Actualización en vacuna anti- · PDF file Curso Actualización en Vacunas 20-21...
date post
30-Apr-2020Category
Documents
view
3download
0
Embed Size (px)
Transcript of Actualización en vacuna anti- · PDF file Curso Actualización en Vacunas 20-21...
Actualización en vacuna anti-influenza
Katia Abarca Curso Actualización en Vacunas
20-21 Octubre 2008
Contenido
• Vacunas inactivadas
• Vacunas vivas atenuadas
• Eficacia vacuna influenza
• Recomendaciones y uso de la vacuna
• Perspectivas: futuras vacunas
Vacuna influenza inactivada
Fragmentada
Ag de Superficie Antígenos internos
Subunidades
Ag de superficie
Vacunas anti-influenza inactivadas
Virus completo Virosomas
Ausencia de capa lipídica reactogénica
Vacuna virosomal
Vacunas anti-influenza inactivadas
• Particulada o frgamentada (fragmentos del virus) – Vaxigrip® (Sanofi Pasteur) – Fluarix® (GlaxoSmithKline)
• Subunidades (antígenos purificados) – Influvac® (Solvay – Grünenthal) – Agrippal S1® (Chiron – Recalcine)
• Virosomal: – Inflexal ® (Berna Biosano)
Vacuna influenza inactivada, preparación
• Preparada con virus cultivados en embrión de pollos
• Virus inactivado, purificación de alantoides y remoción de proteínas
• Estandarización (15 µg de HA de cada virus)
• Selección anual cepas incorporadas (CDC-OMS)
• 2 subtipos del serotipo A (H1N1 y H3N2) y uno del B
Composición vacuna hemisferio Sur 2009:
– A/H3N2/Brisbane/10/2007
– A/H1N1/Brisbane/59/2007
– B/Florida/4/2006
Vacuna influenza tradicional Cepa de interés
Cepa vacunal
Cepa A/PR8
• Escolares sanos y adultos tienen respuesta sérica uniforme y adecuada a vacunación J Infect Dis 1977;136:722-30 - NEJM 2000;343:1778-87
• Adultos mayores e inmunocomprometidos tienen repuesta de anticuerpos menor y variable Vaccine 1997;15:1114-22
• Lactantes y preescolares requieren 2 dosis para asegurar seroconversión y nivel de anticuerpos seroprotector
CID 2004;38:678-88
Inmunogenicidad vacuna inactivada
Reactogenicidad de la vacuna inactivada
Adultos: • 25% dolor local 1 a 2 días
(Arch Intern Med 1996;156:1546-50)
Niños: • Síntomas locales: 3-27%
– Dolor, eritema, edema en sitio inyección
• Síntomas sistémicos: 4-16% – Fiebre 10-35% (más frecuente en < 2 a), sin diferencias con placebo – Leves: náusea, letargia, cefalea, mialgias, calofríos
• VAERS: mantener vigilancia convulsiones febriles (McMahon. Pediatrics 2005)
Seguridad vacuna flu adultos
• Asociado a ocurrencia Guillain Barré en inmunización 1976 Am J Epidemol 1979;110:105-23
• No confirmado en estudios posteriores • Estudio 1992-94:
• RR 1,7 (95% IC 1,0-2,8) • Representa un caso adicional de GB por millón de vacunados
NEJM 1998;339:1797-802
• Vacuna nasal virosomal (adyuvante toxina termolábil E. coli): • Asociación con parálisis facial • Riesgo 19 veces mayor en vacunados
NEJM 2004;350:896-903
Contraindicaciones vacuna influenza inactivada
• Menores de 6 meses
• Reacción anafiláctica al pollo o proteínas de huevo
• Reacción anafiláctica a otros componentes de la vacuna (timerosal)
Vacuna influenza viva atenuada
Vacunas viva atenuada: adaptada al frío
Vacuna viva atenuada
• Trivalente (2 virus flu A y 1 flu B)
• Administración en aerosol nasal (0,5 mL, ahora 0,2 mL)
• Licenciada en 2003 sujetos sanos entre 5 y 49 años
• Aprobada en 2007 para niños sanos de 2 a 4 años
• Reactogenicidad: – Síntomas respiratorios superiores en 10 – 15 % de vacunados
• Contraindicada en:
– asmáticos, SBOR
– embarazadas
– inmunodeprimidos; sus contactos preferir inactivada
J Infect Dis 1994;169:68-7 J Infect Dis 2000;181:725-8
Vacuna viva atenuada en menores de 2 años
• Mayores de 6 meses: – Segura y bien tolerada en mayores de 1 año – Más SBO y hospitalizaciones en lactantes de 6 meses a 1 año Belshe et al. NEJM 2007; 356: 685-96
• Menores de 6 meses: • 6 sem a 4 meses: 31 vacuna 28 placebo:
– Irritabilidad 67% v/s 36% – Coriza o congestión nasal: 63% v/s 33% – Sólo post dosis 1
• 4 a 6 meses: 30 vacuna 31 placebo – Sin diferencias EA
Vesikari et al. Pediatrics 2008 Feb
Impacto de la vacunación influenza: eficacia de las vacunas
