ACUARIOFILIA: De apagones y acuarios · dad es que tiene buena flexibilidad de horarios. Como...

52
Franqueo concertado 50/133 Nº 114 ABRIL 2008 ACUARIOFILIA: De apagones y acuarios

Transcript of ACUARIOFILIA: De apagones y acuarios · dad es que tiene buena flexibilidad de horarios. Como...

Page 1: ACUARIOFILIA: De apagones y acuarios · dad es que tiene buena flexibilidad de horarios. Como siempre el tema tiempo es el handicapy es por lo que cuesta a veces compaginarlo. Además

Fra

nqu

eo c

once

rtad

o 5

0/1

33

Nº 114 ABRIL 2008

ACUARIOFILIA: De apagones y acuarios

Page 2: ACUARIOFILIA: De apagones y acuarios · dad es que tiene buena flexibilidad de horarios. Como siempre el tema tiempo es el handicapy es por lo que cuesta a veces compaginarlo. Además
Page 3: ACUARIOFILIA: De apagones y acuarios · dad es que tiene buena flexibilidad de horarios. Como siempre el tema tiempo es el handicapy es por lo que cuesta a veces compaginarlo. Además

Formación

MAYO 2008 - MASCOTAS Y NIÑOS

Las relaciones entre mascotas y niños pueden ser beneficiosas para ambas partes en muchos sentidos, aunque no podemos olvi-dar que también existen una serie de riesgos que hay que tener en cuenta. Elegir el tipo de mascota ideal para cada edad tam-bién es un factor de gran importancia a considerar.

JUNIO 2008 - ESTABLECIMIENTOS DE PELUQUERÍA

Incluir un servicio de peluquería en nuestro comercio puede ampliar nuestras posibilidades de llegar a más clientes y fidelizarlos.Para ello, debemos conocer qué requisitos legislativos debemos cumplir y qué equipamiento necesitaremos para llevar a buenpuerto esta idea de negocio.Todos los interesados en hacernos llegar información sobre este tema pueden hacerlo hasta el día 1 de mayo de 2008.

Y EN LOS PRÓXIMOS NÚMEROS...

EDITORIAL 3

114

EDITORIAL

3 Niños

COMERCIO

4 Profesionales conectados online

6 Profesionalidad, información, innovación y creatividad. Gala Artero Essential Show

8 Página Royal Canin: Variables para gestionar el stock

16 Publirreportaje Nestle Petcare: Elite Nutrición, una alimentación óptima también para gatos

EN PORTADA cuidados del gato

20 Tres sentidos

22 Pelo sano, piel sana

24 Agresividad en el gato

LOS ESPECIALISTAS ESCRIBEN

26 Aconsejar bien es vender mejor

36 Geckos, desconocidos y fascinantes

CURSOS

30 Especies formación: Prevención de riesgos laborales III

ACUARIOFILIA

38 Novedades acuariofilia

40 De apagones y acuarios

42 El síndrome del tanque viejo (y II)

SECCIONES

5 Agenda

6 Noticias

10, 12, 14 Novedades comerciales

18 Papagayo

18 Tablón

46, 47, 48, 49 Anuncios profesionales

50 Actualidad animal

SUMARIOEstaba pensando el otro día en nuestro próximo tema de por-tada, mascotas y niños, cuando inevitablemente me vino a lacabeza una historia cotidiana que combina tragedia y come-dia a partes iguales. Nos disponemos a abrir nuestra tienda y el día se presentaaparentemente tranquilo. Es sábado y aunque se prevé queentrarán bastantes clientes, no es nada que no podamosmanejar. La puerta se abre, levantamos la vista del mostradory de repente, un torbellino potencialmente peligroso avanzahacia nuestra posición acompañado de su madre. Se muevea una velocidad endiablada de un lado para otro mientras suprogenitora nos pide un saco de pienso de 2 kilos para elpequeño Yorkshire que los acompaña. Cuando nos dirigimoshacia la sección de piensos, oímos como en unos escasossegundos un par de collares han caído al suelo, el cachorroque tenemos a la venta ladra nervioso y creemos escucharcómo un par de manos se estampan contra el cristal de unode nuestros acuarios. La madre reprende sin éxito al cau-sante de tal alboroto y empezamos a plantearnos cómomanejar la situación. Podríamos ampararnos en el derechode admisión como hicieron un par de tiendas de ropa enMurcia el pasado año cuando negaron la entrada a perros yniños, ante la indignación de la clientela, por considerar a losniños, que no a los perros, literalmente “folloneros”. Es, sinembargo, una medida drástica con tintes surrealistas y, al finy al cabo, sólo es un niño y todos hemos sido niños. Esta situación es bastante compleja de manejar y ha llegadoa ser incluso motivo de estudio en el pasado. En el año 1977,la universidad de Kansas analizó el comportamiento de tresniños de entre 5 y 6 años en un supermercado tras haberrecibido sus madres unas clases sobre cómo lidiar con estasfierecillas. El estudio demostró, por supuesto, que las clasespara madres habían sido efectivas. Lo curioso es que al pare-cer no hay estudios exhaustivos sobre cómo debe comportar-se un vendedor cuando se ve en un trance así. En este tipode situaciones, según los expertos, los padres se sienten frus-trados debido a que los niños no se comportan como el sen-tido común dicta; el problema es que el sentido común escosa de mayores. La misma frustración se puede aplicar a uncomerciante, con el agravante de que un paso en falso puedehacer que perdamos un cliente o que no ganemos uno, hechoque es tanto o más importante. Nos planteamos además otrascosas, como si el niño puede acabar haciéndose daño conalgún producto mal colocado o si puede terminar con la inte-gridad y el orden de nuestra pequeña tienda.El mirar hacia otro lado y suspirar con resignación no es unabuena estrategia; lejos de temer una situación semejantedebemos sacar partido a esa circunstancia. Una oferta alniño para que nos ayude a ordenar lo que se ha desordena-do o caído puede suavizar o incluso solucionar el problema.A nadie le gusta ver a un extraño dando una reprimenda alniño de otro, pero prestar una debida atención al pequeñodice mucho del comerciante y de cómo trata a sus clientes.En resumen, tengamos paciencia y tratemos con amabilidada esta familia; eso sí, nadie nos podrá impedir que mientraslos vemos salir de nuestra tienda tarareemos aquello deSerrat de “niño, deja ya de joder con la pelota”.

niños

Page 4: ACUARIOFILIA: De apagones y acuarios · dad es que tiene buena flexibilidad de horarios. Como siempre el tema tiempo es el handicapy es por lo que cuesta a veces compaginarlo. Además

114

COMERCIO4

PROFESIONALES CONECTADOS ONLINE

La formación online para trabajadores del sector

La mayoría llevamos un ritmo de vida más acelerado de lo que deberíamos. Por esa razón, buscar el momento

y lugar adecuado para asistir a cursos de formación que te permitan ser un mejor profesional es complicado.

La formación online acaba con esa barrera lugar-tiempo y Asís te lo pone fácil.

El Curso de Auxiliar de Comercio Espe-cializado en Animales de Compañía des-pegó en su primera convocatoria el pasa-do mes de febrero. Se respira un ambien-te distendido entre un grupo de alumnosprocedentes de toda la geografía nacional.Todos tienen dos puntos en común, suinterés por los animales de compañía (yasean perros, hámsteres o peces) y su laboren la atención a una tipología de clientesmuy especial, la de los propietarios demascotas.

COMPAGINAR TRABAJO Y FORMACIÓN

Hemos querido saber si por el momen-to este curso online cumple sus ampliasexpectativas iniciales y como podemosobservar en sus respuestas se muestranmuy satisfechos. Hay una opinión genera-lizada de que “este curso será de granayuda para el sector, muy necesario y alestar realizado de una forma amena ydivertida, tendrá enganche y una repercu-sión en el sector muy positiva”.

A continuación ofrecemos las opiniones más destacadas:

■ “La mecánica es muy buena y la ver-dad es que tiene buena flexibilidad dehorarios. Como siempre el tema tiempoes el handicap y es por lo que cuesta aveces compaginarlo. Además creo quepara quien va dirigido y lo realiza es uncurso totalmente aplicable, ya que seaprenden muchas cosas que se desco-nocen.”

■ “Creo que la mecánica del curso estábien. Yo la esperaba diferente porque alser online pensé que sería una cosa másrelajada, pero hay que dedicarle tiempo ysobre todo organización para compagi-narlo con el trabajo y la casa, y podercumplir con los plazos, que con un buenplan de estudio se cumplen bien.

Además, todo lo que hemos aprendidoen el primer módulo se puede aplicar per-fectamente en el trabajo diario.”

■ “La mecánica del curso es muybuena, se adapta perfectamente a mishorarios. Al no tener que conectarte a unahora determinada siempre encuentras unmomento para participar.”

■ “Me parecen bien los plazos que nosdan, pensé que iba a ir más justa de tiem-po porque, además, tardé un par de díasen incorporarme. Me asustó un poco eltrabajo en grupo pero creo que hemosconseguido comunicarnos, hemos podidojuntar nuestras ideas y discutirlas.”

CONTRA LAS DIFICULTADES

Por supuesto, pueden surgir dificulta-des a la hora de realizar un curso online,como por ejemplo problemas con laconexión, falta de tiempo, desconoci-

miento de las herramientas… pero todose puede subsanar de una u otra manera.Todos acaban perdiendo su “miedo” almedio online.

Algunos alumnos tuvieron problemasiniciales para aprender a moverse por laplataforma, ubicarse y conocer bien lamecánica de la página, pero después deun día probando, entrando en todas lasherramientas y en caso extremo tras con-sultar al tutor responsable, ninguno hatenido dificultad alguna.

...para auxiliares de comercio

Fechas de inicio

Abierta la fecha de matriculación para la próxima convo-catoria. Plazas limitadas: serán adjudicadas por riguroso orden deinscripción.

Precio del curso

El curso cuesta 650 euros, pero te puede salir GRATISfácilmente. Se ha desarrollado un programa de becas ysubvenciones que permiten la financiación total delmismo.

Becas AEDPAC

Las becas son concedidas por AEDPAC exclusivamentepara los profesionales del sector. Existe un número limita-do para cada convocatoria y los establecimientos queestén interesados deben solicitar las becas a los comer-ciales de las empresas socias de AEDPAC. El importe de la beca asciende a 230 euros. Para más información:Secretaría de AEDPACTel.: 934 524 598E-mail: [email protected]

Subvenciones

Las subvenciones son gestionadas por Asís ante la Fun-dación Tripartita, ya que estamos acreditados como enti-dad organizadora.Cada establecimiento especializado en animales de com-pañía, al igual que cualquier otra empresa, dispone de unacantidad de dinero para utilizar en la formación de susempleados. Pueden acceder a las subvenciones todos lostrabajadores por cuenta ajena, quedando excluidos autó-nomos y trabajadores de la administración pública.Solicitar la subvención es muy sencillo y desde Asís teayudamos a hacerlo. Puedes encontrar toda la información necesaria en lapágina web http://formacion.grupoasis.com.

Para cualquier duda o aclaración: Asís Tel.: 976 461 480E-mail: [email protected]://formacion.grupoasis.com

CURSO GRATUITO

La flexibilidad horaria, el material de estudio y los foros

de debate entre profesionales de otras ciudades son, entre

otros, algunos de los aspectos que más valoran los primeros

alumnos del curso online de Auxiliar de Comercio

Especializado en Animales de Compañía.

CURSOS GRATUITOS

Otros tuvieron más complicado encon-trar una hora seguida para poder dedicar-le mayor atención y tomar apuntes ohacer esquemas… Hay quienes lo solu-cionaron con muchas pequeñas conexio-nes. Cada uno se organiza su tiempocomo mejor le conviene.

HERRAMIENTAS A LA MEDIDA

La plataforma que presentaeste curso ofrece una ampliavariedad de herramientas queayudan al trabajo formativode los alumnos. Cada unopuede elegir la que le resul-te más adecuada en elmomento preciso: forosdonde compartir expe-riencias y opiniones,

mensajería de correo electrónico para enviary recibir correos del tutor y de otros com-pañeros, chat para conversar de formasimultánea con los compañeros, trabajo degrupo que te ayuda a reflexionar y tomardecisiones, FAQ’s con las preguntas más fre-cuentes, sitios web recomendados, materialcomplementario para ampliar la informa-ción aportada en la teoría y en los foros…

Según palabras de un alumno “una delas más útiles que he visto han sido los e-mail de aviso de nuevos temas de entra-

das en el foro, etc. que te mantenían al díade las intervenciones en el curso… Y elforo, un espacio donde puedes escuchara muchos participantes a la vez, algo difí-cil en una clase presencial.”

Por otro lado, la granmayoría considera la

ayuda del tutor rápiday eficaz, y agradecen

su disponibilidaden todo momento.

A algunos lesgustaría poder

conversar a travésdel chat con máscompañeros, sin

embargoencuentran difi-

cultades paracoincidir con

la gente.

Page 5: ACUARIOFILIA: De apagones y acuarios · dad es que tiene buena flexibilidad de horarios. Como siempre el tema tiempo es el handicapy es por lo que cuesta a veces compaginarlo. Además

...partido al uso de Excel

Excel es una aplicación del tipo hojade cálculo, integrada en el entornoWindows y desarrollada por Microsoft,que permite realizar cálculos, crear yaplicar fórmulas, usar diversas funcio-nes predefinidas, realizar gráficos,imprimir los resultados y otras diversasoperaciones de una manera sencilla. Las aplicaciones de Excel son innu-merables, desde llevar el registro de laeconomía del hogar, inventarios y ven-tas de una empresa, clientes o prove-edores, hasta realizar una agenda per-sonal, liquidar sueldos, etc. El curso consta de 3 módulos: inicial,medio y avanzado, y puede realizarsede forma completa o independiente.Tiene una duración de 15 horas pormódulo, a realizar en un máximo de tressemanas cada uno, más una semanade margen suplementario, en la que sellevará a cabo una autoevaluación.En Asís hemos preparado un examenprevio de nivel, para que los alumnosinteresados puedan decidir si necesi-tan realizar el curso completo o acce-der a algún módulo en concreto. Este examen puede realizarse deforma gratuita en la página web

http://formacion.grupoasis.com/index.cgi?wid_seccion=11&wid_item=41

Fecha de inicio

5 de mayo

Fecha de finalización

30 de mayo

Precio

45 €/módulo

Para cualquier duda o aclaración:

Asís - Tel.: 976 461 480E-mail: [email protected]://formacion.grupoasis.com

114

SACAR EL MÁXIMO... España

MÉTODO ARTERO ATELIER PERFECCIONAMIENTO INTENSIVO Artero presentasus nuevos cursos en 4 días (de lunes a jueves) de perfeccionamiento intensivo con un revolu-cionario Método Artero más los Seminarios de los viernes. Consta de una fase de mañanas, condemostración e indicaciones técnicas paso a paso sobre el ejemplar de la raza del día y explica-ciones de un miembro de Artero Creative Team y otra fase de tardes, con talleres de trabajo dondeel alumno podrá practicar y perfeccionar la técnica de angulaciones, simetrías, líneas y el estándarde cada raza sobre sus maniquíes individuales.■ Fechas de inicio: 14 de abril, 19 de mayo, 15 de septiembre y 27 de octubre.■ Horario: de lunes a jueves 10-13.30 y 15-19.30; viernes: 10.30-15.00.■ Lugar: Show Room Artero; C/ Call 17, Barcelona

Para más información: Marta Rey Tel.: 902 159 084 E-mail: [email protected]

AGENDA 5

FORMACIÓN SÍ, PERO PRÁCTICA

Una de las características diferencialesde este curso es precisamente que estádiseñado para ser aplicable a tu trabajo, ala vida real. De hecho algunos alumnosconsideran este curso “imprescindiblepara acreditar unos mínimos conocimien-tos necesarios para desempeñar una ade-cuada función en un establecimientoespecializado. Ya era hora.”

La mayoría trabajan en una tienda deanimales con o sin clínica veterinaria,donde hacen labores de auxiliar decomercio y de ATV, de manera que afir-man que “sí que me resulta útil. Vende-mos cachorrillos y hay muchas cosas quepongo en práctica a diario.”

Compartir sus experiencias diarias haceesta formación aún más enriquecedora.

[ NATALIA SAGARRA ]

Departamento de Formación de Asís

Imágenes archivo

Page 6: ACUARIOFILIA: De apagones y acuarios · dad es que tiene buena flexibilidad de horarios. Como siempre el tema tiempo es el handicapy es por lo que cuesta a veces compaginarlo. Además

114

PELUQUERÍA

Siguiendo la continua evolución de lafirma Artero, en la Gala Artero EssentialShow celebrada en febrero se presentó lanueva línea de productos de cosmética quefacilitarán mucho el trabajo al peluquero:Matt-x (potente desenredante), Pretty Eyes(limpiador de ojos) y Shampoo Blanc(especial para pelo blanco y/o negro).

Tras la bienvenida ofrecida por Francis-co Chocarro (responsable de la delega-ción y zona de Madrid), Lucía Martínez(asesora comercial) y Marta Rey (directorade marketing), se sucedieron diversasdemostraciones de peluquería canina endistintas razas, acompañadas de explica-ciones varias de un gran profesional,Ángel Esteban, con más de 25 años deexperiencia en el sector y autor de la enci-clopedia y de la colección de DVD de lapeluquería canina.

El espectáculo y la diversión se apode-raron también del escenario, decoradocon un ejemplo de mobiliario y comple-mentos para la equipación total de unapeluquería canina, en el cual estuvierontrabajando los cuatro miembros de ArteroCreative Team al mismo tiempo; mientrasdos de ellos realizaban el trabajo sobrerazas reales, los otros dos lo hicieronsobre los Virtual Dogs dándoles el mismotipo de corte y transformándolos en lasrazas de sus compañeros.

ESPECIALISTAS EN ACCIÓN

Lluisa Royo realizó un corte comerciala un Fox Terrier y destacó que hay quetener en cuenta que la parte más impor-tante es la cabeza y que el aspecto quedebemos darle es la de un tubo. Las ore-jas y las cejas bien cortas y perfiladas; labarba debe ser de chivo y para darle una

Ya empezó la temporada

y con ella lo último y

más “Essential” de

las Galas de Artero

Creative, con más de

300 profesionales que

se dieron cita el pasado

mes de febrero

en Madrid.

NOTICIAS6

XIII COPA DE ESPAÑA DE TRABAJO PARA PERROSDE UTILIDADLa Real Sociedad Canina de España celebrará la XIII Copa de España de trabajo paraperros de utilidad los días 18,19 y 20 de abril. En Villatobas (Toledo) se celebrará la dis-ciplina de rastreo y en Moraleja de Enmedio (Madrid) las de obediencia y protección.Como colofón, la Escuela de Adiestramiento de Perros de la Guardia Civil realizará unasdemostraciones con sus perros entrenados en diferentes materias.Los cinco mejores perros de esta edición, junto con la media de la pasada Copa deEspaña, representarán a la Real Sociedad Canina de España en el Campeonato delMundo que se celebrará en Wavre (Bélgica) del 11 al 14 de septiembre.Información disponible en www.rci-schh.es o en www.rsce.es.

EXO TERRA PATROCINA...

...la Fundación Internacional para la Conservación

de los Reptiles (IRCF)

Exo Terra apoya la protección delos reptiles y sus hábitats ensituación de amenaza por lo quese ha convertido en el Patrocina-dor General de la FundaciónInternacional para la Conserva-ción de los Reptiles (IRCF). Estafundación sin ánimo de lucroapoya programas de conservación e investigación quecontribuyen a la supervivencia de los reptiles amenazadosy de sus hábitats. El apoyo a la IRCF incluye recaudación de fondos, adqui-sición de terrenos, apoyo logístico, comunicación y promo-ción sobre las especies, publicaciones y coordinación devoluntarios. Algunos de estos proyectos son el programa de recupera-ción de la iguana azul (Gran Caimán), la Alianza por laSupervivencia de la Tortuga o la Fundación Caimán deChina.

SANYPET EN BIOFACH 2008

Sanypet presentó su línea de alimentos orgánicos para perros y gatos Forza 10 Bioen Biofach 2008, la feria alemana de productos orgánicos.La compañía italiana recibió un elevado número de visitantes durante los tres díasque duró la feria y más de 120 compradores visitaron su stand.Los asistentes a la feria provenían de 29 países, especialmente de Alemania perotambién de Francia, Polonia, Portugal, Suiza, Israel o Benelux. Visitantes de Asia yEuropa del Este se acercaron también a esta feria.Este hecho supone un importante avance para Sanypet en el terreno de las expor-taciones.

GUÍA PARA VIAJAR CON ANIMALES2008La Fundación Affinitypone a la venta unanueva edición de la “Guíapara viajar con animalesde compañía”, con elobjetivo de ayudar a lospropietarios de perros ygatos a planificar susvacaciones.Este año, la guía incluyepor primera vez las direc-ciones de 1.700 estable-cimientos rurales deEspaña que admiten animales de compañía clasifica-dos en habitaciones, casas de alquiler íntegro y aparta-mentos rurales.La guía también contiene información sobre clínicasveterinarias con servicio de urgencias, residencias cani-nas y felinas, protectoras de animales y clubes de agi-lity, además de consejos para viajar con animales yrequisitos de las principales compañías aéreas, navie-ras, de tren, etc.Aquellas tiendas de animales que quieran venderlapueden solicitarlo a la editorial Viena Ediciones.(Tel.: 934 535 500).

CHUPA CHUPS LLENA DE COLOR EL PET CARE

Desde hace un año, la mítica marca españolaChupa Chups, en estrecha colaboración conMoysa S.L., ha identificado los beneficios positivosque las mascotas aportan en el desarrollo delcarácter de los niños. Coincidiendo con su 50ºaniversario, Chupa Chups lanzará de la mano deMoysa S.L., su primera colección de complemen-tos para mascotas. El proyecto europeo incluye una completa colec-ción de accesorios de descanso, paseo y modadirigidos a propietarios de mascotas de tamañopequeño y mediano; será presentado en Interzoo2008 y aportará toda la magia, fantasía y color dela emblemática marca Chupa Chups al mundo delos animales de compañía. Moysa S.L. contribuirá con su experiencia y conocimientosen la fabricación y distribución de productos para mascotas.

NORMATIVA PARA EL ...

