ACUERDO DE GESTIÓN 2009 UNIDAD DE PROTECCIÓN DE LA … · Esto supone que en la definición de...

30
1 ACUERDO DE GESTIÓN 2009 UNIDAD DE PROTECCIÓN DE LA SALUD MODELO

Transcript of ACUERDO DE GESTIÓN 2009 UNIDAD DE PROTECCIÓN DE LA … · Esto supone que en la definición de...

Page 1: ACUERDO DE GESTIÓN 2009 UNIDAD DE PROTECCIÓN DE LA … · Esto supone que en la definición de funciones se especifican las que corresponden al ... vigilancia de las ... profesionales/horas

1

ACUERDO DE GESTIÓN 2009

UNIDAD DE

PROTECCIÓN DE LA SALUD

MODELO

Page 2: ACUERDO DE GESTIÓN 2009 UNIDAD DE PROTECCIÓN DE LA … · Esto supone que en la definición de funciones se especifican las que corresponden al ... vigilancia de las ... profesionales/horas

2

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................3

2. DESCRIPCIÓN DE LA UNIDAD................................................................................................4

2.1 COMPOSICIÓN DE LA UNIDAD ...................................................................................................4

2.2 MISIÓN Y VALORES DE LA UNIDAD ...........................................................................................5

2.3 DESCRIPCIÓN DEL DISTRITO / ÁREA DE GESTIÓN SANITARIA .....................................................5

3. CARTERA DE SERVICIOS........................................................................................................6

4. ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DE LA UNIDAD....................................................................8

5. FUNCIONAMIENTO DE LA UNIDAD ....................................................................................11

6. OBJETIVOS ...............................................................................................................................13

6.1 OBJETIVOS COMUNES .............................................................................................................14

6.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS .........................................................................................................19

6.3 OBJETIVOS INDIVIDUALES ......................................................................................................28

7. GESTIÓN ECONÓMICA DE LA UNIDAD..............................................................................28

8. FORMACIÓN.............................................................................................................................29

9. INVESTIGACIÓN......................................................................................................................29

10. INCENTIVOS.........................................................................................................................29

Page 3: ACUERDO DE GESTIÓN 2009 UNIDAD DE PROTECCIÓN DE LA … · Esto supone que en la definición de funciones se especifican las que corresponden al ... vigilancia de las ... profesionales/horas

3

1. INTRODUCCIÓN

Este nuevo modelo de Acuerdo de Gestión se plantea para los próximos cuatro años,debiendo actualizar cada año los objetivos además de incorporar las mejoras derivadasde la evaluación del pilotaje.

Al menos en principio van a coexistir dos modelos de Acuerdo, uno para los Distritos /Áreas Sanitarias incluidos en el pilotaje del nuevo modelo de Salud Pública y otro parael resto de Distritos / Áreas Sanitarias.

Las principales novedades con respecto al anterior modelo de Acuerdo de Gestiónson:

El Acuerdo está formado por dos documentos. El modelo de Acuerdo, que escomún a todos los Distritos y que no se podrá modificar, y los Anexos que es dondese incluirá toda la información a introducir en cada Distrito / Área Sanitaria.

Se actualiza la Cartera de Servicios y los criterios para definir los perfiles detrabajo.

Se normaliza la estructura de la Unidad, de forma que al frente de cada Unidadexistirá una Dirección única. En los Distritos con mayor número de profesionales seabre la posibilidad de definir un perfil de apoyo a esta Dirección.

En la definición de objetivos:

Aumenta el peso de los objetivos específicos, igualándose al de los objetivoscomunes.

Los objetivos se agrupan en dimensiones, fijándole a cada dimensión el pesotanto en objetivos comunes como específicos.

Las curvas de valor pasan a definirse de manera continua.

Los dos modelos de Acuerdo se diferencian exclusivamente en dos aspectos:

a) En los Distritos / Áreas Sanitarias piloto, la firma además de por el Director deUnidad y Director Gerente de Atención Primaria / Área de Gestión Sanitaria, serealiza por el Jefe de Servicio de Salud de la Delegación.

Esto supone que en la definición de funciones se especifican las que corresponden alDirector Gerente de Atención Primaria / Área de Gestión Sanitaria y las del Jefe deServicio de Salud de la Delegación.

b) En la planificación del trabajo de los profesionales en los Distritos / Áreas Sanitariaspiloto, se plantea la asignación de tareas agrupadas en cuatro perfiles diferentes.

Page 4: ACUERDO DE GESTIÓN 2009 UNIDAD DE PROTECCIÓN DE LA … · Esto supone que en la definición de funciones se especifican las que corresponden al ... vigilancia de las ... profesionales/horas

4

2. DESCRIPCIÓN DE LA UNIDAD

2.1 Composición de la Unidad

La Unidad está compuesta por el personal de atención primaria que se especifica en elcuadro que figura en Anexo 1.Para cumplimentar correctamente este cuadro se debe tener en cuenta lo siguiente:

NIF. Incluir la letra. Apellidos y nombre. Incluir a los profesionales en la tabla por orden alfabético.

Categoría / especialidad. Indicar las siglas correspondientes:TSAB (Técnico de Salud Ambiental Biólogo), TSAM (Médico), TSAF(Farmacéutico), TSAA (ciencias Ambientales), TSAV (Veterinario).

TFA: Técnico de Función Administrativa.

TSE: Técnico de Salud de Epidemiología.

TEpS: Técnico de Educación para la Salud.

A4F (Farmacéutico), A4V (Veterinario), FT (Farmacéutico Titular).

TL: Técnico de Laboratorio.

AD: Administrativo.

AU: Auxiliar Administrativo.

CC: Celador Conductor.

Caso de que no esté contemplada alguna categoría / especialidad se debe incluirespecificando las siglas utilizadas.

Tiempo total o parcial. Especificar el porcentaje de jornada dedicado a la cartera deservicios de la Unidad. Cuando se trate de una situación como reducción de jornadao liberado sindical a tiempo parcial, especificarlo con una nota a pie de página. Enestos casos, si hay un sustituto del resto de jornada incluirlo también, reflejando estacircunstancia en el cuadro de observaciones.

Situación administrativa: propietario, interino, sustituto, artículo 15, etc. (en el casode los sustitutos, incluir solo aquellos casos en que no se incluye al titular de laplaza).

Móvil corporativo. Indicar el número caso de que el profesional disponga de él.

Fecha inicio. Es la fecha en la que empezó a trabajar el profesional en el Distrito /Área Sanitaria caso de que sea posterior al 1 de enero de 2007. Caso de ser anteriora esta fecha se puede dejar la casilla en blanco.

Page 5: ACUERDO DE GESTIÓN 2009 UNIDAD DE PROTECCIÓN DE LA … · Esto supone que en la definición de funciones se especifican las que corresponden al ... vigilancia de las ... profesionales/horas

5

Organismo / Institución. Especificarlo cuando el profesional, estando en la plantilladel Distrito, presta servicio en otros Organismos e Instituciones (TSA y A4 quecobran su nómina por el Distrito/Área pero no trabajan en la Unidad), y no tienensustituto, indicando un 0% de dedicación. Caso de tener sustituto, hay que incluir alsustituto, reflejando esta circunstancia en el cuadro de observaciones.