Eficacia vacuna influenza según cepa circulante
• Concordancia antigénica de cepas en comunidad con vacuna: – Efectividad 70 a 90% en prevenir enfermedad en < 65 años
• En ausencia de concordancia: – Efectividad 30 a 60% en adultos y niños
MMWR 1997;46:1-25 JAMA 1985;253:1136-9 Ann Intern Med 1995;123:518-27 J Infect Dis 1997;176:Suppl 1:S38-44
Eficacia vacuna influenza adultos mayores
• > 65 años con EPC (1993-96):
– Reducción 52% de hospitalización por neumonia
– Reducción 70% en muertes
– Reducción 36% visita médica de causa respiratoria Ann Intern Med 1999;130:397-403
• > 65 años:
– Reduce mortalidad en 30 a 50%
– Previene 30 % hospitalizaciones por enfermedad respiratoria Vaccine 2003;21:1769-75
• Pacientes institucionalizados: – Disminuye mortalidad de 10 a 17% cuando el personal está inmunizado
J Infect Dis 1997;175:1-6
Eficacia vacuna influenza adultos mayores
• > 65 años, 10 estaciones, 713.872 personas, mayoría con condiciones de riesgo
• Reducción hospitalización por influenza y neumonia 27% (OR, 0.73; 0.68 a 0.77)
• Reducción riesgo muerte 48% (OR 0.52; 0.50 a 0.55)
Nichol et al, NEJM 2007;357:1373-81
Reducción hospitalizaciones según edad y categoría de riesgo
Nichol et al, NEJM 2007;357:1373-81
Reducción riesgo de morir según edad y categoría de riesgo
Nichol et al, NEJM 2007;357:1373-81
Reducción hospitalizaciones y riesgo morir según estación
Nichol et al, NEJM 2007;357:1373-81
Eficacia vacuna influenza en niños
• Metanálisis • 13 estudios randomizados
• Eficacia: – Influenza confirmada por cultivo: 74% (57-84) – Influenza confirmada por serología: 59% (43-71) – Enfermedad clínica: 33% (29-36)
• Tendencia a aumentar con la edad
Negri, Vaccine 2005 Zangwill. PIDJ 2004
Eficacia vacuna influenza en niños
• Revisión sistemática eficacia en niños 2 a 16 años • 14 ECR, 8 de cohortes, 1 caso-control, 1 ECR uso intraepidémico
• Eficacia vacuna viva atenuada 79%, efectividad 38% en > 2 años • Eficacia vacuna inactivada 65%, efectividad 28% en > 2 años
• Reducen ausencias escolares (RR 0.14 [95% CI 0.07–0.27])
• Estudios que evalúan efectos en casos secundarios, IRA baja, OMA y estadía hospitalaria: sin diferencias con placebo o cuidados estandar, pero carecen de poder estadístico
Jefferson et al. Lancet 2005;365:773-80
Eficacia vacunar niños para prevenir influenza en otras personas
• Revisión sistemática eficacia en niños 2 a 16 años • 8 ERC, 3 estudios comunitarios, 3 evaluaciones económicas
• El mejor ERC: – Eficaz en prevenir flu en contactos familiares 24% (p
Eficacia vacunar niños para prevenir influenza en otras personas
• Falta de datos sólidos y estimaciones cuantitativas firmes para los tomadores decisiones
• Conclusiones: – Vacunar niños sanos tiene el potencial de reducir impacto de las
epidemias de influenza y ahorrar costos – Por limitaciones de diseño o ejecución de los estudios esto no es
concluyente
Jordan et al. Vaccine 2006;24:1047-62
Vacuna influenza y OMA
• Vacuna inactivada: – Resultados contradictorios (sin efecto, reducción 20-80%) – Efecto protector en estudios con limitaciones metodológicas – Posible efecto protector en niños mayores
Hoberman et al. JAMA 2003; 290: 1608-16 Heikineen et al. Am J Dis Child 1991 Ozgur et al. Pediatr Infec Dis J 2006
Eficacia vacuna inactivada en asmáticos
• Revisión Cochrane 2004
• 9 estudios, 4 de buena calidad
• No aumentan exacerbaciones de asma 2 sem post vacuna
• No significativa reducción exacerbaciones de asma relacionadas a
influenza (Risk Difference 0.01; -0.02 - 0.04)
• Conclusión:
– No empeora el asma
– No claro si aporta beneficio en reducir crisis de asma por flu
Eficacia vacuna viva atenuada
• Reducción de 85% de casos H1N1
• Reducción de 58% de casos H3N2
• Metanálisis: similar eficacia que vacuna inactivada
• Redujo el ausentismo laboral de adultos sanos
J Infect Dis 1994;169:68-76 J Infect Dis 2000;181:725-8
Vacuna viva atenuada en menores de 5 años
• 7800 niños 6 meses a 5 años sin SBOR
• Vacuna atenuada v/s inactivada:
• Mayor eficacia (55% menos casos), virus similar o diferente
• Segura y bien tolerada en mayores de 1 a