Actualizacion TecDoc1151 TAC BORRADOR

26
GARANTÍA DE CALIDAD DE LOS TOMOGRAFOS COMPUTARIZADOS UTILIZADOS PARA SIMULACIÓN DE TRATAMIENTOS. 1.1 Generalidades La tomografía computarizada (TAC) es y se prevé seguirá siendo la modalidad imagenológica predominante para radioterapia, para la adquisición de las imágenes en posición de tratamiento. Estas imágenes se utilizan para la delineación de volúmenes blancos y órganos de riesgo, para la simulación virtual y para el cálculo de distribuciones de dosis. Esta sección describe las pruebas que deben incluirse en el programa de controles de calidad de los tomógrafos computarizados (TAC) utilizados con fines de la simulación y la planificación de tratamientos de Radioterapia (TAC-Simuladores). Diferentes publicaciones abordan esta temática con mayor o menor detalle, algunas de las cuales se han utilizado aquí para conformar el protocolo de controles de calidad propuesto [ i , ii , iii ]. El TAC-Simulador es un escáner equipado con un tablero plano sobre la camilla, y eventualmente con un sistema de láseres móviles para el posicionamiento del paciente. Se debe disponer además de un software especializado que permita la reconstrucción volumétrica de las imágenes axiales del paciente, la planificación de haces externos de manera consistente a como se haría en un simulador convencional de radioterapia. La simulación virtual en base a imágenes de TAC puede realizarse en estaciones de trabajo dedicadas, o en un sistema computarizado de planificación (TPS) que tenga esta posibilidad, como se muestra en la figura 1. TAC Simulación Virtual Cálculo de Dosis TAC-simulador TPS

Transcript of Actualizacion TecDoc1151 TAC BORRADOR

Page 1: Actualizacion TecDoc1151 TAC BORRADOR

GARANTÍA DE CALIDAD DE LOS TOMOGRAFOS

COMPUTARIZADOS UTILIZADOS PARA SIMULACIÓN

DE TRATAMIENTOS.

1.1 Generalidades

La tomografía computarizada (TAC) es y se prevé seguirá siendo la modalidad

imagenológica predominante para radioterapia, para la adquisición de las imágenes en

posición de tratamiento. Estas imágenes se utilizan para la delineación de volúmenes

blancos y órganos de riesgo, para la simulación virtual y para el cálculo de distribuciones

de dosis.

Esta sección describe las pruebas que deben incluirse en el programa de controles de

calidad de los tomógrafos computarizados (TAC) utilizados con fines de la simulación y la

planificación de tratamientos de Radioterapia (TAC-Simuladores).

Diferentes publicaciones abordan esta temática con mayor o menor detalle, algunas de

las cuales se han utilizado aquí para conformar el protocolo de controles de calidad

propuesto [i, ii, iii].

El TAC-Simulador es un escáner equipado con un tablero plano sobre la camilla, y

eventualmente con un sistema de láseres móviles para el posicionamiento del paciente.

Se debe disponer además de un software especializado que permita la reconstrucción

volumétrica de las imágenes axiales del paciente, la planificación de haces externos de

manera consistente a como se haría en un simulador convencional de radioterapia.

La simulación virtual en base a imágenes de TAC puede realizarse en estaciones de

trabajo dedicadas, o en un sistema computarizado de planificación (TPS) que tenga esta

posibilidad, como se muestra en la figura 1.

TAC Simulación

Virtual

Cálculo de

Dosis

TAC-simulador

TPS

Page 2: Actualizacion TecDoc1151 TAC BORRADOR

Figura 1. Posibles ubicaciones del software de simulación virtual

Se pueden emplear dos métodos para la simulación con TAC. En el primero el paciente

se alinea en el TAC en base a un topograma (“scout”) de la región de interés, con

indicación del isocentro del paciente mediante tatuajes y marcadores radio-opacos, antes

de realizar el estudio. En el segundo método el isocentro se ubica luego de realizar el

escaneo del paciente, mediante desplazamientos de la camilla del TAC y el uso de

láseres externos móviles. El primero es más común en los TAC no dedicados a

radioterapia, mientras que el segundo se utiliza en los equipos diseñados para fines de

simulación (TAC-simulador).

El equipo de TAC empleado para el proceso de simulación puede estar ubicado en el

departamento de radioterapia o en el departamento de radiología. En dependencia de la

ubicación del TAC y su destino primario, la responsabilidad por las pruebas de

aceptación, puesta en servicio y garantía de calidad puede caer en el físico médico de

radioterapia, en el físico médico de radiodiagnóstico, o una responsabilidad conjunta. La

puesta en servicio y los controles de calidad del software dedicado a la simulación virtual

en el TAC será siempre responsabilidad del físico médico de radioterapia.

La responsabilidad básica en la implementación de los controles de calidad de los TAC-

simuladores radica en el Comité de Garantía de Calidad de Radioterapia de cada

institución, como se estipula en el TECDOC 1151 [iv].

El control de calidad de un TAC para radioterapia básicamente es el mismo que para

radiodiagnóstico, con dos diferencias relevantes: primero, el control de la constancia y la

uniformidad de los números de CT (unidades Hounsfield, UH) y su conversión a

densidades electrónicas relativas (importante en los cálculos dosimétricos en zonas

heterogéneas) y segundo, la geometría tanto del equipo de TAC como de los láseres de

alineación.

Las pruebas que se proponen aquí requieren de un material mínimo y una metodología

sencilla y rápida. Los materiales e instrumentos que se describen en el anexo

correspondiente sirven de ejemplo, pero cada uno puede adaptar las pruebas al equipo

que tenga, o solicitarlo al fabricante o a otro centro.