Firma de todos los profesionales integrantes de la Unidad.

Esta firma supone el conocimiento del documento y no implica necesariamente queel profesional esté de acuerdo con su contenido.

2.2 Misión y valores de la Unidad

La Unidad debe prestar las actividades que se relacionan con la máxima calidad yeficiencia, desarrollando su actividad en el marco de las normas e instrucciones envigor, sobre la base de la evidencia científica disponible, y teniendo en cuenta losprincipios básicos de control y seguridad establecidos por la Unión Europea, lasestrategias que emanen de la Consejería de Salud y las directrices emitidas por laDirección General de Asistencia Sanitaria.

Para ello debe tener en cuenta: La consideración del ciudadano como centro de su actividad.

El respeto a los valores de las personas y su entorno, tengan el papel deconsumidores o de industriales.

El trabajo en equipo. La orientación hacia la mejora continua de la calidad.

Los requisitos administrativos no pueden significar una traba a la eficacia yefectividad.

La eficiencia. La información y la transparencia, en el marco de la confidencialidad de los

datos personales. El compromiso con el Sistema Sanitario Público.

2.3 Descripción del Distrito / Área de Gestión Sanitaria

Describir brevemente en Anexo 2 las características del Distrito/Área que tienen interéspara la Unidad de Protección de la Salud.En esta descripción se debe incluir el cuadro respecto a la infraestructura con quecuentan los profesionales, así como detallar las mejoras que en estos aspectos se hanllevado a cabo durante 2008 y las que está previsto realizar en 2009.

Page 6: ACUERDO DE GESTIÓN 2009 UNIDAD DE PROTECCIÓN DE LA … · Esto supone que en la definición de funciones se especifican las que corresponden al ... vigilancia de las ... profesionales/horas

6

3. CARTERA DE SERVICIOS

Seguridad Alimentaria1

Controles Oficiales generales en empresas alimentarias.

Controles Oficiales específicos en empresas alimentarias que elaboranproductos de origen animal.

Gestión de alertas alimentarias. Certificación.

Gestión de riesgos. Evaluación, gestión y respuesta a denuncias.

Medidas cautelares y/o de intervención. Información sobre controles oficiales.

Salud ambiental2

Control de empresas, establecimientos e instalaciones: autorizacionessanitarias.

Control de empresas, establecimientos e instalaciones: vigilancia de lascondiciones técnico - sanitarias.

Seguridad de los productos.

Gestión interna de residuos sanitarios peligrosos. Prevención y gestión de riesgos en grandes aglomeraciones.

Alertas ambientales. Gestión de denuncias.

Actividades sujetas a prevención ambiental y otras.

Promoción de Salud El desarrollo y la participación en programas y actividades de información,

formación y educación para la salud relacionadas con los hábitos y entornossaludables.

1 El desarrollo de cada uno de estos servicios se detalla en el "Catálogo de Servicios de Seguridad Alimentaria".2 El desarrollo de cada uno de estos servicios se detalla en el "Catálogo de Servicios de Salud Ambiental 2009".

Page 7: ACUERDO DE GESTIÓN 2009 UNIDAD DE PROTECCIÓN DE LA … · Esto supone que en la definición de funciones se especifican las que corresponden al ... vigilancia de las ... profesionales/horas

7

Zoonosis y epidemiología El desarrollo y la participación en programas y actividades para la

prevención en las personas, de las enfermedades transmitidas por animales ode aquellos riesgos sanitarios asociados a la fauna.

Diseño y participación en los estudios epidemiológicos en relación condichas enfermedades, así como en la investigación de otros brotes de origenalimentario o ambiental, o con implicaciones en protección de la salud.

Gestión del conocimiento Colaboración y participación en las actividades de formación continuada. Participación en las líneas específicas de investigación que se desarrollen en

el ámbito de la Consejería competente en materia de Salud y del ServicioAndaluz de Salud.

Gestión de la documentación.

Page 8: ACUERDO DE GESTIÓN 2009 UNIDAD DE PROTECCIÓN DE LA … · Esto supone que en la definición de funciones se especifican las que corresponden al ... vigilancia de las ... profesionales/horas

8

4. ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DE LA UNIDAD

Los profesionales que trabajan en la Unidad de Protección de la Salud, salvoexcepciones como el caso de los Farmacéuticos Titulares, están adscritos al Dispositivode Apoyo del Distrito.Esta situación requiere que se definan perfiles de trabajo para que cada profesional sepaexactamente que es lo que tiene que hacer. Estas Unidades, que tiene que establecer laDirección Gerencia del Distrito a propuesta de la Dirección de la Unidad, se debendefinir en el marco de las características específicas del Distrito atendiendo a lossiguientes criterios:

1. Referencia geográfica. En el actual mapa sanitario de Andalucía, hay 26Distritos y 7 Áreas Sanitarias, con una gran extensión en la mayor parte de loscasos.

Es importante de cara a los profesionales y también a la eficiencia, que enDistritos/Áreas muy extensos, tengan una zona geográfica de referencia quereduzca en lo posible los desplazamientos.En todo caso, cuando sea necesario, la disponibilidad lo será para todo elDistrito/Área y para cualquier tema incluido en el Decreto que regula lasfunciones de ese profesional.

2. Especialización. En la medida de lo posible se debe tender a especializar a losprofesionales dado que el campo en que desarrollan su labor es tan amplia que esimposible dominar todas las áreas de conocimiento.

No obstante, todos los profesionales tienen que tener garantizada la informaciónde todas las áreas de conocimiento de la Unidad para que puedan actuar encualquier ámbito en caso necesario, evitando la dependencia de un soloprofesional.

Para ello se valora positivamente que se definan perfiles a desarrollar por dosprofesionales, lo que sin duda puede garantizar la continuidad.

3. Equivalencia. Todos los perfiles deben tener una carga de trabajo equivalente, ypara definirlos se ha diseñado un modelo único para toda Andalucía.Para garantizar esta equivalencia, a cada profesional se le calcula el ÍndiceSintético de Actividad previsto, ajustándolo a la jornada laboral mediante ladefinición de objetivos.

Actualmente el cálculo de los Índices Sintéticos de Actividad de cadaprofesional lo realiza el SIGAP a partir de los datos individuales. No obstantepara facilitar su visualización, en la tabla que aparece al final de este epígrafe semuestra como se realiza el cálculo.

Page 9: ACUERDO DE GESTIÓN 2009 UNIDAD DE PROTECCIÓN DE LA … · Esto supone que en la definición de funciones se especifican las que corresponden al ... vigilancia de las ... profesionales/horas

9

Esta organización funcional debe permitir compaginar: El control permanente de las actividades cuyo marco legal lo exige.