...transporte de animales

AEDPAC está trabajando actualmentejunto con la Administración central, laGeneralitat de Cataluña y las principa-les empresas de transporte a nivelnacional en el desarrollo de la normati-va para el transporte de animales decompañía. Dicha normativa se deriva dela Ley 32/2007 de 7 de noviembre de2007 para el cuidado de los animalesen su explotación, transporte, experi-mentación y sacrificio.En dicha normativa se incluirán losregistros a exigir en este tipo de trans-porte y se tendrán en cuenta las pecu-liaridades del sector del animal decompañía. Así mismo, la normativa pre-tende cubrir toda la diversidad deespecies de animales de compañía yornamentales, desde peces hasta rep-tiles, pasando por mamíferos, aves yroedores y garantizar el bienestar decada uno de ellos.

Page 7: ACUARIOFILIA: De apagones y acuarios · dad es que tiene buena flexibilidad de horarios. Como siempre el tema tiempo es el handicapy es por lo que cuesta a veces compaginarlo. Además

7

114

GALA ARTERO ESSENTIAL SHOW

Profesionalidad, información, innovación y creatividad

buena apariencia se ha de dejar a partirdel colmillo.

Jaume Fauria realizó un corte a la razaKerry Blue y destacó que básicamente elarreglo de corte comercial y de exposi-ción en esta raza es el mismo. El de expo-sición se realiza todo a tijera mientras queel comercial se puede hacer con ayuda dela máquina combinada con la tijera, paraque sea más rápido y práctico.

Gisela Serra realizó un corte comerciala la raza Lhasa Apso y comentó que hayque tener en cuenta que requiere muchoscuidados. Hay que utilizar utensilios ade-cuados y baños con champús hidratantes.Se debe prestar especial atención a orejas,glándulas anales, dientes, ojos y uñas.

Judith Camarasa hizo un estupendo tra-bajo con la raza Shih Tzu y realizó un cortepráctico pero con una cuidada estética, des-tacando que en la cabeza hay que recortarla zona del cráneo corta y redonda marcan-do la base de las orejas, vaciar la zona de lasmejillas y dejar las barbas y las orejas largas.

Ángel Esteban estuvo en todomomento dando explicaciones de lasrazas y los utensilios más adecuados,con numerosas anécdotas y trucos parafacilitar el trabajo y poder sacar el máxi-mo rendimiento en la peluquería.

Una de las novedades más destacablesfue la incorporación de un taller de traba-jo por la tarde con los Virtual Dogs, en elcual mostraron mucho interés un grannúmero de profesionales y pudieron prac-ticar el corte y la técnica explicados en elshow de la mañana.

La gala finalizó con los aplausos entu-siasmados del público y se intercambiaronimpresiones directas con el Artero CreativeTeam, cuyos componentes respondierongustosamente a todas las preguntas.

La última Gala Essential Show se cele-brará el próximo 27 de abril en Portugal.

[ ARTERO S.A. ]

Tel.: 902 159 084

E-mail: [email protected]

Imágenes cedidas por Artero S.A.

Page 8: ACUARIOFILIA: De apagones y acuarios · dad es que tiene buena flexibilidad de horarios. Como siempre el tema tiempo es el handicapy es por lo que cuesta a veces compaginarlo. Además

114

8

Gestionar el stock de un establecimiento comercial no es tarea fácil.

Sin embargo, conocer los factores que intervienen en el proceso de gestión de stocks

puede proporcionarnos información muy valiosa a la hora de tomar determinadas decisiones.

VARIABLES PARA GESTIONAR ELSTOCK EN EL PUNTO DE VENTA

“El éxito es aprender a ir de fracaso enfracaso sin desesperarse” (Winston Chur-chill). Esta frase define en cierta medida lasituación del proceso de aprovisionamiento,o gestión de stocks, en un punto de venta.

Debemos tener claro que nuestrosclientes siempre nos sorprenderán, peropese a ello debemos seguir intentándolo,pues con nuestros pequeños avancespodremos llegar a vender más cantidadese inmovilizar menos dinero en stock, ytodos estos aspectos tienen una incidenciadirecta en nuestros resultados.

FACTORES

El proceso de gestión de stocks en unatienda se asemeja a un depósito sobre elque un grifo vierte agua (flujo de entrada)y parte de ese agua almacenada sale alexterior por otro grifo situado en la parteinferior del depósito (flujo de salida).

Según este símil, el stock equivale al con-tenido del depósito y el flujo de materialesse representa por el flujo del líquido. Pararegular ese flujo se ha de actuar sobre losdos grifos. El problema parece en principiosencillo, pero no lo es tanto ya que los dosflujos, el de entrada y el de salida, tienencaracterísticas muy diferentes.

■ Seguros: conforme el stock mantenidosea más elevado, el coste del seguro quemantengamos sobre la mercancía crecerá.

■ Almacén: a medida que se mantenganmás stocks en el comercio, el espacio nece-sario para almacenar será mayor y se per-derá superficie de venta. Este hecho tieneun coste importante teniendo en cuenta elvalor del suelo comercial hoy en día.

■ Capital: a mayor stock, incrementa-mos el capital inmovilizado y por tanto elcoste financiero de la empresa.

Coste asociado a la existencia de demandainsatisfecha

Es el coste en que se incurre cuando nose puede atender la demanda debido aque cuando ésta se presenta no hay exis-tencias en el almacén. Esta situación sedenomina rotura de stock. Se pueden dis-tinguir dos casos de demanda insatisfecha:

■ Demanda insatisfecha diferida.■ Demanda insatisfecha perdida.Denominaremos coste de carencia al

coste de no atender la demanda en elmomento en que se presente para el casode demanda insatisfecha diferida.

Para distinguir el caso de demanda insa-tisfecha perdida, algunos autores denomi-nan coste de rotura al coste de no atendera la demanda y, por tanto, perderla.

Comenzar a disponer de toda estainformación nos permite avanzar en latoma de decisiones en el stock a manteneren la tienda. ■

[ ANTONIO IGLESIAS ]

ESIC Business & Marketing School

Imágenes archivo

La no dependencia de nuestros artículos de factores publicitarios,

promocionales o estacionales incide en que nuestros stocks se

puedan controlar de una manera mucho más adecuada.

Para poder actuar de una manera ade-cuada sobre estos dos flujos, lo primeroque debemos tener claro son todas lasvariables que intervienen en cada uno deellos. Esto nos permitirá comenzar a traba-jar con ellas, obtener información y poderllegar a tomar decisiones que nos permitanmejorar nuestros resultados tanto de stocken tienda, como de servicio al cliente.

DemandaEl comportamiento del inventario de

un artículo está condicionado por lademanda de dicho artículo. Además, lascaracterísticas de la demanda influyende forma decisiva en la importancia rela-tiva de los distintos tipos de inventarios:el stock de un artículo será mayor omenor en función del grado de variabili-dad de la demanda.

Las características más importantes de lademanda de un artículo son las siguientes:

1. El tamaño y frecuencia de los pedi-dos. El proveedor que hayamos seleccio-nado influye en nuestro stock ya que sinos ofrece un servicio rápido, necesitare-mos menos cantidad de stock en nuestroestablecimiento.

2. Uniformidad de la demanda. Losartículos que presenten una demandamás estable por parte de los clientesnecesitarán habitualmente de menoresstocks, pues no debemos cubrir las posi-

suministrado por un proveedor externo, esdecir, el precio pagado por el artículo alproveedor. Dicho valor, como veremosposteriormente, puede depender del tama-ño del pedido.

Si por el contrario se trata de un artícu-lo que ha sufrido alguna transformaciónen la empresa, como es el caso de losproductos en curso de fabricación o delos productos terminados, el valor delmismo es más difícil de determinar.

Sin embargo, existe otro coste que parael pequeño comercio puede resultar un fac-tor muy importante, y que normalmente noqueda reflejado en la información que nosproporciona la contabilidad convencional;a este coste le denominamos coste de opor-tunidad. Dicho coste indica la pérdida quepodemos tener por disponer nuestro capi-tal marcado en existencias en lugar de dedi-carlo a otros aspectos que puedan mejorarla rentabilidad del negocio.

Coste de aprovisionamiento o de reposición

Es el coste total que se origina cada vezque se efectúa el pedido de un artículo.Este concepto de coste se desglosa, a suvez, en otros dos:

■ Coste del pedido: valoración de lamercancía solicitada al proveedor (núme-ro de unidades solicitadas x precio decoste de la unidad).

El plazo de entrega es el tiempo quetranscurre desde que se lanza unaorden de pedido hasta que ésta serecibe en el establecimiento comercial.El tiempo de espera se puede subdivi-dir en cinco componentes distintos:■ Tiempo empleado en trabajos admi-nistrativos relativos al lanzamiento de laorden de pedido.■ Tiempo de tránsito de la orden depedido hasta el proveedor.■ Tiempo empleado por el proveedoren trámites administrativos y físicos.■ Tiempo de tránsito del pedido, quedependerá del tipo de transporte uti-lizado.■ Tiempo que transcurre entre la recep-ción del pedido y su disponibilidad.

bles desviaciones hacia el alza que seproduzcan en las ventas.

3. Independencia de la demanda. La nodependencia de nuestros artículos defactores publicitarios, promociona-les o estacionales incide en quenuestros stocks se puedan con-trolar de una manera mucho másadecuada.

4. Posibilidad de diferir la demandainsatisfecha. Si tenemos la suerte de dis-poner de clientes que pueden soportar unplazo de entrega elevado o un retraso enel servicio, no tendremos que incrementaren gran medida nuestros stocks.

5. La calidad de las previsiones de venta.En los comercios que dispongan de TPV(Terminal Punto de Venta), la informaciónhistórica nos permitirá realizar unas previ-siones de venta de mayor calidad, lo cualincidirá en las cantidades que mantendre-mos en stock de cada uno de los productosde nuestra colección de artículos.

CostesEl coste de mantener un artículo en

inventario dependerá, entre otros factores,de su valor. El valor unitario de un artículomantenido en inventario es, en el caso deun pequeño comercio, el valor del artículo

■ Coste de emi-sión del pedido: cos-tes en los que se incurreen el comercio como consecuencia deltiempo y medios dedicados a la realiza-ción del pedido al proveedor.

Coste de almacenaje o de mantenimientoEn éste se incluyen todos aquellos con-

ceptos de coste en que incurre el comer-ciante como consecuencia de manteneruna determinada cantidad de un artículoen el inventario. Se pueden identificar lossiguientes elementos integrantes del costede almacenaje:

■ Obsolescencia: el continuo cambio deartículos por parte de los proveedorespuede provocar que se queden en nuestroestablecimiento durante mucho tiempodeterminados artículos; dichos artículos,con el paso del tiempo, se quedarán obso-letos y resultarán muy difíciles de vender.

■ Robos y desperfectos: la pérdida des-conocida y la posible rotura de mercancíaes un coste que se puede incrementar enun establecimiento comercial conformenuestro stock sea más elevado.

El coste de oportunidad

indica la pérdida que

podemos tener por disponer

nuestro capital marcado

en existencias en lugar de

dedicarlo a otros aspectos

que puedan mejorar

la rentabilidad del negocio.

Page 9: ACUARIOFILIA: De apagones y acuarios · dad es que tiene buena flexibilidad de horarios. Como siempre el tema tiempo es el handicapy es por lo que cuesta a veces compaginarlo. Además
Page 10: ACUARIOFILIA: De apagones y acuarios · dad es que tiene buena flexibilidad de horarios. Como siempre el tema tiempo es el handicapy es por lo que cuesta a veces compaginarlo. Además

114

DESODORANTE CON ENZIMAS

Higiénicos

Baldecchi propone un producto para mantener la camaen buenas condiciones: el nuevo desodorante paracamas con enzimas.Este producto permite alargar la vida de la cama, garanti-zando su higiene y neutralizando los malos olores.Se puede escoger entre la versión “con perfume de vaini-lla”, dejando una agradable fragancia en el aire, y la versión“con atractivo”, inocua y adecuada también para camas depequeños animales, como hámsteres, pájaros, etc.

Para más información: Baldecchi SNC

Tel.: +39 (0) 559 705 281 - +39 (0) 559 705 856

Fax: +39 (0) 559 705 352

E-mail: [email protected] - [email protected] - [email protected]

www.baldecchi.it

NOVEDADES COMERCIALES10

CORTAÚÑAS CON LUZ

Accesorios

Ahora se pueden cortar las uñas de los perros de mane-ra fácil y precisa con el cortaúñas con luz de seguridad deLe Salon Signature.Este cortaúñas ergonómico, ligero y de diseño exclusivoproyecta un fino haz de luz directamente sobre la uña dela mascota, mejorando la visibilidad y permitiendo unasesión de corte más segura y efectiva. La tapa reversibley movible actúa como receptor para las uñas cortadas,facilitando así su desecho.

Para más información:

Rolf C. Hagen España S.A.

Tel.: 961 200 945 - Fax: 961 219 228

E-mail: [email protected] - www.hagen.es

DIETA TROPIFIT

Aves

Tropical presenta su nueva gama de alimentos parapájaros exóticos Tropifit.Ya están disponibles: Canary (para canarios), Budgie(periquitos), Parrot (miembros mayores de la familia delos loros), Cockatiel (ninfas) y Exoten (pequeños comedores de semillas). Cada alimento contiene una mezcla de componentes de alta calidad seleccionados en lugares ecológi-camente limpios. Tropifit fortalece el plumaje, asegura la vitalidad y potencia los niveles de actividad de estos pájaros.Envasados en una atmósfera inerte que los protege de la oxidación, incluyen un cierre fácil de zip en laparte superior que asegura el mantenimiento de su calidad y frescura.

Para más información: Tropical - www.tropical.com.pl.

ILUMINACIÓN SEGURA

Equipamiento

ICA S.A. nos ofrece tres nuevas líneas de portalámparas específicos dediferentes potencias.

El portalámpara con reflector abierto es ideal para proyectar lamáxima luz y calor.

El portalámpara con rejilla es la mejor solución para la coloca-ción de lámparas térmicas de cerámica, evitando que el calorse concentre en el interior y ayudando a distribuir mejor latemperatura.

El portalámpara con reflector y rejilla protectora evita que las serpien-tes y otros animales trepadores puedan producirse quemaduras u otros accidentes.

Para más información: ICA S.A.

Toledo: 918 170 001 - Barcelona: 933 034 335 - Canarias: 928 714 422 - www.icasa.com

GALLETITAS SNACK

Nutrición felina

Supercanto es una empresa con larga experiencia dentro del sector de la alimentación y el cuidado de las mascotas y presenta sus nuevos productos para gatos.Sus nuevas galletitas snack tienen forma de almohadilla y estándisponibles en tres sabores diferentes: pollo y queso, malta y ternera, y malta y yogurt.Estas galletitas faci-litan la eliminaciónde bolas de pelo del aparato digesti-vo y constituyen un alimento rico en proteínas.Son ideales parapremiar al gato por su compañía y docilidad. Se presentan enenvases de 125 g.

FUNDAS PARA CUNAS

Textil

Trixie España Lanza al mercado más de 50 refe-rencias de fundas para camas de la línea DreamLand. Con este sistema se adquieren por sepa-rado las fundas y los rellenos de poliéster,pudiendo ofrecer mucha más variedad de mode-los, colores y tallas en mucho menos espacio enel comercio. Lavables hasta 30 ºC.

Las fundas se presentan en envase transparente con percha incorporada quefacilita su organización y almacenamiento. Todos estos modelos también se pue-den adquirir en el estilo tradicional de cama con funda incorporada.

Para más información: Deac, S.L. Tel.: 968 851 787/ 968 851 850 - Fax: 968 851 181

E-mail: [email protected] - www.trixie.es

GAMA INNOVADORA

Nutrición canina

Cotécnica presenta una nueva gama dealimentos para perros absolutamenteinnovadora en su categoría.Cotecan Optima es el primer productoen su segmento en incorporar carnefresca, un ingrediente reservado hastaahora a los alimentos de alta gamasuperpremium, para ofrecer una calidady una apetencia excepcionales, mante-

niendo sin embargo los niveles de precio del segmento premium.Está elaborado con auténtica carne fresca e ingredientes seleccionados queaportan un excelente sabor y todos los nutrientes esenciales necesarios para queel perro tenga una vida más sana, llena de vitalidad, energía y bienestar.

Para más información:

Cotécnica - Tel.: 973 337 142 - www.cotecnica.es

Para más información:

Supercanto - Tel.: 932 230 330 - Fax: 932 230 685

E-mail: [email protected] - www.supercanto.com

NUTRICIÓN ESPECÍFICA

Nutrición canina

Royal Canin lanza un nuevo alimento para perros de raza: Rottweiler 26.El Rottweiler es un perro agraciado con una enorme fuerza y una poderosa mus-culatura; no obstante es propenso a la debilidad articular y a padecer problemascardiacos. Rottweiler 26 contiene ácidos grasos omega 3 que fomentan la contractilidadcardiaca y fortalecen las articulaciones. La forma de la croqueta está adaptada ala forma de la mandíbula para favorecer la masticación.Este nuevo producto está indicado a partir de los 18 meses y disponible en formatos de 3 y 12 kg.

Para más información:

Servicio de atención al cliente de Royal Canin - Tel.: 900 504 673

Page 11: ACUARIOFILIA: De apagones y acuarios · dad es que tiene buena flexibilidad de horarios. Como siempre el tema tiempo es el handicapy es por lo que cuesta a veces compaginarlo. Además
Page 12: ACUARIOFILIA: De apagones y acuarios · dad es que tiene buena flexibilidad de horarios. Como siempre el tema tiempo es el handicapy es por lo que cuesta a veces compaginarlo. Además

114

NOVEDADES COMERCIALES12

BAÑO MEDITERRÁNEO

Cosmética

Menforsan presenta, dentro de su línea de champús naturales, esteproducto a base de extractos de aceite de oliva virgen.Las propiedades naturales de este champú aportan un efecto nutri-tivo y protector sobre el pelaje del perro.La presencia de ácidos oleicos y linoleicos en el aceite de oliva quecontiene este champú proporcionan un efecto sedoso y brillante enel pelaje tras su aplicación en el proceso del baño.Se presenta en envases de 250 ml y en caja expositora de 12 unidades.

Para más información: Laboratorios Bilper Group

Tel.: 944 520 007 - E-mail: [email protected] - www.bilper.es

HABITRAIL OVO MINI MAZE

Pequeños mamíferos

Habitrail Ovo se encuentra un paso adelante en la simulacióndel ambiente natural de los hámsteres y, a la vez, ofrece un producto seguro para la mascota y fácil de mantener. Habitrail Ovo Mini Maze, es un habitáculo en el que la pequeña mascota podrá jugar y mordisquear, gracias a su laberinto de cartón masticable, facilitando así su libertad de movimiento de la misma manera que lo haría en su hábitat natural.

Para más información: Rolf C. Hagen España S.A.

Tel.: 961 200 945 - Fax: 961 219 228 - E-mail: [email protected] - www.hagen.es

ACEITE DE SALMÓN

Suplemento

El nuevo aceite de salmón Grizzly está indicado en problemas de piel y pelo o para mejorarsu condición; fortalece el sistema inmune, ayuda a prevenir trastornos cardiovasculares ycombate procesos inflamatorios.Ideal en la recuperación de enfermedades, situaciones de estrés o apetito disminuido. Equilibra dietas descompensadas en ácidos grasos omega-6 o muy pobres en omega-3. Es un aceite de gran palatabilidad y se presenta en envases de 125, 250, 500 y 1.000 ml.

Para más información: The animal company

Tel.: 916 334 702 - Fax: 916 326 031 - www.animalcompany.es

CALOSTRO

Suplemento

VetNova presenta Foal Res-ponse, un calostro de altatecnología y calidad complementado con probióticos y otros nutrientes esenciales para atender lasnecesidades inmediatas del potro recién nacido.Está indicado en partos prematuros, retrasados, cuando el acceso al calostro de la yegua está limitadoo cuando el potro necesita un aporte extra. También está indicado en los primeros meses de desarrollohasta el destete, cuando más necesaria es una completa protección inmunológica.Se administra inmediatamente tras el parto y, posteriormente, cuantas veces sea necesario a juicio delveterinario.

Para más información: VetNova

Tel.: 918 440 273/ 918 410 392 - E-mail: [email protected]

ALIMENTO ANTIPLACA

Stangest lanza al mercado Denti’San, un novedoso alimento complementa-rio natural para la higiene bucal. Por su acción antiplaca dental, Denti’San polvo constituye la solución defondo para eliminar el mal aliento y controlar la formación de sarro. Su ori-ginal composición de algas y plantas proporciona una acción antiséptica ydepurativa muy eficaces que previenen la formación de la placa bacterianay el mal aliento. Denti’San se administra mezclado con la comida y se pre-senta en botes de180 g.

Nutrición canina

Para más información: Stangest, S.L.

Tel.: 977 604 651 - Fax: 977 601 319 - E-mail: [email protected] - www.stangest.com

ARENA SANITARIA

Higiénicos

La arena para gatos Sanibastis es un producto 100% natural, reciclable,no tóxico y biodegradable, y se puede utilizar como compost para el abo-nado del jardín después de su uso.Tiene una gran capacidad de absorción y es un excelente desodorante.Elimina los parásitos de la bandeja y actúa como secuestrante de bacte-rias y toxinas. Sanibastis 2 kg dura todo un mes.

Para más información: DAPAC

Tel.: 902 107 694 - Fax 983 267 617 - E-mail: [email protected] - www.dapac.es

CERÁMICA CÁLIDA

Equipamiento

ICA S.A. ha incorporado durante este mes la nuevalínea de lámparas de cerámica “Ceramic´s Heat” deRepti-Selva.

Estos nuevos modelos producen un calor intenso enel área donde se encuentran ubicados, aumen-

tando así la temperatura del terrario.Ideal para la recuperación de animales enfer-mos, para pájaros en aviarios y para pequeñosmamíferos, muy especialmente durante elperíodo de cría. Cinco potencias distintas for-man la línea completa (60 W, 100 W, 150 W,

200 W y 250 W).

Para más información: ICA S.A.

Toledo: 918 170 001 - Barcelona: 933 034 335 - Canarias: 928 714 422

www.icasa.com

NOTA DE REDACCIÓN El Departamento de Redacción de Especies informaa los lectores de que las “Novedades Comerciales” publicadas en esta revista hansido estrictamente elaboradas con la información remitida por las propias empresasen lo referente a las características técnicas y particularidades de los distintos pro-ductos y/o promociones.

CASITA PARA CONEJOS

Pequeños mamíferos

Ferplast presenta Casita, una nueva jaula de grandesdimensiones para conejos que proporciona a los ani-males el confort y el espacio necesario para sucorrecto desarrollo. Su techo abatible permite acceder fácilmente al inte-rior de la jaula y realizar el mantenimiento y limpiezacómodamente. También dispone de una puerta lateralcorredera y asas para su cómodo transporte.

