Acude y participa desde el lunes 2 de febrero en el ciclo 'El reto de Sevilla, cómo crear empleo...

5
CICLO DE LA ASOCIACIÓN INICIATIVA SEVILLA ABIERTA TÍTULO: 'EL RETO DE SEVILLA: UNA SOCIEDAD CON CAPACIDAD PARA CREAR EMPLEO EN CANTIDAD Y DE CALIDAD' Del Lunes 2 de Febrero al Lunes 23 de Marzo Lugar: Sala La Fundición (Casa de la Moneda, entrada por calle Habana y calle Matienzo, y accesos más cercanos por Puerta Jerez y por Almirante Lobo) Hora de inicio: 20:00 Entrada libre hasta completar aforo Primera sesión. Lunes 2 de Febrero La creación de empresas y de empleo en Sevilla para competir en un mercado mundial Moderador: Jaime Aranda , cofundador del 'coworking' Workincompany y organizador del Sevilla Startup Weekend Intervienen: Tom Horsey, fundador y CEO del grupo empresarial Crazy4Media, especializado en marketing y publicidad digital, con sede central en Sevilla y otras sedes en tres continentes Francisco José Fernández Romero, director general de Grupo Consea y profesor de Derecho y Economía de la Universidad Loyola Andalucía Antonio Camino Muñoz , vicepresidente de desarrollo y negocio de la empresa metalúrgica Tecade, con sede central en Los Molares y que también se ha instalado en el Puerto de Sevilla Miguel Rivas , partner director de Grupo Taso Economic & Business Development y consultor del Urbact Programme de la Comisión Europea y el proyecto CityLogo para ciudades europeas Segunda sesión. Lunes 9 de Febrero Análisis y resultados de las políticas públicas de empleo y de formación Moderadora: María Jesús Pereira , jefa de la sección Local de 'ABC de Sevilla' Intervienen: José Ignacio García Pérez , profesor de Economía de la Universidad Olavide, director de la Cátedra BBVA de Análisis Económico, experto en el análisis de las políticas públicas de empleo

Transcript of Acude y participa desde el lunes 2 de febrero en el ciclo 'El reto de Sevilla, cómo crear empleo...

Page 1: Acude y participa desde el lunes 2 de febrero en el ciclo 'El reto de Sevilla, cómo crear empleo en cantidad y de calidad'

CICLO DE LA ASOCIACIÓN INICIATIVA SEVILLA ABIERTA

TÍTULO: 'EL RETO DE SEVILLA: UNA SOCIEDAD CON CAPACIDADPARA CREAR EMPLEO EN CANTIDAD Y DE CALIDAD'

Del Lunes 2 de Febrero al Lunes 23 de MarzoLugar: Sala La Fundición (Casa de la Moneda, entrada por calle Habana y calle Matienzo, y

accesos más cercanos por Puerta Jerez y por Almirante Lobo)Hora de inicio: 20:00Entrada libre hasta completar aforo

Primera sesión. Lunes 2 de FebreroLa creación de empresas y de empleo en Sevilla para competir en un mercado mundialModerador: Jaime Aranda, cofundador del 'coworking' Workincompany y organizador del

Sevilla Startup Weekend Intervienen:

Tom Horsey, fundador y CEO del grupo empresarial Crazy4Media, especializado en marketing y publicidad digital, con sede central en Sevilla y otras sedes en tres continentes

Francisco José Fernández Romero, director general de Grupo Consea y profesor de Derecho y Economía de la Universidad Loyola Andalucía Antonio Camino Muñoz, vicepresidente de desarrollo y negocio de la empresa metalúrgica Tecade, con sede central en Los Molares y que también se ha instalado en el Puerto de Sevilla

Miguel Rivas, partner director de Grupo Taso Economic & Business Development y consultordel Urbact Programme de la Comisión Europea y el proyecto CityLogo para ciudades europeas

Segunda sesión. Lunes 9 de FebreroAnálisis y resultados de las políticas públicas de empleo y de formaciónModeradora: María Jesús Pereira, jefa de la sección Local de 'ABC de Sevilla'Intervienen: José Ignacio García Pérez, profesor de Economía de la Universidad Olavide, director de la

Cátedra BBVA de Análisis Económico, experto en el análisis de las políticas públicas de empleo

Page 2: Acude y participa desde el lunes 2 de febrero en el ciclo 'El reto de Sevilla, cómo crear empleo en cantidad y de calidad'

Domingo Valenciano Moreno, pedagogo, jefe de servicio de Programas de Empleo del Ayuntamiento de Sevilla y experto en desarrollo local por la OIT

Juan Moreno, presidente de la empresa Inés Rosales, ganadora del Premio a la Responsabilidad Social Empresarial