El desarrollo de los planes y programas dictados por la Consejería de Salud. Las actividades a demanda en el marco de las competencias de la Consejería de

Salud y del Servicio Andaluz de Salud. El ejercicio de las funciones como Agentes de la Autoridad.

Page 10: ACUERDO DE GESTIÓN 2009 UNIDAD DE PROTECCIÓN DE LA … · Esto supone que en la definición de funciones se especifican las que corresponden al ... vigilancia de las ... profesionales/horas

10

Page 11: ACUERDO DE GESTIÓN 2009 UNIDAD DE PROTECCIÓN DE LA … · Esto supone que en la definición de funciones se especifican las que corresponden al ... vigilancia de las ... profesionales/horas

11

5. FUNCIONAMIENTO DE LA UNIDAD

1. La Dirección Gerencia de Distrito / Área y la Dirección de la Unidad, firmarán yremitirán, antes del 31 de marzo, una copia del documento firmado a la DirecciónGeneral de Asistencia Sanitaria, Subdirección de Organización y CooperaciónAsistencial.

2. La Dirección de la Unidad dependerá jerárquica y funcionalmente de la DirecciónGerencia del Distrito / Área de Gestión Sanitaria.

3. La Unidad y el Equipo de Dirección del Distrito / Área se comprometen a disponer yfacilitar cuanta información sea necesaria para la evaluación y seguimiento de todos losaspectos incluidos en el presente Acuerdo.

4. La Dirección Gerencia del Distrito / Área y la Unidad acordarán el número deprofesionales/horas de Auxiliar Administrativo, Celador.., asegurando la Dirección ladisponibilidad de los mismos en todo el ejercicio.

5. La Dirección Gerencia del Distrito / Área dará a conocer a la Unidad el seguimiento desus objetivos económicos al menos con una periodicidad cuatrimestral.

Dirección de la Unidad.

Al frente de la Unidad existirá una Dirección que será elegida por la Dirección Gerencia delDistrito / Área entre los miembros que la constituyan previo acuerdo con el profesionalseleccionado.Aquellos Distritos que cuenten con 22 ó más profesionales (A4 más Técnicos de SaludAmbiental), podrán definir un perfil de apoyo a la Dirección. Este profesional será designadopor la Dirección de la Unidad de entre los miembros del equipo previo acuerdo con el mismo.

La Dirección de la Unidad tiene competencias para: Negociar con la Dirección Gerencia del Distrito / Área el Acuerdo de Gestión.

Nombrar al perfil de apoyo, en su caso. Dirigir y evaluar la Unidad, con el fin de alcanzar los objetivos establecidos en el

Acuerdo. Organizar los horarios, turnos, funciones, etc.., de cada profesional de la Unidad para

lograr el cumplimiento de los objetivos establecidos. Aprobar la asistencia a las actividades de formación de los profesionales que integran

la Unidad. Gestionar el presupuesto asignado a la Unidad.

Proponer el reparto de los incentivos.

Page 12: ACUERDO DE GESTIÓN 2009 UNIDAD DE PROTECCIÓN DE LA … · Esto supone que en la definición de funciones se especifican las que corresponden al ... vigilancia de las ... profesionales/horas

12

Las funciones del profesional de apoyo serán las asignadas por la Dirección de la Unidad, yen todo caso, asumir la Dirección de la Unidad en ausencia de su titular.

Todas estas propuestas y disposiciones se realizarán de acuerdo con la normativa deaplicación vigente y la disponibilidad presupuestaria.

Page 13: ACUERDO DE GESTIÓN 2009 UNIDAD DE PROTECCIÓN DE LA … · Esto supone que en la definición de funciones se especifican las que corresponden al ... vigilancia de las ... profesionales/horas

13

6. OBJETIVOS

Los objetivos son la herramienta básica para gestionar y monitorizar el desarrollo de laUnidad.En este Acuerdo de Gestión los objetivos se definen en el marco de las dimensionesestablecidas. A cada dimensión se le fija un peso específico, cuantificando tanto la partededicada a objetivos comunes como a los específicos.

En su conjunto se plantea un 50% para objetivos comunes y otro 50% para objetivosespecíficos. Estos últimos deben ser seleccionados de la lista que se relaciona acontinuación, debiendo reunir los criterios establecidos para poder ser seleccionados.En el caso de que esté motivado que algún objetivo del Acuerdo no se pueda evaluar, supeso específico se prorrateará entre el resto de objetivos comunes o específicos según eltipo de objetivo de que se trate, y si es posible, porque haya más de un objetivo, elprorrateo se realizará solo sobre los del mismo tipo y dimensión.

Dimensión Objetivocomún

Objetivoespecífico

Total

Procesos 10% - 10%

Sistemas de información 10% - 10%

Salud ambiental 5% 20% 25%

Seguridad alimentaria 5% 20% 25%

Protección 15% - 15%

Promoción, vigilancia 5% 5% 10%

Gestión del conocimiento - 5% 5%

TOTAL 50% 50% 100%

Función de valor

Cada objetivo se evaluará con la siguiente fórmula3:(Valor alcanzado - Valor mínimo)*Valor unitario

El valor unitario se obtiene con la siguiente fórmula4:100 / (Valor óptimo - Valor mínimo)

El valor mínimo es al que le corresponde un 0 en la curva de valor. A cualquierresultado peor que el mínimo también le corresponde 0.

3 Valor absoluto de la diferencia entre el valor alcanzado y el mínimo multiplicado por el valor unitario.4 Resultado de la división de 100 entre el valor absoluto de la diferencia entre el valor óptimo y el mínimo.

Page 14: ACUERDO DE GESTIÓN 2009 UNIDAD DE PROTECCIÓN DE LA … · Esto supone que en la definición de funciones se especifican las que corresponden al ... vigilancia de las ... profesionales/horas

14

El valor óptimo es al que le corresponde el valor 100. A cualquier resultado mejor queel óptimo también le corresponde 100.La fórmula se aplica para calcular los puntos cuando el valor alcanzado se sitúa entre elvalor mínimo y el óptimo.De esta forma la puntuación obtenida es el porcentaje que hay que aplicar al pesoespecífico del objetivo en cuestión.

6.1 Objetivos comunes

Dimensión Objetivo común Pesoespecífico

Procesos OC1. Implantación de los procesos de alertas yautorizaciones

10%

Sistemas de información OC2. Remisión en tiempo y forma del SIGAP yAcuerdo de Gestión

10%

Salud ambiental OC3. Implantación SIGSA 5%

Seguridad alimentaria OC4. Plan de Supervisiones 5%

OC5. Índice Sintético de Actividad real 10%Protección OC6. Revisión del cumplimiento de la normativa del

tabaco en los establecimientos controlados5%

Promoción, vigilancia OC7. Valoración de la dieta en comedores escolares 5%

OC1. ProcesosDefinición. La Unidad implantará el proceso de alertas y el de autorizaciones en2009.

La implantación de cada proceso requerirá haber llevado a cabo el plan decomunicación, el plan de formación y el desarrollo de la arquitectura 4.