Además, va equipada con un comedero, un bebedero vertical, un bol y una plataforma-refugio desmontable. Su sistema de plegado permite su fácil transporte y manipulación. Disponible en tres tamaños: Casita 80, 100 y 120.

Para más información: Servicio de atención al cliente de Iberamigo

Tel.: 902 330 099

BARRITAS PARA CONEJOS

Pequeños mamíferos

Novopet presenta sus barritas para conejos elaboradas con ver-duras y miel y enriquecidas con vitaminas.Cada barrita se presenta con un clip para sujetarla a la jaula y con-tiene en su interior un palo de madera natural para roer.Se comercializan en un práctico envase de dos unidades, a laventa sólo en tiendas especializadas.

Para más información: Distri-proan, S.L. Tel.: 916 964 700

Fax: 916 966 309 - E-mail: [email protected] - www.novopet.com

Page 13: ACUARIOFILIA: De apagones y acuarios · dad es que tiene buena flexibilidad de horarios. Como siempre el tema tiempo es el handicapy es por lo que cuesta a veces compaginarlo. Además
Page 14: ACUARIOFILIA: De apagones y acuarios · dad es que tiene buena flexibilidad de horarios. Como siempre el tema tiempo es el handicapy es por lo que cuesta a veces compaginarlo. Además

114

VISION NIDO

Las jaulas Vision poseen un diseño moderno e inconfundible, incluyen-do todo tipo de accesorios con excelentes acabados y prestaciones.Los nuevos nidos Vision han sido diseñados para facilitar la interac-ción de la mascota y sus crías con su dueño, gracias al acceso quefacilita la observación de los huevos o las crías. Higiénicos y fáciles de limpiar, pueden colocarse dentro y fuera dela jaula.

Aves

Para más información: Rolf C. Hagen España S.A.

Tel.: 961 200 945 - Fax: 961 219 228 - E-mail: [email protected] - www.hagen.es

DIETA Y NATURALEZA

Naturediet Sensitive Gold es una combinación única de pescado y tripa decordero con arroz moreno, zanahorias, patata y hierbas especialmente

seleccionadas como el amor de hortelano, ortigas, diente de león, ajo, varade oro y el sabio.

Indicado para problemas del aparato digestivo y de la piel.Naturediet es el primer fabricante de comida húmeda que ha conseguido la cer-

tificación de BAHNM (Asociación Británica de Nutrición y Medicina Holísticas).Los alimentos holísticos para perros están libres de productos químicos, conser-

vantes y aromas.

Nutrición canina

Para más información: Healthy pets - Tel.: 965 733 496 - www.healthypets.es

CATÁLOGO 2008

Distribuciones Lucero lanza al mercado su catálogo de novedades del 2008.En el mismo encontrará artículos novedosos importados de Inglaterra de lamarca Doggy Things, nuevos productos de Artero y de la marca Kong,pañuelos y braguitas de Dog Model, correas Wackywalk´r de látex importa-das de Estados Unidos, nuevos henos de Cominter para los roedores,transportines de cartón fuertes para perros y roedores, alimento super pre-mium Fernando para hurones, complementos alimenticios de perros ygatos Anivital, etc.

Editorial

Para más información: Distribuciones Lucero

Tel.: 918 159 067/ 918 158 956 - www.distribucioneslucero.com

NOVEDADES COMERCIALES14

ALIMENTO PARA TORTUGAS

Reptiles

ICA S.A. acaba de incorporar un nuevo alimento específico paratortugas terrestres y otros animales herbívoros a su ampliacolección de alimentos para animales.Este nuevo e irresistible alimento natural de la prestigiosa firmaDajana está elaborado a base de una rica mezcla de ingredien-

tes selectos de origen vegetal enriquecidos con calcio y fós-foro, aportando además las vitaminas y minerales nece-

sarios para mantener una completa alimentación,sana y equilibrada.

Presentado en un único tamaño de 250 ml.

Para más información:

ICA S.A. - Toledo: 918 170 001 - Barcelona: 933 343 335

Canarias: 928 714 422 - www.icasa.com

DIETA NATURAL

Nutrición felina

Iberamigo presenta Iams Nature´s Wellness para gatos, que propor-ciona una dieta completa, equilibrada y repleta de calidad nutricional.Contiene proteína de origen animal con un alto porcentaje de carnefresca (pollo >30% y pescado de alta calidad), más proteína (34%)y menos grasa (16%); vitaminas y minerales añadidos a los prove-nientes de zanahorias, tomates y verduras de hoja verde para refor-zar el sistema inmunitario.Se presenta en dos variedades Pollo y Salmón y en tres tamaños, 275 g, 950 g y 2,7 kg.

Para más información: Servicio de atención al cliente de Iberamigo - Tel.: 902 330 099

LA ÉLITE DE

LAS GATERAS

Accesorios

Tras varios años de investigación, Pet Mate presentasu nueva colección de gateras Elite con un diseñoultramoderno y fino, escobilla de sellado para prote-ger de corrientes de aire, un sistema de cierre segu-ro, pantalla LCD, control de ubicación de tres gatos,indicador de pila baja y función reloj que controla elacceso de hasta ocho animales. Incluye dos discos deidentificación electrónica.Disponible en tres colores, tiene tres años de garan-tía. De 166 x192 mm, sirve para puertas de todo tipo,de hasta 50 mm de grosor.

Para más información:

Lice, S.A. - Creaciones Gloria - Tel.: 948 309 049 - www.creacionesgloria.com

RASCADORES

PARA GATOS

Accesorios

Trixie España incorpora 11 nuevos rascadores para gatoscon una altura regulable de 2,35 hasta 2,75 m. En total dis-pone de más de 150 modelos diferentes. Todos los rascadores están caracterizados por una elevadacalidad de materiales y acabados y están perfectamenteensamblados y forrados (incluyendo interior de cuevas yrepisas) con peluche.Trixie España le ofrece un amplio surtido de artículos paramascotas con más de 6.000 referencias en stock que abar-can todo lo necesario para perros, gatos, pájaros, roedoresy peces.

Para más información: Deac, S.L. - Tel.: 968 851 787/ 968 851 850

Fax: 968 851 181 - E-mail: [email protected] - www.trixie.es

BIOINSECTICIDA

Aves

Novopet presenta su bioinsecticida para pájaros.Se trata de un insecticida de uso externo formulado a partir de extractos 100% natu-rales que cubren la totalidad del espectro ectoparasitario. Funciona también como preventivo, es rápido y eficaz, y como no genera toxicidad puedeutilizarse siempre que se desee. Se presenta en envases de 200 ml con pulverizador.

Para más información: Distri-proan, S.L. Tel.: 916 964 700 - Fax: 916 966 309

E-mail: [email protected] - www.novopet.com

FIDELIDAD PREMIADA

Promoción

Durante los meses de marzo y abril, por la compra deun envase de 7,5 a 9 kg de la gama Size Health Nutri-tion, Royal Canin obsequia a sus clientes con un prác-tico neceser. Dispone de dos asas para ser transporta-do con más comodidad y en su interior contiene unabolsita extraíble con cremallera, con el tamaño idealpara poder separarla cuando sea necesario. Un regalo irresistible para comenzar las vacacionesde Semana Santa con Royal Canin. Promoción válida hasta fin de existencias.

Para más información:

Servicio de atención al cliente de Royal Canin - Tel.: 900 504 673

Page 15: ACUARIOFILIA: De apagones y acuarios · dad es que tiene buena flexibilidad de horarios. Como siempre el tema tiempo es el handicapy es por lo que cuesta a veces compaginarlo. Además
Page 16: ACUARIOFILIA: De apagones y acuarios · dad es que tiene buena flexibilidad de horarios. Como siempre el tema tiempo es el handicapy es por lo que cuesta a veces compaginarlo. Además

114

PUBLIRREPORTAJE/ Nestle Petcare16

Elite Nutrición

Nestle Petcare España apostó en el año 2004 por Elite Nutrición,

un alimento seco para perros desarrollado por expertos veterinarios y

nutricionistas de Nestle. Tras cuatro años en el canal especializado y unos

resultados espectaculares, este año 2008 se lanza Elite Nutrición para gatos.

UNA ALIMENTACIÓNÓPTIMA TAMBIÉNPARA GATOS

ESPECIALIDADES

La gama Elite Nutricióncuenta con tres especiali-dades destacadas: Interior,Sensitive y Sterile.

InteriorElite Nutrición Interior

contiene pollo de alta cali-dad, huevo y arroz, que pro-porcionan una alta digestibilidady apetencia al alimento. Al ser un alimentoalto en proteína y bajo en grasa, ayuda amantener la masa corporal magra de losgatos de interior.

Esta especialidad contiene fibra deavena y celulosa para proporcionar unafórmula alta en fibra que facilita el tránsi-to del pelo a través del tubo digestivo,ayudando a prevenir la formación debolas de pelo. Además, contiene nutrien-tes esenciales que previenen una pérdidaexcesiva de pelo durante el periodo demuda, y ayudan a mantener una piel sanay un pelaje lustroso.

Contiene un equilibrio de mineralesesenciales para producir una orina neutrafavoreciendo la salud urinaria de los gatosque viven en el interior y que pueden sermás propensos a sufrir problemas deltracto urinario (un uso escaso de la ban-deja de arena es un factor de riesgo paralas enfermedades del tracto urinario).

Elite Nutrición Interior está formuladocon una fuente natural de inulina (raíz deachicoria) para reducir el olor de la orinay las heces: se ha comprobado que redu-ce de forma significativa el olor de laorina y las heces en un 20%.

SensitiveElite Nutrición Sensitive es un alimento

de alta tolerancia que ha sido especialmen-

te formulado con un número reducido defuentes de proteína, incluyendo dos únicasfuentes de proteína de origen animal: pavoy huevo altamente digestible. La fórmulacontiene además arroz y pulpa de remola-cha que lo hace especialmente adecuadopara el confort de los gatos con una pielsensible y/o un aparato digestivo delicado.

Esta especialidad “refuerza sus sistemasprotectores“ ayudando a potenciar la fun-ción de todos los sistemas de protecciónclave: piel y pelo, sistema digestivo, renale inmunológico.

Es muy apetitoso debido a la adición depavo de alta calidad como ingredienteprincipal así como por un especial recu-brimiento de sus croquetas. Por lo tanto,este alimento satisface incluso el apetitode los gatos más selectivos con la comida.

Además, contiene una combinación defibras solubles e insolubles (ricos granosde cereales y pulpa de remolacha) parafavorecer una óptima salud del aparatodigestivo y un buen tránsito intestinal.Con ácidos grasos esenciales añadidos(omega 3 y 6) que ayudan a reducir la irri-tación y descamación de la piel en losgatos propensos a la sensibilidad cutánea.

SterileElite Nutrición Sterile está especialmen-

te formulado para las necesidades de los

gatos jóvenes y adultos esterilizados, tantomachos como hembras.

Es un alimento completo adaptado alas necesidades reducidas de energía(calorías) del gato, y tiene una fórmuladiseñada con un cuidadoso equilibrio deminerales esenciales para ayudar a man-tener la salud del tracto urinario de losgatos esterilizados. El pH urinario estáen un intervalo óptimo (pH 6.3 a 6.6)que ayuda a prevenir la formación deurolitos.

El ingrediente principal es el salmón dealta calidad (20%) y también contiene atún,así como un recubrimiento exclusivo dehígado, para una excelente apetencia.

Además de nutrientes de alta calidadderivados del salmón, atún, huevo y arrozpara un alimento muy digestible, tieneuna exclusiva forma y textura de las cro-quetas para ayudar a reducir la placa y laformación de sarro en los dientes.

Elite Nutrición ofrece a los gatos unanutrición superior, una óptima salud yuna alta apetencia. ■

[ MARTA ESTRUCH MACÍAS ]

Brand Manager Elite Nutrición

Nestle Petcare España, S.A.

Imágenes cedidas por la autora

Expertos nutricionistas de Nestlé Pet-care han formulado la nueva gama EliteNutrición basándose en el Nestle Nutri-tion Program para nutrir y ayudar apotenciar los sistemas protectores delpropio gato.

Sistema de la piel y el pelo

Vitamina A, ácido linoleico y zinc para laelasticidad e hidratación

de la piel.Aceites esenciales deorigen marino para unpelo sano y brillante.

Sistema Digestivo

Ricos cereales y arrozpara una fácil diges-tión y para favoreceruna óptima absorción

de nutrientes.

SISTEMAS PROTECTORES

Sistema Renal

Ayuda a preservar laeficacia de la fun-ción renal medianteminerales esencia-les y el control delpH urinario.

Sistema Inmunológico

Elevado nivel de proteína para ayudar afavorecer el desarrollo del sistemainmunológico y potentes antioxidantespara una rápida defensa del organismo.

Salud Dental

Ayuda a prevenir la formación deplaca dental que, al calcificarse,puede derivar en la formación desarro, ayudando a prevenir eldesarrollo de la enfermedadperiodontal.

Elite Nutrición para gatos ha sido for-mulado de acuerdo al Nestle NutritionProgram para que estos animales puedanbeneficiarse de los últimos avances ennutrición felina.

La Naturaleza ofrece a los gatos cuatrosistemas protectores claves que actúanconjuntamente para mantener su salud ybienestar: la piel y el pelo, el sistemadigestivo, el sistema renal y el sistemainmunológico. Los recientes avances ennutrición felina muestran que ciertosnutrientes adicionales en su dieta ayudana que estos sistemas trabajen en armoníapara optimizar su protección.

VARIEDADES

Elite Nutrición ha sido formulado concarne o pescado como primer ingre-diente y con un nuevo recubrimiento dehígado que le hace un alimento alta-mente apetitoso.

Elite Nutrición para gatos se presentaal canal especializado en cinco varieda-des claves:

■ Elite Nutrición Kitten: nutrición com-pleta y optimizada para gatitos de 1 a 12meses de edad y para gatas gestantes olactantes.

■ Elite Nutrición Adult, rico en pollo:nutrición completa y optimizada paragatos a partir de un año de edad.

■ Elite Nutrición Sterile: nutrición com-pleta y optimizada para gatos adultosesterilizados.

■ Elite Nutrición Interior: nutricióncompleta y optimizada para gatos adultosde interior, que reduce el olor de la orinay las heces.

■ Elite Nutrición Sensitive: nutricióncompleta y optimizada para gatos adul-tos con una piel o un aparato digestivosensibles.

Page 17: ACUARIOFILIA: De apagones y acuarios · dad es que tiene buena flexibilidad de horarios. Como siempre el tema tiempo es el handicapy es por lo que cuesta a veces compaginarlo. Además
Page 18: ACUARIOFILIA: De apagones y acuarios · dad es que tiene buena flexibilidad de horarios. Como siempre el tema tiempo es el handicapy es por lo que cuesta a veces compaginarlo. Además

114

SOBRE “ANIMALES EXÓTICOSY PELIGROSOS A DEBATE”El pasado día 20 de febrero recibimos un correo electrónico de Mercè Viader,

de la revista Reptilia, con respecto al artículo “Animales exóticos y peligrosos a debate”

publicado en el número de enero-febrero de Especies. En dicho artículo, Juan Carlos

Ortiz, Presidente de la Asociación de Veterinarios Municipales, hacía una crónica de

un curso sobre manejo de animales silvestres, exóticos y peligrosos que se impartió

en Madrid el pasado mes de noviembre.

PAPAGAYO: cartas al director18

4º.- Una parte importante del curso sebasó en la identificación de las diferentesespecies, incluidas aquellas sujetas a con-venios internacionales (CITES) y la docu-mentación que han de poseer dichos ani-males. No podemos olvidar que comoveterinarios municipales al servicio de laadministración local, una de nuestras obli-gaciones es hacer que se cumpla la nor-mativa vigente relativa a protección animal.

5º.- Igualmente, y no menos importan-te que los aspectos normativos, se dio unrepaso a los requisitos que deben reunirlas estancias de diferentes animales paraproveerles de unas condiciones acordescon sus características fisiológicas y etoló-gicas. Volvemos a la protección animal,que siempre es una prioridad en la activi-dad profesional veterinaria.

6º.- En ningún momento a lo largo delcurso se realizaron las analogías o los jue-gos de palabras que expresa Dª MercedesViader, con las que no podemos estar enningún caso de acuerdo. Nos referimos alas analogías que realiza. Obviamente nopodemos admitir que animal exótico seasinónimo de animal enfermo o ilegal. Estoes absolutamente falso. La condiciónadministrativa o sanitaria de cualquier ani-mal, exótico o no, sólo está condicionadapor la mentalidad del comprador o pro-pietario que lo mantiene. Esta persona, endefinitiva, es la responsable de cómollegó el animal a sus manos y, sobre todo,de cómo se encuentra desde el punto devista de confort y sanitario.

7º.- Lamentamos la interpretación quese ha hecho de nuestras palabras, quequeda muy lejos de nuestra profesionali-dad, como veterinarios, siempre en defen-sa del bienestar animal y la salud pública.

NOTA DE REDACCIÓN

Asís Veterinaria no se responsabilizade las opiniones emitidas en las cartasde los lectores, que reflejan, únicamen-te, el punto de vista del firmante.Puede hacernos llegar sus opiniones,críticas, etc., tanto sobre artículos publi-cados en Especies como sobre cues-tiones de actualidad que afecten alsector del comercio del animal decompañía, a nuestra dirección decorreo electrónico [email protected] (indicando en elasunto del mensaje “El papagayo”) o anuestra dirección de correo ordinario:Asis Veterinaria S.L., Andador del Palaciode Larrinaga, 2 - 50013 Zaragoza.Es imprescindible que las cartas esténfirmadas para que puedan ser publica-das en esta sección.

TABLÓN

Especies no se hace responsable

del contenido de los anuncios

del Tablón.

El Tablón de Especies es una sección

gratuita a disposición de todos nuestros

lectores. Si desea anunciarse en ella,

puede hacernos llegar sus anuncios a:

Revista Especies. Tablón de anuncios

Andador del Palacio de Larrinaga, 2 - 50013

Zaragoza

Teléfono: 976 461 480 - Fax: 976 423 000

[email protected]

También puede consultar el tablón en la web

de Especies o incluso enviar sus solicitudes:

www.especies.asisvet.com

CUPÓN

OFERTAS DE EMPLEO■ Se requieren tres personas para aten-

ción al cliente en tiendas de animales decompañía de Carabanchel (Madrid), Zara-goza y Lorca (Murcia). Margarita. Tel.: 921 578 528E-mail: [email protected]■ Necesitamos ocupar puesto de pelu-

quero/a canino/a a jornada completa.Tel.: 966 804 619E-mail: [email protected]■ Empresa importadora de complementospara mascota necesita comerciales paracubrir varias plazas en todo el territorionacional. Sr. Javier. Tel.: 639 035 241/ 937151 55 - E-mail: [email protected].■ Empresa del sector de accesorios paraanimales de compañía ubicada en Cataluñasolicita: comercial de ventas para la zonanorte de España y comercial de ventas parala zona de Alicante y Murcia. Enviar currícu-lum vitae a [email protected]. Sr. VíctorRíos. Tel.: 936 527 209, Fax: 936 524 434.■ Ribergan, S.L., buscamos peluquero/a

canina. Tel.: 977 700 011.

DEMANDAS■ Se ofrece ATV/peluquera canina.Responsable, con ganas de trabajar yamante de los animales. Coche propio.Cáceres. María. Tel.: 665 248 744.■ Busco trabajo como ATV en la zona delBaix Llobregat (Molins de Rei, Barcelona),jornada intensiva o media jornada (maña-nas). Experiencia de 2 años. Urgente. Isa-bel Rodríguez. Tel.: 645 680 629.

TRASPASOS■ Se traspasa tienda de animales de320 m2 por no poder atender. En Mataró,Barcelona. Buena situación. Con peluque-ría y consulta veterinaria, en pleno funcio-namiento. Totalmente equipada, acuarios,terrarios, perreras etc. Charo. Tel.: 661 313 429E-mail: [email protected] ■ Se traspasa o alquila tienda de ani-

males acuariofilia con consulta veterina-ria y peluquería funcionando por no poderatender en Villacañas (Toledo). JuanAntonio Campos. Tel.: 925 160 022.■ Urge traspaso de clínica veterinaria enzona sur de Madrid por no poder atender.Muy bien equipada. Tel.:656 599 451.■ Se alquila centro veterinario en Carta-gena, buena zona. Local recién reforma-do. Interesados en ampliar la informacióncontactar a través del e-mail: [email protected].

VENTAS■ Vendo jaula tamaño XXL cromada, sinestrenar, buen precio (160 euros). MaríaJosé. Tel.: 917 171 050. E-mail: [email protected]

De Mercè Viader, revista Reptilia:Ecuaciones urbanas: “Animal exótico

Ilegal Está en mal estado”.Exótico vs. autóctono, legal vs. ilegal,

bienestar vs. malestar. Según la ecuaciónpropuesta se trata de tres factores quepueden mezclarse perfectamente entre sí:un animal en mal estado es ilegal y exóti-co. Un animal ilegal es exótico y está enmal estado. Un animal exótico es ilegal yestá en mal estado.

Desde luego el autor no pierde el tiem-po para entrar en materia, va directamen-te al grano en plan aquí te pillo aquí temato: “Cada día la presencia de animalesexóticos es mayor en nuestras ciudades yesto conlleva la necesidad de intervenciónde los servicios veterinarios oficiales...Unas veces por un escape de un animal…cuyas condiciones de albergue no reúnenlos requisitos mínimos que necesitan…En muchos casos esto es fruto del tráficoilegal de especies protegidas” (sic).

Veamos: ¿qué tiene que ver el hecho deque un animal haya sido importado legalo ilegalmente con su estado de salud ycon el grado de conocimiento que de éltiene su propietario? ¿Qué tiene que ver elhecho de que a un animal se le denomi-ne comúnmente como “exótico” (porejemplo una iguana verde) con el tema dela legalidad/ilegalidad? ¡Nada!

En otras palabras: un animal, sea unreptil, una colonia de hormigas, un perroo un periquito, puede encontrarse en malo buen estado de salud, según el interésque haya mostrado su pro-pietario en informarsey poner en prácticalos conocimientosadquiridos.

El grado debienestar del ani-

mal en cuestión no tiene absolutamentenada que ver con si es exótico o no (en elcaso de los reptiles es muy posible que seacriado en cautividad) y con si entró en unpaís o comunidad autónoma con los “pape-les” en regla (claro que si se trata de un rep-til español lo tendrá difícil porque las nor-mas pueden variar de una comunidad autó-noma a otra).

