Acuerdo_Proinversion_N_278-01-2009.pdf

download Acuerdo_Proinversion_N_278-01-2009.pdf

of 13

Transcript of Acuerdo_Proinversion_N_278-01-2009.pdf

  • Aprueban Directiva Tramitacin y Evaluacin de las Iniciativas Privadas en Proyectos de Inversin

    Acuerdo Proinversion N 278-01-2009

    Acuerdo adoptado en el Consejo Directivo de PROINVERSIN en su Sesin N 278 de fecha 25 de marzo de 2009 De acuerdo con lo solicitado por la Directora Ejecutiva y teniendo en cuenta lo informado en el Memorndum N 065-2009-OAJ-PVZ de fecha 10 de marzo de 2009 y el Informe Legal N 183-2009-OAJ-GV de fecha 09 de marzo de 2009, se decide: 1. Aprobar la Directiva N 004-2009-PROINVERSIN Tramitacin y Evaluacin de las Iniciativas Privadas en Proyectos de Inversin, cuya copia como Anexo forma parte de la presente acta. 2. Dejar sin efecto la Directiva N 006-2006 Tramitacin y Evaluacin de las Iniciativas Privadas en Proyectos de Inversin. 3. Delegar en la Direccin Ejecutiva las acciones que sean requeridas para su pronta implementacin. Transcribir el presente Acuerdo a la Directora Ejecutiva de PROINVERSIN, al Comit de PROINVERSIN en Proyectos de Infraestructura y de Servicios Pblicos, al Comit de PROINVERSIN en Saneamiento y Proyectos del Estado, a la Direccin de Asuntos Tcnicos y a la Oficina de Asesora Jurdica, exonerndolo del trmite de lectura y aprobacin del acta.

    DIRECTIVA N 004-2009-PROINVERSIN TRAMITACIN Y EVALUACIN DE INICIATIVAS PRIVADAS EN PROYECTOS DE INVERSIN

    I. OBJETO El presente documento tiene por objeto establecer el procedimiento a seguir cuando se presenten ante PROINVERSION iniciativas privadas en proyectos de inversin, para su correspondiente admisin a trmite, evaluacin y posterior aprobacin, de ser el caso. II. BASE LEGAL 2.1 Ley N 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General (en adelante LPAG) 2.2 Ley N 28660, Ley que determina la naturaleza jurdica de la Agencia de Promocin de la Inversin Privada - PROINVERSION. 2.3 Decreto Legislativo N 1012, Ley Marco de Asociaciones Pblico - Privadas para la generacin del empleo productivo y dicta normas para la agilizacin de los procesos de promocin de la inversin privada (en adelante Ley) 2.4 Decreto Supremo N 146-2008-EF, Reglamento del Decreto Legislativo N 1012, (en adelante Reglamento). 2.5 Decreto Supremo N 042-2009-EF, Reglamento de Organizacin y Funciones de PROINVERSIN (en adelante ROF) 2.6 Resolucin Suprema N 065-2006-EF, por la que se cambia la denominacin de los Comits Especiales de PROINVERSION y se designa a sus miembros III. ALCANCE La presente directiva alcanza a la Direccin de Asuntos Tcnicos, a la Oficina de Asesora Jurdica y a los Comits de PROINVERSIN. IV. RESPONSABILIDAD La responsabilidad del cumplimiento de lo dispuesto en la presente directiva le corresponde a la Direccin de Asuntos Tcnicos, Oficina de Asesora Jurdica y a los Comits de PROINVERSIN. V. DISPOSICIONES GENERALES Mediante Acuerdo PROINVERSIN N 146-06-2006, el Consejo Directivo de PROINVERSIN aprob delegar en el Comit de PROINVERSIN en Proyectos de Infraestructura y de Servicios Pblicos y en el Comit de PROINVERSIN en Activos, Proyectos y Empresas del Estado, ahora Comit de PROINVERSIN en Saneamiento y Proyectos del Estado, las facultades para admitir a trmite, rechazar y evaluar las iniciativas privadas; asimismo, declarar de inters aquellas iniciativas privadas que no requieran de un compromiso firme o contingente por parte del Estado. El Comit de PROINVERSIN deber dar cuenta al Consejo Directivo de lo actuado en la sesin ms prxima.