Las pruebas del control de calidad de un TAC para radioterapia se suelen dividir en tres

grupos:

Las pruebas mecánicas y geométricas que puedan afectar la planificación del tratamiento

Page 3: Actualizacion TecDoc1151 TAC BORRADOR

Las pruebas relativas a las imágenes de TAC antes de la transferencia al sistema de planificación de tratamientos

Las pruebas relativas a las imágenes de TAC una vez transferidas al sistema de planificación de tratamientos

En este protocolo solamente abordaremos las pruebas comprendidas en los dos primeros

grupos, ya que las del tercer grupo han sido abordadas en detalle en publicaciones

recientes del OIEA [v, vi , vii, viii].

Las pruebas referentes a imágenes se deben efectuar en las mismas condiciones de

adquisición que el usuario utiliza para planificar los tratamientos de radioterapia (mAs, kV,

FOV, algoritmos de reconstrucción, filtros de imágenes, espesor de corte y tiempo de

escaneo). Estos parámetros por tanto deberían estandardizarse previamente al

establecimiento del protocolo de controles de calidad del TAC para simulación.

El empleo de opciones de alta resolución en algunos equipos de TAC puede reducir

significativamente el rango de unidades Hounsfield, lo que afectaría la interpretación de

las densidades en el sistema de planificación de radioterapia. Se recomienda evitar la

aplicación de tales opciones en la adquisición de imágenes con fines de planificación, a

menos que sus implicaciones sean conocidas y consideradas.

1.2 Pruebas de Controles de Calidad de los TAC empleados

para simulación de Radioterapia

La realización de los controles de calidad y los resultados de las pruebas se comparan

con los valores de referencia establecidos durante la aceptación y la puesta en servicio

del TAC en su uso para la planificación de tratamientos de Radioterapia

Los valores de referencia se registran en el Fomulario de Datos de Referencia, cuya

recomendación se presenta en la Tabla Nro.1

Tabla 1 Pruebas y Parámetros que definen el estado de referencia de un TAC

Nombre de la prueba Parámetro Valor

Pruebas de seguridad y estabilidad electrica

Enclavamientos (los mismos que se chequean en la aceptación)

Funcionando

Aspectos mecánicos y geométricos

Concordancia de las luces de centrado externas e internas

Desplazamiento luces externas-luces internas

______[mm]

Indicación del eje X Diferencia absoluta entre las coordenadas Y

______[mm]

Page 4: Actualizacion TecDoc1151 TAC BORRADOR

Alineación de láseres móviles Desplazamiento luces internas axiales- láser axial de pared

Desplazamiento luces internas coronales- láser móvil coronal de pared (centrado)

Desplazamiento luces internas axiales - láser axial de techo

Desplazamiento luz interna sagital - láser de techo móvil sagital (centrado)

_____[mm]

_____[mm]

____[mm]

____[mm]

Aspectos Relativos a las imágenes

Precisión geométrica dentro de un corte

Distancia medida, eje X Distancia medida, eje Y

______[mm] ______[mm]

Uniformidad del número de CT Discrepancia máx. (_____ kV) Discrepancia máx. (_____ kV) Discrepancia máx. (_____ kV)

______[HU] ______[HU] ______[HU]

Número de CT (para la prueba de constancia)

(_____ kV): Número CT (AGUA) Número CT (PULMON) Número CT (HUESO) Número CT (ADIPOSO)

(_____ kV): Número CT (AGUA) Número CT (PULMON) Número CT (HUESO) Número CT (ADIPOSO)

(_____ kV): Número CT (AGUA) Número CT (PULMON) Número CT (HUESO) Número CT (ADIPOSO)

______[HU] ______ [HU] ______ [HU] ______ [HU] ______ [HU] ______ [HU] ______ [HU] ______ [HU] ______ [HU] ______ [HU] ______ [HU] ______ [HU]

Conversión de HU a RED (Maniquí: _________________)

RED (AGUA) RED (PULMON) RED (HUESO) RED (ADIPOSO) RED (MÚSCULO)

[valor] ______ [valor] ______ [valor] ______ [valor] ______ [valor] ______

Ruido de la imagen Desviación estándar del HU ______ [HU]

Resolucion de Alto Contraste Pares de lineas/cm [valor] ______

Resolucion de Bajo Contraste Nivel de ventana: ________ Ancho de ventana: ________

Número de objetos de bajo contraste [valor] ______

Nota: HU: Unidades Hounsfield, RED: Densidad Electrónica Relativa

En la Tabla Nro. 2 se propone un conjunto de pruebas que deben ser parte del Control de

Calidad de los TAC ó TAC-simuladores empleados con fines de planificación de

Radioterapia. El procedimiento para llevarlas a cabo dependerá del tipo de sistema y de

las condiciones y materiales con que se cuente en los respectivos servicios de

radioterapia.

Page 5: Actualizacion TecDoc1151 TAC BORRADOR

Las recomendaciones para la ejecución de las pruebas se presentan en el Apéndice A.

