ACUERDO GENERAL SOBRE ARANCELES Y COMERCIO.docx

7
http://docs.google.com/viewer? a=v&q=cache:YfphOl9FXkoJ:www.cdi.org.pe/ SemanaCalidad2010/presentaciones/J- Juan_Carlos_Mathews.pdf+acceso+al+mercado+internacional&hl =es&gl=pe&pid=bl&srcid=ADGEEShQxIAMZl_512QL7esCjbO5AkKXK8T G_57zXAdNSa94JDitylj9Rmj1dMuxLOKkLtIEucQNTa_KFL4- y6OR0JDWprQHS3OjwrMsNhq10ZgTpDnk8UciUrlAc2To3VluaCbh55ls&s ig=AHIEtbT4XNDjDezF8OAMjN5Hw_EKQ3y3-g ACUERDO GENERAL SOBRE ARANCELES Y COMERCIO ( GATT): Este acuerdo sustituyó a una propuesta de creación de una Organización Internacional de Comercio de las Naciones Unidas que no se constituyó debido a las tensiones generadas por la Guerra fría. GATT: Tratado firmado en la Conferencia Arancelaria de Ginebra en 1947 por los representantes de 23 países no comunistas. El principal logro de este acuerdo fue la creación de un foro internacional dedicado al aumento del comercio multilateral y a la resolución de los conflictos comerciales internacionales. El GATT en sí no era más que un tratado provisional administrado por una secretaría improvisada, pero ha sido transformado de manera efectiva en una organización internacional con plenos poderes. El GATT entró en vigor en enero de 1948, y se fueron adhiriendo paulatinamente más países. Los miembros del GATT estudiaron y propusieron medidas que minimizaran las barreras comerciales, tanto las nuevas como las ya existentes, incluyendo: La reducción de los aranceles a la importación Así como los contingentes de importación Aboliendo los acuerdos comerciales preferentes entre los países miembros. Las concesiones arancelarias se negociaban bajo el principio de reciprocidad.

Transcript of ACUERDO GENERAL SOBRE ARANCELES Y COMERCIO.docx

http://docs.google.com/viewer?a=v&q=cache:YfphOl9FXkoJ:www.cdi.org.pe/SemanaCalidad2010/presentaciones/J-Juan_Carlos_Mathews.pdf+acceso+al+mercado+internacional&hl=es&gl=pe&pid=bl&srcid=ADGEEShQxIAMZl_512QL7esCjbO5AkKXK8TG_57zXAdNSa94JDitylj9Rmj1dMuxLOKkLtIEucQNTa_KFL4-y6OR0JDWprQHS3OjwrMsNhq10ZgTpDnk8UciUrlAc2To3VluaCbh55ls&sig=AHIEtbT4XNDjDezF8OAMjN5Hw_EKQ3y3-g

ACUERDO GENERAL SOBRE ARANCELES Y COMERCIO (GATT):

Este acuerdo sustituy a una propuesta de creacin de una Organizacin Internacional de Comercio de las Naciones Unidas que no se constituy debido a las tensiones generadas por la Guerra fra.GATT: Tratado firmado en la Conferencia Arancelaria de Ginebra en 1947 por los representantes de 23 pases no comunistas.El principal logro de este acuerdo fue la creacin de un foro internacional dedicado al aumento del comercio multilateral y a la resolucin de los conflictos comerciales internacionales.El GATT en s no era ms que un tratado provisional administrado por una secretara improvisada, pero ha sido transformado de manera efectiva en una organizacin internacional con plenos poderes.El GATT entr en vigor en enero de 1948, y se fueron adhiriendo paulatinamente ms pases.

Los miembros del GATT estudiaron y propusieron medidas que minimizaran las barreras comerciales, tanto las nuevas como las ya existentes, incluyendo:

La reduccin de los aranceles a la importacin

As como los contingentes de importacin

Aboliendo los acuerdos comerciales preferentes entre los pases miembros.

Las concesiones arancelarias se negociaban bajo el principio de reciprocidad.

Una concesin arancelaria respecto a un determinado producto se aplicaba a todas las partes contratantes.

Aunque se poda pedir una clusula de salvaguarda para retirar una concesin inicial en caso de que la reduccin arancelaria provocara graves problemas a la industria nacional.