  • VI. ADMISIN A TRMITE Y EVALUACIN 6.1 Verificacin de requisitos mnimos y condiciones para admisin a trmite de Iniciativas Privadas 6.1.1 Todas las iniciativas privadas debern presentarse en la mesa de partes de PROINVERSIN dentro del horario de atencin establecido para el registro correspondiente. Las iniciativas privadas que no sean presentadas conforme a lo dispuesto en el presente prrafo se considerarn como no presentadas. 6.1.2 Las iniciativas privadas registradas en la mesa de partes de PROINVERSIN debern ser remitidas por sta en la misma fecha de su recepcin a la Direccin de Asuntos Tcnicos, la que a travs de un informe deber efectuar: * La verificacin formal del cumplimiento del contenido mnimo exigido, indicado en la Ley y el Reglamento * La verificacin si dicha iniciativa privada contiene o no un proyecto de inversin que coincida total o parcialmente con aqul respecto del cual se hubiere aprobado el respectivo Plan de Promocin, y, en el caso que se hubiera aprobado dicho plan, si habiendo transcurrido un plazo de doscientos cuarenta (240) das hbiles se ha convocada a concurso o licitacin. Asimismo, la Direccin de Asuntos Tcnicos deber indicar si se trata de una iniciativa privada referida a un proyecto de inversin sobre activos, empresas, proyectos, servicios, obras pblicas de infraestructuras y de servicios pblicos objeto de otra iniciativa privada que haya sido admitida a trmite y/o se encuentre en evaluacin. En el caso que el informe de la Direccin de Asuntos Tcnicos concluya que la nueva iniciativa privada constituye un proyecto alternativo, el referido informe deber ser elevado al Comit de PROINVERSIN correspondiente, recomendando, sobre la base de los criterios establecidos en el Reglamento de la Ley entre otros que se consideren pertinentes, la iniciativa privada respecto de la cual el Consejo Directivo deber dar preferencia. 6.1.3 En la misma fecha de su recepcin, la Direccin de Asuntos Tcnicos remitir una copia de la iniciativa privada a la Oficina de Asesora Jurdica, para que sta a travs de un informe efecte el anlisis de la competencia de PROINVERSIN, verificando si el proyecto es de competencia del Gobierno Nacional. Asimismo, la Oficina de Asesora Jurdica deber pronunciarse acerca de los siguientes aspectos de la Iniciativa Privada: * Modalidad propuesta y temas relacionados. * Sector y entidades vinculadas al proyecto, que deberan opinar sobre la Iniciativa Privada. * Titularidad de los activos que involucra la Iniciativa Privada. El Informe de la Oficina de Asesora Jurdica conteniendo los puntos antes sealados ser remitido a la Direccin de Asuntos Tcnicos. 6.1.4 La Direccin de Asuntos Tcnicos y la Oficina de Asesora Jurdica emitirn sus informes como resultado de sus respectivas evaluaciones, en un plazo no mayor de siete (7) das hbiles contados desde el da siguiente de la fecha de recepcin de la iniciativa privada por parte de las mismas. 6.1.5 En el caso que el informe de la Direccin de Asuntos Tcnicos determine que la iniciativa privada no contiene los requisitos mnimos requeridos segn el Reglamento o que el informe de Asesora Jurdica concluya que no es posible determinar la competencia para la evaluacin de la misma, la Direccin de Asuntos Tcnicos comunicar al titular de la iniciativa privada dicha situacin, a efecto que en el plazo mximo de diez (10) das hbiles de notificada la comunicacin cumpla con efectuar las subsanaciones correspondientes. 6.1.6 Si transcurriese el plazo sealado en el prrafo anterior y el titular de la iniciativa privada no cumpliese con efectuar las subsanaciones solicitadas, la iniciativa privada se tendr por no presentada y ser devuelta con todos sus anexos a su titular por la Direccin de Asuntos Tcnicos, indicando las razones de la devolucin. 6.1.7 En el caso que el informe de la Oficina de Asesora Jurdica determine que la iniciativa privada no es de competencia de PROINVERSIN o que el Informe de la Direccin de Asuntos Tcnicos establezca que la iniciativa privada contiene un proyecto de inversin que coincide total o parcialmente con otro respecto del cual se hubiere aprobado el respectivo Plan de Promocin y este proyecto se encuentre convocado o que an no hubiere transcurrido 240 das hbiles desde la aprobacin del plan de promocin de ste; la Direccin de Asuntos Tcnicos presentar al Comit