Page 6: Actualizacion TecDoc1151 TAC BORRADOR

Tabla 2 Pruebas de Garantía de Calidad de los TAC utilizados para simulación de radioterapia (adaptada de i, ii, iii)

FRECUENCIA PRUEBA TOLERANCIA

Diario Seguridad

Enclavamientos de parada de emergencia

Mecánicas y geométricas

Alineación de luces internas de centrado

Horizontalidad del sopote plano de la mesa

Relativas a las imágenes:

Constancia del número CT (para agua)

Ruido de la imagen

Funcionales

±2 mm

±2 mm

± 10 HU

Según fabricante

Mensual Mecánicas y Geométricas:

Concordancia de luces de centrado externas e

internas

Alineación y orientación de luces de centrado

Alineación de láseres móviles (si existen)

Indicación del eje X

Rotación del eje del soporte plano

Relativas a las imágenes:

Orientación del paciente (derecha-izquierda)

Precisión geométrica dentro de un corte

Uniformidad del número de CT (kVp más común)

Constancia del número CT para 4-5 materiales

±2 mm

±2 mm

±2 mm

±2 mm

±2 mm

Coincidencia

±2 mm

± 10HU agua,

± 20HU pulmón y

hueso

Anual Mecánicas y Geométricas:

Ortogonalidad de la mesa respecto al plano de la

imagen

Horizontalidad de la mesa bajo carga

Indicador de posición de la mesa

Localización de la imagen reconstruida (para TAC

helicoidales)

Relativas a las imágenes:

Uniformidad del número de CT (para varios kVp)

Conversión de número CT a densidad electrónica

Resolución espacial (alto contraste)

±2 mm

±2 mm

±2 mm

±2 mm

± 5 HU

Referencia inicial

Según especificación

Page 7: Actualizacion TecDoc1151 TAC BORRADOR

Resolución de bajo contraste

Según especificación

Las tolerancias representan niveles de acción y son numéricas, funcionales o de

reproducibilidad en dependencia del método descrito para su evaluación.

En las pruebas numéricas donde se indica la tolerancia en %, éste se refiere a la variación

con respecto al valor de referencia establecido.

[i] Colomer M., Carabante M., Lugera E., Picon C.: Control de Calidad de los Equipos de TC para Radioterapia. Guía Práctica. Revista de Física Médica 2005; 6 (1): 37-45.

[ii] Am. Assoc. Phys. Med: Quality assurance for computed-tomography simulators and the computed-tomography-simulation process: Report of the AAPM Radiation Therapy Committee Task Group No. 66. AAPM Report 83, Med. Phys. 30 (10), October 2003.

[iii] Institute of Physics and Engineering in Medicine: Physics Aspects of Quality Control in Radiotherapy. IPEM Report 81, 1999.

[iv] Organismo Internacional de Energía Atómica: Aspectos físicos de Garantia de la Garantía de Calidad en Radioterapia: Protocolo de Control de Calidad. IAEA TECDOC-1151, OIEA, 2000

[v] INTERNATIONAL ATOMIC ENERGY AGENCY, Development of Procedures for Quality Assurance for Dosimetry Calculations in Radiotherapy, Report of IAEA Consultants Meeting, IAEA, Vienna, 13–18 October 2003.

[vi] INTERNATIONAL ATOMIC ENERGY AGENCY, Commissioning and Quality Assurance of Computerized Planning Systems for Radiation Treatment of Cancer, Technical Reports Series No. 430, IAEA, Vienna (2004).

[vii] INTERNATIONAL ATOMIC ENERGY AGENCY: Specification And Acceptance Testing of Radiotherapy Treatment Planning Systems, IAEA TECDOC-1540, VIENNA, April 2007

[viii] INTERNATIONAL ATOMIC ENERGY AGENCY: Commissioning of Radiotherapy Treatment Planning Systems: Testing for Typical External Beam Treatment Techniques, IAEA TECDOC-1583, Vienna, January 2008.

Page 8: Actualizacion TecDoc1151 TAC BORRADOR

APENDICE A: PROCEDIMIENTOS PARA LA

REALIZACION DE LOS CONTROLES DE CALIDAD DEL

TAC CON FINES DE SIMULACION DE RADIOTERAPIA.

A.1 Pruebas a los sistemas de seguridad

A.1.1 Integridad eléctrica y sistemas anticolisión

En la aceptación es muy importante comprobar que los TAC cumplen con las normas

estándares internacionales de seguridad para los equipos médicos en este caso:

- IEC 60601-2-44: Particular requirements for the safety of x-ray equipment for

computed tomography.

Los procedimientos para la realización, así como el resultado esperado para las pruebas

de seguridad durante la aceptación y en los controles diarios, en este caso: integridad

eléctrica, no varían significativamente de lo que el fabricante recomienda que se realice

durante la aceptación del equipo. Igualmente de forma general los manuales de usuario y

de mantenimiento de los sistemas ofrecen recomendaciones en este sentido.

A.1.2. Sistemas de parada de emergencia

Al igual que otros equipos emisores de radiación ionizante, los TAC están equipados con

interruptores de emergencia, ubicados tanto sobre el brazo como en el panel de control.

El accionar estos interruptores durante el funcionamiento del TAC puede dañar al equipo,

por lo que se recomienda que estos sean probados en condiciones que no afecten al

TAC. Estos pueden presionarse cuando el equipo está desconectado, y verificar que no

puede hacerse funcionar en estas condiciones.

Interruptores de las puertas: Los TAC suelen venir equipados con conexiones para los

enclavamientos en las puertas. El uso de estos enclavamientos en los TAC puede ser

contraproducente para la seguridad del paciente. Si el estudio es interrumpido durante la

irradiación, este debe reiniciarse desde el principio, lo que implica que el paciente sea

expuesto a una dosis de radiación innecesaria. Una persona que ingrese accidentalmente

al local del TAC durante la adquisición de imágenes recibe una dosis mínima, muy por

debajo de los límites regulatorios. Por tanto, la interrupción de un estudio de TAC por

accionar una puerta puede ser potencialmente mucho más dañina al paciente que

Page 9: Actualizacion TecDoc1151 TAC BORRADOR

beneficiosa para la persona que ingresa a la sala de escaneo. Por estas razones, los

enclavamientos de las puertas deben evitarse en las instalaciones de TAC para

simulación, a menos que sean obligatorios por las autoridades regulatorias.

A.2 Pruebas mecánicas y geométricas

A.2.1. Concordancia de las luces de centrado externas del TAC (si

existen) con las luces de centrado internas

El objetivo de esta prueba es comprobar que el desplazamiento automático de la mesa

del centrador externo al interno es correcto.

