Acuerdo de Paz

3
Universidad San Carlos de Guatemala Programa Académico de Desarrollo Profesional - PADEP- Estudiante: Mauda Elizabeth Valdez Martínez ¿Por qué se dice que los Acuerdos de Paz fueron la base de la Reforma Educativa? La firma de los Acuerdos de Paz implica la aceptación de que una reestructuración y restauración social es una necesidad colectiva de todos los guatemaltecos. Tanto el gobierno como las organizaciones sociales han creado una serie de mecanismos de interlocución y consenso y, aunque no todas las ideas de cambio ni todos los mecanismos creados tienen un peso social y político similar, es innegable que las expectativas por una sociedad más democrática forman parte del escenario de las negociaciones políticas. Así, por ejemplo, la cantidad y calidad de iniciativas sociales en torno a la Reforma Educativa son mucho más variadas y ricas que las propuestas en torno a la cuestión agraria, aunque ni una ni otra, en los momentos actuales, hayan sido resueltas. Para el presente propósito aspiro a sistematizar las propuestas que nutrieron el movimiento maya guatemalteco, y el modo en que las ideas de mayanidad primero, y de interculturalidad después, se han convertido en los referentes de calidad y pertinencia que deberían atravesar los conceptos de desarrollo y, en particular, el sistema educativo nacional en el

description

LOS ACUERDOS DE PAZ GUATEMALA

Transcript of Acuerdo de Paz

Universidad San Carlos de GuatemalaPrograma Acadmico de Desarrollo Profesional -PADEP-

Estudiante: Mauda Elizabeth Valdez Martnez

Por qu se dice que los Acuerdos de Paz fueron la base de la Reforma Educativa?La firma de los Acuerdos de Paz implica la aceptacin de que una reestructuracin y restauracin social es una necesidad colectiva de todos los guatemaltecos. Tanto el gobierno como las organizaciones sociales han creado una serie de mecanismos de interlocucin y consenso y, aunque no todas las ideas de cambio ni todos los mecanismos creados tienen un peso social y poltico similar, es innegable que las expectativas por una sociedad ms democrtica forman parte del escenario de las negociaciones polticas. As, por ejemplo, la cantidad y calidad de iniciativas sociales en torno a la Reforma Educativa son mucho ms variadas y ricas que las propuestas en torno a la cuestin agraria, aunque ni una ni otra, en los momentos actuales, hayan sido resueltas. Para el presente propsito aspiro a sistematizar las propuestas que nutrieron el movimiento maya guatemalteco, y el modo en que las ideas de mayanidad primero, y de interculturalidad despus, se han convertido en los referentes de calidad y pertinencia que deberan atravesar los conceptos de desarrollo y, en particular, el sistema educativo nacional en el espritu del actual proceso de Reforma Educativa. En pocas palabras: para los mayas la interculturalidad ahora no puede ser posible sin la identidad y, en esta difcil pero esperanzadora etapa de reencuentro nacional, la interculturalidad para y desde todos no puede ser vista sino como reconciliacin. Creo que estas ideas son las que deben aterrizar en el aula y ese es el reto de la prxima etapa.Despus de la firma de los Acuerdos de Paz, en diciembre de 1996, se cre la Comisin Paritaria para la Reforma Educativa Copare, segn Acuerdo Gubernativo 262-97 de fecha 20 de marzo de 1997. Esta comisin elabor el Diseo de Reforma Educativa. El equipo se conform por cinco representantes de los pueblos indgenas y cinco representantes del Gobierno. En julio de 1998 la Copare present el Diseo de Reforma Educativa. El 29 de octubre de 1997, para darle continuidad al diseo de Reforma Educativa, se cre mediante Acuerdo Gubernativo 148-97, la Comisin Consultiva para la Reforma Educativa -CCRE-, la cual fue adscrita al Ministerio de Educacin. El Ministerio de Educacin y la Comisin Consultiva para la Reforma Educativa, realizaron en el ao 2001 un ejercicio de consulta en todo el pas, mediante 329 dilogos municipales, 12 dilogos zonales, 22 dilogos departamentales y 1 dilogo nacional. En ellos participaron representantes de la sociedad civil, docentes, directivos y autoridades de los diferentes niveles del Sistema Educativo. Las conclusiones se plasmaron en el documento Dilogo y Consenso Nacional para la Reforma Educativa, emitido en marzo de 2001

Cundo se firmaron los Acuerdos de Paz? Dnde estaba? Qu edad tena? Qu pensaba al respecto?1. 29 diciembre de 19962. Festejando las fiestas Navideas en m casa.3. 23 aos4. Los cambios positivos que traeran los mismos al pas.

Busco una moneda de un quetzal Qu smbolo tiene? Qu significa? Qu representa la moneda?1. Inscripcin de la palabraPazcomo parte de una paloma estilizada.2. Representa el cese a la guerra interna y la aceptacin de los pueblo indgenas.3. El Acuerdo de una Paz firme y duradera