Actvidad 1 proyecto

12
SECRETARIA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL PALMARITO PITALITO - HUILA NIT: 813007389-0 CÓDIGO DANE: 241551000122 Para el desarrollo de la actividad propuesta en el cronograma del Proyecto de Derechos Humanos para el día 12 de febrero del presente año, se propone la siguiente temática: Sensibilización de la importancia de la actividad Democrática Funciones del consejo Estudiantil. Requisitos para ser delegado al consejo estudiantil Funciones del representante de grado. Funciones representante de los estudiantes ante el consejo directivo Funciones del Personero Estudiantil Requisitos para ser personero estudiantil Postulación de Candidatos Metodología: Taller acompañado de: exposiciones Copias Mesas de trabajo lluvia de ideas debates videos, entre otros. Para evidenciar esta actividad cada director de grado debe presentar el informe en el formato asignado por SIMPADE al líder del proyecto de Derechos Humanos con anexos respectivos.

Transcript of Actvidad 1 proyecto

Page 1: Actvidad 1 proyecto

SECRETARIA DE EDUCACIÓN MUNICIPALINSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL PALMARITO

PITALITO - HUILANIT: 813007389-0

CÓDIGO DANE: 241551000122

Para el desarrollo de la actividad propuesta en el cronograma del Proyecto de Derechos Humanos para el día 12 de febrero del presente año, se propone la siguiente temática:

Sensibilización de la importancia de la actividad Democrática Funciones del consejo Estudiantil. Requisitos para ser delegado al consejo estudiantil Funciones del representante de grado. Funciones representante de los estudiantes ante el consejo directivo Funciones del Personero Estudiantil Requisitos para ser personero estudiantil Postulación de Candidatos

Metodología:

Taller acompañado de:

exposiciones Copias Mesas de trabajo lluvia de ideas debates videos, entre otros.

Para evidenciar esta actividad cada director de grado debe presentar el informe en el formato asignado por SIMPADE al líder del proyecto de Derechos Humanos con anexos respectivos.

Se anexa la información correspondiente a las temáticas a trabajar.

Elmer Jair MayorgaLíder del Proyecto de Derechos Humanos.

INSTRUCTIVO PARA LA CONFORMACION DEL CONSEJO ESTUDIANTIL

Page 2: Actvidad 1 proyecto

CONSEJO ESTUDIANTIL

El decreto reglamentario 1860 en su artículo 29 enuncia que “En todos los

establecimientos educativos el Consejo de Estudiantes es el máximo órgano

colegiado que asegura y garantiza el continuo ejercicio de la participación por

parte de los educandos. Estará integrado por un vocero de cada uno de los grados

ofrecidos por el establecimiento o establecimientos que comparten un mismo

Consejo Directivo. El Consejo Directivo deberá convocar en una fecha dentro de

las cuatro primeras semanas del calendario académico, sendas asambleas

integradas por los alumnos que cursen cada grado, con el fin de que elijan de su

seno mediante votación secreta, un vocero estudiantil para el año lectivo en curso.

Los alumnos del nivel preescolar y de los tres primeros grados del ciclo de

primaria, serán convocados a una asamblea conjunta para elegir un vocero único

entre los estudiantes que cursan el tercer grado”.

CORRESPONDE AL CONSEJO DE ESTUDIANTES:

1. Darse su propia organización interna

2. Elegir el representante de los estudiantes ante el Consejo Directivo del

establecimiento y asesorar lo en el cumplimiento de su representación

3. Invitar a sus deliberaciones a aquellos estudiantes que presenten

iniciativas sobre el desarrollo de la vida estudiantil

4. las demás actividades afines o complementarias con las anteriores

que le atribuya el manual de convivencia”.

5. Promover el conocimiento, análisis y aplicación del Pacto de Convivencia.

6. Participar y promover la cultura de la democracia, la justicia y la sana

convivencia.

7. Presentar propuestas del mejoramiento del bienestar estudiantil, como por

ejemplo tienda escolar, utilización del tiempo libre, materiales de apoyo,

logística y cultura.