Aparte de ser incongruente el artículoes muy tendencioso. La foto de entradaevidentemente no es del simposio. Conella el autor quiere subrayar el eje de todosu “resumen”: véase nuestra frase deentrada. Para no extendernos más de loestrictamente necesario tomemos otroejemplo del final del artículo.

Al final el autor resalta “la problemáticaque plantea la tenencia de este tipo deanimales en las ciudades. Desde los acci-dentes o agresiones a los propios dueñosu otras personas a episodios de fugas,maltrato de animales…”. Cierto, sólo quetodo ello puede aplicarse por igual a losanimales comúnmente llamados de com-pañía (perros y gatos principalmente).

Estamos completamente de acuerdocon que la tenencia de animales (ojo, detodo tipo de animales, ya sean de compa-ñía, exóticos, grandes, pequeños, conescamas o con pelo), debe ir unida a unóptimo mantenimiento del animal acordecon sus necesidades.

Para ello hay que fomentar y facilitar lainformación y evitar en la medida de loposible la desinformación.

De Juan Carlos Ortiz,Presidente de AVME:

Me he quedado un pocosorprendido con el conte-nido de la carta remitida

por Dª Mercedes Viader, dela revista Reptilia. Sin nin-

gún ánimo de polémica,sí quisiera indicar algu-nos hechos y opinionessobre el curso que orga-

nizamos desde nuestraasociación.

1º.- El texto publicado no es más queuna breve reseña, en forma de crónica, delos hechos más significativos que se pro-dujeron durante la realización del curso.

2º.- El curso estaba dirigido a profesiona-les que desde diferentes ámbitos laborales,con cierta frecuencia, se encuentran conproblemas derivados de la presencia deanimales de los conocidos habitualmentecomo exóticos, silvestres o peligrosos.

3º.- Uno de los objetivos del curso eraproporcionar información a los partici-pantes para poder evaluar cada una deestas situaciones que se pueden presentaren el trabajo cotidiano y poder dar solu-ción a las mismas.

Page 19: ACUARIOFILIA: De apagones y acuarios · dad es que tiene buena flexibilidad de horarios. Como siempre el tema tiempo es el handicapy es por lo que cuesta a veces compaginarlo. Además
Page 20: ACUARIOFILIA: De apagones y acuarios · dad es que tiene buena flexibilidad de horarios. Como siempre el tema tiempo es el handicapy es por lo que cuesta a veces compaginarlo. Además

CUIDADOS DEL GATO20

114

No es extraño que el propietario de ungato que llega a nuestra tienda paraadquirir algún producto pueda preguntarnuestra opinión sobre determinadas alte-raciones que observa en su mascota, enespecial en orejas, boca y ojos, por serzonas muy visibles. Saber cuándo algopuede ir mal con la mascota nos permiti-rá remitirlo a un veterinario para que lotrate convenientemente.

En este artículo veremos algunas altera-ciones de la cavidad oral, oftalmológicas ydel conducto auditivo.

ALTERACIONES DE LA CAVIDAD ORAL

Desde el punto de vista nutricional, losgatos son carnívoros estrictos. No tienendientes ”masticadores”. La boca se abremucho para permitir el paso de la comidaa las muelas carniceras, que la cortan entrozos que puedan deglutir. Los requeri-mientos nutricionales de los gatos estánahora bien establecidos; sin embargo, die-tas que cumplen con requisitos nutricio-nales pueden contribuir al desarrollo de

enfermedad periodontal porque no pro-porcionan la abrasión de una dieta natu-ral. La enfermedad periodontal es la infla-mación producida por la placa bacterianay la reabsorción del tejido gingival.

Los tejidos orales son la “ventana” másaccesible del cuerpo. La mucosa de laboca reflejará fiebre, anemia o alteracio-nes en diversos órganos como el riñón,hígado, el sistema circulatorio o el sistemainmunológico.

Un estudio realizado con 15.226 gatos indi-có que un 24% de éstos presentaba sarro ygingivitis un 13%. Sólo un 9,5% se diagnosti-có como animales sin enfermedad bucal.

Se puede prevenir la enfermedad perio-dontal cuando se empieza desde joven.Algunos gatos toleran el cepillado de losdientes, pero si no es así se pueden lim-piar con gasa. La clorhexidina es el agen-te más efectivo contra la placa bacteriana.Se encuentra en forma de gel, así que sepuede aplicar como pasta dentífrica en elcepillo o en una gasa.

ALTERACIONES OFTALMOLÓGICAS

Los signos oculares pueden ser la pri-mera señal de enfermedad sistémica, porlo que el examen oftalmológico asociadoa una buena rutina de examen físicopuede ayudar al diagnóstico del proble-ma sistémico.

En oftalmología felina, así como en todaslas especialidades veterinarias, el gato es unanimal con características propias.

En el gato existen menos enfermedadeshereditarias que en el perro.

Ante un animal con una alteración ocu-lar se debe acudir al veterinario y seráimportante que el propietario indique:

■ ¿Cuál fue el primer signo que detectó?■ ¿Había secreción ocular?■ ¿Parecía que el gato tuviera dolor?■ ¿Había cambiado de aspecto el ojo?■ ¿Hubo pérdida o disminución de la

visión?■ ¿Cuándo empezó el problema?■ ¿Ha cambiado de situación desde

entonces?■ ¿El proceso es unilateral o bilateral?■ ¿Ha sido siempre así?Además es importante saber el origen del

gato, ya que puede proceder de protecto-ras con enfermedades y vacunación desco-nocida, de hogares múltiples, etc. Estainformación es importante porque la causamás frecuente de alteraciones oculares engatos son las enfermedades infecciosas.

tressentidosLos ojos, los oídos y la boca son elementos que reflejan el estado de salud de un gato, y conocer las alteraciones que podemos encontrarnos en ellos nos permitirá aconsejar

al cliente cuándo llevar a su mascota al veterinario.

El gato es un animal que tiene fama de no precisar muchos cuidados

por parte de su propietario. Sin embargo, prestar atención a su higiene,

su comportamiento y vigilar posibles alteraciones en su aspecto externo

es indispensable para garantizar un estado óptimo de salud.

No es recomendable usar

ningún colirio sin

prescripción veterinaria.

Pueden aparecer todo tipo de patologíasen los tejidos orales: infección, enfermeda-des inflamatorias, inmunomediadas y dege-nerativas, genéticas, tumorales, traumáticasy metabólicas. Algunos ejemplos son:

■ Variación en el número de dientes.■ Anormalidades dentales o de erup-

ción dental.■ Alteraciones en la oclusión.■ Enfermedad periodontal.■ Fracturas dentales.■ Neoplasias (tumores) y pólipos.Los signos clínicos que pueden apare-

cer cuando el gato tiene un problema enla cavidad oral son:

■ Halitosis.■ Hipersalivación.■ Sangrado por la boca.■ Se tocan la boca.■ Hipersensibilidad dental.■ Aumento del volumen de la cara

(tumefacción).■ Estornudos.■ Secreción nasal.■ Cambio de hábitos de alimentación.■ Dificultades para retener la comida

en la boca.■ Modificación de comportamiento.Hay que realizar los exámenes bucales de

forma regular. Todos los gatitos deben serexplorados:

■ al nacimiento.■ a las 6 semanas de vida.■ cada semana entre los 3 y los 6 meses

mientras existan cambios de dentición. V. A

ybar

Rodríg

uez

Page 21: ACUARIOFILIA: De apagones y acuarios · dad es que tiene buena flexibilidad de horarios. Como siempre el tema tiempo es el handicapy es por lo que cuesta a veces compaginarlo. Además

21CUIDADOS DEL GATO

114

El estado de salud del gato es de espe-cial importancia, ya que muchos procesosoculares felinos son manifestaciones deenfermedades sistémicas, por lo que sedebe indicar al veterinario:

■ Si el gato come bien.■ Si existe alguna alteración en su com-

portamiento.■ Si existe alguna otra enfermedad.■ Si está tomando alguna medicación o

ha tomado recientemente.Hay que observar al animal cómo se

mueve por la casa, si se choca con obje-tos, si presenta contracción involuntariade los párpados (blefarospasmo), sensibi-lidad exagerada a la luz (fotofobia), si lacara es simétrica, etc. No es recomendableusar ningún colirio sin prescripción veteri-naria. Tampoco limpiar el ojo con una infu-sión de manzanilla.

ras, criaderos, etc.), sobre todo en gatitosjóvenes cuando pierden los anticuerposderivados de la madre.

Chlamydophila felis produce conjuntivi-tis en el gato y aunque remitan los signosclínicos puede quedar como portador sino se realiza el tratamiento adecuado.Tanto el animal afectado como los otrosgatos que hayan estado en contacto conél deben ser tratados.

ALTERACIONES EN EL CONDUCTO AUDITIVO

La exploración del oído del gato ha deempezar por valorar las superficies cónca-va y convexa del pabellón auricular.

No debe haber ninguna secreción y lapiel ha de estar sana.

La posición de la cabeza del gato es

reacciones de hipersensibilidad al propioácaro o a los derivados de sus productos.Debe ser diagnosticado por el veterinarioy aplicado el tratamiento necesario paraeliminar al ácaro.

Los oídos no deben limpiarse con bas-toncillos. La superficie externa puede lim-piarse con una gasa, pero si no hay nin-guna patología debe estar limpia.

Otros agentes que causan otitis externasson: estreptococos, estafilococos, pseudo-monas, Proteus, Pasterella, tumores, hon-gos como la Malassezia y cuerpos extra-ños o reacciones de hipersensibilidad. Elconducto auditivo externo se dispone acontinuación de la piel, que al no ser esté-ril tiene una micropoblación saprófita.Ante factores que alteren su microam-biente, pueden experimentar sobrecreci-

Los oídos no deben limpiarse con bastoncillos.

La superficie externa puede limpiarse con una gasa,

pero si no hay ninguna patología debe estar limpia.

miento que, por la conformación anató-mica del oído, es difícil de eliminar y seforman cerumen, exudados, irritacioneslocales y obstrucciones que contribuyen aque el problema en el oído se perpetúeen el tiempo. ■

[ JUAN JOSÉ VEGA GUERRERO

Y VALENTINA AYBAR RODRÍGUEZ ]

Especialistas en Medicina Felina.

Miembros del GEMFE

(Grupo de trabajo de Especialistas

en Medicina Felina de AVEPA).

Clínica Veterinaria Ventas

E-mail: [email protected]

www.clinicaveterinaria ventas.com

Tel.: 917 255 358/ 609 277 678

El principal agente causal de enferme-dades oculares en conjuntiva y córnea esel Herpesvirus Felino Tipo I.

El HVF-I es uno de los agentes causalesde la Enfermedad Respiratoria InfecciosaFelina junto con el Calicivirus felino, Bor-

detella bronquiseptica, Clamydophila felis yotros agentes patógenos secundarios. LaEnfermedad Respiratoria Infecciosa Felinasigue produciendo problemas importantesa pesar de la amplia utilización de vacunas.Se observa con mayor frecuencia en luga-res en los que se agrupan gatos (protecto-

también indicativa de algún problemaen el oído

Si le duelen los oídos, el gato puedetener dificultades para abrir la boca y ras-carse provocándose heridas.

El ácaro Otodectes cynotis es la causamás común de otitis externa y de derma-titis de los pabellones auriculares en elgato. Este ácaro vive en las partículas depolvo y en el conducto auditivo externodonde se alimenta de restos epidérmicosy fluidos de los tejidos. Los ácaros provo-can en el gato irritación mecánica y/o

Esp

eci

es

Page 22: ACUARIOFILIA: De apagones y acuarios · dad es que tiene buena flexibilidad de horarios. Como siempre el tema tiempo es el handicapy es por lo que cuesta a veces compaginarlo. Además

CUIDADOS DEL GATO22

114

Los dueños de gatos tienen una claraventaja con respecto a los de muchasrazas de perros a la hora de hacerse cargode sus cuidados higiénicos y estéticos. Lamayoría de las razas de gato de pelo cortoni siquiera necesitan del baño, al menosde una forma regular, no obstante convie-ne tener en cuenta ciertos hábitos quecontribuirán sin duda a que el pequeñofelino goce de una buena salud y unaspecto bonito.

EL BAÑO

La piel es el mayor órgano del cuerpo,y como tal hay que protegerlo. Cuidar supelo contribuye a la buena salud de supiel y, por consiguiente, los errores que secometan en este sentido pueden desem-bocar en un problema dermatológico.

Una buena noticia es que la mayoría delos dueños de gatos, sobre todo de pelocorto, no tendrán que preocuparse por el

baño. Los gatos se lavan a lametones. Estaacción tiene varias funciones, entre ellaseliminar el pelo muerto y el excedente degrasa. Dada su flexibilidad natural, llegana sitios insospechados, con lo cual no sequedan zonas del pelo sin limpiar.

No obstante, hay casos o circunstanciasen las que el baño puede ser aconsejable.Estos son: gatos destinados a exposición,dueños con alergia a las epiteliales de losgatos, suciedad excesiva o contacto conproductos tóxicos que pudieran poner enpeligro su salud; interés de los dueños poraplicar una higiene más profunda sobresu mascota, etc.

temperatura del agua deberá ser de unos40 °C y se procederá a aplicar el cham-pú diluido en 4 o 5 partes de agua conun suave masaje a contrapelo. Se haráespecial hincapié en la inserción de lacola que suele ser la zona más grasa y,en la medida de lo posible, se evitará lacara. El aclarado debe ser a concienciaprocurando que no queden restos dechampú ya que la tendencia natural delgato es lamerse y podría ingerirlos. Sehará también a contrapelo aplicando laalcachofa de la ducha directamentesobre el pelo (no a distancia).

Los gatos de pelo largo deberán tener elpelo absolutamente desenredado antes demojarlo, de lo contrario se contribuiría aapelmazar y endurecer los nudos.

SECADO

Hay una advertencia importante encuanto al secado de estos animales. Nodeben quedar húmedos bajo ningún con-

pelosano,pielsanaCuando nos referimos a los cuidados que precisa un gato, a menudo olvidamos

que el pelo y la piel también requieren una debida atención. En este artículo se recogen una serie de recomendaciones para mantener estos dos elementos en perfectas condiciones.

Estas zonas entran dentro del mantenimiento higiénico. Las uñas, por lo generaltransparentes, se pueden cortar con el único inconveniente de la propia resis-tencia del animal. Hay que tener en cuenta que son retráctiles y su posiciónnatural de reposo es la uña escondida. Para cortar las uñas por tanto hayque apretar con el pulgar la “mano” y el “pie” del gato para sacarlas. Noes una práctica que les entusiasme así que hay que iniciarlos cuan-do todavía son cachorros. Hay que observar las orejas. Algunos gatos segregan muchacera que se deposita en el oído externo y se puede quitar con unpoco de suero o con un limpiador específico. Si se observa malolor, puntitos oscuros, cera de color muy oscuro o muy profusa,hay que acudir al veterinario.Las zonas interdigitales suelen tener pelo que, en el caso degatos de exposición, suele ser recortado o arrancado con losdedos valiéndose de dedales de goma. En cualquier caso hayque examinar las zonas interdigitales, sobre todo en los gatosque tienen acceso al exterior o a un jardín ya que son con fre-cuencia albergue de parásitos, especialmente de garrapatas. En losgatos de exterior que habitan en zonas frías, conviene observar si losplantares están agrietados, si así fuera hay que acudir al veterinario.

Si se piensa bañar al gato de

una forma regular, deberá

empezarse, una vez vacunado,

lo más pronto posible.

En todos los casos, el champú que debeutilizarse será uno específico para gatos.No son indicados los champús para huma-nos ya que el pH de la piel de los gatososcila entre 7 y 7,5, mientras que el de loshumanos está en torno a 5,5. La conse-cuencia de la utilización de un champúindebido es la segregación excesiva desebo, los eccemas y la descamación deepiteliales por encima de lo normal,aumentando así el riesgo de alergias entrelos miembros de la familia. Se recomiendaun champú hidratante a base de proteínas,no de aceites. Para gatos muy blancos ocon la piel muy sensible puede ser buenoque tenga una base de árbol de té.

Si se piensa bañar al gato de unaforma regular, deberá empezarse, unavez vacunado, lo más pronto posible. La

Page 23: ACUARIOFILIA: De apagones y acuarios · dad es que tiene buena flexibilidad de horarios. Como siempre el tema tiempo es el handicapy es por lo que cuesta a veces compaginarlo. Además

23CUIDADOS DEL GATO

114

cepto. La humedad en la piel podría deri-var en la aparición de hongos e infeccio-nes bacterianas. El secado es pesado ymuchas veces, dificultoso en ciertas zonas(ventral, axilas, corvejones). Se debe utili-zar toalla y secador de mano en posiciónde frío. Hay que tener especial cuidadocon la temperatura del secador en veranopor la probabilidad de que el animal sufraun golpe de calor.

CEPILLADO

Así como el baño es prescindible, elcepillado debería practicarse con ciertaregularidad. A los gatos de pelo largo seles debe cepillar el pelo a diario, desme-nuzando los nudos que aparezcan. Laszonas más susceptibles de generar enre-dos son: el vientre, la cara interna de losmuslos, las axilas y el cuello a la altura dela barbilla. No se deben utilizar cardas, yaque son muy irritantes, lo más recomen-dado es un cepillo de púas sin remate oun peine de púas giratorias. Se debecomenzar por el extremo del pelo e iracercándose a la piel progresivamente.

Si se utilizan acondicionadores en gatosdomésticos de pelo largo con el fin de evi-tar que se generen nudos se procurará queno tengan una base de aceites (visón,almendras, etc.) y que sean con aclarado.

CORTE DE PELO

Todos los gatos deberían conservar supelo. El equilibrio entre capa principal ysecundaria se pierde si el pelo se corta.Cuando llegan a límites extremos decúmulos de pelo muerto, los nudos lle-gan a tirar de la propia piel produciendoirritaciones y molestias al animal. En esecaso se corta el pelo con un peine de

baja alzada (1,8 mm). Se suele hacercorte de león (respetando cabeza, cola ypatas) no tanto porque estas zonas sevean libres de nudos sino por lo arries-gado de esquilarlas. En un porcentajealtísimo, los gatos necesitan ser aneste-siados para recibir este tratamiento. Noes, por tanto, recomendable que seintente hacer en casa con una maquini-lla no profesional. ■

[ Mª FERNANDA DÍAZ MAS ]

Peluquera canina

Imágenes archivo

A los gatos de pelo largo

se les debe cepillar

el pelo a diario,

desmenuzando los nudos

que aparezcan.

A los gatos de pelo corto, e interme-dio (ragdoll) les basta con un cepilladosemanal. Esto contribuye a que traguenmenos pelo y menos polvo y a que luz-can un manto más brillante. Lo mejor enestos casos son los peines tradicionalespara humanos de púas romas o bien unarasqueta de caucho, incluso se puedepasar una gamuza atrapapolvo limpia.

En gatos mayores, lesionados o muygruesos, la imposibilidad de lamerse enciertas zonas como, por ejemplo, la lum-bar, podría dar lugar a la aparición depequeños haces de pelo, parecidos a las“rastas”. Son acúmulos de pelo muertomezclado con grasa. Para quitarlos sonestupendas las liendreras o las navajasde stripping.

USO DE OTROS COSMÉTICOS

Son por lo general materia reservada agatos de exposición, en ese caso hayque consultar con el criador porque eluso de un cosmético u otro no sólodepende del tipo de pelo sino del colordel manto.

Page 24: ACUARIOFILIA: De apagones y acuarios · dad es que tiene buena flexibilidad de horarios. Como siempre el tema tiempo es el handicapy es por lo que cuesta a veces compaginarlo. Además

CUIDADOS DEL GATO24

114

agresividadenelgatoLos trastornos de conducta en los gatos son uno de los problemas

más habituales con los que se puede encontrar el propietario de estos animales. En este artículo trataremos un trastorno relativamente frecuente: la agresividad.

La agresividad es una conducta indesea-ble en gatos que constituye el segundomotivo de visita a un veterinario especia-lizado tras la conducta de eliminacióninapropiada. Cuando hablamos de agresi-vidad debemos saber qué tipo de agresi-vidad muestra el animal. El veterinario nopuede establecer un tratamiento o dar undiagnóstico si no se conoce el tipo deagresividad, la causa, etc.

De las conductas agresivas que puedemanifestar un gato, algunas se observanmás a menudo que otras.

Así, podemos hablar de:■ Agresividad por depredación■ Agresividad por irritación al contacto■ Agresividad por miedo■ Agresividad territorial

LA AGRESIVIDAD POR DEPREDACIÓN

Es una de las conductas agresivas másfrecuentes en los gatos. Algunos autores

también las llaman agresiones por juego.Son fáciles de identificar porque el gatosuele atacar a los propietarios cuandoéstos están en movimiento en el hogar ocompletamente distraídos.

Los ataques suelen ir dirigidos lamayoría de las veces a las piernas o tobi-llos de los propietarios mientras éstos semueven por el domicilio. En otros casos,los ataques van a las manos cuando losdueños gesticulan; esporádicamente,algunos gatos saltan a la espalda desdelo alto de algún mueble, cuando sudueño pasa cerca.

Al principio esta conducta es vista pormuchos propietarios como un juego yaque el animal no hace daño, pero con eltiempo, en los gatos que desarrollan cua-dros de ansiedad, la conducta se deterio-ra y provocan graves heridas.

La actitud que adopta el gato antes delataque es una actitud de acecho, como siestuviera vigilando una presa. Su cuerpoestá recogido, sus pupilas dilatadas, sacu-

de el rabo y el ataque tiene lugar siempresin emitir ningún tipo de ruido. No haybufidos, ni amenazas, ni maullidos.

Por suerte, es un tipo de agresividadque puede tratarse y en muchos casospuede desaparecer completamente.

Lo que jamás debe hacer el propietarioes pegar o castigar al animal físicamente.Los gatos soportan muy mal el castigo ysuele provocarles reacciones de miedo oincluso de agresividad por miedo.

Suelen sacudir el rabo, dilatar las pupilaso incluso orientar las orejas hacia atrás.Llegados a este punto es cuando el ani-mal puede arañar o morder.

¿Por qué se produce esta agresión?Normalmente es porque el gato nosoporta el contacto que le proporcionasu dueño. Son animales a los que lesgusta la compañía pero tienen muy pocatolerancia a las caricias, a la manipula-ción.

El propietario jamás debe castigar al gato físicamente ya

que puede provocarle un cuadro de agresividad por miedo.