Materiales: Hoja de papel

Procedimiento:

Coloque y fije la hoja de papel sobre la camilla del TAC

Marque la posición de las luces de centrado externo sobre la hoja

Ejecute el desplazamiento automático de la camilla del TAC hasta el plano de

corte (definido por las luces de centrado interno)

Las luces de centrado interno deben coincidir con la marca hecha en la hoja

Tolerancia: ±2 mm.

A.2.2. Alineación de luces de centrado internas con plano de corte

Las luces internas de centrado consisten en la combinación de haces de luz o de láseres

que son empleados para definir el plano de escaneo en el TAC.

Esta prueba deberá efectuarse solamente cuando estas luces se empleen para ubicar las

marcas de referencia sobre el paciente.

Materiales: Para la prueba se puede utilizar un maniquí de cualquier forma, pero sería

recomendable emplear uno que represente la forma y dimensiones del paciente. Este

debe disponer de una línea o marcas en su superficie que se extiendan al menos 180˚

alrededor de la misma. Si estas marcas no son fáciles de visualizar en la imagen del TAC,

se puede colocar un alambre o marcador suplementario.

Procedimiento:

Alinee las marcas del maniquí con las luces internas o láseres del TAC, como se

muestra en el ejemplo de la figura 2. Si las luces de alineación del TAC se

Page 10: Actualizacion TecDoc1151 TAC BORRADOR

conforman con más de una fuente, verifique que estas se superponen unas con

otras.

Figura ¡Error! Sólo el documento principal.. Alineación de luces del TAC con marcas del maniquí

Adquiera un escan con un espesor mínimo de corte y compruebe que las marcas

son visibles a lo largo de la superficie de la imagen, como se muestra en la figura

3.

Tolerancia: ±2 mm.

Figura ¡Error! Sólo el documento principal.. Localización de marcas radio-opacas en maniquí.

Page 11: Actualizacion TecDoc1151 TAC BORRADOR

En caso que los resultados se encuentren fuera de la tolerancia, se debe verificar

la coincidencia del haz de radiación y el centrador luminoso interno. Para esto se requiere

una película radiográfica cubierta para control de calidad (por ejemplo X-OMAT-TL).

Procedimiento:

Coloque la película sobre la mesa del TAC y márquela con una aguja en varios

puntos sobre la proyección de las luces de centrado.

Realice un escaneo axial de un corte simple con un mínimo espesor (el mínimo

que permita el TAC).

Revele la película y compruebe que la franja irradiada coincide con las marcas

realizadas con la aguja, como se muestra en la figura 4.

Figura ¡Error! Sólo el documento principal.. Coincidencia luces de centrado y radiación

A.2.3. Indicación del eje X

Siempre que fuera posible, sería recomendable que en cada estudio se colocaran

sobre el paciente marcas radio-opacas horizontales, que permitan establecer una

correlación entre la rotación del brazo (“gantry”) de la unidad de tratamiento y el eje X

(horizontal transversal) del plano de la imagen. Idealmente, para la ubicación de estos

marcadores se deberían emplear láseres ubicados en la sala del TAC, similares a los de

la sala de tratamiento.

El objetivo de esta prueba será verificar la horizontalidad del eje X de la imagen del TAC.

Page 12: Actualizacion TecDoc1151 TAC BORRADOR

Material: Maniquí de dimensiones similares a un paciente promedio, maniquí sólido, o

maniquí tipo cuba de agua; en todos los casos deberían tener al menos 30-40 cm de

ancho; nivel.

Procedimiento (con maniquí de dimensiones similares a un paciente promedio):

Sobre el maniquí se colocan marcas radio-opacas, coincidiendo con las luces

alineadoras horizontales (o láseres horizontales, de existir).

Se adquiere un escan en este plano y se evalúan las coordenadas de las marcas,

como se muestra en la figura 3.

En la imagen se determina la coordenada vertical (Y) de las marcas a cada lado.

De ser posible, medir el ángulo entre el eje X y la línea que une ambas marcas.

Procedimiento (con maniquí sólido):

Se coloca el maniquí sobre la mesa del TAC y se nivela

Se hacen coincidir los láseres con la superficie superior del maniquí.

Se adquiere un escan en el centro longitudinal del maniqui.

En la imagen se determina la coordenada vertical (Y) de los puntos extremos a

cada lado de la superficie del maniquí.

De ser posible, medir el ángulo entre el eje X y la línea formada por el nivel de la

superficie del maniquí

Procedimiento (con maniquí tipo cuba de agua):

Se rellena el maniquí hasta que el nivel de agua coincida con las luces

horizontales.

Se adquiere un escan en el centro longitudinal del maniquí.

En la imagen se determina la coordenada vertical (Y) de los puntos extremos a

cada lado de la superficie del agua.

De ser posible, medir el ángulo entre el eje X y la línea del nivel de agua

Tolerancia: ± 2 mm (medidos para puntos extremos a cada lado del maniquí). Por

ejemplo, si el maniquí mide 400 mm de ancho, entonces la tolerancia de ±2 mm

representa en grados un ángulo de inclinación del eje X de ± 0.3º

Page 13: Actualizacion TecDoc1151 TAC BORRADOR

A.2.4. Alineación de los láseres móviles (si existen)

Como se explicó antes, los TAC-simuladores suelen estar equipados con láseres

externos, eventualmente móviles, que se emplean para colocar y alinear al paciente en la

posición de tratamiento durante el escaneo. Estos láseres también sirven para ubicar las

marcas en la piel de paciente.