Registro de procedencia / origen de los datos de la fórmula. SIGAP.

Función de valor:Valor óptimo: implanta los dos procesos.Valor mínimo: no implanta de ningún proceso.

Valor unitario: 50.

Page 15: ACUERDO DE GESTIÓN 2009 UNIDAD DE PROTECCIÓN DE LA … · Esto supone que en la definición de funciones se especifican las que corresponden al ... vigilancia de las ... profesionales/horas

15

OC2. Remisión del SIGAP y Acuerdo de Gestión en tiempo y formaDefinición. La Unidad mecanizará en tiempo y forma los datos incluidos enSIGAP.El Acuerdo de Gestión debe ser remitido antes del 31 de marzo, y caso desolicitarle una mejora, esta debe ser remitida a SSCC en el plazo máximo de 15días desde la recepción de la solicitud.

Fórmula para el cálculo. Los datos del SIGAP tienen una periodicidadcuatrimestral acumulada. Los tres periodos de mecanización son:

Primer cuatrimestre (datos 1 de enero a 30 de abril) antes del 20 de mayopara los profesionales y del 30 para los Directores de Unidad.

Segundo cuatrimestre (datos 1 de enero a 31 de agosto) antes del 20 deseptiembre para profesionales y del 30 para Directores.

Tercer cuatrimestre (datos del año) antes del 20 de enero de 2010 paraprofesionales y del 30 para Directores.

Los datos deberán ajustarse a los criterios establecidos en el propio SIGAP 2009.La fecha a considerar para el Acuerdo de Gestión será la de salida del Distrito /Área de Gestión Sanitaria (Registro de Salida, FAX o e-mail).Si alguno de estos documentos no se llega a remitir con los criteriosestablecidos, aunque sea fuera de plazo, la ponderación de este objetivo sería 0.Registro de procedencia / origen de los datos de la fórmula. SIGAP e informede autorización del acuerdo.

Función de valor:Valor óptimo: 4 documentos en tiempo y forma.Valor mínimo: 0 documentos en tiempo y forma.

Valor unitario: 25.

OC3. SIGSADefinición. En el plazo máximo de dos meses desde la puesta en funcionamientodel SIGSA, cada Distrito sanitario deberá haber cumplimentado y contrastado enel Sistema toda la información de sus zonas de abastecimiento, incluyendo susinfraestructuras.El Distrito emitirá un informe que especifique para cada zona de abastecimientolas incidencias detectadas al contrastar los datos, o en su caso, que no las hay.Fórmula para el cálculo. Meses completos transcurridos desde la puesta enfuncionamiento del SIGSA hasta que el resultado de la siguiente fórmula es el100%.

Zonas abastecimiento informadas * 100 / Zonas abastecimiento censadasRegistro de procedencia / origen de los datos de la fórmula. SIGSA einformes.

Page 16: ACUERDO DE GESTIÓN 2009 UNIDAD DE PROTECCIÓN DE LA … · Esto supone que en la definición de funciones se especifican las que corresponden al ... vigilancia de las ... profesionales/horas

16

Función de valor:Valor óptimo: 2 meses.

Valor mínimo: 6 meses.Valor unitario: 25.

OC4. Plan de supervisionesDefinición. Cada Agente de Control Sanitario Oficial capacitado realizará almenos 2 supervisiones cada 2 meses completos del periodo analizado.

Fórmula para el cálculo.El objetivo consta de dos indicadores.El primero se centra en la capacitación de profesionales para realizarsupervisiones y es de aplicación a todos los profesionales de la Unidad que en sucartera incluyan actividades de seguridad alimentaria.

El segundo se dirige a la utilización de la supervisión para realizar controlessanitarios oficiales por parte de los profesionales capacitados. En este caso:

Numerador: número de informes de supervisión finalizados.

Denominador: número de bimeses completos incluidos en el periodoanalizado de cada profesional capacitado.

Se incluyen los informes cuya fecha esté incluida en el periodoanalizado.

El profesional se considera capacitado a partir de la fecha del Registro deEntrada en el Distrito / Área del informe favorable del Comité Provincialde Evaluación.No se incluyen en el numerador ni en el denominador los datos de losDirectores de Unidad ni los de aquellos profesionales que tengan unadedicación superior al 50% de su jornada a la gestión o a control dematadero.

Registro de procedencia / origen de los datos de la fórmula. SIGAP.

Función de valor: Es la media del valor obtenido en los dos indicadoressiguientes:

Indicador 1: Profesionales capacitados para realizar supervisiones. Valores para los Distritos de las provincias de Jaén,

Córdoba, Sevilla y Almería:Valor óptimo: 100%

Valor mínimo: 80%Valor unitario: 5

Valores para los Distritos de las provincias de Málaga,Huelva, Cádiz y Granada:

Page 17: ACUERDO DE GESTIÓN 2009 UNIDAD DE PROTECCIÓN DE LA … · Esto supone que en la definición de funciones se especifican las que corresponden al ... vigilancia de las ... profesionales/horas

17

Valor óptimo: 50%Valor mínimo: 30%

Valor unitario: 5

Indicador 2: Número de supervisiones realizadas. Número de supervisiones realizadas por los profesionales

capacitados.Valor óptimo: 2 supervisiones cada 2 meses.

Valor mínimo: 0 supervisiones.Valor unitario: 50.

En el caso de Distritos incluidos en el pilotaje, el indicadorse aplica solo a los profesionales del perfil especializado. Lacurva de valor es:

Valor óptimo: 4 supervisiones cada 2 meses.

Valor mínimo: 0 supervisiones.Valor unitario: 25.

OC5. Índice Sintético de Actividad realDefinición. El índice sintético de actividad real del Distrito / Área de GestiónSanitaria debe ser mayor o igual a 0,9 cada cuatrimestre.

Fórmula para el cálculo. días necesarios para realizar controles reales / díastrabajados

Los días necesarios se obtienen al multiplicar los controles de cada tiporealizados por el número de controles / día establecido en SIGAP para ese tipode control.Registro de procedencia / origen de los datos de la fórmula. SIGAP.

Función de valor:

Valor óptimo: 0,9 en los tres cuatrimestres.Valor mínimo: < 0,9 en 1 ó más cuatrimestres.

OC6. Revisión del cumplimiento de la normativa de tabacoDefinición. La Unidad revisará el cumplimiento de la normativa de tabaco en el100% de los establecimientos, alimentarios y no alimentarios, visitados en elmarco de cualquier actuación del Control Sanitario Oficial.

Fórmula para el cálculo. Número de establecimientos en los que se revisa elcumplimiento de la normativa de tabaco * 100 / Establecimientos visitados.

Page 18: ACUERDO DE GESTIÓN 2009 UNIDAD DE PROTECCIÓN DE LA … · Esto supone que en la definición de funciones se especifican las que corresponden al ... vigilancia de las ... profesionales/horas

18

Registro de procedencia / origen de los datos de la fórmula. SIGAP.

Función de valor:Valor óptimo: 90%.Valor mínimo: 40%.