REQUISITOS PARA SER DELEGADO AL CONSEJO ESTUDIANTIL

Page 3: Actvidad 1 proyecto

• Tener matrícula vigente en el grado respectivo y antigüedad de mínimo

un (1) año.

• Buen nivel académico y excelente comportamiento debidamente

certificado por los respectivos coordinadores al momento de la

inscripción.

• Capacidad para interiorizar la responsabilidad que asume frente a la

Institución.

• Presentar su programa de gobierno ante el consejo electoral al

momento de inscribirse.

FUNCIONES DEL REPRESENTANTE DEL CURSO

• En compañía del director de grado y los integrantes del curso elaborar el

plan del trabajo anual.

• Coordinar actividades académicas, sociales y deportivas propiciando la

participación de sus compañeros.

• Orientar y estimular a sus compañeros para el trabajo, el buen

rendimiento académico y la excelente disciplina.

• Cumplir las tareas asignadas por el consejo estudiantil.

• Recibir y evaluar las quejas y reclamos que presenten sus compañeros

sobre las lesiones de sus derechos y dado el caso, buscar la solución de

la manera más adecuada y conveniente.

• Presentar ante los órganos colegiados estudiantiles las solicitudes de

oficio para proteger los derechos de los compañeros y facilitarles el

cumplimiento de sus deberes.

• Representar a su curso ante la comunidad educativa, autoridades civiles

y en todos los eventos del centro educativo

REPRESENTANTE DE LOS ESTUDIANTES ANTE EL CONSEJO DIRECTIVO:

Page 4: Actvidad 1 proyecto

Es el estudiante que obtenga la tercera votación en la contienda electoral para la

personería será el representante de los estudiantes ante el consejo directivo; debe

tener buen rendimiento académico, comportamiento excelente y haber cursado

mínimo dos años en el Colegio.

FUNCIONES DEL REPRESENTANTE DE LOS ESTUDIANTES ANTE EL

CONSEJO DIRECTIVO

• Representar fiel y cumplidamente el cuerpo colegiado estudiantil.

• Asistir a todas las reuniones del consejo estudiantil.

• Presentar propuestas educativas en beneficio de los estudiantes.

• Asesorarse del personero y del consejo estudiantil sobre las solicitudes

presentadas por el consejo directivo y darle su apoyo si dichas

solicitudes son en beneficio de la comunidad educativa.

• Rendir informe mensual al consejo estudiantil sobre sus actividades e

iniciativas desarrolladas en el consejo directivo.

• Colaborar con el personero de los estudiantes y con el consejo

estudiantil en defensa de los derechos de los estudiantes.

• Velar junto con el personero y el consejo estudiantil por el fiel

cumplimiento de los deberes por parte de los estudiantes.

• Cumplir con las funciones y el reglamento interno que establezca el

consejo directivo para su propio funcionamiento.

PERSONERO ESTUDIANTIL

En todos los establecimientos educativos el personero de los estudiantes será un

alumno que curse el último grado que ofrezca la institución encargado de

promover el ejercicio de los deberes y derechos de los estudiantes consagrados

en la Constitución Política, las leyes, los reglamentos y el manual de convivencia.

(art. 28 decreto 1860) El personero de los estudiantes de la Institución Educativa

Page 5: Actvidad 1 proyecto

Municipal Palmarito, será un estudiante del grado undécimo, elegido por todos los

estudiantes de la institución a través del voto.

REQUISITOS PARA SER ELEGIDO PERSONERO

• Que se encuentre cursando el grado undécimo.

• Buen rendimiento académico.

• Comportamiento excelente en el grado anterior.

• Capacidad de liderazgo.

• Haber cursado por lo menos, los dos últimos grados en la institución.