Francisco Javier Fernández Franco, inspector de Educación en Sevilla, colaborador del blog educativo INED 21, analista del sistema educativo

Tercera sesión. Lunes 16 de FebreroCambios en las instituciones y en la sociedad para favorecer el desarrollo económicoModeradora: Teresa López Pavón, redactora jefe de 'El Mundo Andalucía'Intervienen:Luis Alfredo de Diego y Díez, magistrado del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 10

de Sevilla y miembro del Foro Judicial IndependienteValeriano Ruiz Hernández, presidente del Centro Tecnológico Avanzado de Energías

Renovables (Ctaer) y catedrático de Termodinámica en la Universidad de SevillaJosé Luis García Molina, inspector de Hacienda del Estado y miembro de la Junta de Gobierno

de la Organización Profesional de Inspectores de Hacienda del Estado Francisco Pérez Camacho, presidente de la Fundación Claves del Sur, consultor experto en

reorientaciones de negocio, fue el primer denunciante del mal uso de fondos de un ERE

Cuarta sesión. Lunes 23 de FebreroEn Sevilla también inventamos. El capital humano y el reciclaje de toda la sociedadModerador: Javier Padilla, periodista, ingeniero informático, fundador de las empresas

3dsignia, ElDesmarque.com y MoodyoIntervienen: Ana María Molina, arquitecta, project manager de Oblumi, empresa que ha inventado un

termómetro para medir la temperatura de los niños a través de un teléfono móvilEnrique Romero Pineda, ingeniero aeronáutico, fundador de la empresa Racormance, la

primera del mundo que ha inventado y diseñado bicicletas de fibra de basaltoJosé Ignacio Huertas Fernández, profesor y cofundador de la Asociación Programamos, que

fomenta el pensamiento computacional desde edad temprana y en toda la etapa escolar.Lola García, coordinadora de Relatoras, cooperativa que tiene una librería, imparte formación

presencial y una comunidad de cursos on line en el Campus Relatoras.com

Quinta sesión. Lunes 2 de MarzoLos capitales y los inversores sevillanos: ¿Hay dinero para las empresas que transformen

la economía sevillana?Moderador: Carlos Pizá, periodista, delegado en Andalucía de 'El Economista'Intervienen:Francisco Cuervas, director general de la empresa Ghenova, especializada en ingeniería naval

e ingeniería aeronáuticaAntonio Fragero Guerra, director del MBA Executive de EOI Andalucía, profesor de Finanzas

y Negociación Bancaria, socio director de Ápice AsesoresJosé Manuel Rueda Cantuche, investigador del IPTS-Comisión Europea, economista y

profesor universitario. Director de la Escuela Internacional de Análisis Input-Output.Manuel Villalón, presidente de la red de inversores Asociación Andaluza de Business Angels

Network (Aaban)

Sexta sesión. Lunes 9 de MarzoLos nuevos modelos de empresa y los nuevos perfiles profesionalesModerador: Nuria Lupiáñez, periodista y empresaria cultural, creadora de las empresas Édere

y La Mercería Café Cultural.

Page 3: Acude y participa desde el lunes 2 de febrero en el ciclo 'El reto de Sevilla, cómo crear empleo en cantidad y de calidad'

Intervienen:Manuel Boza Hernández, ingeniero de robótica y cofundador de la empresa Unyq, que diseña

y fabrica prótesis personalizadas con diseño y fabricación en 3D.Samuel Brocal, CEO y fundador de la empresa Media Interactiva, especializada en el

desarrollo de simulaciones interactivas para el uso en certificaciones y test prácticosTalal Benjelloun, COO y cofundador de la empresa Glamping Hub, comercializadora por

internet de 'campings con glamour' en todo el mundoJoaquín Peña, profesor de Ingeniería del Software en la Hispalense, organizador del Congreso

Nacional Empresas 2.0 y Social Business, fundador y director de la consultora Emacmas

Séptima sesión. Lunes 16 de MarzoEl desarrollo económico y laboral desde cualquier barrioModerador: Susana Muñoz Bolaños, periodista especializada en economía y vicepresidenta de

la Asociación Andaluza de Gestores Culturales (GECA)Intervienen:Jesús Sánchez Pérez, consejero delegado de la cooperativa Los Huertos de Hytasal, con la que

ex trabajadores de Hytasa desarrollan el cultivo de setas en las antiguas naves industrialesJosé Manuel Martínez Moreno, presidente de Smart Iberica, cooperativa de gestión de

proyectos artísticos y culturalesAntonio Fagundo, director jurídico, de marketing y de expansión de Masaltos.com, empresa

que desde su comercio de la calle Feria vende zapatos a clientes de 88 paísesFernando Ramos González, consultor y creador de Uno500, proyecto colaborativo para el

desarrollo basado en la cooperación. Experto en diseñar modelos de negocio con Lean Startup.