Valor unitario: 2

OC7. Valoración del menú en comedores escolaresDefinición: A partir de los menús diseñados / propuestos para 1 mes por losresponsables de los comedores escolares seleccionados, se realizará un estudiode valoración de la adecuación de dicha propuesta a los estándares nutricionalesy de alimentación equilibrada y saludable, así como, de las actividadeseducativas relacionadas con la alimentación y realizadas en el centro escolar.Además se verificará que estos menús y actividades efectivamente son los que serealizan.En la selección de los comedores no se incluirá más de un comedor servido porla misma cocina central. En todo caso, si es necesario para alcanzar el 25%, losmenús deberán corresponder a meses distintos.

Finalizado el estudio se realizará un informe de cada centro escolar que seráremitido al responsable del mismo, en el plazo máximo de 2 meses desde lafinalización del mes de menús analizado, que incluirá las propuestas de mejoraidentificadas.

En este informe se valorarán los siguientes aspectos: 1. Frecuencia de consumo de alimentos básicos:

a. Verdura / hortalizas 1 ración cada día5.b. Legumbres 1-2 raciones cada semana.

c. Pescado 1-2 raciones cada semana.d. Fruta fresca 4-5 raciones cada semana.

e. Precocinados y frituras 2 veces cada semana.

f. Dulces o bollería 2 veces cada semana. 2. Actividades relacionadas con la educación sanitaria, transmisión de

hábitos alimentarios e higiénicos saludables.a. Actividades de promoción de la actividad física.

b. Soportes visuales en el comedor.c. Juegos y entretenimiento.

d. Otros. Especificar. 3. Valoración de la oferta alimentaria.

5 La ración puede consistir en 1 plato principal de verduras / hortalizas o que figuren como guarnición en 2 platos.

Page 19: ACUERDO DE GESTIÓN 2009 UNIDAD DE PROTECCIÓN DE LA … · Esto supone que en la definición de funciones se especifican las que corresponden al ... vigilancia de las ... profesionales/horas

19

Existe o no un plan elaborado por el responsable del comedor en elcentro en el que se prevea la redefinición de la dieta teniendo en cuenta elconsumo real de los platos (repetición de platos, variabilidad de losmenús, aceptación de los platos).

4. Remisión de Información completa de los menús previstos, y de loscambios en los mismos, a los padres.

5. Comprobación de la oferta alimentaria.Comprobación de que la oferta de menús indicada coincide con laprestada, así como la verificación de que las actividades educativasincluidas en el punto 2 han sido implantadas.

Fórmula para el cálculo: Nº de comedores escolares a los que se remite elinforme de valoración en tiempo y forma * 100 / Nº de comedores escolarescensados.Registro de procedencia / origen de los datos de la fórmula: SIGAP.

Función de valor:Valor óptimo: 25 % de comedores escolares.

Valor mínimo: 5 % de comedores escolares.Valor unitario: 5

6.2 Objetivos específicos6

Los Distritos / Áreas deberán seleccionar los objetivos específicos de entre los que serelacionan en este epígrafe.

Los requisitos para poder elegir cada objetivo son: Los objetivos incluidos en Acuerdos de Gestión anteriores, solo pueden ser

seleccionados en aquellos casos en que el Distrito no los tenga conseguidos, y ladesviación sea superior al 5%.

Los objetivos nuevos de los que se tenga información histórica solo pueden serseleccionados cuando el Distrito esté peor que la media de Andalucía.

Los objetivos nuevos sin información histórica pueden ser seleccionados en todocaso.

En la selección de los objetivos específicos se deberá tener en cuenta la descripciónrealizada del Distrito en el Anexo 2, de forma que se elijan los de mayor repercusióne impacto en esa zona.

En el caso de que con estos criterios no haya objetivos seleccionables, el Distrito podrádefinir los objetivos que considere adecuados hasta completar la dimensión afectada. 6 En Anexo 3 debe especificar el número y el título de cada objetivo específico seleccionado.

Page 20: ACUERDO DE GESTIÓN 2009 UNIDAD DE PROTECCIÓN DE LA … · Esto supone que en la definición de funciones se especifican las que corresponden al ... vigilancia de las ... profesionales/horas

20

Dimensión Objetivo específico Pesoespecífico

OE1. Vigilancia de incumplimientos en agua de consumo 5%

OE2. Registro en ROESP / ROESBA 5%

OE3. REACH Inspección sobre pre-registros 10%

OE4. Remisión al laboratorio de muestras de ambiental entiempo y forma

5%

OE5. Clasificación por riesgo de instalaciones legionelosis 5%

Salud ambiental

OE6. Evaluación de programas y planes de ambiental 10%

OE7. Cobertura A y no clasificados 10%

OE8. Clasificación establecimientos alimentarios 5%

OE9. Remisión al laboratorio de muestras de alimentaria entiempo y forma

5%

OE10. Valoración Actas tramitadas 5%

OE11. Autorizaciones sanitarias específicas 5%

Seguridad alimentaria

OE12. Evaluación de programas y planes de alimentaria 10%

OE13. Actividades de promoción de la salud en medios decomunicación

5%

OE14. Participación en actividades de promoción de la saluden centros escolares

5%

OE15. Participación en actividades de promoción de la saludcon operadores económicos

2,5%

OE16. Elaboración y difusión de documentos informativos 2,5%

Promoción, vigilancia

OE17. Tiempo inicio de observación de animales agresores 5%

OE18. Proyecto de investigación 5%

OE19. Formación: estancias 5%Gestión delconocimiento

OE20. Plan de documentación y archivo 5%

OE1. Vigilancia de incumplimientos detectados en agua de consumo humanoDefinición: Los Agentes de Control Sanitario Oficial realizarán la vigilancia delos controles efectuados por los gestores de los abastecimientos, al menos, através de las notificaciones que estos realizan al SINAC.

Los incumplimientos serán identificados en el plazo definido desde lanotificación del Gestor al SINAC, valorando de forma inmediata las medidasejecutadas por el gestor y adoptando las medidas oportunas de acuerdo con laDelegación Provincial.

El Distrito/Área creará un sistema de registro diseñado para dejar constancia encada incumplimiento identificado al SINAC de los siguientes datos: parámetro/s

Page 21: ACUERDO DE GESTIÓN 2009 UNIDAD DE PROTECCIÓN DE LA … · Esto supone que en la definición de funciones se especifican las que corresponden al ... vigilancia de las ... profesionales/horas

21

que incumple, fecha de notificación del Gestor al SINAC, fecha deidentificación por el Distrito, valoración de las medidas y actuaciones llevadas acabo por el Distrito.En el caso de Gestores que no notifiquen al SINAC, éstos serán requeridosoficialmente dentro del periodo analizado para que se den de alta.Si algún Gestor no notifica al SINAC y no se le ha requerido el alta, lavaloración de este objetivo será 0. Caso contrario se aplicará la siguiente funciónde valor:

Registro de procedencia / origen de los datos de la fórmula: SIGAP.Función de Valor: Es la media del valor obtenido en los dos indicadoressiguientes:

Indicador 1: Valoración de las medidas ante no conformidadesdetectadas en las aguas de consumo humano para los parámetros de losAnexos A y B del RD 140/2003, en 24 horas, sin incluir las fuentes.