FUNCIONES DEL PERSONERO ESTUDIANTIL:

De acuerdo con el decreto 1860 el personero tendrá las siguientes funciones:

a. promover el cumplimiento de los derechos y deberes de los

estudiantes, para lo cual podrá utilizar los medios de comunicación

interna del establecimiento, pedir la colaboración del consejo de

estudiantes, organizar foros u otras formas de deliberación.

b. Recibir y evaluar las quejas y reclamos que presenten los educandos

sobre lesiones a sus derechos y las que formule cualquier persona de

la comunidad sobre el incumplimiento de las obligaciones de los

alumnos

c. Presentar ante el rector o el Director Administrativo, según sus

competencias, las solicitudes de oficio o a petición de parte que

considere necesarias para proteger los derechos de los estudiantes y

facilitar el cumplimiento de sus deberes.

d. Cuando lo considere necesario, apelar ante el Consejo Directivo o el

organismo que haga sus veces, las decisiones del rector respecto a

las peticiones presentadas por su intermedio.

Page 6: Actvidad 1 proyecto

El personero de los estudiantes será elegido dentro de los treinta días

calendario siguiente al de la iniciación de clases de un período lectivo anual.

Para tal efecto el rector convocará a todos los estudiantes matriculados con

el fin de elegirlo por el sistema de mayoría simple y mediante voto secreto.

El ejercicio del cargo de personero de los estudiantes es incompatible con el

de representante de los estudiantes ante el Consejo Directivo.

OTRAS CONSIDERACIONESEL TARJETÓN

Es una hoja donde aparece donde aparece la foto de cada candidato, su

nombre y apellido y un número.

En esta hoja el día de las elecciones los electores marcan con una X el

número del candidato por el que desee votar.

El voto es secreto.

EL CUBÍCULO

Es un cartón que tiene forma de pared y tiene una mesa pequeña donde se

coloca el tarjetón para que el elector marque el candidato de su preferencia

en privado.

LA URNA

Es una caja sellada con una abertura en la parte superior donde se depositan

los votos, es decir, los tarjetones.

EL JURADO DE VOTACIÓN

Page 7: Actvidad 1 proyecto

Es un grupo de tres personas conformado por un Padre de Familia que será

el Presidente del Jurado, un profesor que será el Vicepresidente y un alumno

que será el vocal. Tienen como función vigilar que todo el proceso de

elección se haga correctamente. Por cada mesa de votación debe haber un

jurado.

EL ESCRUTINIO

Cuando concluya el tiempo determinado para las votaciones se cierran

elecciones. En presencia de los testigos electorales se destapa la urna y se

cuentan los votos y el resultado debe ser igual al número de electores que

aparecen en la planilla de registro de votantes. Si sobran votos de sacan a la

suerte y sin destaparlos se queman. Luego se clasifican los votos por cada

candidato y el resultado se escribe en un acta donde firma el jurado.

Finalmente se reúnen las actas de cada mesa, se suman los votos de cada

candidato y el que tenga más votos será el ganador.

EL JURAMENTO

El día de la posesión, los elegidos juran, es decir, prometen ante toda la

comunidad, cumplir con las obligaciones adquiridas o de lo contrario acepta

que le revoquen su mandato, es decir, que lo destituyan.

Los documentos, planilla y formatos que se requieren para realizar el

Proceso Electoral Estudiantil son:

• Acta de elección del Personero de los Estudiantes.

• Acta de elección del Representante de Aula

• Acta de inscripción de candidatos a personero.

• Citación para integrar los jurados de votación.

• Listado de alumnos por curso para el registro de la firma de los votantes.

Page 8: Actvidad 1 proyecto

• Tarjetones para elección del Personero.

2. Gobierno estudiantil a nivel de Colegio. Se realizarán dos clases de elecciones:

• El Consejo Estudiantil.

• El Personero.

El Consejo Estudiantil. Estará conformado por un estudiante de cada grado.

El Personero Estudiantil será elegido entre los candidatos del grado Undécimo.

Todos los estudiantes del Colegio (desde Transición hasta undécimo) pueden y

tienen derecho a votar por uno de dichos candidatos.

El Escrutinio para el Consejo Estudiantil y Personero corresponde organizarlo y

realizarlo a los delegados del proyecto y la coordinadora con sus respectivos

docentes, padres de familia y estudiantes que conformen el jurado de votación de

cada mesa. En la sedes estará bajo la dirección de los docentes. Al momento del

Escrutinio sólo pueden estar en la mesa los Testigos Electorales que designe y

registre cada candidato ante la respectiva coordinación.