehículo particular. También esta

infraestructura destaca por estar al alcance del cien por cien de la

población, gracias a la disposición lineal de la ciudad. Estas

condiciones destacadas para el transporte público prometen

también aquí un funcionamiento provechoso.

3. LA UBICACIÓN DE LA INDUSTRIA PORTUARIA Y

PESADA FUERA DEL ISTMO. La dificultad de la accesibilidad

del istmo de Cádiz para la industria siempre ha sido una

desventaja logística. Hoy en día está aun más obsoleta, dado

el existente terreno portuario LA CABEZUELA y el futuro

polígono industrial LAS ALETAS (zonas amarillas) en la

proximidad.

Estas tres disposiciones de infraestructura básicas son la única y obvia solución para un

funcionamiento urbano sensato, próspero y sostenible de la ciudad de Cádiz y la región

en el siglo XXI.

Dada la constelación topográfica y geográfica estática de la ciudad y de la región, esta constatación

no se vería alterada por nada en el futuro, y por tanto se comporta indiferente respecto a la

capacidad presupuestaria de nuestra época.

Page 22: ACTUALIZACIÓN 2014 - EL CASO...Pero no somos tontos: Esa situación corresponde precisamente a la naturaleza del engaño: Que la víctima no se dé cuenta, cuando ocurre. Por esto

LOS ARTÍCULOS SEÑALADOS DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978:

Artículo 31 – Eficacia y economía en el gasto público

§ 31.2. – El gasto público realizará una asignación equitativa de los recursos públicos y su programación y ejecución responderán a los criterios de eficiencia y economía.

Artículo 43. – Protección de la salud

§ 43.1. Se reconoce el derecho a la protección de la salud.

Artículo 45. – Medio ambiente Calidad de vida

§ 45.1. Todos tienen el derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado para el desarrollo de la persona, así como el deber de conservarlo.

§ 45.2. Los poderes públicos velarán por la utilización racional de todos los recursos naturales, con el fin de proteger y mejorar la calidad de la vida y defender y restaurar el medio ambiente, apoyándose en la indispensable solidaridad colectiva.

§ 45.3. Para quienes violen lo dispuesto en el apartado anterior, en los términos que la ley fije se establecerán sanciones penales o, en su caso, administrativas, así como la obligación de reparar el daño causado.

Artículo 130. – Desarrollo del sector económico

§ 130.1. Los poderes públicos atenderán a la modernización y desarrollo de todos los sectores económicos y, en particular, de la agricultura, de la ganadería, de la pesca y de la artesanía, a fin de equiparar el nivel de vida de todos los españoles.

Artículo 131. – Planificación de la actividad económica

§ 131.1. El Estado, mediante ley, podrá planificar la actividad económica general para atender a las necesidades colectivas, equilibrar y armonizar el desarrollo regional y sectorial y estimular el crecimiento de la renta y de la riqueza y su más justa distribución.

§ 131.2. El Gobierno elaborará los proyectos de planificación, de acuerdo con las previsiones que le sean suministradas por las Comunidades Autónomas y el asesoramiento y colaboración de los sindicatos y otras organizaciones profesionales, empresariales y económicas. A tal fin se constituirá un Consejo, cuya composición y funciones se desarrollarán por ley.

Artículo 138. – Principios de solidaridad e igualdad en el Estado Autonómico

1. El Estado garantiza la relación efectiva del principio de solidaridad consagrado en el artículo 2 de la Constitución, velando por el establecimiento de un equilibrio económico, adecuado y justo entre las diversas partes del territorio español, y atendiendo en particular a las circunstancias del hecho insular.

Artículo 140. – Autonomía y democracia Municipal

§ 140. La Constitución garantiza la autonomía de los municipios. Éstos gozarán de personalidad jurídica plena. Su gobierno y administración corresponde a sus respectivos Ayuntamientos, integrados por los Alcaldes y los Concejales. Los Concejales serán elegidos por los vecinos del municipio mediante sufragio universal igual, libre, directo y secreto, en la forma establecida por la ley. Los Alcaldes serán elegidos por los Concejales o por los vecinos. La ley regulará las condiciones en las que proceda el régimen del concejo abierto.

Page 23: ACTUALIZACIÓN 2014 - EL CASO...Pero no somos tontos: Esa situación corresponde precisamente a la naturaleza del engaño: Que la víctima no se dé cuenta, cuando ocurre. Por esto

PETICIÓN AL GOBIERNO DE ESPAÑA

DESMANTELAR – Aunque suena de locos... De locos sería el realizar esa infraestructura.

Este puente es una equivocación y sencillamente inútil. Dada la

constelación topográfica y geográfica estática de la ciudad, esta

conclusión no se altera en ningún futuro. Como además produce daño

al municipio y su desarrollo, no hay razón para completarla a pesar de

lo mucho que ya se ha ejecutado.

Tampoco vale completarla argumentando que sea “al menos esto como nueva infraestructura”,

porque aquí no lo es. Sin duda muchos de los materiales (tableros) serán de mayor utilidad

en otras ubicaciones de España. Como ni siquiera el empleo que ha generado ha beneficiado a la

ciudadanía, la inversión tampoco podría ser considerada como “para Cádiz” en este sentido.

El estado debe usar el resto del presupuesto para desmantelar lo ya cometido. Esto puede ser visto

en la actualidad como un tremendo escándalo y vergüenza, especialmente por parte de los

responsables. Superan la realidad de “la vergüenza de plasmar un monumento centenario al

despilfarro y la inefectividad de nuestra época”.

En realidad no es vergonzoso desmantelar esta obra, es decir, aceptar un fallo y darle

remedio. Al contrario, sería más que honorable el mensaje: Lo hemos entendido y somos capaces

de corregir... este es precisamente el mensaje que todo el mundo está esperando OÍR Y VER por

parte de España.

REPLANIFICAR EL CONCEPTO DE INFRAESTRUCUTRAS DE MOVILIDAD

Es obvia la necesidad de ofrecer para Cádiz un acceso y en la región una movilidad sin

coche: Un tren de cercanías moderno que interconecte el aeropuerto y lo pueblos de la Bahía con

su capital, completado por un tranvía urbano dentro de la ciudad. Destaca el atractivo que estas

infraestructuras en este particular entorno representan para el sector privado.

Estas infraestructuras pueden ser realizadas por etapas:

- TREN CERCANÍAS BAHÍA DE CÁDIZ SIGLO XXI: Hasta que sea fomentado el desdoblamiento de

la vía ferroviaria, se ofrece incrementar la frecuencia y la calidad de los trenes existentes.

- TRANVÍA URBANO CÁDIZ: Ya solo una línea principal a lo largo la Avenida Principal y además

la circunvalación del casco antiguo, acompañado de la existente red de autobuses facilita

una movilidad eficaz sin vehículo privado. Las demás líneas siguen sucesivamente.