Octava sesión. Lunes 23 de MarzoJóvenes sevillanos aportando sus ideas para desarrollarnos en un mundo nuevoModerador: Nicolas Bertet, CEO de la empresa bnCloud, con sede en Sevilla, y director

científico del Máster en Cloud Business de la Universidad OlavideIntervienen: En un formato de sucesivas y breves presentaciones, que después dé paso a un

coloquio con la intervención de los asistentes, intervendrán como ponentes una quincena de jóvenes de diversos barrios de la capital sevillana y de diversos municipios de la provincia de Sevilla. Elegidos entre los que asistan días antes a la Singularity University Summit Europe 2015, que el famoso 'think tank' de Silicon Valley celebrará del 12 al 14 de marzo en el Teatro de la Maestranza, y en el que estarán presentes 700 estudiantes de Secundaria y Bachillerato de toda España. También participarán en este acto de ISA del 23 de marzo jóvenes universitarios representantes de diversas asociaciones juveniles.

La dinámica de cada sesión, tras la presentación a cargo del moderador, dará paso a una intervención inicial, de 10 minutos de duración, de cada uno de los ponentes. Posteriormente, el moderador, a partir de lo que susciten esas intervenciones, realizará preguntas a los ponentes para que inicien entre sí un coloquio que abunde en temas relevantes. Durante los últimos 30 minutos, el moderador propiciará la intervención del público asistente en la sala, eligiendo las mejores preguntas que escriban en tarjetas puestas a su disposición antes de comenzar el acto. Te animamos a acudir, a participar, a conocer.

Iniciativa Sevilla Abierta (ISA) es una asociación de carácter independiente, sin ánimo de lucro, fundada en 2006, y formada por ciudadanos de diverso perfil profesional y social que, desde su pluralidad de opiniones y criterios, se suman a ella y comparten valores cívicos como el protagonismo de la sociedad civil en el desarrollo de una Sevilla más moderna, próspera, abierta y cohesionada. Una sociedad cuya ciudadanía participe en la cosa pública y cuyas instituciones sean transparentes y eficaces en el uso del dinero público y en la gobernanza al

Page 4: Acude y participa desde el lunes 2 de febrero en el ciclo 'El reto de Sevilla, cómo crear empleo en cantidad y de calidad'

servicio de todos. Desde sus estatutos fundaciones, ISA tiene estipulado que ni solicitará ni recibirá subvenciones, lo que refuerza su independencia.

Entre las actividades de ISA, destaca la organización de ciclos de coloquios abiertos a la ciudadanía y sobre temas relevantes, en los que nos significamos por contar con la participación de personas diversas que pueden aportar, con fundamento, y en un ambiente de pluralidad y enriquecimiento mutuo, sus criterios, sus ejemplos, sus opiniones y sus propuestas a partir de su experiencia, su conocimiento, su prestigio.

Por eso, por ejemplo, tuvo tanto éxito, y fue tan seguido por medios informativos y por ciudadanos, el ciclo que ISA organizó en febrero y marzo del año pasado, celebrado en La Fundición, y titulado '¿Quién está pensando en la Sevilla de los próximos 20 años?'. En el que no solo contamos en los coloquios con personas que residen actualmente en Sevilla (muy diversas entre sí pero todas con aportaciones interesantes cuando se les da la oportunidad para testimoniarlas), sino también con sevillanos que ahora residen en cualquier otra ciudad del mundo, y que nos enviaron sus propuestas para que igualmente aparecieran en nuestra web.

En esta ocasión, el primer ciclo que ISA organiza en 2015 está centrado en el mayor reto que tiene ante sí la sociedad sevillana, individual y colectivamente, desde las instituciones y desde todos los ámbitos: cómo ser una sociedad con capacidad para crear todo el empleo del que necesita dotarse su población activa, tanto en cantidad como en calidad. Porque, tanto en los ciclos de crecimiento en España como en las fases de recesión, tanto con unos gobernantes como con otros, proporcionalmente en Sevilla se crea menos empleo que en la mayor parte de las capitales y regiones. Cuantitativa y cualitativamente. Por lo tanto, la ciudad y su área de influencia arrastran de modo permanente como sobrecarga estructural, en comparación con España y Europa, una mayor tasa de paro, especialmente grave en el segmento juvenil.