  • de PROINVERSIN correspondiente un resumen ejecutivo con los informes necesarios, para proceder al rechazo y devolucin de la iniciativa privada con todos sus anexos a su titular mediante acuerdo del Comit, indicando las razones de la devolucin. 6.1.8 En la comunicacin que se remita al titular de la iniciativa privada debern detallarse los requisitos faltantes, a efectos de que el mismo pueda tomarlos en consideracin, en caso presentara una nueva iniciativa privada. 6.1.9 En el caso que no se determine ninguna observacin a la iniciativa privada, la Direccin de Asuntos Tcnicos, en base a su informe y el elaborado por la Oficina de Asesora Jurdica presentar al Comit de PROINVERSIN correspondiente, un resumen ejecutivo que deber contener: * Las conclusiones de los referidos informes * La recomendacin de la admisin de la Iniciativa privada. * Identificacin del(los) Sector(es) y entidades involucradas a las que se deber remitir la Iniciativa Privada para opinin. * Proyecto de Acuerdo, * Copia de los informes * La sustentacin requerida mediante Acuerdos del Comit de Saneamiento y Proyectos del Estado N 428-01-2007 y del Comit de Infraestructura y de Servicios Pblicos N 407-03-2007 de mayo 2007, vinculados a la sustentacin que corresponda. 6.1.4 En virtud de lo dispuesto mediante Acuerdo de Consejo Directivo N 146-06-2006, corresponder al respectivo Comit de PROINVERSIN, mediante acuerdo, admitir a trmite o rechazar la iniciativa privada 6.2 Admisin a Trmite o Rechazo de Iniciativas Privadas 6.2.1 De admitirse a trmite la iniciativa privada, el Comit de PROINVERSIN acordar, entre otros: a) Que la Direccin de Asuntos Tcnicos solicite opinin al(los) sector(es) correspondiente(s) sobre el inters y relevancia del proyecto, y en asuntos que resulten de su competencia al organismo regulador correspondiente, as como opinin tcnica a otras entidades y la opinin favorable del Ministerio de Economa y Finanzas (en adelante MEF) en el caso que la iniciativa privada requiera el otorgamiento de garantas de acuerdo a la normativa vigente. La opinin del Sector tendr carcter vinculante. En caso de existir ms de un sector involucrado con la materia de la Iniciativa Privada, se deber contar con la opinin favorable de todos los sectores involucrados para la Declaracin de Inters. b) La publicacin en la pgina WEB de PROINVERSIN, del contenido sealado en el literal b), los incisos i) ii) y iii) del literal c) y el literal d) del numeral 15.2 del Reglamento. El acuerdo del Comit de PROINVERSIN correspondiente deber ser transcrito a la Direccin de Asuntos Tcnicos y a la Oficina de Asesora Jurdica. Asimismo, el Comit de PROINVERSIN deber instruir a la Direccin de Asuntos Tcnicos para que comunique al titular de la Iniciativa Privada la decisin del referido Comit, en un plazo no mayor de cinco (5) das hbiles de recibido el acuerdo. 6.2.2 De rechazarse la iniciativa privada, el Comit de PROINVERSIN emitir el Acuerdo correspondiente e instruir a la Direccin de Asuntos Tcnicos para que comunique su decisin al titular de la Iniciativa Privada expresando la(s) causa(s) que motiva(n) el rechazo, dentro de un plazo no mayor de cinco (5) das hbiles de recibido el acuerdo. 6.3 Evaluacin de Iniciativas Privadas Admitidas a Trmite 6.3.1 Admitida a trmite la iniciativa privada, la Direccin de Asuntos Tcnicos designar oportunamente al Jefe de Proyecto que se encargar de la evaluacin de la Iniciativa Privada y, en caso corresponda, llevar a cabo el respectivo proceso de promocin de inversin privada. 6.3.2 Asimismo, la Direccin de Asuntos Tcnicos deber remitir copia de la misma con todos sus anexos al (los) Sector(es) correspondiente(s), solicitando opinin sobre el inters y relevancia del proyecto contenido en la iniciativa privada, as como a las dems entidades pblicas identificadas en el acuerdo del Comit de PROINVERSIN. El plazo para la obtencin de dicha opinin ser de veinte (20) das hbiles, de acuerdo al Reglamento. 6.3.3 En caso se cumpla el plazo mximo establecido en el Reglamento y no se haya recibido opinin del (de los) Sector(es), o de las entidades a la que se haya solicitado opinin, la Direccin de Asuntos Tcnicos elevar al Comit de PROINVERSIN correspondiente un informe indicando