Valor óptimo: ≤ de 1 día hábilValor mínimo: > de 2 días hábiles

Valor unitario: 50

Indicador 2: Valoración de las medidas ante no conformidadesdetectadas en las aguas de consumo humano para los parámetros delAnexo C del RD 140/2003, en 48 horas, sin incluir las fuentes.Valor óptimo: ≤ de 2 días hábiles

Valor mínimo: > de 2 días hábiles

OE2. Registro en ROESP / ROESBADefinición: El Distrito / Área de Gestión Sanitaria instará al 100 % de lasentidades afectadas a actualizar y legalizar su situación registral, mediantelevantamiento de acta/ hoja de control especifica y, en caso negativo adoptar yproponer las medidas de control adecuadas.Previamente y de forma proactiva debe haber actualizado el censo de entidadesafectadas por el Decreto 298/07, teniendo en cuenta que muchas entidadesusuarias de biocidas tipo 8 ó 2 no han estado nunca inscritas.

Fórmula para el cálculo:Nº de estab. y servicios con ROESP-ROESBA, en trámite o a los que se hainstado a regularizar su situación registral / Nº censadosRegistro de procedencia / origen de los datos de la fórmula: SIGAP

Función de valor:Valor óptimo: 100%

Valor mínimo:< 100%

Page 22: ACUERDO DE GESTIÓN 2009 UNIDAD DE PROTECCIÓN DE LA … · Esto supone que en la definición de funciones se especifican las que corresponden al ... vigilancia de las ... profesionales/horas

22

OE3. REACH Inspección sobre pre-registrosDefinición: El Distrito / Área de Gestión Sanitaria debe elaborar el censo deempresas previsiblemente afectadas por el REACH y la identificación de superfil REACH.

El Distrito participará en el Proyecto de la Agencia Europea de PQ de inspecciónsobre pre-registro.

Para poder seleccionar este objetivo, en el ámbito del Distrito deberá existiralguna empresa fabricante y/o importadora de sustancias químicas en cantidadsuperior a 1 Tm/año.Registro de procedencia / origen de los datos de la fórmula: SIGAP

Función de valor:Valor óptimo: Participa en el proyecto

Valor mínimo: No participa

OE4. Remisión al laboratorio de muestras de ambiental en tiempo y formaDefinición: En el 2009 se remitirán al laboratorio el 100 % de las muestras deambiental programadas por la Delegación Provincial de Salud en tiempo y formade acuerdo con los respectivos programas / planes.

Registro de procedencia / origen de los datos de la fórmula: SIGAP.

Función de valor:Valor óptimo: 100 % de las muestras en tiempo y forma.Valor mínimo: 95 % de las muestras en tiempo y forma.

Valor unitario: 20.

OE5. Clasificación por riesgo de instalaciones legionelosisDefinición: El Distrito clasificará por riesgo las instalaciones con mayorprobabilidad de proliferación de Legionella incluidas en el artículo 2 apartadosa, b, c, d del R.D. 865/2003, que haya controlado en su ámbito geográfico.

La clasificación por riesgo se hará según los criterios establecidos en la guía delMinisterio de Sanidad y Consumo.

Fórmula para el cálculo:Numerador: número de instalaciones con mayor probabilidad de proliferación dela legionelosis clasificadas por riesgo en 2009.Denominador: número de instalaciones con mayor probabilidad de proliferaciónde la legionelosis controladas en 2009.Registro de procedencia / origen de los datos de la fórmula: SIGAP

Función de valor:Valor óptimo: 100%.

Page 23: ACUERDO DE GESTIÓN 2009 UNIDAD DE PROTECCIÓN DE LA … · Esto supone que en la definición de funciones se especifican las que corresponden al ... vigilancia de las ... profesionales/horas

23

Valor mínimo: 80%.Valor unitario: 5

OE6. Evaluación de programas y planes de ambientalDefinición: Los Distritos/Áreas remitirán, en tiempo y forma, los registros deevaluación de los siguientes Programas y Planes de Salud Ambiental:

Aguas de consumo. Aguas de baño. Reutilización de aguas residuales. Piscinas de uso colectivo. Incidencias producidas por la fauna. Legionelosis. Seguridad química. Establecimientos y servicios biocidas. Formación para aplicadores de biocidas.

Fórmula para el cálculo: Nº programas evaluados en tiempo y forma * 100 / Nºprogramas.Registro de procedencia / origen de los datos de la fórmula: SIGAP.

Función de valor:Valor óptimo: 100 %.

Valor mínimo: 60 %.Valor unitario: 2,5

OE7. Cobertura de establecimientos alimentarios del grupo A y no clasificadosDefinición: La Unidad realizará al menos un control oficial en el 100 % deestablecimientos alimentarios clasificados según riesgo en el grupo A y en los noclasificados.Fórmula para el cálculo: Nº establecimientos alimentarios clasificados en elgrupo A o no clasificados controlados / Establecimientos del grupo A o noclasificados censados.

Registro de procedencia / origen de los datos de la fórmula: SIGAP.

Función de valor:Valor óptimo: 100 %.Valor mínimo: 90 %.

Valor unitario: 10

OE8. Clasificación de establecimientos alimentariosDefinición: Todos los establecimientos alimentarios del distrito deben estarclasificados según riesgo de acuerdo con los criterios establecidos en el Plan deSupervisiones de la Consejería de Salud.

Page 24: ACUERDO DE GESTIÓN 2009 UNIDAD DE PROTECCIÓN DE LA … · Esto supone que en la definición de funciones se especifican las que corresponden al ... vigilancia de las ... profesionales/horas

24

Caso de cambiar los criterios de clasificación a lo largo del año, se deberánreclasificar con los nuevos criterios todos los establecimientos alimentarios quesean visitados a partir de su entrada en vigor.Fórmula para el cálculo: Nº de establecimientos clasificados * 100 / Nºestablecimientos censados.Registro de procedencia / origen de los datos de la fórmula: SIGAP.

Función de valor:Valor óptimo: 100 %.

Valor mínimo: 90 %.Valor unitario: 10

OE9. Remisión al laboratorio de muestras de alimentaria en tiempo y formaDefinición: En el 2009 se remitirán al laboratorio el 100 % de las muestras dealimentaria programadas por la Delegación Provincial de Salud en tiempo yforma de acuerdo con los respectivos programas / planes.Registro de procedencia / origen de los datos de la fórmula: SIGAP.

Función de valor:Valor óptimo: 100 % de las muestras en tiempo y forma

Valor mínimo: 95 % de las muestras en tiempo y formaValor unitario: 20

OE10. Valoración Actas tramitadasDefinición: Cada acta remitida a la Delegación Provincial proponiendo laadopción de medidas cautelares o su ratificación, y/o proponiendo la incoaciónde un expediente sancionador, deberá ir acompañada de un informe devaloración.