Una de las caractersticas fundamentales del GATT es el principio de no discriminacin comercial entre los pases miembros. Las naciones integrantes acordaron tratar a todos los dems miembros de la misma manera. Todos los aranceles, reducidos o no, se incluan en esta poltica.

La OMC, Aunque se cre para reemplazar al GATT, incorpora todas las medidas del tratado original y las posteriores reformas, revisadas y mejoradas, denominndose GATT 1994.

La OMC ampla el mandato del GATT a nuevas reas,

como el comercio de servicios

la propiedad intelectual,La OMC proporciona un marco legal a nivel internacional para reforzar las medidas del GATT.

Organizacin Mundial del Comercio (OMC):Institucin internacional creada para promover y aplicar un librecambio global. La OMC fue fundada en 1993 por el Acta Final que cerraba la Ronda Uruguay de negociaciones multilaterales contempladas en el Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio (GATT), al que sustituye.La OMC tiene como fin administrar y controlar los 28 acuerdos de librecambio recogidos en el Acta Final, supervisar las prcticas comerciales mundiales y juzgar los litigios comerciales que los estados miembros le presentan.La Organizacin empez a funcionar el 1 de enero de 1995 con un Consejo General integrado por 76 pases miembros, aunque se espera que crezca conforme vayan siendo admitidas nuevas naciones.A diferencia de su predecesora, es una entidad constituida de modo formal cuyas decisiones son vinculantes para sus miembros, aunque es independiente de la Organizacin de las Naciones Unidas.La OMC proporciona un marco para el ejercicio de la ley dentro del comercio internacional, ampla las disposiciones recogidas en el GATT e incluye adems los servicios, los derechos a la propiedad intelectual y la inversin.Su Consejo General permanente est integrado por los embajadores de los estados miembros ante la OMC, quienes tambin forman parte de varios comits especializados y subsidiarios.Todo ello es supervisado por la Conferencia Ministerial, que se rene cada dos aos y nombra al director general de la Organizacin. Renato Ruggiero, antiguo ministro italiano de comercio, se convirti en el primer director general con dedicacin exclusiva el 1 de mayo de 1995.La OMC vivi durante 1999 algunos acontecimientos que replantearon su propia esencia. El 30 de noviembre de ese ao comenz en Seattle (Estados Unidos) su III Conferencia Ministerial, a la que acudieron representantes de sus 135 pases miembros y que fue denominada Ronda del Milenio.Su objetivo era liberalizar an ms los intercambios comerciales internacionales para fomentar un mayor bienestar mundial, pero sus resultados generaron mltiples protestas en determinados sectores al considerarse que, lejos de reducirse la distancia existente entre los pases desarrollados y los subdesarrollados, sta se haba incrementado. Poco antes de dicha cumbre se inici el proceso, auspiciado por Estados Unidos, para la incorporacin de China a la Organizacin. Pero no fue sino hasta el 10 de noviembre de 2001, durante otra cumbre en Qatar, cuando fue aprobada definitivamente la adhesin de China a la OMC.http://www.ecobachillerato.com/temaseco/temas/organizacioneseco.htm#omc

Las mercancas deben ser embarcadas dentro del plazo de treinta (30) das calendario contados a partir del da siguiente de la fecha de numeracin de la DUA.

43.En los embarques por va area correspondiente a mercancas amparadas en una DUA que por problema de espacio en la aeronave sean embarcadas en diferentes aeronaves se debe cumplir con los siguientes requisitos:

a)Corresponder a un mismo depsito temporal.

b)En la transmisin de la informacin complementaria debe consignar en el campo tipo de despacho (TIPO_DESPA en el ADUAHDR1) el cdigo 20 para los casos de una exportacin desdoblada en embarques en diferentes aeronaves.

c)Transmitir todos los manifiestos de carga correspondientes a la misma DUA en el archivo DUAMAN01.TXT.

d)Consignar en la casilla 3.2 de la DUA el ltimo manifiesto de carga.

e)Estar amparada la salida de la totalidad de la mercanca consignada en la DUA en un solo documento de transporte.

La fecha de embarque que se indica en los datos generales de la DUA debe corresponder a la del ltimo embarque realizado, la cual sirve de base para el cmputo establecido para la regularizacin de la exportacin.