Al igual que los láseres de la sala de tratamiento guardan una correlación espacial precisa

con el isocentro de la máquina de teleterapia, los láseres externos del TAC deben poseer

una correlación similar con el centro de la imagen de éste. Por lo tanto, la exactitud de los

láseres influye directamente en la capacidad de localizar los volúmenes blancos con

respecto a las marcas en la piel y en la reproducibilidad del posicionamiento del paciente

desde el TAC a la máquina de tratamiento. Es decir, la exactitud espacial de estos láseres

externos debe ser comparable a la de los empleados en la sala de tratamiento.

Se debe verificar entonces que los laseres externos en las paredes y techo se encuentren

exactamente espaciados respecto al plano de escaneo del TAC; también debe

comprobarse que estos láseres son paralelos y ortogonales, según corresponda, respecto

al plano de escaneo.

Los materiales y procedimientos para esta prueba pueden ser los mismos de la A.2.1 y

A.2.2.

Tolerancia: ±2 mm

A.2.5. Orientación de la mesa

Uno de los problemas asociados a los TAC empleados para simulación es que el soporte

plano sobre la mesa generalmente es un accesorio adicional al escáner, que puede no

haber sido considerado durante su diseño. Esto implica que el soporte puede en

ocasiones ser impreciso o poco reproducible, sobretodo cuando el TAC es de uso

compartido con radiología diagnóstico. Es importante controlar la reproducibilidad de la

colocación, en especial, la horizontalidad y ortogonalidad respecto a los ejes de la

imagen, aún cuando el soporte haya sido instalado por el fabricante del TAC..

El objetivo de esta prueba es verificar la horizontalidad del soporte plano de la mesa y su

ortogonalidad respecto al plano de la imagen.

Page 14: Actualizacion TecDoc1151 TAC BORRADOR

Materiales: Nivel, marcadores radiopacos (alambres de 3-4 cm). Peso que simule al

paciente.

Procedimiento (horizontalidad del soporte)

Coloque el nivel sobre el soporte y verifique que está horizontal

Adquiera cortes a diferentes posiciones longitudinales de la mesa

Verifique que las imágenes de la superficie del soporte sean horizontales respecto

al indicador del eje X (esta prueba presupone que la prueba A.2.3. se encuentra

dentro de tolerancia).

Esta prueba debe efectuarse cada vez que se coloque el soporte plano sobre la

camilla del TAC, o al menos diariamente.

Tolerancia: ±2 mm

Procedimiento (rotación del eje del soporte respecto al plano de la imagen)

Fije dos marcadores radiopacos en forma de alambre de 2-3 cm, en el centro del

soporte plano de la mesa (puede guiarse por el laser longitudinal del brazo o

techo), uno por el lado del brazo y otro hacia los pies.

La coordenadas laterales (X) de ambos marcadores deben ser las mismas dentro

de la tolerancia.

Tolerancia: ±2 mm

Procedimiento (ortogonalidad de eje de la mesa respecto al plano de la imagen):

Fije los dos alambres en la mesa, en la misma posición longitudinal, lo más

alejados posible.

Cada alambre debe orientarse a 90º uno respecto del otro, y a 45º del plano de la

imagen.

Primeramente se escanean los alambres con la mesa en la posición vertical más

inferior posible.

Se repite el estudio, subiendo la mesa a su posición vertical más superior.

La separación de los alambres en ambas imágenes debería ser la misma

Tolerancia: ±2 mm

Page 15: Actualizacion TecDoc1151 TAC BORRADOR

A.2.6. Horizontalidad de la mesa bajo carga

La mesa plana puede inclinarse lateral o longitudinalmente con el peso del paciente. Esto

puede modificar, a medida que la mesa va entrando en el brazo del TAC, la relación entre

las coordenadas del primer corte y los cortes sucesivos.

Materiales: El mismo maniquí empleado en la prueba A.2.3

Procedimiento (horizontalidad longitudinal):

Repetir los pasos de la prueba A.2.3, con la mesa desplazada en la posición más

extrema posible hacia el brazo y el maniquí colocado lo más cerca posible a la

cabecera de la mesa.

Adquirir un escan donde se observen las marcas laterales.

Anotar las coordenadas de las marcas

Distribuir un peso de 60-70 Kg. alrededor del maniquí

Sin mover la altura de la mesa, adquirir una nueva en el mismo plano de corte y

anotar las coordenadas nuevas coordenadas de las marcas laterales.

El cambio de las coordenadas de las marcas indica la variación de la mesa bajo el

peso.

Alternativamente, se puede emplear una regla colocada en posición vertical sobre

la mesa del TAC.

o Se registra la posición del láser lateral sobre la regla

o Se agrega el peso a la mesa

o Se registra la nueva posición del láser.

Tolerancia: ±2 mm

Procedimiento (horizontalidad lateral):

Las coordenadas (Y) de las marcas horizontales a cada lado del maniquí deben

coincidir dentro de tolerancia en ambas imágenes adquiridas en el procedimiento

anterior.

Alternativamente, se puede emplear la imagen del plano de la mesa en el corte,

para corroborar su horizontalidad lateral. Esta imagen debe adquirirse para

diferentes desplazamientos de la mesa en el sentido del eje del brazo.

Tolerancia: ±1 mm

Page 16: Actualizacion TecDoc1151 TAC BORRADOR

A.2.7. Indicador de la posición de la mesa

Es importante asegurar la exactitud de los indicadores digitales de la posición de la mesa,

ya que estos valores son utilizados por los TPS para las reconstrucciones multiplanares

de la anatomía del paciente, la determinación de las dimensiones de los órganos y

blancos en la dirección craneo-caudal, etc.