LA AGRESIVIDAD POR IRRITACIÓN AL CONTACTO

Sorprende a muchos propietarios elhecho de que su gato busque su com-pañía, se les suba a las rodillas y degolpe les arañe o les muerda. En lamayoría de los casos el gato marca consu lenguaje corporal que está irritado.No son ataques sin avisar, lo que sucedees que no se ven las señales de aviso.

Suele ser frecuente en gatos que decachorros (menos de 7 semanas) hansido poco acariciados, poco manipula-dos. Aunque pueden existir factoresindividuales.

Es un tipo de agresión que se puedetratar, sin llegar a curar del todo, sientendemos por curar que el gato pasea tolerar largos minutos de caricias.

Normalmente siempre serán animalespoco amigos de los contactos físicos.

Page 25: ACUARIOFILIA: De apagones y acuarios · dad es que tiene buena flexibilidad de horarios. Como siempre el tema tiempo es el handicapy es por lo que cuesta a veces compaginarlo. Además

25CUIDADOS DEL GATO

114

En el caso de agresiones entre gatos,si el gato intruso no debe quedarse en elmismo entorno, es difícil poder tratarestos problemas a menos que no seaevitando la entrada de gatos del exterior.En el caso de tener que introducir otrosanimales o gatos, mediante tratamientosí que se puede llegar a conseguir laaceptación del nuevo individuo. ■

[ VICTORIA COLL GALÍ ]

Veterinaria especialista

en Etología

Imágenes archivo

por miedo. En otros casos y dependiendode ciertas características del animal, losestímulos que los asustan pueden ser muydiferentes. Por ejemplo, en los gatos pocosocializados que se asustan a menudo deruidos, gente… un olor que lleve consigoel dueño, un ruido brusco, un movi-miento violento, chillidos o gritos pue-den desencadenar agresiones pormiedo. En estos casos veremos al gato

que suele erizarse, bufa o amenazacon gritos o maullidos. Si puede,

el animal buscará un sitiodonde esconderse. El propie-

tario nunca debe enfrentar-se al animal en este esta-

do. Es mucho mejorque lo deje en unsitio aislado hastaque se tranquilice ose conozca lacausa de su con-ducta agresiva.

Si descubri-mos lo que

asusta al

gato también podemos tratar este tipo deagresividad. Es muy importante hacerlocuanto antes para que el animal no terminedesarrollando un cuadro de ansiedad.

LA AGRESIVIDAD TERRITORIAL

Con agresividad territorial sobre todo nosreferimos a las agresiones que se producencuando un gato entra en el territorio de otrogato. En estos casos suele ser el gato resi-dente quien muestra una conducta de agre-sividad ofensiva y el intruso una conductade agresividad defensiva.

Puede pasar que el gato residente pese acontar con el “factor campo” a su favor, nomuestre una actitud ofensiva sino más biende miedo por la presencia del intruso.

Son conductas agresivas que vanacompañadas de muchas emisionesvocales y a veces pueden estar amena-zándose a distancia durante muchosminutos sin pasar al contacto físico.

No se ve a menudo, pero en algunoscasos hay gatos que pueden mostrarconductas de agresividad territorial haciaotros individuos que no son de su espe-cie como humanos, perros, etc.

La agresividad por irritación

al contacto es habitual en

gatos que de cachorros

han sido poco acariciados.

LA AGRESIVIDAD POR MIEDO

Este tipo de agresividad es muy fre-cuente en el gato. Se produce cuando elanimal se asusta y no puede esconderse ohuir del individuo por el que se sienteagredido. En casos poco frecuentes exis-ten animales que cuando tienen miedo nose esconden, sino que muestran una claraconducta defensiva.

Lo que puede asustar a un gato es muydiverso y a veces se escapa a nuestros sen-tidos. Como hemos dicho antes, los casti-gos, reprimendas… suelen ser muy pocoadecuados en los gatos y lo que se va aprovocar son graves respuestas agresivas

Page 26: ACUARIOFILIA: De apagones y acuarios · dad es que tiene buena flexibilidad de horarios. Como siempre el tema tiempo es el handicapy es por lo que cuesta a veces compaginarlo. Además

114

A la hora de asesorar a nuestros clien-tes en la elección de una mascota esimportante conocer sus preferencias perotambién deberíamos conocer aspectosmás íntimos como tiempo, modo de vida,características de su vivienda y personasque convivirán con él y su mascota yconocimientos sobre el animal y sus hábi-tos y necesidades.

Tres parámetros son fundamentales a lahora de ayudarnos a decidir entre adqui-rir o no adquirir un loro y cuál sera laespecie más adecuada para nuestrosclientes: tiempo, espacio y entorno.

Un ave en libertad emplea toda suenergía en la búsqueda de alimento,pero un ave en cautividad tiene ese pro-blema resuelto. Su problema será ahoradecidir en qué emplear todo ese tiempolibre. Cuanto más inteligente sea la espe-cie, mayores van a ser sus necesidades yexigencias. Por todo ello, a la hora deadquirir un loro debemos siempre cono-cer cuánto tiempo libre tiene disponibleel futuro propietario o si llega a casa tancansado que no tiene ánimo para nada.Si realmente la vida cotidiana no le dejademasiado tiempo libre o energía, ten-

dremos que descartar de nuestra listaespecies tales como guacamayos, yacosde cola roja o cacatúas. Entre todas lasespecies, éstas son las reconocidas comolas más inteligentes y requerirán demucha atención y dedicación y, portanto, tiempo.

Guacamayo, yaco de cola roja y caca-túa, son candidatos perfectos para uncuadro de “arrancaplumas” por aburri-miento, especialmente las cacatúas. Norecomendaremos pues la compra de unacacatúa si no va a haber nadie de un 80a un 90% del día en casa.

ESPACIO Y UBICACIÓN ADECUADOS

El segundo párametro importante atener en cuenta es el espacio. Todo servivo necesita de un espacio mínimo vitaldonde poder sentirse a gusto. Lasdimensiones de la jaula tienen que per-

mitir la realización de ejercicio y la dis-posición de juguetes. Es fácil compren-der que aves grandes requerirán de unajaula de mayores dimensiones que espe-cies pequeñas.

Es importante también pensar que lajaula tiene que colocarse en un espaciofuera de corrientes de aire, tiene queexponerse a la luz, pero no de formadirecta. Lo más conveniente será dispo-ner la jaula de tal manera que tenga a suvez la posibilidad de disfrutar del sol yprotegerse del mismo a la sombra. Nopodemos tampoco olvidarnos de adver-tir que el ave necesitará salir de su jaula.

Además, un área de juegos es tambiénnecesaria en especies de mayor tamaño.Por último, no se debe situar la jaula enhabitaciones donde pueda haber acu-mulación de humos, como la cocina. Loshumos son perjudiciales para la saluddel animal.

Siempre recordar que nuestro amigoestá esperando en convertirse en unomás de la familia y no le gustará estarlejos de nosotros, tiene que tener laposibilidad de vernos la mayor parte deltiempo que estemos en casa, pero tam-bién tenemos que ser conscientes deque un ave ensucia y que algunas espe-cies, Pionus por ejemplo, son bastantedestructivas y lo que al principio puedeser una situación ideal, se puede con-vertir en un problema.

Hay que desaconsejar habitacionesmuy alejadas como pueden ser desvaneso garajes y tampoco es recomendablehabitaciones donde haya poca luz ohumedad.

Hay pues que evaluar todos estos pará-metros a la hora de elegir qué especievamos a recomendar. No proporcionar elespacio adecuado al ave provocará situa-ciones de estrés y nerviosismo.

AVES26

Los amigos de la Casa de Coko

conocen muy bien los

problemas que puede generar

la elección no adecuada

de un ave de compañía.

En este artículo

nos aconsejan sobre

los aspectos

más importantes a tener

en cuenta para asesorar

en la adquisición de un loro

o ave de una especie concreta

adecuada a cada cliente.

ACONSEJAR BIENES VENDER MEJOR

Según ANFAAC, en España las avesocupan el primer puesto en el censode animales de compañía. Así, losdatos de 2006 reflejan que en nues-tro país hay 7,5 millones de aves decompañía, 5,5 millones de perros, 4,5millones de peces, 3,9 de gatos y 1,5de otras especies.Además, es frecuente que este tipode aves y otras especies de animalesexóticos se liberen en parques o jar-dines o en otras zonas verdes. Gene-ralmente el animal muere por frío,hambre o como consecuencia decualquier circunstancia derivada desu inadaptación al medio. Sin embar-

go, existen casos en los que el animalconsigue sobrevivir e incluso adaptarse.De esta forma se convierten, en algu-nos casos, en especies invasoras queproducen daños severos en el medioambiente compitiendo con la fauna yflora autóctona. Un claro ejemplo loconstituye la cotorra argentina (Myiop-sitta monachus). Este ave se ha asenta-do en varias zonas ajardinadas de diver-sas ciudades españolas, pudiendo des-plazar en un futuro no muy lejano aaves autóctonas como los gorriones.Este animal ya ha generado problemasen zonas agrícolas de los deltas del Llo-bregat y del Ebro y en Valencia.

MASCOTAS EN ESPAÑA

Si realmente la vida cotidiana no le deja demasiado tiempo libre

o energía, tendremos que descartar de nuestra lista especies tales

como guacamayos, yacos de cola roja o cacatúas.

Cuando una persona piensa que le gus-taría tener un loro como amigo, deberíaprofundizar también en lo que significa lapalabra amigo. Un amigo necesita tiempo,atención, que le expliquemos cosas, quele sepamos escuchar... en definitiva, unamigo nos necesita y cuando ese amigono tiene en su vida a nadie, nos necesita-rá mil veces más.

POCO TIEMPO SOLO

Un loro es un ave social por naturaleza.Si estuviera en su hábitat natural, viviríaen grupo y es precisamente esa naturale-za sociable la razón por la cual el lorotiende a relacionarse con el ser humano.Pero ese apego a nosotros le lleva másallá de una simple amistad; el loro identi-ficará al humano que le cuide como supareja y le exigirá exclusividad.

La

Cas

a de C

oko

Page 27: ACUARIOFILIA: De apagones y acuarios · dad es que tiene buena flexibilidad de horarios. Como siempre el tema tiempo es el handicapy es por lo que cuesta a veces compaginarlo. Además
Page 28: ACUARIOFILIA: De apagones y acuarios · dad es que tiene buena flexibilidad de horarios. Como siempre el tema tiempo es el handicapy es por lo que cuesta a veces compaginarlo. Además

114

AVES28

LA CONVIVENCIA DIARIA

El tercero de los párametros fundamen-tales es el entorno. Los vecinos y familiadel cliente van a ser uno de los condicio-nantes a tener en cuenta. Muchas de lasespecies son bastante ruidosas o escanda-losas. Es el caso de cotorras o amazonaspor lo que el propietario se puede encon-trar con un problema de convivencia siempieza a recibir quejas de los que lerodean. El sonido que emiten puedeincluso llegar a ser desagradable y noexiste forma de controlarlo. Es, simple-mente, parte del comportamiento natural.Olvidar que existe o creer que se puedemodificar es un error, porque a nadie legusta soportar los ruidos que no ha deci-dido soportar. Por ello, si la persona deci-dida a adquirir un ave de compañía viveen un edificio con vecinos cerca, será másrecomendable adquirir especies como elyaco, el you-you, o especies pequeñascomo las carolinas y agapornis que emi-ten sonidos muy suaves y agradables.

Hay que preguntar también si el propie-tario posee o piensa tener otros animalesdomésticos en casa que tendrán que adap-tarse al nuevo miembro de la familia. Tantoperros como gatos pueden aprender a con-

Al atender al factor económico, no sólonos referimos al precio del ave, quepuede oscilar entre los 50-60 euros paraespecies pequeñas tipo ninfas o agapor-nis, hasta los 3.000 euros en ciertos tiposde guacamayos con variaciones conside-rables, como sabemos, incluso dentro dela misma especie, según se trate de cria-dos a mano o no. Nos referimos tambiéncon este término al gasto fijo de manteni-miento asociado al correcto cuidado ymanejo del loro, como veterinario, ali-mentación, complementos vitamínicos omedicinas entre otros.

El coste de la alimentación no sólodependerá del tamaño del ave en cues-tión, sino también de la especie de laque se trate. Así, especies pequeñascomo los loritos se alimentan principal-mente de polen y fruta fresca, siendoéste un coste a tener en cuenta. Unabuena alimentación constituirá unagarantía de salud para nuestros amigos yno se debe descuidar. Fruta y verdurafresca a diario, nueces y piñones u otros

Hay que desaconsejar alojar al animal en habitaciones

muy alejadas como pueden ser desvanes o garajes y tampoco

son recomendables habitaciones donde haya poca luz o humedad.

vivir con un loro, pero se requiere de unadiestramientro adecuado y de una vigilan-cia continua. Lo mismo ocurrirá si posee yaotro loro. La introducción de un nuevomiembro en el hogar se debe realizar consumo cuidado. El ave que convive con elpropietario no verá en el recién llegado aun nuevo amigo o a una posible pareja,sino que lo interpretará como la intromisiónen su terreno de un contrincante quepuede robarle las atenciones y cariño queahora disfruta, pues como ya apuntamos,los loros se “emparejan” con el humanoque los cuida y se muestran además muycelosos. El proceso se deberá llevar a cabocon paciencia y tiempo.

OTRAS CUESTIONES A CONSIDERAR

Existen otros aspectos que deben con-dicionar también la decisión de compra,como poder adquisitivo, personalidad,paciencia, edad, aficiones, etc. que nopodemos tampoco pasar por alto.

frutos secos son imprescindibles en lamayoría de los casos. Otros complemen-tos vitamínicos serán recomendables deforma periódica dependiendo de laespecie y sus necesidades nutricionalescomo suplementos a su dieta diaria.

La atención a la salud de un loro nodebe producirse sólo cuando el ave sepone enferma, sino que se trata de unatarea que debería formar parte de la vigi-lancia y mantenimiento diario. En cuan-to al veterinario, se debe recomendar almenos una o dos visitas al año concarácter preventivo.

Por último, es muy importante recor-dar que la adquisición de un loro supon-drá un cambio en la rutina diaria para lobueno y para las obligaciones. Es unnuevo miembro de la familia que seconvertirá pronto en un buen amigomuy querido que proporcionará a supropietario compañía, alegría y cariñopero que también requerirá de su tiem-po y paciencia, y que puede ser tam-bién, al igual que todos los animales decompañía, un posible obstáculo a lahora de planear vacaciones o viajes;además, dependiendo de la especie,puede vivir muchos años. Existen milcambios en la vida que no se pueden

prever, ya sean profesionales, familiares,etc. Nuestras vidas cambian a lo largodel tiempo y debemos ser conscientesde que sea cual sea la decisión que enun futuro adoptemos, no podrá sertomada sin evaluar las posibles repercu-siones que ésta pueda provocar en lavida de nuestro amigo.

UNA DECISIÓN MEDITADA

Cuando se adquiere un loro se estáadquiriendo a la vez un compromiso yuna responsabilidad. Una decisión toma-da sin considerar los aspectos comenta-dos anteriormente puede hacer infeliz aun ser indefenso que va a poner todo sucariño y esperanza en nosotros. Un buenconsejo del vendedor y especialista a lahora de recomendar un animal adecua-do al propietario puede ser el principiode una convivencia placentera para mas-cota y propietario y generará confianzaen nuestra profesionalidad y en nuestroestablecimiento. ■

[ FUNDACIÓN LA CASA DE COKO ]

www.lacasadecoko.org

La

Cas

a de C

oko

Esp

eci

es

Page 29: ACUARIOFILIA: De apagones y acuarios · dad es que tiene buena flexibilidad de horarios. Como siempre el tema tiempo es el handicapy es por lo que cuesta a veces compaginarlo. Además
Page 30: ACUARIOFILIA: De apagones y acuarios · dad es que tiene buena flexibilidad de horarios. Como siempre el tema tiempo es el handicapy es por lo que cuesta a veces compaginarlo. Además

Curso de prevención de riesgos laborales. Tercera entrega

114

1 2 3Uno de los principios básicos de la acción preven-

tiva es “evitar los riesgos y evaluar los riesgos

que no se puedan evitar” (Art. 15.1 Ley 31/95).

Cuando el riesgo no se pueda evitar deberán

adoptarse medidas para reducirlo al mínimo.

El equipo debe ser de uso personal, aunque en

casos excepcionales podrá ser empleado por

varios trabajadores, tomando las medidas

higiénicas necesarias.

Lo que no sabías / Lo que no sabías / Lo que no sabías / Lo que no sabías / Lo que no sabías / Lo que no sabías

Equipo de protección individualCaracterísticas que deben reunir los equipos

de protección individual

Tipos de EPIEn función del tipo de protección que ofrecen, los EPI que con más frecuencia

se van a utilizar en una tienda de animales se pueden clasificar en:

● Guantes de látex o silicona. Es conveniente su uso al proceder a la limpieza de

las jaulas o habitáculos de los animales, así como en la manipulación de espe-

címenes con patologías contagiosas para nosotros u para otros individuos de

su misma o diferente especie. Debemos cambiar de guantes con la suficien-

te frecuencia y cuidado de no vehiculizar posibles agentes infecciosos.

● Guantes de protección. Se necesitan para manipular animales que puedan

herir nuestras manos (psitácidas, algunos reptiles, insectos, etc.).

● Ropa de trabajo. Al llevar una ropa específica para el trabajo evitamos ries-

gos biológicos como el de ser “transportadores” de agentes infecciosos

(tanto desde nuestra tienda al exterior como en sentido contrario). Además

al estar en contacto con determinados fluidos (biológicos o químicos) debe-

mos usar atuendos de material impermeable (delantales, botas, etc.) para evi-

tar poner en contacto nuestra piel con dichas sustancias. Al mismo tiempo

esta indumentaria dará una imagen más atractiva a nuestro negocio. Lo ideal

será pues un uniforme común a todo el personal que cambiaremos cuantas

veces sea necesario para que siempre esté limpio.

● Fajas de protección. Es material que debemos utilizar para prevenir lesiones dor-

solumbares al alzar animales pesados, estructuras, sacos de pienso, cajas, etc.

Hay otra serie de elementos de protección que pueden resultar de interés

según el lugar y tipo de actividad a realizar:

● Mascarillas: equipos para la protección respiratoria (sobre todo al realizar la

limpieza de jaulas para evitar la inhalación del polvillo procedente de los res-

tos del fondo, que pueden constituir un riesgo de transmisión de zoonosis).

● Correas, bozales, jaulas de contención, etc., que nos faciliten la manipulación

de los animales e impidan que nos infrinjan daño alguno o que puedan huir

y provocar otro tipo de accidentes sobre terceras personas u objetos.

Se ha definido el equipo de pro-tección individual (EPI) como cual-quier dispositivo destinado a ser lle-vado o empleado por el trabajadorpara que le proteja de cualquierriesgo que pueda amenazar suseguridad o su salud, así como cual-quier complemento o accesoriodestinado a tal fin.

La correcta elección de los equiposde protección individual a utilizar, asícomo el hecho de disponer de unainformación adecuada sobre su uso(en algunos casos, formación), con-tribuirá a evitar o minimizar las con-secuencias de los accidentes asícomo a prevenir enfermedades.

30

Más vale prevenirInfracciones y sancionesPeligros microscópicos

Accidentescomunes leves

Riesgos graves

Zoonosis

Equipo de protección

individual

Gestión y manejo

de residuos

Decálogo de salud

laboral

Formación

Sumario

Requisitos que debencumplir los EPI

Hay dos requisitos básicos quedebe cumplir cualquier EPI: el pri-mero es que garantice una protec-ción adecuada contra el riesgo, y elsegundo es que como producto

● Posibilitarán que el usuariopueda ponérselos lo más fácilmenteposible en la postura adecuada y pue-dan mantenerse así durante el tiempoque se llevarán puestos, teniendo encuenta los factores ambientales, losgestos que se vayan a realizar y lasposturas que se vayan a adoptar. Paraello los EPI se adaptarán al máximo ala morfología del usuario por cual-

quier medio adecuado, comopueden ser sistemas de

ajuste y fijación

cuente con el correspondiente “mar-cado CE”, que garantice su eficaciasegún las normas técnicas, tal ycomo marca la legislación vigente.

Además de estos requisitos bási-cos, los EPI deben:

● Reunir las condiciones normalesde uso previsibles a que estén desti-nados, de modo que el usuariotenga una protección apropiada y denivel tan elevado como sea posible.

● Los EPI a utilizar, en cada caso,no ocasionarán riesgos ni otros fac-tores de molestia en condicionesnormales de uso.

● Los materiales de composiciónde los EPI y sus posibles productosde degradación no deberán tenerefectos nocivos en la salud o en lahigiene del usuario.

● Cualquier parte de un EPI queesté en contacto o que pueda entraren contacto con el usuario duranteel tiempo que lo lleve estará libre deasperezas, aristas vivas, puntas

salientes, etc., que puedan provocaruna excesiva irritación o que puedancausar lesiones.

● Ofrecerán los mínimos obstácu-los posibles a la realización de ges-tos, a la adopción de posturas y a lapercepción de los sentidos.

apropiados o una variedad suficientede tallas y números.

● Serán lo más ligeros posible, sinque ello perjudique a su solidez defabricación ni obstaculice su eficacia.

● Podrán resistir los efectos de losfactores ambientales inherentes a lascondiciones normales de uso.

● Tendrán un grado de protec-ción óptimo, por encima del cual suutilización efectiva no sería posible.

Además de lo ya expuesto, se esta-blecen una serie de exigencias com-plementarias para varios tipos o cla-ses de EPI. Así, cuando los EPI llevensistema de ajuste, durante su uso encondiciones normales y una vez ajus-tados, no podrán desajustarse salvopor la voluntad del usuario. Por ejem-plo, unas gafas sujetas con elástico.

En el caso de los EPI empleadoscomo protectores del rostro, ojos ovías respiratorias, éstos limitarán lomenos posible el campo visual y lavisión del usuario. Los sistemas ocula-res de estos tipos de EPI tendrán ungrado de neutralidad óptica que sea

compatible con la naturaleza de lasactividades más o menos minucio-sas y/o prolongadas del usuario.Si fuera necesario, se tratarán ollevarán dispositivos con losque se pueda evitar el empaña-

miento. Los modelos de EPI desti-nados a los usuarios que estén

sometidos a una corrección oculardeberán ser compatibles con la utili-zación de gafas o lentillas correctoras.

Los EPI a utilizar, en cada caso, no ocasionarán

riesgos ni otros factores de molestia en condiciones

normales de uso.

✎ Los EPI serán lo

más ligeros posible, sin

que ello perjudique a su

solidez de fabricación ni

obstaculice su eficacia.