44. Los depsitos temporales, bajo responsabilidad transmiten la relacin detallada de contenedores, pallets y/o bultos sueltos a embarcarse, consignando el nmero de la DUA, fecha de numeracin, canal de control y nmero de precinto de seguridad de corresponder. En caso de mercancas que no ingresan a un depsito temporal, el exportador, el consignante o el despachador de aduana transmite la relacin detallada.

45. El SIGAD valida dicha informacin y de ser conforme numera la autorizacin de embarque por bulto, caso contrario comunica los motivos del rechazo por el mismo medio.

46. Los depsitos temporales son responsables del traslado y entrega de las mercancas al transportista en la zona de embarque, debiendo verificar previamente el cumplimiento de las formalidades aduaneras. Son responsables los exportadores cuando el embarque se efecta directamente desde el local designado por ste. En todos los casos la mercanca debe acompaarse de la relacin detallada debidamente autorizada para los controles que correspondan.

47.Previo al embarque, el funcionario aduanero podr verificar en forma aleatoria los contenedores, pallets y/o bultos sueltos, previa evaluacin de la informacin contenida en la relacin detallada proporcionada por los depsitos temporales.

48.Si como resultado de la verificacin indicada en el numeral precedente se constata que los bultos, pallets y/o contenedores se encuentran en mala condicin exterior, o que existan indicios de violacin de los sellos o precintos de seguridad, o incongruencias con lo declarado (marcas y/o contramarcas de la mercanca), previa comunicacin al rea de Oficiales, el funcionario aduanero designado efecta la verificacin fsica de las mercancas. De ser conforme, se autoriza la salida de las mercancas; caso contrario, se emite el informe respectivo para la aplicacin de las acciones legales que correspondan; debiendo comunicar este hecho al rea que administra el rgimen de exportacin en el da o al da hbil siguiente de efectuada la verificacin.

49.El transportista verifica el embarque de las mercancas y anota en la casilla 14 de la DUA, bajo responsabilidad, la cantidad de bultos efectivamente embarcados, peso bruto total, fecha y hora en que termina el embarque, y la firma y sello correspondiente. Tratndose de mercancas no sujetas a reconocimiento fsico y transportadas en contenedores, adicionalmente consigna los nmeros, marcas y precintos que los identifiquen.

50. En el caso de embarques parciales por va terrestre, adicionalmente, el funcionario aduanero registra en la casilla 11 de la DUA, el nombre del transportista que realiza el traslado, as como el nmero de matrcula del vehculo y cantidad de bultos transportados.

51. En las intendencias de aduana de frontera, las exportaciones de mercancas por va terrestre deben realizarse a travs de vehculos debidamente autorizados, segn lo dispuesto en el procedimiento general de Manifiesto de Carga.

Control de embarque de mercancas por intendencia de aduana distinta a la de numeracin de la DUA.

52.El transportista debidamente autorizado, los representantes de la empresa consolidadora de carga, o el despachador de aduana, presentan ante los puestos de control, agencias aduaneras o intendencias de aduana de salida, la DUA con levante autorizado para el control de embarque.

53. El funcionario aduanero designado verifica la documentacin presentada y constata que los bultos, sellos y precintos de seguridad se encuentren en buenas condiciones; de ser conforme, emite de manera inmediata el visado respectivo en la casilla 11 de la DUA consignando, adems de su firma y sello de conformidad, el nmero de matrcula del vehculo que realiza el traslado, la cantidad de bultos que transporta as como la fecha y hora en que culmina el ltimo embarque o salida.

54. De constatarse que los bultos y/o contenedores se encuentran en mala condicin exterior, o que existan indicios de violacin de los precintos, el funcionario aduanero emite el informe respectivo a su jefe inmediato para que se efecte el reconocimiento fsico de las mercancas. De verificarse que la mercanca corresponde a la consignada en la documentacin presentada, se procede conforme al numeral anterior.

55. En caso de haber incidencias, el funcionario aduanero emite un informe a su jefe inmediato, inmoviliza la mercanca que se encuentre en situacin irregular mediante acta de inmovilizacin y remite todo lo actuado a la intendencia de aduana respectiva para la evaluacin del caso y las acciones legales que correspondan.

56. Concluido el embarque de las mercancas, el funcionario aduanero entrega la DUA al despachador de aduana y registra el resultado del control de embarque en el portal de la SUNAT.

57. Posteriormente, el despachador de aduana presenta la DUA ante el rea que administra el rgimen para su regularizacin.