Fórmula para el cálculo: Nº de Actas remitidas a la Delegación con informe /Nº Actas remitidas a la Delegación.

Registro de procedencia / origen de los datos de la fórmula: SIGAP.

Función de valor:Valor óptimo:100 %.Valor mínimo:80 %.

Valor unitario: 5

OE11. Autorizaciones sanitarias específicasDefinición: Todos lo informes relativos a autorizaciones sanitarias especificasen el marco de la seguridad alimentaria (excluyendo el Registro GeneralSanitario de Alimentos) deberán contener un dictamen en base a la

Page 25: ACUERDO DE GESTIÓN 2009 UNIDAD DE PROTECCIÓN DE LA … · Esto supone que en la definición de funciones se especifican las que corresponden al ... vigilancia de las ... profesionales/horas

25

correspondiente evaluación de riesgos y el conocimiento científico disponiblecon independencia del obligado cumplimiento de las normas aplicables.

Fórmula para el cálculo: Nº autorizaciones específicas con dictamen * 100 / Nºautorizaciones tramitadas.

Registro de procedencia / origen de los datos de la fórmula: SIGAP.

Función de valor:Valor óptimo: 100 %.Valor mínimo: 80 %.

Valor unitario: 5

OE12. Evaluación de programas y planes de alimentariaDefinición: Los Distritos/Áreas remitirán, en tiempo y forma, los registros deevaluación de los siguientes Programas y Planes de Seguridad Alimentaria:

Plan de control de peligros biológicos. Plan de control de peligros químicos. PNIR. Plan de acción de productos de la pesca. Plan de acción de leche y productos lácteos.

Fórmula para el cálculo: Nº programas evaluados en tiempo y forma * 100 / Nºprogramas.

Registro de procedencia / origen de los datos de la fórmula: SIGAP.

Función de valor:Valor óptimo: 100 %.Valor mínimo: 60 %.

Valor unitario: 2,5

OE13. Actividades de promoción de la salud en medios de comunicaciónDefinición: Participación en medios de comunicación (revista, prensa, radio,televisión), desarrollando un mínimo de 6 actividades programadas depromoción de salud, en la que se aborden temas de interés y actualidad para losciudadanos en el ámbito de la cartera de servicios de la Unidad.El Distrito / Área de Gestión Sanitaria elaborará una memoria que recoja lasactividades programadas en cada medio de comunicación y un breve resumendel contenido de cada actividad (máximo 100 palabras de cada actividad).

Registro de procedencia / origen de los datos de la fórmula: SIGAP.

Función de valor:Valor óptimo: realiza al menos 6 actividades programadas.Valor mínimo: no las realiza.

Page 26: ACUERDO DE GESTIÓN 2009 UNIDAD DE PROTECCIÓN DE LA … · Esto supone que en la definición de funciones se especifican las que corresponden al ... vigilancia de las ... profesionales/horas

26

OE14. Participación en actividades de promoción de la salud en centros escolaresDefinición: La participación de la Unidad consistirá en impartir al menos unasesión didáctica (charla, conferencia, participación en mesa redonda, etc..), encentros escolares (excluidos los centros universitarios), destinadas a cualquiermiembro de la comunidad educativa y dentro del ámbito del Distrito,relacionados con la promoción de la salud.

Fórmula para el cálculo: Nº de centros donde se realizan actividades * 100 / Nºde centros escolares censados (excluidos los centros universitarios).

Registro de procedencia / origen de los datos de la fórmula: SIGAP.

Función de valor:Valor óptimo: 15 %.Valor mínimo: 5 %.

Valor unitario: 10

OE15. Participación en actividades de promoción de la salud con operadoreseconómicosDefinición: La participación de la Unidad consistirá en impartir sesionesdidácticas en el ámbito del Distrito (cursos, charlas, conferencias, mesasredondas, etc..), dirigidos a asociaciones y colectivos profesionales deoperadores económicos, de temas incluidos en la cartera de servicios de laUnidad.Registro de procedencia / origen de los datos de la fórmula: SIGAP.

Función de valor:Valor óptimo: Realiza al menos 1 actividad .

Valor mínimo: No realiza ninguna actividad.

OE16. Elaboración y difusión de documentos informativos dirigidos a colectivosprofesionales de operadores económicosDefinición: La Unidad diseñará, editará y difundirá al menos 1 documentoinformativo para su difusión y divulgación (guía, manual, poster, mural, díptico,tríptico, vídeo etc..), dirigido a colectivos o asociaciones de operadoreseconómicos, que aborden temas de interés relacionados con la cartera deservicios de la Unidad.Registro de procedencia / origen de los datos de la fórmula: SIGAP.

Función de valor:Valor óptimo: Edita, diseña y difunde al menos 1 documento

informativo.Valor mínimo: No edita, diseña y difunde ningún documento.

Page 27: ACUERDO DE GESTIÓN 2009 UNIDAD DE PROTECCIÓN DE LA … · Esto supone que en la definición de funciones se especifican las que corresponden al ... vigilancia de las ... profesionales/horas

27

OE17. Tiempo de inicio de observación de animales agresoresDefinición: Media de los días transcurridos entre la recepción en la Unidad de lanotificación de la agresión y la fecha de inicio de observación del animal.

Fórmula para el cálculo: (Fecha inicio observación - Fecha recepciónmodelo A) / Nº animales agresores observados.Registro de procedencia / origen de los datos de la fórmula: SIGAP

Función de valor:

Valor óptimo: de 2 días desde la recepción del modelo AValor mínimo: > de 4 días

Valor unitario: 33,3

OE18. Proyecto de investigaciónDefinición: Producción y puesta en marcha de un proyecto de investigación enel año 2009, cuyo investigador principal sea algún componente de la unidad y/oparticipen al menos tres profesionales de la misma.

El proyecto de investigación deberá cumplir con los requisitos éticosestablecidos (Declaración de Helsinki) y deberá tener la aprobación delResponsable de investigación o de la Comisión de Ética e Investigación delDistrito / Área de Gestión Sanitaria.

Registro de procedencia / origen de los datos de la fórmula: SIGAP.

Función de valor:Valor óptimo: Proyecto aprobado y puesto en marcha.Valor mínimo: No tiene el proyecto aprobado y/o no lo pone en marcha.

OE19. Formación: estanciasDefinición: Al menos un profesional de la Unidad se incluye como tutor deestancias en el plan de formación de la Consejería de Salud y/o al menos dosprofesionales participan como alumnos.Registro de procedencia / origen de los datos de la fórmula: SIGAP.

Función de valor:Valor óptimo: La Unidad cuenta con un tutor o dos alumnos.

Valor mínimo: No tiene ni un tutor de estancias ni dos alumnos.

OE20. Plan de documentación y archivoDefinición: La Unidad elabora un plan para gestionar toda su documentaciónincluyendo el archivo y lo aplica al menos a todos los documentoscorrespondientes a 2009.