Los indicadores digitales de la posición de la mesa sirven, además, para el marcaje del

isocentro del paciente durante el proceso de simulación virtual. Por lo tanto, la precisión

de estos indicadores y del desplazamiento de la mesa puede afectar directamente la

capacidad de correlacionar los reparos anatómicos internos del paciente con sus marcas

en la piel. Además,

Materiales: Regla larga o papel milimetrado. Película cubierta (“ready-packed”) de 35x43

cm, marcadores radio-opacos pequeños. Peso que simule al paciente.

Procedimiento (desplazamiento manual longitudinal):

Se coloca la regla o el papel milimetrado sobre la mesa del TAC

Desplace la mesa manualmente (con los pulsadores de movimiento longitudinal) a

su extremo exterior (hacia los pies) y anote la posición que marcan las luces

internas del brazo sobre la regla

Desplace la mesa manualmente en sentido contrario (hacia el interior del brazo) y

anote la nueva posición.

Determine la distancia recorrida y compárela con la que muestra el indicador

digital del TAC.

Tolerancia: ±2 mm

Procedimiento (desplazamiento manual vertical):

Se coloca la regla o el papel milimetrado verticalmente sobre la mesa del TAC

Desplace la mesa manualmente a su extremo inferior (hacia abajo) y anote la

posición que marcan las luces internas laterales horizontales sobre la regla

Desplace la mesa manualmente hacia el extremo superior y anote la nueva

posición.

Determine la distancia recorrida y compárela con la que muestra el indicador

digital del TAC.

Tolerancia: ±2 mm

Page 17: Actualizacion TecDoc1151 TAC BORRADOR

Procedimiento (auto-desplazamiento longitudinal durante el escaneo):

Fije la película sobre la mesa del TAC, con su lado mayor orientado a lo largo de la

mesa.

Programe un estudio axial con 3 cortes bien estrechos (mínimo espesor),

espaciados 15 ó 18 cm entre sí.

La separación entre las líneas en la película revelada debe corresponder con el

espaciado utilizado en el escaneo.

Se puede verificar la reproducibilidad del indicador de distancia en modo de control

por el escáner, repitiendo la prueba anterior en la misma película. Las imágenes

deben superponerse.

Alternativamente, esta prueba se puede realizar empleando marcadores radio-

opacos pequeños (perdigones de plomo o alambre de cobre de 2mm de largo,

alineado perpendicular al plano de corte del TAC),y láminas de PMMA o agua

sólida de 70-80 cm de largo y 1-2 cm de espesor.

o Coloque el maniquí de láminas sobre la mesa del TAC

o Coloque los marcadores sobre el maniquí, separados 30 cm (0, 30 y 60

cm), alineados con la luz sagital.

o Adquiera un topograma y compruebe que la distancia entre los marcadores

coincide con la real (30 cm).

o Adquiera tres cortes axiales, utilizando el mínimo espesor de corte, en las

tres posiciones de la mesa donde se prevé que se ubiquen los marcadores.

o Compruebe que realmente los marcadores aparecen en las imágenes de

los tres cortes axiales.

Tolerancia: ±2 mm

A.2.8. Localización de la imagen reconstruida (para TAC

helicoidales)

Esta prueba es similar a la descrita en el apartado A.2.7. Indicador de la posición de la

mesa, adaptada a los TAC con opción de adquisición helicoidal.

Materiales: Marcadores radio-opacos pequeños (perdigones de plomo o alambre de cobre

de 2mm de largo, alineado perpendicular al plano de corte del TAC), láminas de PMMA o

agua sólida de 70-80 cm de largo y 1-2 cm de espesor.

Procedimiento:

Page 18: Actualizacion TecDoc1151 TAC BORRADOR

Coloque el maniquí de láminas sobre la mesa del TAC

Coloque los marcadores sobre el maniquí, separados 30 cm (0, 30 y 60 cm),

alineados con la luz sagital.

Adquiera un topograma y compruebe que la distancia entre los marcadores

coincide con la real (30 cm).

Adquiera un estudio helicoidal que cubra toda la longitud del maniquí, utilizando un

pitch y un algoritmo de reconstrucción estándar, con el mínimo espesor de corte.

Asegúrese que el espacio entre cortes axiales reconstruidos garantice imágenes

en las tres posiciones de la mesa donde se prevé que se ubiquen los marcadores.

Compruebe que realmente los marcadores aparecen en las imágenes de los tres

cortes axiales.

Tolerancia: ±2 mm

A.3 Pruebas relativas a las imágenes

A.3.1 Orientación del paciente (derecha-izquierda)

Un error en la orientación del paciente puede ser debido a un error del operador del TAC

o a un error del software de éste.

Materiales: Maniquí, marcadores radio-opacos

Procedimiento:

Colocar marcadores radio-opacos sobre el maniquí en una posición identificable

en las imágenes, que indiquen, por ejemplo, una posición derecha, anterior e

inferior del maniquí, que se usará como referencia ulterior.

Adquirir un estudio donde se observen todos los marcadores.

Verificar que la posición de los marcadores en las imágenes se corresponden con

la orientación adecuada.

Repetir la prueba, reubicando el maniquí con los marcadores para todas las

posibles posiciones permitidas por el sistema (supino, prono, cabeza hacia el

gantry, pies hacia el grantry).

Tolerancia: Coincidencia

Page 19: Actualizacion TecDoc1151 TAC BORRADOR

A.3.2 Precisión geométrica dentro de un corte

El objetivo de esta prueba es verificar la ausencia de distorsión geométrica en la imagen

reconstruida.

Material: Maniquí que contenga estructuras espaciadas en las dos direcciones (X y Y) a

distancias conocidas. Se pueden emplear los propios maniquíes suministrados por el

fabricante del TAC para sus controles de calidad, o maniquíes antropomórficos como los

utilizados en la puesta en servicio de TPS [viii]. En la figura 5 se muestra un ejemplo de

un maniquí para controles de calidad de tomógrafos.