Page 31: ACUARIOFILIA: De apagones y acuarios · dad es que tiene buena flexibilidad de horarios. Como siempre el tema tiempo es el handicapy es por lo que cuesta a veces compaginarlo. Además
Page 32: ACUARIOFILIA: De apagones y acuarios · dad es que tiene buena flexibilidad de horarios. Como siempre el tema tiempo es el handicapy es por lo que cuesta a veces compaginarlo. Además

Curso de prevención de riesgos laborales. Tercera entrega

114

1 2 3Podemos conocer las empresas autorizadas como

gestoras de residuos en las páginas web de las

consejerías de medio ambiente de cada comunidad

o llamando al servicio de información de la misma.

Según el tipo de residuo, las multas por infracción

muy grave podrían ascender a más de un millón de

euros, estando las infracciones leves castigadas

con sumas entre los 600 y los 6.000 €.

En España se producen 23.000 toneladas de

residuos biosanitarios catalogados como riesgo

potencial para el medio ambiente y la salud.

Lo que no sabías / Lo que no sabías / Lo que no sabías / Lo que no sabías / Lo que no sabías / Lo que no sabías

Formación

Gestión y manejo de residuosLegislación española sobre residuos y su procesamiento

Tienda

La legislación medioambientalaplicable a cualquier actividad y/oempresa española resulta complejadado que puede ser dictada por lasautoridades europeas, estatales,autonómicas y, finalmente, locales.A esto hay que añadir la existenciade tratados o convenios internacio-nales que también pueden tenerincidencia sobre la actividad empre-sarial, si bien éstos deberán estarratificados por el Estado Españolpara que se consideren válidos en elterritorio nacional.

En el siguiente esquema seexplica cómo va a incidirla legislación medioam-biental en la actividad

de las tiendas de animales:Por lo tanto, para poder realizar su

labor correctamente el profesionaldebe aprender a utilizar la legisla-ción como una herramienta más desu trabajo, ya que la práctica conlle-va más responsabilidades que lasderivadas de la deontología profe-sional. Debe saber dónde buscar lalegislación que se le aplica, estar alcorriente de las modificaciones queen ella se producen, seleccionar laspartes que le interesan y compren-

momentomismo en quelos genera hastael momento que transfiere su titula-ridad. El profesional (dueño de uncentro o autónomo) es responsablede su gestión, entendiendo que eltérmino “gestión”, conforme a lo dis-puesto en la legislación española,comprende la “recogida, el almace-namiento, el transporte, la valoriza-ción y la eliminación”, e incluye tam-bién las actividades de “vigilancia delos lugares de depósito o vertido”.Así pues, la gestión de un residuoabarca desde el momento en queéste se genera hasta el momento en

que se elimina adecuadamente o seentrega a un gestor autorizado, ins-tante en el que se transfiere la titula-ridad del residuo.

Los residuos deben ser elimina-dos en un plazo de tiempo concre-to y no se pueden almacenar resi-duos por un tiempo superior a dosaños, o superior a seis meses cuan-do se trata de residuos peligrosos,según establece la actual normati-va, salvo que se tenga autorizaciónpara ello. Cuestión diferente es quepor motivos de higiene o de espa-

cio, éstos sean eliminados habi-tualmente en plazos muy

inferiores.

Tipos de residuos

La Ley 10/1998, del 21de abril de Residuos defi-ne y clasifica los residuosen dos grandes bloques:

● Residuos Urbanos oMunicipales, aquellos gene-

rados en los domicilios parti-culares, comercios, oficinas y

servicios, así como todos aque-llos que no tengan calificación depeligrosos y que por su naturaleza ocomposición puedan asimilarse a losproducidos en los anteriores lugareso actividades. También da la Ley laconsideración de residuos urbanos omunicipales a los animales domésti-cos muertos.

● Residuos Peligrosos, aquellosresiduos así como los recipientesque los hayan contenido, que hansido listados como tales en la nor-mativa española o que aparecen enel Código Europeo de Residuos(CER) catalogados como tales. Den-tro de estos residuos peligrosos figu-ran también determinados tipos deresiduos sanitarios, biosanitarios uhospitalarios.

32

Reglamentos Unión Europea

Estado

Leyes, R.D.,

OM, etc.

Ayuntamiento

Ordenanzas

municipales

sustancia u objeto del cual su pose-edor se desprenda o del que tengaintención u obligación de despren-derse. Señala que los residuos quese producen en la actividad vienenmarcados tanto por las actuacionespropias como por las prácticas demercado (formas de presentación deproductos: en numerosas ocasionespresentaciones monodosis o mate-riales de un solo uso).

Por ley, el productor de residuoses responsable de ellos desde el

der cómo estas inciden en su activi-dad profesional (ya sea empresarioo autónomo).

Lo que hay que conocer de la Ley

En el caso de la actividad profe-sional, el aspecto ambiental del quedebe conocerse la normativa aplica-ble es la gestión de los residuos. Lalegislación española, Ley 10/1998 deResiduos, los define como cualquier

Cómo incide la legislación medioambiental en la actividad

de las tiendas de animales

Comunidades

autónomas

Directivas

Leyes

Page 33: ACUARIOFILIA: De apagones y acuarios · dad es que tiene buena flexibilidad de horarios. Como siempre el tema tiempo es el handicapy es por lo que cuesta a veces compaginarlo. Además
Page 34: ACUARIOFILIA: De apagones y acuarios · dad es que tiene buena flexibilidad de horarios. Como siempre el tema tiempo es el handicapy es por lo que cuesta a veces compaginarlo. Además

Curso de prevención de riesgos laborales. Tercera entrega

114

1 2 3Para lograr el éxito de un buen Sistema de Gestión

de Prevención de Riesgos Laborales es imprescin-

dible que en la empresa se haya inculcado previa-

mente una cultura preventiva en todo el personal.

Según datos aportados por los sindicatos UGT

y CC. OO. cuanto menor es el tamaño de una

empresa menores son los recursos que dedica

a la prevención de riesgos laborales.

Entre algunos de los riesgos laborales emergen-

tes destacan los de origen psíquico, que una vez

subsanados los riesgos físicos, se manifiestan

cada vez con mayor frecuencia.

Lo que no sabías / Lo que no sabías / Lo que no sabías / Lo que no sabías / Lo que no sabías / Lo que no sabías

Formación

Decálogo de salud laboralDiez normas básicas para prevenir los accidentes laborales

Es importante tener algunos con-ceptos muy claros y que, a modode lemas, permanezcan en nuestraconciencia y nos conduzcan siem-pre a tener hábitos y principios quepromuevan la prevención de ries-gos en nuestro lugar de trabajo.Hay que reseñar que su disposiciónno está fundamentada en su nivelde importancia.

medidas higiénicas personales alentrar y salir de la tienda o antes demanipular a los animales o sus habi-táculos o alimentos.

su mantenimiento. Las reparacionesa medias o mal hechas para salir delpaso, son el detonante de numero-sos accidentes. Ante anomalías,deterioros, desperfectos o funciona-mientos anómalos, deberemos pro-curar su reparación por profesiona-les cualificados cuanto antes (cuantomenos, si no accidentes graves, nosahorraremos dinero).

La empresa debe proporcionar losequipos de protección individualadecuados para el personal. Estosequipos son de uso personal. Sedeben cuidar y guardar correcta-mente tales equipos pues son unaherramienta de seguridad.

34

Con la prevención

de riesgos laborales, el

que más gana es el pro-

pio empresario.

Un puesto de trabajo limpio yordenado es la base de una laborcómoda y eficaz y sobre todo segu-ra. Evitar obstáculos y objetos enpasillos y salidas de emergencia.Mantener una adecuada limpieza ydesinfección diaria de la tienda e ins-talaciones (jaulas, acuarios, vitrinas,etc.) donde se expongan o manten-gan los animales. Realizaremossiempre un correcto empleo y man-tenimiento de las piezas y elementosde soporte y dispositivos técnicos,ya que funcionarán mejor y dismi-nuiremos el riesgo de accidentes pormal manejo o la aparición de epide-mias. Es conveniente realizar unacorrecta introducción de animalesnuevos en la tienda con lugar ytiempo adecuado de cuarentena.Además debemos extremar las

Antes de poner en marcha unequipo o una máquina, leer atenta-mente el manual de instrucciones einformarse del manejo correcto y desus posibles riesgos. Cuidar los uten-silios y el equipo, limpiarlos con lafrecuencia necesaria. Nunca hay quellevar herramientas en los bolsillos yse deben emplear las proteccionesadecuadas a cada herramientas(guantes, gafas, etc.).

No realizar nuestro trabajo comoautómatas. Prestar atención siempreal trabajo que realicemos ya que lasprisas y los despistes son los desen-cadenantes principales de cualquieraccidente. En todas las actividades,sean estas cuales sean, se ha de pro-ceder de una forma segura y la pre-vención ha de establecerse como unhábito.

Valorar siempre las cargas a sopor-tar. Elevarlas de forma segura y suje-tarlas de manera equilibrada; es másseguro y menos fatigoso. Compro-bar previamente la existencia deobstáculos en el recorrido y procuraren la medida de lo posible emplearmedios mecánicos.

En caso de incendio, no gritar nicorrer. Se debe mantener la calma yactuar con decisión. Debemos tenerextintores y podemos emplearlos si elincendio es de escasa cuantía. Encasos más graves avisaremos inme-diatamente a emergencias. Debemosestar formados en prevención y aten-ción básica, tener los teléfonos deemergencia a mano y establecer unplan de evacuación práctico queconozca todo el personal.

La electricidad es una fuenteinagotable de accidentes. Nuncadebemos confiarnos y descuidar eluso de equipos eléctricos, ni olvidar

Los productos químicos son peli-grosos. No debemos manipular pro-ductos sin conocer su contenidoy/o composición. Cerrar perfecta-mente cualquier recipiente y noemplear envases que no sean losoriginales son buenas prácticas a lahora de manipular cualquier pro-ducto químico. Leer y revisar lasfichas de seguridad es fundamentalpara hacer un empleo correcto.Tener en lugar preferente y visibleel teléfono de información toxicoló-gica (el 915 628 469).

Ningún accidente

ocurre por casualidad,

todos pueden evitarse.

✎El trabajo en equipo y la implica-

ción personal en el trabajo. Es muyimportante no trabajar de formaindividualista y hacerlo de formauniforme y en colaboración contodo el personal. Valorar positiva-mente el trabajo que realizamosevita que caigamos en la rutina, elaburrimiento y la frustración, y pro-mueve el disfrute de la tarea bienhecha así como el reconocimientode nuestras capacidades y motivanuestro afán de superación.

Vigila de manera periódica tusalud. Es la forma más eficaz de pre-venir enfermedades en fase incipien-te. Debemos conocer cuáles son laszoonosis a las que podríamos estarexpuestos y vacunarnos si ese riesgoes elevado y la enfermedad puedeprevenirse de este modo (por ejem-plo, tétanos, hepatitis, etc.). ■

[ IGNACIO R. GARCÍA GÓMEZ ]

Veterinario. Técnico de Prevención

de Riesgos Laborales.

Imágenes archivo

Page 35: ACUARIOFILIA: De apagones y acuarios · dad es que tiene buena flexibilidad de horarios. Como siempre el tema tiempo es el handicapy es por lo que cuesta a veces compaginarlo. Además
Page 36: ACUARIOFILIA: De apagones y acuarios · dad es que tiene buena flexibilidad de horarios. Como siempre el tema tiempo es el handicapy es por lo que cuesta a veces compaginarlo. Además

114

Los geckos, con sus más de 1.000especies, constituyen un valor en alzacuando manejamos variantes para man-tener en casa a modo de mascotas, yaque reúnen una serie de virtudes y atrac-tivos de difícil descarte. Entre ellos, sureducido tamaño en comparación conotros reptiles y su falta de agresividadexacerbada ante su cuidador.

La familia Gekkonidae se compone decinco subfamilias:

■ Aeluroscalabotinae■ Eublepharinae■ Gekkoninae■ Teratoscincinae■ DiplodactylinaeEn la primera subfamilia, encontramos

un detalle que nos llama la atención yaque sólo existe un representante llamadoAeluroscalabotes felinus, un hermosogecko nocturno de piel aterciopelada ymirada felina que hace honor a sunomenclatura zoológica.

En la subfamilia Eublepharinae están,posiblemente, los geckos más representa-tivos y mantenidos siendo el Eublepharisy el Hemitheconyx los líderes en este invi-sible ranking; son ambos de hábitos noc-turnos, sobre todo en el caso del Euble-pharis, una de las especies con más mor-phos o fases artificiales que se puedanencontrar en los comercios y criaderos.

De la Gekkoninae no obviaremos unmatiz cercano: es la subfamilia donde semimetiza el gecko que abandera España,la Tarentola más conocida como salaman-quesa, además de otras setenta y picoespecies más.

Si la arena tuviera vínculos de sangrecon los geckos, estos serían los pertene-cientes a la subfamilia Teratoscincinae; lacompletan seis bellas especies dondecada una supera a la anterior en recursosde supervivencia.

Diplodactylinae o el peso de la belle-za. Esta subfamilia soporta las miradas deun gran número de aficionados y la desus congéneres. En ella hallamos al mayorde sus exponentes en la figura del Naul-

REPTILES36

tinus, un gecko de Nueva Zelanda tanbello como poco criado por la carestía delos ejemplares y el desconocimientogeneralizado en las pautas de cría, dosrazones muy unidas de la mano.

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS

A continuación describiremos las prin-cipales características físicas de estos sor-prendentes animales.

del gecko y por ende, su visión. Perocomo en toda regla o patrón cabe espaciopara una excepción y aquí la cumple lasubfamilia Eublepharinae, que poseeparpados móviles. Tanto los poseedoresde párpados como los que no, limpiansus preciados ojos con la lengua.

Otro patrón característico de los ojos delos geckos es la lectura que podemos dara la orientación o forma que tengan suspupilas, siendo la pupila vertical propiade geckos nocturnos y la pupila redonda,la asociada a geckos diurnos.

ColaEste apéndice sirve al gecko para distin-

tas labores; por un lado, en algunas espe-cies es un almacén de nutrientes y por lotanto un indicador real del estado generaldel ejemplar donde cabe la rápida inter-pretación de asociar a individuos desnutri-dos o enfermos con la posesión de colasfinas y la lectura antagónica con colasgruesas y tersas. En las especies arboríco-las este apéndice facilita el desplazamien-to gracias a su capacidad prensil.

Es también un objeto que permitemimetizar al ejemplar completo dentro deun entorno salvaje ya que en géneroscomo los Uroplatus, las colas que poseenson auténticos retazos de selva con for-mas cuasi perfectas de hojas en estado dedescomposición. Valga como muestra elnombre que recibe en inglés este género:“Leaf-tailed gecko”, que traducido signifi-caría “gecko de cola de hoja”.

Sin embargo lo bello es efímero, máxi-me cuando la belleza desaparece en cues-tión de segundos. Los geckos poseen lacapacidad de autoseccionar esta exten-sión (autotomía) para poder salir con vidade situaciones límite, por ello cuando se

GECKOS

DESCONOCIDOS Y FASCINANTESLos geckos son un tipo de animal que a pesar de estar presente en numerosos

comercios especializados, sigue siendo un gran desconocido. En este

artículo realizaremos una primera aproximación a este fascinante animal.

La familia Gekkonidae ha llegado acolonizar todo tipo de hábitatspudiéndose encontrar en lugares tandistintos como Afganistán, NuevaZelanda, Madagascar, España, NuevaCaledonia…Cubren hábitats que comprenden pai-sajes áridos donde reinan las piedrasque descansan en arena, pueblan sel-vas tropicales vestidas con camas demusgo y son capaces de vivir con nos-otros, es decir, en medios totalmenteurbanos y compartir paredes y ladrillo.Algunos adoran medios saturados dehumedad con un calor mudo, otros

dominan el sol mientras algunosduermen a la espera de la luna.

En definitiva, los geckos soncapaces de colonizar cual-quier medio amable conellos dentro de unos ran-gos que pueden compren-

der desde los 18 ºC hasta los 45 ºC.

HÁBITAT

Hembra de Uroplatus lineatus.

PiesQuizás la característica que más se ha

asociado a los geckos sea la capacidad detrepar y escalar superficies lisas y carentesde asideros o puntos de apoyo, brindán-doles un halo de misterio de difícil olvido.Esta capacidad se puede resumir en laposesión de unas microvellosidades den-tro de unas almohadillas digitales que lesconfieren esa facilidad de adhesión.

No obstante, no todos los geckos laspresentan, ya que está estrechamente vin-culado a la forma de vida de la especie(arborícola, terrestre, excavadora…) y siunos poseen esta característica, los restan-tes hacen valederas sus garras y uñas des-arrolladas para interactuar con su entorno.

OjosJunto a su naturaleza trepadora, exca-

vadora o terrestre, los ojos adquieren unanotoriedad importante en el día a día delos geckos; es la impronta que dejó implí-cita la genética predecesora y que aportaresolución y supervivencia en gradoextremo en la vida diaria del individuo.

Una constante que se cumple en losgeckos es la presencia de unas láminas olentes transparentes que protegen el ojo

Nunca se debe agarrar a un

gecko de la cola, ya que por

acto reflejo la “soltará”.

Page 37: ACUARIOFILIA: De apagones y acuarios · dad es que tiene buena flexibilidad de horarios. Como siempre el tema tiempo es el handicapy es por lo que cuesta a veces compaginarlo. Además

37

114

manipula un gecko, nunca se le ha deagarrar de la cola ya que por puro actoreflejo, el animal la “soltará”, quedandodebilitado a la espera de ser recuperadoen un terrario de cuarentena.

REPRODUCCIÓN

El concepto del acople va unido alclima, donde especies que gozan de tem-peraturas constantes y estables puedenreproducirse en cualquier estación, mien-tras que especies que sufren descensos ysubidas marcadas suelen reproducirse enprimavera por la cercanía del sol y abun-dancia en alimentación.

La reproducción suele ser rápida y bas-tante limpia con la introducción de unhemipene (los machos poseen dos) unavez bloqueada la hembra y presionadacontra el suelo. A los pocos minutos elmacho soltará a la hembra y procederá alimpiar los hemipenes de las impurezasdel sustrato.

La mayoría de los geckos realizan pues-tas de dos huevos pudiendo ser, según laespecie, de cáscara blanda o dura. Estossuelen depositarse en el sustrato en algu-nos casos, semienterrados en otros, con-cienzudamente sepultados, adheridos asuperficies, desperdigados.

Las hembras de muchas especies pose-en la capacidad de retener cantidadesimportantes de esperma de anteriores

fruta madura, siendo los geckos diurnosgrandes degustadores junto a Rhaco-dactylus y algún nocturno más. Es impor-tante conocer la elección que se ha dehacer de frutas recomendables y comonorma general, descartaremos las frutascítricas en beneficio de las dulces. El néc-tar es otro buen recurso junto a la miel,pero cuidaremos de no abusar de ambaspor su alto contenido en calorías. ■

[ KERMAN SAINZ DE VICUÑA ]

Experto en reptiles

Imágenes cedidas por el autor

Las hembras de muchas

especies pueden mantener el

esperma vivo en su organismo

durante mucho tiempo.

Macho de

Uroplatus

sikorae

sameiti.

amplexos y mantenerlo vivo duranteperiodos que pueden comprender variosmeses, incluso años, con el fin de nodepender de los machos. Se trata de unrecurso extraordinario orientado a épocasde gran segregación de individuos.

ALIMENTACIÓN

El peso de la dieta de los geckos recaeen la variedad de invertebrados propios delos lugares de origen, pudiendo adaptarsea las especies de insectos criadas en cauti-vidad sin ningún problema. Los invertebra-dos han de ser administrados con lógica,estudiando la composición nutricional decada grupo para evitar pobres ratios de cal-cio/fósforo y porcentajes exagerados degrasa. Si hacemos un escueto resumen delos grupos donde podemos volcar el pesode la alimentación, podemos pensar enuna composición de este corte:

■ Insectos apropiados para ofrecerlos adiario: gusanos de seda (Bombyx mori),cucarachas, grillos, saltamontes, langostas.

■ Insectos apropiados para suministrarde forma esporádica: gusano de la cera(Galleria melonella), Zophoba, Tenebrio…

Es crucial combinar estos grupos deforma continuada y en la cantidad reco-mendada y utilizar complementos minera-les y vitamínicos para equilibrar las faltasde éstos en la dieta. No olvidaremos nutrirde manera correcta al alimento vivo, yaque un insecto bien alimentado es posee-dor de unos valores nutricionales quetrasladará y beneficiará al gecko que lostome en su dieta.

No menos importante es el siguientegrupo de alimentos que algunas especiesadoran y necesitan: la fruta y sus deriva-dos. Es muy común la imagen de ungecko lamiendo unas gotas de néctar o

Page 38: ACUARIOFILIA: De apagones y acuarios · dad es que tiene buena flexibilidad de horarios. Como siempre el tema tiempo es el handicapy es por lo que cuesta a veces compaginarlo. Además

114

NOVEDADES ACUARIOFILIA38

NANOCUBO MARINO JBJ

Equipamiento

Discusland lanza para España y Portugal un nuevo mode-lo de nanocubo marino: el JBJ 28 G HQI (110 litros)serie arrecife.

Tras la aparición en Europa el año pasado de sus tresmodelos 6 G, 12 G y 24 G nos llega ahora su mejor y másmoderno nanocubo marino.Una mayor potencia de luz, un mayor skimmado y un filtromucho más accesible para el montaje de enfriadores hacende este modelo el "todo en uno" más atractivo del mercadopor sus prestaciones y precio.

Para más información: Discusland S.L.L.

Tel.: 944 924 582 - Móvil: 665 727 834

Fax: 944 863 957 - E-mail: [email protected]

CHIPS PARA CRUSTÁCEOS

Nutrición

JBL Novocrabs es un nuevo alimento para crustáceos desarrollado enchips que se hunden pero no se deshacen rápidamente en el agua. Incorpora un 5% de fibras de madera, además de un alto contenido encelulosa, esencial para el crecimiento y desarrollo del exoesqueleto.Es apto para alimentar también crustáceos marinos.JBL Novocrabs es utilizado por especialistas en la cría y reproducción decrustáceos.Disponible en envases de 100 ml y 250 ml.