Registro de procedencia / origen de los datos de la fórmula: SIGAP.

Page 28: ACUERDO DE GESTIÓN 2009 UNIDAD DE PROTECCIÓN DE LA … · Esto supone que en la definición de funciones se especifican las que corresponden al ... vigilancia de las ... profesionales/horas

28

Función de valor:Valor óptimo: Tiene el plan y lo lleva a cabo.

Valor mínimo: No tiene el plan o no lo lleva a cabo.

6.3 Objetivos individuales

Se deben establecer objetivos individuales a cada uno de los profesionales. Estosobjetivos individuales deben relacionarse en el Anexo 4 junto al cuadro resumen.

Entre los objetivos individuales debe figurar: El índice sintético de actividad del profesional en cuestión, que se evaluará con una

periodicidad al menos cuatrimestral. Este objetivo tendrá un peso de al menos el 5%del total.

Los objetivos generales y específicos del Acuerdo en que intervenga. Uno o más objetivos con un peso del 10% destinados a evaluar el trabajo en equipo.

Otros que el Distrito / Área Sanitaria considere oportunos.

7. GESTIÓN ECONÓMICA DE LA UNIDAD

Los conceptos en los que la Unidad dispondrá de presupuesto son:

Sustituciones.El presupuesto se expresará en días.

Gratificaciones por servicios extraordinarios.El presupuesto se expresará en horas.

Material y equipos específicos.El presupuesto se expresará en euros.Se incluirá el presupuesto previsto para dotación de material y equipos dela Unidad, priorizando los medios necesarios en el marco de la Seguridade Higiene en el trabajo.

Formación.El presupuesto se expresará en euros.Las actividades internas de formación deberán plantearse en el marco delplan de formación definido por la Consejería de Salud.

El presupuesto asignado a la Unidad en cada epígrafe debe quedar reflejado en el cuadroincluido en el Anexo 5.

Page 29: ACUERDO DE GESTIÓN 2009 UNIDAD DE PROTECCIÓN DE LA … · Esto supone que en la definición de funciones se especifican las que corresponden al ... vigilancia de las ... profesionales/horas

29

8. FORMACIÓN

Las actividades de formación propuestas para incluir en el plan de formación y lasrealizadas, sean sesiones de formación continuada, estancias, actividades internas oactividades externas, deben ser mecanizadas en SIGAP.

9. INVESTIGACIÓN

En Anexo 6 se debe especificar toda la información relacionada con proyectos deinvestigación, publicaciones y comunicaciones en Congresos en que participen losmiembros de la Unidad.

10. INCENTIVOS

El personal estatutario que forma parte de la Unidad seguirá cobrando el Complementode Rendimiento Profesional en los términos establecidos, teniendo en cuenta para suevaluación, los objetivos fijados en el presente Acuerdo de Gestión, no estando portanto, incluidos en este apartado.Para los Farmacéuticos y Veterinarios del Cuerpo Superior Facultativo de InstitucionesSanitarias (cuerpo A4) habrá una bolsa de incentivos en concepto de productividadvariable, no entrando en el cobro del Complemento de Rendimiento Profesional.

Requisitos para que puedan recibir estos incentivos:

Que el presente Acuerdo de Gestión esté autorizado por la Dirección General deAsistencia Sanitaria.

Que los profesionales firmen en el cuadro de componentes de la Unidad incluidoen Anexo 1.

Esta firma supondrá que el profesional conoce Acuerdo de Gestión de la Unidadque se propone a la Dirección General de Asistencia Sanitaria.

Aquellos profesionales que no firmen como componentes de la Unidad, salvoque esté justificado por causa de fuerza mayor, no participarán del reparto deincentivos.

Que la Dirección Gerencia del Distrito/Área y la Dirección de la Unidad den aconocer el contenido del Acuerdo de Gestión a los Técnicos de SanidadAmbiental, Farmacéuticos y Veterinarios del Cuerpo A4 y en su caso,Farmacéuticos Titulares en una reunión de la que se levantará Acta. Esta reunión

Page 30: ACUERDO DE GESTIÓN 2009 UNIDAD DE PROTECCIÓN DE LA … · Esto supone que en la definición de funciones se especifican las que corresponden al ... vigilancia de las ... profesionales/horas

30

que se celebrará dentro del mes siguiente a la recepción de la autorización, serárubricada por todos los presentes.

Que el Distrito obtenga más de 60 puntos en la valoración de los objetivos.

La bolsa a la que podrán optar se obtendrá multiplicando el número de profesionalesdel Cuerpo A4 (miembros de la Unidad) por el importe individual fijado en la MesaSectorial de Sanidad. El importe así calculado, se dividirá entre el total de puntosalcanzados por los Distritos / Áreas Sanitarias por encima de 60, obteniendo el valorde cada punto. La bolsa a repartir en cada Distrito / Área Sanitaria se calcularámultiplicando el total de puntos obtenidos por encima de 60 por el valor de unpunto.

La bolsa así calculada, se distribuirá dentro del Distrito según el resultado de losobjetivos individuales de cada profesional siguiendo el siguiente esquema:

1. La consecución de objetivos de cada profesional se expresa sobre 100.2. Una vez quitados los primeros 60 puntos se prorratea en función del tiempo

efectivamente trabajado por cada profesional, de acuerdo con los criteriosestablecidos para todos los profesionales del SAS.

3. Se divide el importe de la bolsa obtenida por el Distrito entre el total de puntoscalculados en el epígrafe 2, obteniendo así el valor de un punto.

4. La bolsa de cada profesional se obtiene de multiplicar los puntos que cada unohaya obtenido en el epígrafe 2 por el valor de un punto (calculado en el epígrafe3).

A los Farmacéuticos A4 que tienen una dedicación parcial o total al Área delMedicamento se les podrán fijar objetivos individuales en este ámbito. Estosobjetivos estarán vinculados al reparto de incentivos con un peso proporcional queno podrá superar su tiempo de dedicación al medicamento.De esta forma, todos los Farmacéuticos y Veterinarios A4 tendrán la posibilidad deacceder a los mismos incentivos, independientemente de la organización funcionaldel Distrito.

No obstante, los Directores de Unidad y los profesionales de apoyo a la Direcciónpodrán acceder a la bolsa de incentivos que se fije en la Mesa Sectorial de Sanidad.

El reparto se realizará por la Dirección Gerencia del Distrito/Área a propuesta delDirector de la Unidad en base a los criterios citados. En ningún caso estadistribución interna será lineal.A cada profesional se le entregarán formalmente los resultados obtenidos por laUnidad así la evaluación de sus objetivos individuales. En los objetivos noalcanzados se adjuntará un informe motivado orientado a la mejora.

Los resultados obtenidos por la Unidad y los incentivos a que dé lugar, seráncomunicados a la Dirección General de Asistencia Sanitaria.

En el año 2010 se revisará en al menos el 10% de los Distritos la fiabilidad y validezde los datos ligados a incentivos. Todos los datos deberán estar registradosconforme a lo establecido en los distintos programas, planes o actividades.