Acuerdo número 711 resumen

6

Transcript of Acuerdo número 711 resumen

Page 1: Acuerdo número 711 resumen
Page 2: Acuerdo número 711 resumen

El Programa para la Inclusión y la Equidad Educativa es una iniciativa de laSEP que se orienta al fortalecimiento de la educación básica, media superiory superior y se enmarca en lo establecido por los artículos 3o. de laConstitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 77 de la Ley Federalde Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria; 176, 178 y 179 de suReglamento; 29, 30, 31, 40 y 41 y anexo 24 del Presupuesto de Egresos de laFederación para el Ejercicio Fiscal 2014.

Objetivos

Contribuir a mejorar la capacidad de las escuelas públicas de educación básica y servicios educativos para generar condiciones de inclusión y equidad,

mediante la promoción de acciones que garanticen el logro de aprendizajes, la retención, la reinserción y el egreso oportuno en educación básica con énfasis

en la niñez en riesgo de exclusión y contexto de vulnerabilidad.

Page 3: Acuerdo número 711 resumen

Lineamientos

Cobertura: El Programa tiene cobertura nacional, por lo que incluye a las 32 entidades federativas.

Población Objetivo: Escuelas públicas de educación básica y servicios educativos en todos sus niveles y modalidades que decidan participar en el Programa, con énfasis en la niñez en riesgo de exclusión y contexto de vulnerabilidad.

Beneficiarios/as: Son las entidades federativas que decidan participar voluntariamente, las escuelas y servicios educativos públicos de educación básica atendidos.

Procedimiento de selección: seleccionará las escuelas y servicios educativos a partir de un análisis focalizado de acuerdo a las necesidades de la población objetivo

Page 4: Acuerdo número 711 resumen

Características de los apoyos (tipo y monto): las escuelas beneficiadas recibirán asesoría y apoyo de las AEL en cada entidad federativa para fortalecer las capacidades de gestión (planeación, evaluación interna y seguimiento) de la comunidad escolar, propiciar condiciones de participación del alumnado, personal docente, madres y padres de familia, o tutores y la comunidad en general para mejorar los índices de permanencia, inclusión y logro de aprendizajes en educación básica. Los recursos para la operación e implementación del Programa en el ejercicio fiscal 2014, corresponderán al presupuesto autorizado para el mismo, de los cuales el 93% de los recursos se transferirán a las entidades federativas y el 7% restante se destinará a gasto de operación central

Derechos, obligaciones y causas de incumplimiento, retención, suspensión o cancelación de los recursos.

Page 5: Acuerdo número 711 resumen

Instancias Normativas y Participantes: • SEB y la Dirección General de Educación Indígena, la Dirección General de Desarrollo

Curricular y la Dirección General de Materiales e Informática Educativa• CTEB• Secretario/a de Educación Local u homólogo• Subsecretario/a de Educación Básica local u homólogo• SATE• Responsables de niveles educativos• CTZ/Supervisores/as de Educación Básica o sus homólogos/Asesores/as Técnicos

Pedagógicos• CTE• Director/a de escuela o personal docente en función directiva• Personal docente de educación básica• CEPS

Coordinación institucional: La SEB establecerá los mecanismos de coordinación necesarios para garantizar que sus programas y acciones no se contrapongan, afecten o presenten duplicidades con otros programas o acciones del gobierno federal y podrá establecer acciones de coordinación con las autoridades federales, locales y municipales, las cuales tendrán que darse en el marco de las disposiciones de las presentes reglas de Operación y de la normatividad aplicable

Page 6: Acuerdo número 711 resumen

Ejecución

Avances físicos financieros

Acta de entrega-recepción

Cierre de ejercicio

Evaluación

Interna Externa