Para más información:

Distri-proan, S.L. - Tel.: 916 964 700 - Fax: 916 966 309

E-mail: [email protected] - www.novopet.com

Nutrición

JBL presenta Novoprawn, su nuevo alimento en perlas para gambas peque-ñas de acuario como caridina, neocaridinas, etc. Está diseñado para permanecer en el agua durante más de 24 horas sindeshacerse. Cada perla tiene un diámetro de 2-3 mm, y contiene un 5%de espirulina, sustancia vital en la dieta de las gambas, además de un altocontenido en celulosa, esencial para el crecimiento y desarrollo del exo-esqueleto.Disponible en envases de 100 ml y 250 ml.

Para más información:

Distri-proan, S.L. Tel.: 916 964 700 - Fax: 916 966 309

E-mail: [email protected] - www.novopet.com

JUEGOS DE AGUA

Equipamiento

Ya sean surtidores, arroyos o cascadas, en elestanque de jardín una bomba de alta calidadproporciona juegos de agua impresionantes.SERA presenta sus nuevas bombas multifuncio-nales para estanques SERA pond MP. Sietemodelos con flujos desde 600 hasta 5.000litros/hora garantizan un agua saludable y enri-quecida con oxígeno. Los elementos prefiltrado protegen a los habitan-tes del estanque de la succión y evitan que partí-culas de suciedad demasiado grandes lleguen alinterior de la bomba.

Para más información:

Exoticuarium, S.L. (Madrid) - Tel.: 913 011 777

Comercial Dimac, S.L. (Barcelona) - Tel.: 933 005 335

Pez Aquarium, S.L. (Valencia) - Tel.: 963 599 100 - Ganavícola, S.L. (Málaga) - Tel.: 952 337 300

EXPOSITOR

Mobiliario

El impacto que un producto o una marca ejerce sobre elconsumidor cuando entra a un comercio es de vital impor-tancia. Una venta depende totalmente de la percepción posi-tiva derivada de una adecuada colocación de los productos.El expositor metálico de Prodac International para exhibirproductos para estanques es el resultado de detalladosestudios sobre “merchandising visual”. Más allá de su ele-gancia y diseño, el expositor es resistente, de fácil montaje ysus dimensiones mínimas son: 56 cm de largo x 33 cm deancho x 165 cm de alto.

Para más información: Prodac International

E-mail: [email protected]

www.prodacinternational.it

PROBUFFER DKH

Acondicionadores

ProBuffer dKH con Coralline-Accelerator aumenta la alcalinidady actúa controlando el pH automáticamente en cualquier acua-rio marino.Con ProBuffer dKH de Kent Marine conseguimos alcanzar ladureza parcial o KH óptima para el acuario. También es funda-mental para mantener esta dureza en sus niveles adecuados yasí prevenir caídas de pH manteniendo el sistema tampón delacuario. Es muy seguro y fácil de usar. Kent ProBuffer dKH estimula el crecimiento de algas coralinasy el desarrollo de los corales duros.Cada 500 ml de ProBuffer dKh trata 7.200 litros.

Para más información:

Cynops Importaciones, S.L.

Email: [email protected] - www.cynops.es

ELEMENTOS ESENCIALES

Acondicionadores

Kent Marine Essential Elements reemplaza biológicamente losimportantes minerales traza que han sido consumidos por lospeces marinos y los invertebrados, y también los eliminadospor el espumador de proteínas, el ozono y especialmente elcarbón utilizado en la filtración. Esencial Elements tiene una gran capacidad para aumentar lasalud y el color de los peces.No contiene metales pesados perjudiciales, fosfatos, nitratos nisilicatos. No promueve el crecimiento de las indeseables algas.

Para más información:

Cynops Importaciones, S.L.

Email: [email protected]

www.cynops.es

PERLAS PARA GAMBAS

Page 39: ACUARIOFILIA: De apagones y acuarios · dad es que tiene buena flexibilidad de horarios. Como siempre el tema tiempo es el handicapy es por lo que cuesta a veces compaginarlo. Además
Page 40: ACUARIOFILIA: De apagones y acuarios · dad es que tiene buena flexibilidad de horarios. Como siempre el tema tiempo es el handicapy es por lo que cuesta a veces compaginarlo. Además

114

ACUARIOFILIA40

DE APAGONES Y ACUARIOSLos cortes de electrici-

dad se pueden producir

en cualquier momento y

de manera inesperada.

Conocer cómo afectan

a los acuarios nos

permitirá evitar o atenuar

sus consecuencias

en nuestras propias

instalaciones.

Los acuarios son hábitats artificiales y,como tales, su correcto mantenimientodepende de que determinados elementostecnológicos funcionen correctamente.Los calefactores, filtros y luces son sustitu-tos de los parámetros naturales que per-miten la vida y son esenciales para lasalud de los habitantes del acuario. Cuan-do tiene lugar un corte de luz por la razónque sea, estos soportes vitales se desco-nectan y en pocas horas empiezan a tenerlugar cambios perjudiciales. Para asegu-

Los peces pueden volverse lentos yexperimentar cambios en su comporta-miento, pero se recuperarán rápidamen-te. Muchas especies sufren cambios simi-lares en su hábitat natural, por lo quegeneralmente no constituye un proble-ma, con la excepción de determinadasespecies delicadas. Si se mantienen estetipo de especies y el calefactor está apa-gado durante más de dos horas, lo mejorque se puede hacer es envolver el acua-rio por los lados y la parte superior conun material aislante como el poliestire-no, espuma o plástico de burbujas parareducir la pérdida de calor. Si no se dis-pone de estos materiales, se puedeimprovisar con una manta o una sábanao cubierta prestando especial atención ala parte superior del acuario que es pordonde se pierde más calor. No se debenunca intentar introducir otra fuente decalor como por ejemplo aproximandoun radiador al acuario, ya que puedenproducirse variaciones irregulares ybruscas de la temperatura o incluso ele-varla por encima de lo que sería normal.Es preferible una pérdida de temperatu-ra gradual pero constante a continuos eirregulares cambios.

ILUMINACIÓN

La pérdida de luz durante más de 24horas no debería afectar excesivamente lasalud de plantas o peces. Si se posee unacuario densamente plantado, en condicio-nes de oscuridad las plantas tomarán oxí-geno del agua, por lo que si esa pérdida deluz se prolonga en el tiempo, sería reco-mendable utilizar métodos de aireación.Aparte de eso, el acuario se recuperará rápi-damente de una temporal pérdida de luz.

FILTRACIÓN

El equipo de filtración es el elementomás importante de cualquier acuario y elque más problemas causará cuando seproduzca un corte del suministro eléctrico.Los filtros dependen de las bacterias queviven dentro de ellos y éstas, a su vez,dependen de un continuo suministro deoxígeno que se obtiene a partir del aguaque fluye a través del filtro. Cuando el flujode agua se detiene, el oxígeno que quedaes totalmente consumido y tras un tiempo,las bacterias empiezan a morir y comien-zan a eliminarse y acumularse toxinas.Cuando el filtro vuelve a conectarse, toda

esta agua sin oxígeno y contaminada vuel-ve a fluir hacia el acuario y debido a la pér-dida de las bacterias, el filtro no eliminarálos productos de desecho presentes en elacuario o que se van a producir en los pró-ximos días o semanas. Cuando esto suce-de, las condiciones del acuario empeorany comienzan a aparecer los primeros pro-blemas en la salud de los peces. Si el cortedura mucho tiempo, existe un problemaañadido de pérdida de oxígeno en el acua-rio, ya que el flujo de agua hacia fuera delfiltro es generalmente la principal fuente deagitación de la superficie, que es pordonde el oxígeno entra en el acuario.

Si la fuente de luz o el filtro no funcio-nan por un corto periodo de tiempo(digamos, unos 15 minutos), no deberíahaber ningún problema. En caso de queel corte de luz se prolongue más, sedeben seguir las siguientes indicaciones.

QUÉ HACER

Dependiendo de la duración del corte delsuministro, existen varias cosas que se pue-den hacer para evitar problemas mayoresen el acuario e impedir la pérdida de peces.

Un factor muy importante y que frecuen-temente se pasa por alto es la alimentación;cuando tiene lugar un corte de luz, los pro-cesos normales que eliminan los productosde desecho de los peces pueden no fun-cionar correctamente. Es más, es importan-te minimizar cualquier producción de dese-chos reduciendo o evitando alimentar a lospeces durante y tras un corte de luz.

Si el acuario está ubicado en una zonaurbana donde los cortes de suministroson frecuentes, quizá deberíamos plante-arnos invertir en un generador o al menosen una bomba de aire que funcione conbaterías. Tener el número de la compañíaeléctrica a mano y llamar para saber cuán-to tiempo se prevé que puede durar el

La filtración es

esencial cuando

el suministro

se interrumpe

durante un

largo periodo.

Acuarios densamente plantados y con muchos peces son los más afectados ante un corte de luz.

El equipo de filtración es el elemento

más importante de cualquier acuario y

el que más problemas causará cuando se

produzca un corte del suministro eléctrico.

rarnos que el acuario sobrevive sin sufrirdaños a una situación de este tipo, esimportante comprender exactamente quésucede cuando estos sistemas dejan defuncionar y cómo podemos minimizarcualquier daño potencial durante y tras lainterrupción del sumininistro eléctrico.

CALEFACCIÓN

Los acuarios tropicales generalmentetienen un calefactor con termostato pro-gramado entre 24 y 27 °C; la temperaturaambiente de la habitación o local dondeestá ubicado el acuario se encuentra, sinembargo, entre 18 y 20 °C. Cuando uncalefactor deja de funcionar, la temperatu-ra del agua empieza inevitablemente adescender hacia la temperatura ambiente.Sin embargo, este cambio es gradual y lamayoría de los peces sobrellevarán bienesta situación durante al menos 24 horas.

Page 41: ACUARIOFILIA: De apagones y acuarios · dad es que tiene buena flexibilidad de horarios. Como siempre el tema tiempo es el handicapy es por lo que cuesta a veces compaginarlo. Además

114

corte, puede darnos una idea de qué ope-raciones necesitaremos realizar.

De 0 a 30 minutosPara cortes de tan poca duración, no se

necesita hacer nada especial ya que elacuario continuará de manera normalcuando la luz vuelva, sin embargo, esconveniente no alimentar a los animaleshasta que no hayan transcurrido al menos12 horas tras el corte.

30-60 minutosSi se tiene un filtro externo, se deben

extraer las cargas filtrantes y aclararlas bienen la propia agua del acuario. Una vezhecho esto, en lugar de volver a colocar lascargas en el filtro, se deben depositar direc-tamente en el acuario. La mayoría de los fil-tros externos tienen secciones o cestas quecontienen el material filtrante y que puedenser retiradas con facilidad. Colocar estas ces-tas con el medio bacteriano directamenteen el agua del acuario, permite a las bacte-

rias de dicho medio sobrevivir con el oxí-geno del agua del tanque. Si las volvemos acolocar en el filtro, las bacterias morirán, elagua retenida en el filtro se volverá tóxica ycuando el sistema vuelva a funcionar, esaagua pasará al acuario.

Una alternativa a la retirada de las car-gas, es “drenar” el filtro externo cada 15minutos aproximadamente. Podemoshacerlo fácilmente colocando el conductode salida sobre un cubo que esté pordebajo del nivel del filtro y dejando alagua salir hacia él. Esto permitirá reem-plazar el agua del interior del filtro conagua nueva (y oxigenada) del acuario,manteniendo a las bacterias vivas.

No se debe suministrar alimento duran-te el corte ni en las siguientes 24 horas trasla interrupción del suministro eléctrico.

1-2 horasSe debe realizar la misma operación

descrita en el apartado anterior peroaplicada a los filtros internos, retirandoel medio con las bacterias y colocándo-lo directamente en el acuario.

3-4 horasCortes de luz tan largos pueden empezar

a causar serios problemas y necesitaremoscontrolar tanto la temperatura como losniveles de oxígeno; también debe realizar-se la operación descrita anteriormente.

Si el acuario está situado en un local ohabitación calentada por medios no eléctri-cos, se debe elevar la temperatura ambien-te lo máximo posible para prevenir que elacuario se enfríe en exceso. Otra alternati-va es colocar recipientes que contenganagua caliente en su interior, dejarlos flotan-do en el acuario y cambiarlos conforme seenfríen. No se debe añadir agua caliente

directamente ya que puede contener toxi-nas de los sistemas de calentamiento.

Los niveles de oxígeno son más compli-cados de controlar si no se dispone de unabomba de aire que funcione con baterías,en cuyo caso debería ser utilizada cerca delmedio del filtro para que tanto él, como elagua del acuario, se oxigenen. Se debeobservar detenidamente a los peces en

dor que funcione con petróleo para pro-porcionar una fuente de energía al acua-rio y poder salvar la vida de los peces.

El generador debería ponerse en mar-cha en el exterior o al menos alejado delacuario para evitar que penetren sustan-cias contaminantes en el agua.

Cuidados posterioresDesafortunadamente, los problemas aso-

ciados a los acuarios y los cortes de sumi-nistro eléctrico no terminan una vez que laelectricidad regresa. Si la interrupción delsuministro ha durado más de una hora, esmuy probable que la población de bacte-rias del interior del filtro se haya alterado,por lo que los productos de desecho noserán procesados de una manera normal.

Además, tras el corte se deben suminis-trar alimentos en pequeñas cantidades ycontrolar diariamente el acuario en buscade signos de amoníaco o nitritos; así, encaso de detectarse estos compuestos,podremos interrumpir la administración decomida y aplicar medidas correctivas pararestaurar las condiciones normales. ■

[ PETER HISCOCK ]

www.thinkfish.co.ukTraducción: Carolina Rodríguez

Imágenes cedidas por el autor

Si el acuario está ubicado en

una zona urbana donde los

cortes de suministro son

frecuentes, deberíamos

invertir en un generador o

en una bomba de aire que

funcione con baterías.

Los filtros externos son recipientes sellados

en los que los niveles de oxígeno pueden caer

rápidamente si no existe un flujo de agua.

Las bombas de

aire que funcio-

nan con baterías

pueden ser de

gran utilidad.

busca de signos de deficiencia de oxígeno,como el boqueo en la superficie y la respi-ración rápida. Un último recurso es tomaralgo de agua del acuario, agitarla y devol-verla (se debe hacer esto varias veces).Soplar a través de un tubo dentro del aguano es lo más adecuado, ya que el aire queexpulsamos tiene bajo contenido en oxíge-no y alto en dióxido de carbono.

Más de 4 horasSi el corte del suministro dura más de

cuatro horas y no se dispone de unabomba de aire a baterías, o somos inca-paces de mantener el acuario caliente,quizá deberíamos invertir en un genera-

41

Page 42: ACUARIOFILIA: De apagones y acuarios · dad es que tiene buena flexibilidad de horarios. Como siempre el tema tiempo es el handicapy es por lo que cuesta a veces compaginarlo. Además

114

ACUARIOFILIA42

SÍNDROME DEL TANQUE VIEJO (y II)

En la primera parte de este artículo, veía-mos algunos factores que se creen puedendesencadenar los síntomas del síndromedel tanque viejo como son la reducción dela alcalinidad, la acumulación de fosfatos ono realizar los cambios de agua de formaadecuada. No obstante, son muchos losfactores que se creen implicados y a conti-

nuación expondremos algunas ideas quecompletarán el escenario en el que se des-arrolla este síndrome.

ACUMULACIÓN DE METABOLITOSCORALINOS ALELOPÁTICOS

Borneman (2001, 2002d) estudió losefectos potenciales de varios productosmetabólicos alelopáticos de corales blan-dos y duros que se filtran en el agua, yproporcionó una lista de material de refe-rencia de la literatura científica. Este con-cepto había sido tratado anteriormente(por ejemplo, Wilkens, 1990; Delbeek ySprung, 1994). Si bien es cierto que laabundancia de corales blandos en unacuario puede limitar el vigor de los cora-les duros y viceversa, el problema esexplicar cómo este efecto se puede hacercrónico y empeorar con el paso del tiem-po. Creemos que es una cuestión relacio-nada con la descomposición de corales enel acuario, y sabemos que esto represen-ta un desafío interesante cuando planifi-camos su composición. Sin embargo, sifuera sólo cuestión de mantener unasrelaciones de masa de determinadas cria-turas dentro de unos límites concretos,podríamos definir este fenómeno másdetalladamente. Es posible que como lamasa de corales duros o blandos se incre-

menta con el tiempo, esto pueda tener unefecto alelopático progresivamente másfuerte sobre otros corales, simplementeporque a mayor masa, mayor liberaciónde metabolitos.

Borneman (2001, 2002d) establece unahipótesis por la cual los efectos de esta“guerra química” pueden ser la causa deperiódicas e inexplicables pérdidas decoral. Debido a que se sabe muy pocosobre el destino de estos metabolitos en elsistema cerrado de un acuario, es difícilverificar o refutar dicha hipótesis. Es posi-ble que esos compuestos alelopáticos quecausan todo tipo de problemas, puedanser elementos impredecibles en el sistemacerrado, pero no hay que dejar que esonos asuste. El éxito a largo plazo de unacuario sea cual sea su tamaño, es la evi-dencia de que este tipo de problemas noson una regla.

Creo que la razón del éxito a pesar deesta “guerra química” es el hecho más sig-nificativo a la hora de buscar una explica-ción a lo que es realmente el síndromedel tanque viejo. En varias conferenciasque impartí entre 2005 y 2006 sobre estetema, establecí la conexión entre el sín-drome del tanque viejo y el síndrome deltanque nuevo. El síndrome del tanquenuevo se describe clásicamente como un

fenómento producido por una insuficien-te capacidad biológica de filtración. Si ésees el caso, ¿podría estar causado el sín-drome del tanque viejo por lo mismo?, ysi es así, ¿cómo es posible?

El desarrollo de poblaciones bacteria-nas y otro tipo de fauna dentro del sus-trato del acuario ayuda a romper loscompuestos alelopáticos rápidamente, ypor supuesto es posible que los espu-madores de proteínas, el ozono o el car-bón activado ayuden a mantenerlos bajocontrol. El por qué deberían causarestragos intermitentemente, si de hecholo hacen, es una respuesta potencial a lapregunta de qué es realmente el síndro-me del tanque viejo. La siguiente sec-ción, que explica la operación de los fil-tros biológicos, ofrece una pista decómo y por qué los compuestos alelo-páticos pueden a veces, y de maneraintermitente, ocasionar los síntomas delsíndrome del tanque viejo.

En el capítulo 6 de “El acuario de arre-cife volumen III”, Charles Delbeek y yoesbozamos cómo tiene lugar la filtraciónbiológica en el fondo del sustrato y cómoel flujo advectivo de agua es la clave del

En esta segunda parte del artículo sobre el síndrome del tanque viejo, Julian Sprung nos habla de los metabolitos

alelopáticos y de diversos microorganismos que pueden participar en la aparición de esta afección del acuario.

El término alelopatía proviene del griego allelon (uno al otro) y pathos (sufrir), y sedefine por tanto como “efecto injurioso de uno sobre otro”. Se refiere a los efectosperjudiciales o benéficos que son por acción directa o indirecta el resultado de laacción de compuestos químicos que, liberados por una planta, ejercen su acciónsobre otra. Esto implica que una planta (donante) libera al medio por una determi-nada vía compuestos químicos (metabolitos alelopáticos) que al ser incorporados porotra planta (receptora) provocan un efecto perjudicial o beneficioso sobre su germi-nación, crecimiento o desarrollo.La competencia y la alelopatía son conceptos diferentes pero muy ligados entre sí.La competencia entre plantas se refiere a la reducción de la disponibilidad de algúnfactor del entorno (nutrientes, luz) debido a su utilización por parte de un individuovegetal que es requerido también por otra planta que comparte el mismo hábitat. Laalelopatía, sin embargo, implica la liberación al entorno de una sustancia que es laque afecta al otro individuo.

QUÉ SON LOS METABOLITOS ALELOPÁTICOS

Una gran cabeza de Porites en la costa Kona de Hawai.

Esta colonia de Porites ha muerto, al menos

parcialmente, y ha sido colonizada por espe-

cies de Pocillopora y otras especies de Porites.

Los corales blandos como este Sarcopphyton

secretan potentes sustancias que inhiben el

crecimiento de corales duros.

Page 43: ACUARIOFILIA: De apagones y acuarios · dad es que tiene buena flexibilidad de horarios. Como siempre el tema tiempo es el handicapy es por lo que cuesta a veces compaginarlo. Además

114

43

proceso. Con el tiempo, el fondo del sus-trato recoge detritus que impiden el flujoadvectivo del agua reduciendo así el apor-te de oxígeno, y conforme los detritus sedescomponen, se agota el oxígeno delagua en el sustrato. Estos efectos combi-nados alteran el funcionamiento del sus-trato y pueden contribuir a largo plazo auna reducción de la salud del acuario dearrecife. A pesar de ello, no queremosdecir que se deberían eliminar esos detri-tus. Al contrario, un acuario sano implicaque haya cierta cantidad de acumulaciónde detritus que promueva una sana diver-sidad de formas de vida dentro del sus-trato. Más tarde, esta acumulación puederesultar excesiva y entonces interfiere conel correcto funcionamiento del filtro bio-lógico natural.

es probablemente la primera cosa en laque piensas, y lo más probable es imagi-nar que el uso de plantas en cantidadsuficiente puede conseguir un equilibrio.De hecho, no es tan simple como conse-guir un equilibrio, pero la idea va en esadirección. Un parámetro de calidad deaire importante que los ingenieros teníanque considerar era la liberación de sus-tancias volátiles por plásticos y otroscomponentes de la estructura. Este efec-to no es motivo de preocupación paratodos nosotros en nuestras casas y ofici-nas, ya que los edificios no están selladosy existe un intercambio de aire con elexterior. En un sistema cerrado la acu-

mulación de estas sustancias en el airepuede causar graves efectos adversos enla salud. La solución al problema erahacer pasar el aire a través de reactoresdel lecho del suelo. Estos reactores sonbásicamente lechos de suelo húmedos através de los cuales el aire se desplazapor acción de unos ventiladores. Lasplantas son cultivadas en el lecho yvarios tipos de bacterias y otras formasde vida pueden colonizarlo. Suena comoel lecho de arena de un acuario, ¿verdad?

Lo que hacen los microorganismos dellecho de arena es asimilar y descomponervarias sustancias organicas volátiles del aireque pasan a través del reactor del suelo.

A veces, la

arena o grava

se solidifica en

las rocas, y esto

afecta a la poro-

sidad del lecho

de arena y a sus

funciones como

filtro biológico.