  • tal situacin, a efecto que dicho comit adopte las acciones necesarias que cautele lo dispuesto en la Ley y el Reglamento, pudiendo entre otros reiterar lo solicitado al (a los) Sector(es) y/o comunicar al Consejo Directivo de PROINVERSIN de dicho incumplimiento. 6.3.4 Adicionalmente a la opinin del (de los) Sector(es) y/u otras entidades la Direccin de Asuntos Tcnicos, previo acuerdo del Comit de PROINVERSIN correspondiente, podr contratar los servicios de consultores externos especializados, para efectuar la revisin y/o evaluacin de determinados aspectos de la iniciativa presentada, que permitan entre otros, validar los montos propuestos para inversin, operacin y mantenimiento, entre otros relevantes, con la finalidad de evitar la sobre valoracin de los mismos y afectar el valor de los servicios pblicos. 6.3.5 De no contar con la opinin favorable del (de los) Sector(es) sobre el inters y relevancia del proyecto contenido en la iniciativa privada, no proceder la evaluacin de la misma, debiendo rechazarla mediante Acuerdo del Comit de PROINVERSIN. Dicho Acuerdo deber ser comunicado por la Direccin de Asuntos Tcnicos al titular de la iniciativa privada en un plazo no mayor a cinco (5) das hbiles posteriores a la emisin del referido acuerdo. 6.3.6 La Direccin de Asuntos Tcnicos directamente, o a travs del Jefe de Proyecto, deber mantener un dilogo fluido y permanente con el (los) Sector(es) y entidades vinculadas al proyecto contenido en la iniciativa privada, pudiendo solicitar cuantas veces sea necesario la opinin tcnica de dichas entidades. En estos casos, conforme a lo dispuesto en el Reglamento de la Ley el (los) Sector(es) y entidades vinculadas al proyecto contarn con veinte (20) das hbiles de recibida la solicitud, para emitir dichas opiniones 6.3.7 Para efecto de la evaluacin del proyecto contenido en la iniciativa privada, se deber tener en cuenta entre otros los criterios indicados en el Artculo 16 del Reglamento de la Ley. 6.3.8 Solicitud de Informacin Adicional: De igual forma, de considerarlo conveniente, se podr solicitar al titular de la iniciativa privada la presentacin de informacin complementaria, pudiendo condicionar la continuacin de la evaluacin a la presentacin de dicha informacin. El titular de la iniciativa privada contar con un plazo mximo de treinta (30) das hbiles para remitir dicha informacin complementaria, de no hacerlo en el plazo antes sealado se proceder a declarar de no inters la iniciativa privada. El titular, que por razones debidamente sustentadas, no pudiese cumplir con el plazo antes indicado, podr solicitar prrroga, la cual ser evaluada y de ser el caso autorizada por el Comit de PROINVERSIN correspondiente. Durante el plazo de evaluacin, el Director de Asuntos Tcnicos o el Jefe de Proyecto designado podr realizar reuniones de coordinacin con el titular de la iniciativa. 6.3.9 Introduccin de Ampliaciones y Modificaciones a la Iniciativa Privada En la etapa de evaluacin, el (los) Sector(es), el organismo regulador, el MEF u otras entidades a las que se les haya solicitado opinin podrn proponer ampliaciones y/o modificaciones al proyecto contenido en la iniciativa privada presentada, en los mbitos que sean de su competencia. Las ampliaciones y/o modificaciones planteadas sern evaluadas por el Jefe de Proyecto y elevadas con el visto bueno de la Direccin de Asuntos Tcnicos, al Comit de PROINVERSIN correspondiente para su aprobacin. El Jefe del Proyecto, con el visto bueno de la Direccin de Asuntos Tcnicos podr proponer ampliaciones o modificaciones al proyecto contenido en la iniciativa privada, las cuales; debern ser aprobadas por el Sector o Sectores correspondientes antes de ser elevadas al Comit de PROINVERSIN correspondiente y propuestas al titular de la iniciativa privada. Aprobadas por el Comit de PROINVERSIN las ampliaciones y modificaciones propuestas, ste instruir al Jefe del Proyecto a fin de que comunique las mismas al titular de la iniciativa privada, otorgndosele a ste ltimo un plazo de quince (15) das hbiles contados desde la recepcin de la comunicacin de PROINVERSIN, para que manifieste formalmente su conformidad o disconformidad respecto de las ampliaciones y/o modificaciones propuestas. Recibida la conformidad del titular de la iniciativa privada, el Jefe del Proyecto informar tal hecho al Comit de PROINVERSIN respectivo. En caso de disconformidad o no pronunciamiento del titular de la iniciativa privada dentro del plazo antes indicado, El Comit de PROINVERSIN rechazar la iniciativa privada mediante pronunciamiento expreso. 6.3.10 Presentacin de otras iniciativas privadas referidas al mismo proyecto de inversin que se encuentra en evaluacin