Figura ¡Error! Sólo el documento principal.. Maniquí para controles del TAC, con estructuras de dimensiones y distancias conocidas

Procedimiento:

Obtener una imagen del maniquí en un corte donde aparezcan estructuras

separadas a distancias conocidas, en las direcciones X y Y.

Medir con la herramienta del software del TAC la separación entre las estructuras.

Verificar que estas distancias se corresponden con las posiciones físicas.

Tolerancia: ±2 mm

Page 20: Actualizacion TecDoc1151 TAC BORRADOR

A.3.3 Constancia y uniformidad del número de CT (HU) en un medio

uniforme

La verificación del HU es esencial ya que será la base para el cálculo de las densidades

electrónicas en el TPS. La presencia de artefactos debidos al diseño del TAC, el

endurecimiento del haz, o el software de reconstrucción de imágenes pueden

manifestarse como variaciones sistemáticas del HU. Escanear un maniquí uniforme y

evaluar los HU en diferentes regiones permite cuantificar la presencia de variaciones

sistemáticas.

Materiales: Maniquí uniforme, preferiblemente de agua

Procedimiento (constancia para el agua):

Escoger el protocolo de adquisición de imágenes más comúnmente empleado

para simulación de tratamientos (debe contener los mismos parámetros del

empleado al establecer los valores de referencia).

Realizar un estudio en la región uniforme del maniquí con densidad equivalente al

agua.

Examine la imagen con una ventana fina para detectar artefactos obvios. Realice

escaneo de aire si fuera necesario.

Determinación de la constancia del HU: Obtener el valor promedio del HU en una

región de interés (ROI) central del maniquí, constituida por un círculo de

aproximadamente el mismo diámetro empleado para establecer el valor de

referencia. Comparar con el valor de referencia.

Esta parte de la prueba se realizará diariamente.

Procedimiento (uniformidad, variaciones sistemáticas de HU):

Cree 4 ROIs en la periferia del maniquí (a 1 cm del borde) y un ROI central, como

se muestra en la figura 6

La uniformidad se define como la máxima diferencia entre los valores promediados

de HU de cada ROI periférico respecto al ROI central.

Tolerancia: ± 5 HU

Page 21: Actualizacion TecDoc1151 TAC BORRADOR

Figura ¡Error! Sólo el documento principal.. Prueba de uniformidad del número de CT

A.3.4. Constancia del número de CT (HU) en un medio no uniforme

Materiales: Maniquí con diferentes materiales de densidades similares a agua, pulmón,

hueso y tejido adiposo. Se pueden emplear los propios maniquíes suministrados por el

fabricante del TAC para sus controles de calidad, o maniquíes antropomórficos como los

utilizados en la puesta en servicio de TPS [viii].

Procedimiento:

Escoger el protocolo de adquisición de imágenes más comúnmente empleado

para simulación de tratamientos (debe contener los mismos parámetros del

empleado al establecer los valores de referencia).

Adquirir imágenes axiales que contengan las regiones de diferentes densidades.

Examine la imagen con una ventana fina para detectar artefactos obvios. Realice

escaneo de aire si fuera necesario.

Definir ROIs que estén contenidos dentro de los diferentes materiales del maniquí,

evitando que la zona seleccionada quede cerca de su frontera con otra región de

diferente densidad. Estos ROIs deben tener un diámetro igual al del estado de

referencia.

Obtener el valor promedio del HU en las ROIs y comparar con los valores de

referencia correspondientes.

Tolerancia: ± 10HU para agua y tejido adiposo, ± 20HU para pulmón y hueso

Page 22: Actualizacion TecDoc1151 TAC BORRADOR

A.3.5. Conversión de número de CT (HU) a Densidad Electrónica

Relativa (RED)

Aunque esta prueba clasifica entre las relativas a las imágenes de TAC una vez

transferidas al TPS, por su importancia y estrecho vínculo con la prueba anterior, se ha

incluido en este protocolo.

El objetivo de esta prueba, una vez satisfecha la del apartado anterior, es verificar que no

han ocurrido cambios en la tabla de conversión de HU a RED establecida durante la

puesta en servicio del TPS.

Materiales: Maniquí con diferentes materiales de densidades electrónicas conocidas, en el

rango de interés clínico (agua, músculo, pulmón, hueso, tejido adiposo). Se pueden

emplear maniquíes como los recomendados para la puesta en servicio de TPS [viii], o

emplear un maniquí con diferentes insertos de densidades que hayan sido comparadas

con materiales de densidades certificadas.

Procedimiento:

Escoger el protocolo de adquisición de imágenes más comúnmente empleado

para simulación de tratamientos (debe contener los mismos parámetros del

empleado al establecer los valores de referencia).

Adquirir imágenes axiales que contengan las regiones de diferentes densidades.

Transferir las imágenes al TPS.

Evaluar con el TPS las REDs de las diferentes regiones y comparar con los

valores certificados para el maniquí empleado.

Tolerancia: ± 10 HU para agua, músculo y tejido adiposo, ± 20 HU para pulmón y

hueso

A.3.6. Ruido de la imagen

El estudio de TAC de un maniquí uniforme brinda información sobre variaciones

sistemáticas que se expresan en términos de uniformidad de HU.

Además, en la imagen se presentan variaciones aleatorias de los valores de píxeles, que

se identifican como el ruido. La desviación estándar de los valores de píxeles o HU en una

región de interés homogénea del maniquí permite cuantificar el ruido de la imagen. El

ruido de la imagen determina el límite inferior de contraste que puede ser distinguido por

un observador; mientras más uniforme sea el fondo de una imagen que contiene un objeto

Page 23: Actualizacion TecDoc1151 TAC BORRADOR

de bajo contraste, más fácil será detectarlo. Minimizar el ruido de las imágenes debería

permitir una mayor exactitud en el delineado de blancos y órganos críticos durante el

proceso de planificación.