EFECTOS DE LA ADVECCIÓN Y LA FILTRACIÓN BIOLÓGICA

¿Qué es la filtración biológica? Tradicio-nalmente se consideraba como la gestiónde los residuos nitrogenados. Sin embar-go, las bacterias en un filtro biológicopueden también digerir otros tipos decompuestos orgánicos y su función ayudaa mantener un ambiente sano de manerasque poco tienen que ver con el ciclo delnitrógeno. Este concepto casi nunca sediscutió en artículos o conferencias, peroes bien conocido en el campo del estudiode la biosfera.

A principios de los años 90 fui contra-tado como consultor en el proyecto Bios-fera 2, en el que se construyó un enormeinvernadero sellado que contenía variosecosistemas naturales de la Tierra como laselva tropical, el océano, arrecifes corali-nos y la sabana. Un grupo de científicospermanecieron en este sistema cerrado unpar de años estudiando los cambios quetenían lugar. El mantenimiento de losniveles de oxígeno y dióxido de carbono

El desarrollo de poblaciones

bacterianas y otro tipo

de fauna dentro del sustrato

del acuario ayuda a romper

los compuestos alelopáticos

rápidamente.

Page 44: ACUARIOFILIA: De apagones y acuarios · dad es que tiene buena flexibilidad de horarios. Como siempre el tema tiempo es el handicapy es por lo que cuesta a veces compaginarlo. Además

114

ACUARIOFILIA44

EFECTOS ALELOPÁTICOS DIRECTOS EN LAS BACTERIAS

Tendemos a creer que los efectos delos compuestos alelopáticos son comouna “guerra química” entre éste y esecoral o entre este pólipo y esta alga, etc.De hecho, algunos compuestos alelopá-ticos liberados en el agua tienen propie-dades antibacterianas potentes, por loque su función puede afectar directa-mente a las bacterias del filtro biológico.Un efecto intencionado o no de los com-puestos alelopáticos podría detener elcrecimiento de uno o más tipos de bac-terias y esto podría cambiar la forma enla que el filtro biológico trabaja.

Es concebible que una forma de vida(coral, anémona, alga, esponja, bacteria)pueda crecer en un sistema cerrado yproducir una sustancia que previene elcrecimiento de bacterias que pueden

descomponer a estos compuestos. Sinembargo, este efecto puede durar poco,ya que otras bacterias pueden desarrollarla capacidad de utilizar este compuestocomo nutriente, a no ser que la criaturaque lo produce pueda modificar el com-puesto para mantener su potencia efecti-va, y mantener su presencia en el agua.La idea de que los lechos filtro puedanevolucionar con el tiempo es un factoren los cambios a largo plazo que obser-vamos en el acuario.

Más adelante discutiré la posibilidadteórica de la influencia de virus en lasbacterias, incluyendo las bacterias queviven en los corales. Los compuestosalelopáticos en el sistema cerrado delacuario también podrían afectar a lasbacterias que viven en los corales y estehecho podría provocar cambios a largoplazo en el crecimiento y supervivenciade los mismos.

PROBLEMAS A LARGO PLAZO

La existencia de bacterias que puedenprovocar necrosis rápida de los tejidos(en inglés, RTN) en corales es bien cono-cida aunque no completamente com-prendida. Más recientemente, un fenó-meno relacionado ha sido observado poralgunos acuariófilos y hasta el momentono ha sido bien entendido o incluso exis-te la creencia generalizada de que no esun fenómeno real.

El efecto puede ser descrito de lasiguiente manera. Una o más especiesde coral en un acuario de arrecife viejode repente dejan de desarrollarse trasmuchos años de rápido crecimiento.Acompañando a ese cese del crecimien-to se produce una reducción en la

extensión de los pólipos y la necrosis delos tejidos. Con el tiempo, las especiesafectadas se extinguirán aunque otroscorales del mismo acuario permanece-rán sanos y continuarán creciendo. Traseste hecho, el acuario puede desarrollarinmunidad a esta especie de coral.Todos los intentos de introducir frag-mentos del mismo coral obtenidos defragmentos del espécimen original man-tenido en otro acuario, son inútiles yaque el coral rápidamente sucumbe ymuere. No hay explicación para esteproblema, pero cuando parásitos comu-nes como los “red bugs” (Tegastes acro-poranus), protozoos y gusanos planoshan sido descartados, creo que este pro-blema misterioso podría estar causadopor bacterias. Las bacterias implicadaspodrían actuar directamente en los cora-les o liberar toxinas en el sistema, comoen el síndrome del tanque tóxico descri-to por Moe (1989). Con el tiempo,puede afectar a más de una especie decoral, por lo que el acuario se hace inca-paz de mantener determinadas especiespero puede mantener y hacer crecerotras. Es tentador culpar de esto a variastoxinas introducidas o a que algo le pasaa la calidad del agua. Sin embargo, loscambios del agua e incluso cambiar todoel sustrato, no resuelven el problema.Realmente parece que el acuario ha des-arrollado una respuesta inmune al coralafectado. No hay nombre ni recomenda-ciones para esta situación.

den afectar a los corales del mismomodo que sucede en el síndrome deltanque tóxico. Es sólo una corazonada.

Recientes investigaciones sobre bacte-rias patógenas que pueden afectar a loscorales duros dan una mayor credibilidada la existencia de este tipo de fenómenoy un día llegará la explicación de por quése produce este problema.

PROBIÓTICOS, BACTERIAS PREDADORAS Y FAGOS

Algunos aficionados han experimenta-do añadiendo cultivos de bacterias nopatógenas a sus acuarios en un intento

Los síntomas del síndrome del tanque viejo pueden relacionarse con distintos tiposde enfermedades.Tras haber alcanzado un perfecto conocimiento de los mecanismos y los procesosquímicos y biológicos que participan en la construcción de un acuario de arrecife,todavía está el obstáculo de la enfermedad que puede eliminar cualquier oportuni-dad de tener un acuario del que poder disfrutar plenamente.Contrariamente a la creencia popular, las enfermedades no están causadas por unacalidad del agua deficiente, aunque es cierto que la fluctuación de parámetros puedeprovocar estrés a los peces o invertebrados y esto puede favorecer la aparición deenfermedades. Si los patógenos están matando a los peces o invertebrados, no sepuede hacer nada para comprobar por qué un acuario caro de alta tecnología nopuede mantener a los peces y corales vivos. Además, es casi imposible y desdeluego nada práctico, prevenir completamente la introducción de patógenos en elacuario de arrecife. Esto implica que enfermedades de diversos tipos afectarán a lospeces o invertebrados del acuario en algún momento.Si se tiene cuidado en la planificación del acuario, se siguen meticulosos procedi-mientos de cuarentena y se tienen hábitos de mantenimiento excelentes, se puedeprevenir en gran medida la aparición de enfermedades. Es muy común que un con-fiado acuariófilo alardee de que sus peces no enferman en su acuario de arrecifeporque reproduce las condiciones naturales tan de cerca, que los peces desarrollanuna inmunidad contra todo tipo de enfermedades. Aunque hay algo de cierto en estaafirmación, no es verdad para todo tipo de enfermedades; ocasionalmente algún tipode enfermedad afectará al acuario.

ENFERMEDADES

Incrustaciones en una bomba sumergible.

En acuarios con cierta edad, es frecuente que

los peces tang tengan los márgenes de las

aletas erosionados por una malnutrición.

Algunos compuestos alelopáticos liberados en el agua

tienen propiedades antibacterianas potentes,

por lo que su función puede afectar directamente

a las bacterias del filtro biológico.

El tratamiento con antibióticos pro-puesto por Sprung y Delbeek (1997)puede ayudar pero hasta ahora nadie haestudiado esa posibilidad. El efecto deeste problema es imposible de distinguirde los efectos anticrecimiento causadospor sustancias alelopáticas liberadas enel agua del acuario por diversos corales,plantas y bacterias. Es posible que bac-terias patógenas no sean la causa delproblema, y los efectos de las sustanciasliberadas en el agua, sí. No tengo evi-dencias experimentales para apoyar micorazonada de que esas bacterias pue-

de hacerlas competir con bacterias pató-genas y revertir la RTN. La aplicación decultivos de bacterias para controlar laspoblaciones de otras bacterias podríallegar a convertirse en un procedimientode mantenimiento de gran valor para losacuarios de arrecife. Otra variación deeste procedimiento sería la propuestapor Frank deGraaf (1968) de introducirbacterias predadoras para el control delas poblaciones bacterianas y aplicar esteefecto al control de bacterias patógenas.Esta aplicación puede ser muy valiosapero debe ser puesta a prueba.

Page 45: ACUARIOFILIA: De apagones y acuarios · dad es que tiene buena flexibilidad de horarios. Como siempre el tema tiempo es el handicapy es por lo que cuesta a veces compaginarlo. Además

114

45

El anteriormente mencionado problemacon los corales duros que son atacadoscomo si fueran un cuerpo extraño (la lla-mada respuesta inmune), puede causar lapérdida de la fauna bacteriana de protec-ción en la superficie del coral debido a unvirus bacteriófago que ataque específica-mente a las bacterias que normalmenteviven en el mucus del coral; esto provocauna reducción de la resistencia a otras bac-terias que puedan invadir ese espacio afec-tado. También puede estar directamenterelacionado con el desencadenamiento dela virulencia de algunas bacterias. Los bac-

un área abierta a la investigación. Desdeun punto de vista práctico para los afi-cionados, las ideas sobre mantenimientoy enfermedades tratadas en el artículointentan proporcionar al acuariófiloalgunos puntos a descartar. ■

[ JULIAN SPRUNG ]

Experto en acuariofilia marina

Bibliografía disponible en:

http://www.advancedaquarist.com/2006/1

0/aafeature

Traducción: Carolina Rodríguez

Imágenes cedidas por el autor

Este tanque viejo del acuario de Waikiki presen-

ta grandes colonias de unas pocas especies en

contraposición con acuarios jóvenes que exhi-

ben pequeñas colonias de diversas especies.

teriófagos son extremadamente abundan-tes en el océano. De media, un mililitro deagua de mar contiene más de 50 millonesde ellos (Fuhrman, 1999). No existe ningúnestudio que compruebe lo que les sucedeen un acuario.

Los virus tienen también un papel endiversas enfermedades de los coralesaunque su presencia en los acuarios noha sido estudiada. Wilson (2005) obser-vó partículas víricas en la zooxantella yen el tejido del coral anfitrión. Compro-bó que los tejidos de corales tratadoscon calor tenían estas partículas enabundancia, mientra que en corales nosometidos a calor eran más difíciles deencontrar. Se está trabajando en la hipó-tesis de que un shock de temperaturaactiva a virus latentes en la zooxantella.Es más, los autores han descubierto unadiversidad morfológica de estas partícu-las víricas, lo que sugiere que unaamplia variedad de virus pueden infectara corales y zooxantellas. Estas observa-ciones pueden apoyar la hipótesis sobrelos bacteriófagos y pueden apuntar aotras condiciones controladas por virusque afectan a corales tanto en la Natura-leza como en cautividad.

Es realmente difícil resumir todas lasdirecciones que he tomado en este artí-culo. Las causas potenciales del síndro-me del tanque viejo son numerosas y es

Los bacteriófagos son

extremadamente abundantes

en el océano.De media, un

mililitro de agua de mar

contiene más de 50 millones

de ellos.No existe ningún

estudio que compruebe lo

que les sucede en un acuario.

Page 46: ACUARIOFILIA: De apagones y acuarios · dad es que tiene buena flexibilidad de horarios. Como siempre el tema tiempo es el handicapy es por lo que cuesta a veces compaginarlo. Además

ANUNCIOS PROFESIONALES46

Todolo que necesitapara sucomerciolo encontraráen nuestra

sección deanunciosprofesionales

Page 47: ACUARIOFILIA: De apagones y acuarios · dad es que tiene buena flexibilidad de horarios. Como siempre el tema tiempo es el handicapy es por lo que cuesta a veces compaginarlo. Además

47

Page 48: ACUARIOFILIA: De apagones y acuarios · dad es que tiene buena flexibilidad de horarios. Como siempre el tema tiempo es el handicapy es por lo que cuesta a veces compaginarlo. Además

ANUNCIOS PROFESIONALES48

NOTA DE REDACCIÓN

Invitamos a todos los lectores a que informen a nuestra edi-

torial si algún anunciante de la sección “Anuncios profesio-

nales” incurriese en publicidad engañosa, incumplimiento de

contrato, etc. En los casos en los que fuesen evidentes prác-

ticas ilegales, Asís Veterinaria S.L. se reservaría el derecho de

rescindir el contrato publicitario con dicho anunciante, como

ya se ha realizado en determinadas ocasiones.

Nuestro deseo es garantizar la honestidad de todas las

empresas que promocionan sus productos o servicios en

esta sección para salvaguardar los intereses, tanto de los

proveedores más serios y profesionales como de los respon-

sables de los comercios del sector.

Asís Veterinaria S.L. Tel.: 976 461 480

Todo lo que necesitepara su comercio lo

encontrará en nuestra

sección de

anuncios profesionales

Page 49: ACUARIOFILIA: De apagones y acuarios · dad es que tiene buena flexibilidad de horarios. Como siempre el tema tiempo es el handicapy es por lo que cuesta a veces compaginarlo. Además

49

Page 50: ACUARIOFILIA: De apagones y acuarios · dad es que tiene buena flexibilidad de horarios. Como siempre el tema tiempo es el handicapy es por lo que cuesta a veces compaginarlo. Además

COMITÉ TÉCNICO

Clínica Canina: Andrés Flores

H. Centro Policlínico Veterinario Málaga

José Gómez - C.V. Acacias

Clínica Felina: María Luisa Palmero

Clínica Veterinaria Gattos

Acuariofilia: Jesús María Fernández

Clínica Veterinaria Río Duero

Javier González

Director de Conservación del Acuario de Gijón

Aves: Enrique Moreno

Centro Veterinario “Plumas”

Reptiles: José María López Cerezuela

Hospital Veterinario Marina Baixa

Otros animales de compañía:

Rafael Castaño, Animal Center

Legislación: José Miguel Escribano Ulibarri

Veterinario Diputación Foral Bizkaia

Peluquería: Emilia Díaz

Asociación Española de Estilistas Caninos (AEEC)

Etología: Dr. Miguel Ibáñez Talegón

Facultad de Veterinaria de Madrid

Biología: Jesús Carilla - Biólogo

Fisiopatología: Araceli Loste

Facultad de Veterinaria de Zaragoza

Comercial: Associació de Botiguers d’Animals

de Companyia (ASBAC)

Marketing: Pedro Mercader

Veterinario consultor de Marketing

Comercio: Neus Abad,

AEDPAC

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de

especies sin previa autorización escrita. La responsabilidad de

los artículos, reportajes, comunicados, etc. recae exclusivamen-

te sobre sus autores. Asís Veterinaria sólo se responsabiliza de

sus artículos o editoriales. Esta publicación se distribuye de

forma gratuita a los comercios especializados en animales de

compañía. En virtud de lo dispuesto en el artículo 30.2 de la Ley

15/1999, de Protección de Datos de Carácter Personal, Asís

Veterinaria, S.L. le informa de que dispone de un fichero con

datos de carácter personal, cuya finalidad es la distribución de

publicaciones y el envío de material publicitario. Los datos nece-

sarios para el envío de esta publicación han sido obtenidos de

fuentes accesibles al público.

El responsable del tratamiento es Asís Veterinaria, S.L. Para

ejercitar los derechos de oposición, acceso, rectificación y can-

celación, en el ámbito reconocido por la Ley 15/1999, puede

dirigirse por escrito a Asís Veterinaria, S.L., Andador del Palacio

de Larrinaga, 2, 50013, Zaragoza.

Andador del Palacio de Larrinaga, 2

50013 Zaragoza

Tel. 976 461 480 - Fax 976 423 000

www.especies.asisvet.com

[email protected]

[email protected]

[email protected]

Empresa editora................................Asís Veterinaria, S.L.

Preimpresión e impresión: mcc graphics - Planta Elkar

Publicación controlada por

*(Licenciado en Veterinaria) **(Licenciado en Biología)

Editor ...................................................Carlos Lacoma*

Director editorial .......................................... Julio Allue*

Director técnico editorial ..........................Javier Nuviala*

Redactor jefe.......................................Joaquín Ventura*

Redacción.............Carolina Rodríguez*, Natalia Sagarra*,

............Belén González*, Ana Hernández*, Sheila Riera*,

.............Gema Yagüe*, Maria Villagrasa**, Teresa García*

Corresponsales.......................Isabel Algara (Barcelona)*

....... Elena Malmierca (Canarias)*, Raquel Sanz (Madrid)

Director de publicidad ......................José Miguel Medel*

Publicidad y marketing ................................Javier Ponz*

..............................................Luis Franco*, Aram Díez*

Director de arte ...................................J. Carlos Nuviala

Jefa de Maquetación......................Ana Belén Mombiela

Maquetación ..........................................Teresa Gimeno

.......................................Marian Izaguerri, Nieves Marín

.................................................................Erica García

Jefa de Administración...........................Ainhoa Sanjosé

Administración .....................Beatriz Sanz, Raúl Lacoma,

.........................................................Carmen Figueroa

ISSN 1699-7891 Dep. legal: Cs-337-96

Esta publicación está asociada a la que a su

vez es miembro de , y

114

ACTUALIDAD ANIMAL50

PECES QUE SABEN...

...matemáticas

Según un estudio del departamento dePsicología General de la Universidad dePadua (Italia) los peces de la especieGambusia holbrooki tienen la capacidadde discriminar entre dos grupos com-puestos por diferente número de indivi-duos y de unirse al más numeroso.El experimento consistía en colocar aun pez aislado en un acuario pero concontacto visual con otros dos acuariosadyacentes con un número variable deanimales. El pez solitario reconocía algrupo más numeroso y tendía a acer-carse al mismo. Los investigadoresmostraron que el pez podía distinguirentre bancos que contenían uno o dospeces, dos o tres peces y tres o cuatropeces, pero no podían diferenciar entrebancos de cuatro o cinco.Los científicos que han llevado a cabo elestudio creen que otras especies tam-bién podrían realizar las mismas cuentas.

NUEVA FUENTEDE ALIMENTACIÓN La fibra de maízes una buena alternativa a la de la caña deazúcar como ingrediente en la comidapara perros. Unos investigadores de Illinois(Estados Unidos) afirman que este pro-ducto es más barato y saludable que lafibra de alimentos que se utilizan de mane-ra tradicional: parece ser que reduce elriesgo de padecer obesidad y diabetes.

CABALLITOS DE MAR PROTEGIDOS EstadosUnidos ha prohibido la importación decuatro especies de caballitos de mar delgénero Hippocampus procedentes deIndonesia. La restricción sólo se aplica alos animales capturados en libertad, loscriados en cautividad están exentos. Ade-más también se impide la entrada de unalarga lista de especies de plantas y ani-males que aparecen en los anexos A y Bdel CITES.

DOS GORILAS COPULANDO CARA A CARAInvestigadores del Instituto Max Planck(Alemania) han fotografiado por primeravez a una pareja de gorilas occidentalesde llanura copulando en posición frontalen un parque natural del Congo. La hem-bra de la pareja, “Leah”, ya había sidoobservada anteriormente realizando con-ductas innovadoras como utilizar herra-mientas, comportamiento éste habitualentre los chimpancés pero totalmentedesconocido en gorilas.

UN PIT BULL CLONADO La empresa RNL bio con sede en Seúl haanunciado que clonará un Pit Bull llamado“Booger” por encargo de una estadouni-dense que pagará unos 102.000 eurospor la “copia” de su mascota. El mismoequipo de científicos fue el que clonó porprimera vez a un perro de raza afgana enel 2005.

▲▲

PERROS POR HORAS

Una empresa norteamericana alquilaperros durante un día o algunas horas.Este servicio está destinado a todasaquellas personas que, a pesar de seramantes de los animales, no disponendel tiempo suficiente para cuidarlos deforma constante. Para acceder a esteservicio sólo hay que adquirir un bonomensual de 50 dólares y escoger unperro de entre los que aparecen en uncatálogo de Internet. Los fines desemana la tarifa aumenta. Todos losperros tienen un collar GPS para que,en caso de extravío, la mascota seafácilmente localizable.La empresa, con sedes en Nueva Yorky Los Ángeles, pretende abrir nuevassucursales durante este año en otrasciudades tanto estadounidenses comoeuropeas.

PROTECCIÓN...

...para las rapaces

Se ha aprobado un Real Decreto queobligará a la administración a sufragarlos gastos de la modificación de lostendidos eléctricos peligrosos en losespacios protegidos y en las áreasprioritarias de reproducción, alimenta-ción, dispersión y concentración localde las aves incluidas en el CatálogoEspañol de Especies Amenazadas, oen los catálogos autonómicos.

ESTERILIZACIÓN DE PERROS...

...y gatos

El gobierno de Los Ángeles ha aprobado una ley paraesterilizar a la mayoría de los perros y los gatos de la ciu-dad. Tan sólo quedarán exentos de cumplir esta ley losanimales que participen en competiciones, los perrosguías y policías y los que pertenezcan a criadores profe-sionales. El motivo de tan drástica decisión es el de ponerfin a las numerosas eutanasias de mascotas que se reali-zan cada año: en 2007, unos 50.000 perros y gatos entra-ron en los centros de acogida públicos, donde sacrificarona un 27% con un coste de dos millones de dólares. Segúnlas autoridades, la esterilización es la mejor solución alargo plazo para reducir la gran población de perros ygatos de la ciudad.

SUEÑAN LOS PERROS ROBOT...

...con hamburguesas de tornillos?

Parece ser que para algunos ancianos la necesidad deestablecer vínculos afectivos es tan fuerte que no lesimporta tratar a perros robot como si fueran de carne yhueso. Así lo demuestra un estudio llevado a cabo por eldoctor Banks de la Universidad de Saint Louis en Missouri(Estados Unidos).Los investigadores dejaron que durante siete semanas ungrupo de personas mayores alojadas en una residenciaintreraccionara con dos tipos de perros: uno real, “Sparky”y otro de metal, “Aibo”. Para sorpresa de los científicosambos animales provocaron las mismas respuestas en losancianos: aliviaban su soledad y les hacían desarrollarlazos de apego con sus mascotas.El doctor Banks cree que estos perros robot podrían, ade-más, ser programados para que en caso de accidente desu dueño alertaran a los servicios de emergencia.

Page 51: ACUARIOFILIA: De apagones y acuarios · dad es que tiene buena flexibilidad de horarios. Como siempre el tema tiempo es el handicapy es por lo que cuesta a veces compaginarlo. Además
Page 52: ACUARIOFILIA: De apagones y acuarios · dad es que tiene buena flexibilidad de horarios. Como siempre el tema tiempo es el handicapy es por lo que cuesta a veces compaginarlo. Además