Con el espíritu que enarbola ISA aunando crítica constructiva, exposición de ejemplos positivos, análisis de lo que funciona y lo que fracasa, reflexión sobre lo que ha de conservarse o lo que ha de transformarse, contraposición de pareceres, la asociación plantea un ciclo de ochosesiones con una visión muy transversal del tema. Pues son muchos los factores interrelacionados: educativos, sociales, políticos, institucionales, empresariales, laborales, financieros, vecinales, históricos, geográficos, urbanísticos, mentalidades,... Por eso, las personas invitadas a participar son muy diversas y de ámbitos que habitualmente no son convocados conjuntamente a conocerse, a hablar y a escucharse.

Dentro de la sociedad sevillana existen ejemplos de desarrollo económico y profesional en sectores tradicionales, adaptándose a la competencia de un mercado globalizado, y también hay ejemplos de empresas de éxito internacional en la nueva economía digital, creadas por sevillanos a partir de cero. A la vez, hay muchos jóvenes con alta cualificación que emigran porque no consiguen rentabilizar en su tierra su potencial, y hay amplios sectores de población que carecen de la formación demandada para las profesiones del futuro. Afloran multitud de talentos con iniciativa y están agazapados los capitales acumulados en épocas anteriores que podrían convertir a las mejores pymes emergentes en grandes empresas con mayores cotas de empleo y generación de riqueza. Simultáneamente están cuestionados, por su alto índice de fracaso, tanto el sistema formativo como las políticas de fomento del empleo. Todo ello debe seranalizado teniendo en cuenta factores internos y externos, circunstancias y referencias locales y globales. Así como las dificultades y las oportunidades inherentes a la revolución tecnológica, educativa y profesional que se vive a nivel mundial, que induce a nuevos modelos de empresas, nuevas exigencias de capacitaciones, nuevos productos y servicios, nuevas formas de comercialización, nuevas relaciones entre marcas y usuarios, mayor movilidad de capitales y trabajadores, y nueva correlación de fuerzas entre países, entre agentes económicos e

Page 5: Acude y participa desde el lunes 2 de febrero en el ciclo 'El reto de Sevilla, cómo crear empleo en cantidad y de calidad'

instituciones políticas.

Las sesiones tendrán lugar durante ocho lunes consecutivos en la sala teatral La Fundición (dentro de la Casa de la Moneda, entrada por calle Matienzo), que tiene accesos cercanos desde la Puerta Jerez y desde la calle Almirante Lobo, amén de contar con 'parking' subterráneo y transporte público (paradas de autobuses, de taxi y de Metro). Comenzarán a las 20:00 y concluirán a las 21:45. Con entrada libre hasta completar el aforo (135 localidades). Además, serán retransmitidas por 'streaming' con acceso desde la web www.iniciativasevillaabierta.es A través de Twitter (@sevillaabierta) también se difundirán detalles de las intervenciones en dichas sesiones y se propiciará plantear en La Fundición algunas aportaciones interesantes que lleguen a través de esa red social. La Asociación ISA hace un esfuerzo por divulgar directamente este ciclo entre la opinión pública sevillana, incluidos los sevillanos que ahora residen, por estudios o por trabajo, en otros países. Y animará a hacer, a través de internet, sugerencias y propuestas que enriquezcan el acervo común para afrontar el reto: elevar sustancialmente la cantidad y calidad de las empresas y de los empleos.

CÓMO FORMAR PARTE DE LA ASOCIACIÓN INICIATIVA SEVILLA ABIERTA

En su propio nombre, la Asociación remarca su espíritu de apertura e integración. Hombres y mujeres de diversas edades, profesiones, procedencias y zonas de residencia forman parte de ISA, a la que se incorporan personas que desean participar y contribuir al mejor desarrollo de la sociedad sevillana, al mejor funcionamiento de la ciudad, a la mejor integración e interrelación entre los ciudadanos, a la modernización de sus dinámicas, estructuras, mentalidades, instituciones.

Todas las acciones que desarrolla Iniciativa Sevilla Abierta, bien directamente, bien colaborando con otros colectivos o entidades (por ejemplo, con la Asociación Sevillasemueve para potenciar la Noche en Blanco, logrando que en la edición de 2014 aumentara de modo notable la cantidad y calidad de las actividades abiertas a toda la población), se hacen exclusivamente con el trabajo voluntario y sin remuneración de socios de ISA. Lógicamente, hay algunos gastos fijos que la asociación ha de afrontar para llevar a cabo esas actividades. Se sufragan con la cuota anual de socio, que es solo de 40 euros. Así se garantiza la independencia. Cuantos más socios seamos, más y mejor será la actividad en pro de Sevilla.

Si deseas formar parte de la Asociación Iniciativa Sevilla Abierta, puede hacerlo cómodamente a través de la web www.iniciativasevillaabierta.es En la portada, arriba, pulse la pestaña 'Hágase socio' y cumplimente el formulario.

Asociación Iniciativa Sevilla [email protected]@sevillaabierta