Materiales: Maniquí uniforme (pueden emplearse los maniquíes suministrados por el

fabricante del TAC para estos fines)

Procedimiento:

Realice la calibración diaria del TAC según las especificaciones del fabricante

Coloque el maniquí, centrado con las luces de alineación. Puede emplearse el

soporte de fijación, en caso de utilizar el maniquí del fabricante del TAC, como se

muestra en la figura 7.

Escanee el maniquí con el protocolo de adquisición de imágenes más

comúnmente empleado para simulación de tratamientos (debe contener los

mismos parámetros del empleado al establecer los valores de referencia).

Examine la imagen con una ventana fina para detectar artefactos obvios. Realice

escaneo de aire si fuera necesario.

Cree un ROI que abarque toda la región uniforme del maniquí, sin acercarse a los

bordes de este.

Determine la desviación estándar del HU.

Tolerancia: Según fabricante (comparar además con valor de referencia).

Figura ¡Error! Sólo el documento principal.. Colocación de maniquí de control de calidad del TAC suministrado por el fabricante

Page 24: Actualizacion TecDoc1151 TAC BORRADOR

A.3.7. Resolución Espacial (alto contraste)

La resolución espacial caracteriza la capacidad del TAC para distinguir entre dos objetos

muy pequeños ubicados cerca uno del otro. La medición de la resolución espacial se

realiza empleando objetos de un alto contraste (diferencias de contraste mayor de 12%

respecto a la imagen de fondo). Frecuentemente la resolución espacial se menciona como

resolución de alto contraste, y es una medida de cuán difusas se ven las imágenes de

TAC. La resolución de alto contraste del TAC se suele medir con patrones de resolución

(pares de líneas en un maniquí) como el mostrado en la figura 6, o mediante el cálculo la

Función de Transferencia de la Modulación (MTF) a partir de la Función de Dispersión del

Borde.

La resolución de alto contraste en un indicador de las capacidades imagenológicas del

TAC para simulación, ya que en muchas ocasiones es importante distinguir pequeños

objetos en la anatomía del paciente, como marcadores implantados (“clips”), etc.

Materiales: Maniquí de control de calidad del TAC, ya sea el suministrado por el fabricante

u otro comercial con patrón de líneas.

Procedimiento:

Realice la calibración diaria del TAC según las especificaciones del fabricante

Coloque el maniquí, centrado con las luces de alineación. Puede emplearse el

soporte de fijación, en caso de utilizar el maniquí del fabricante del TAC, como se

muestra en la figura 5.

Escanee el maniquí con el protocolo de adquisición de imágenes más

comúnmente empleado para simulación de tratamientos (debe contener los

mismos parámetros del empleado al establecer los valores de referencia).

Examine la imagen con una ventana fina para detectar artefactos obvios. Realice

escaneo de aire si fuera necesario.

Seleccione la imagen del corte que contiene al patrón de líneas y de ser necesario

magnifique la zona donde estas aparecen, sin emplear herramientas

reconstructivas de magnificación (ver figura 8).

Cuantifique visualmente la resolución a partir del mayor número de pares de líneas

(lp/cm).

Tolerancia: Según especificación del fabricante; nivel de referencia.

Page 25: Actualizacion TecDoc1151 TAC BORRADOR

Figura ¡Error! Sólo el documento principal.. Sección de maniquí de control de calidad de TAC, para evaluación de resolución espacial (alto contraste)

A.3.8. Resolución de Contraste (bajo contraste)

La resolución de contraste caracteriza la capacidad del TAC para distinguir objetos

relativamente grandes que se diferencian ligeramente en densidad respecto a la imagen

de fondo. La medición de la resolución de contraste se realiza empleando maniquíes que

contienen objetos de bajo contraste de tamaño variable, como se muestra en la figura 9.

Frecuentemente la resolución de contraste se menciona como resolución de bajo

contraste.

La resolución de bajo contraste es posiblemente el indicador más importante desde el

punto de vista clínico, de las capacidades imagenológicas del TAC para simulación, ya

que la mayor parte de los tejidos normales y tumores clasifican como de bajo contraste.

Figura ¡Error! Sólo el documento principal.. Sección de maniquí de control de calidad de TAC, para evaluación de resolución de bajo contraste

Page 26: Actualizacion TecDoc1151 TAC BORRADOR

Materiales: Maniquí de control de calidad del TAC, ya sea el suministrado por el fabricante

u otro comercial con patrón de objetos de bajo contraste.

Procedimiento:

Realice la calibración diaria del TAC según las especificaciones del fabricante

Coloque el maniquí, centrado con las luces de alineación. Puede emplearse el

soporte de fijación, en caso de utilizar el maniquí del fabricante del TAC, como se

muestra en la figura 7.

Escanee el maniquí con el protocolo de adquisición de imágenes más

comúnmente empleado para simulación de tratamientos (debe contener los

mismos parámetros del empleado al establecer los valores de referencia).

Examine la imagen con una ventana fina para detectar artefactos obvios. Realice

escaneo de aire si fuera necesario.

Seleccione la imagen del corte que contiene al patrón de objetos de bajo contrate

y, de ser necesario, ajuste el nivel y ancho de ventana al valor empleado cuando

se estableció la referencia.

Cuantifique visualmente la resolución a partir del mayor número de objetos de bajo

contraste visibles (como esta prueba depende mucho de la capacidad del

observador, es recomendable que se promedie el resultado de al menos 2

observadores entrenados).

Tolerancia: Según especificación del fabricante; nivel de referencia.