  • En los casos en que se presente una iniciativa privada referida a un mismo proyecto de inversin que se encuentra en evaluacin, sta ser admitida a trmite conforme a las reglas establecidas en el Numeral 6.2 de la presente directiva. No obstante, su evaluacin quedar suspendida hasta que se resuelva la declaratoria de inters o el rechazo de la primera iniciativa privada admitida a trmite. El mismo procedimiento se seguir, en caso se presente una tercera y/o siguientes iniciativas privadas. 6.3.11 Presentacin de iniciativas privadas que califiquen como alternativas a una iniciativa privada en evaluacin La Direccin de Asuntos Tcnicos dar cuenta al Comit de PROINVERSIN de la presentacin y admisin a trmite de una iniciativa privada que contenga un proyecto de inversin que califique como alternativo a otro contenido en una iniciativa privada en evaluacin. El Comit de PROINVERSIN correspondiente, remitir al sector o sectores involucrados copia de la referida iniciativa privada a efecto que emitan su opinin tcnica respecto a cul de los proyectos en cuestin tiene una mayor rentabilidad social. La opinin del sector o sectores involucrados deber ser emitida en el plazo mximo de veinte (20) das hbiles. La Direccin de Asuntos Tcnicos, o el Jefe de Proyecto designado, elevar al Comit de PROINVERSIN correspondiente, la opinin tcnica del (de los) Sector(es) involucrados. El acuerdo del Comit deber ser elevado al Consejo Directivo de PROINVERSIN para que ste otorgue la preferencia al proyecto que tenga mayor rentabilidad social, y segn sea el caso suspenda el trmite de la iniciativa privada en evaluacin. La evaluacin del proyecto contenido en la iniciativa privada preferida deber considerar los criterios indicados en el Decreto Legislativo N 1012 y su Reglamento, as como los lineamientos indicados en la presente directiva. En el caso que la iniciativa privada preferida sea declarada de inters y transcurrido el plazo sealado en la Ley para la publicidad de la misma, sea adjudicada directamente o se presenten terceros interesados en la ejecucin del mismo proyecto de inversin, el Comit de PROINVERSIN proceder a rechazar la iniciativa privada que no fue preferida y que se encontraba suspendida. 6.3.12 Solicitud de desistimiento de la iniciativa privada El titular de la iniciativa privada, hasta antes de la declaratoria de inters puede solicitar que se deje sin efecto la presentacin de su iniciativa privada. Para tal efecto, el titular de la iniciativa privada deber presentar una carta con la firma de su representante legal y copia simple de los poderes de ste donde conste dicha facultad. La Direccin de Asuntos Tcnicos, o el Jefe de Proyecto designado, informar de dicho pedido al Comit de PROINVERSIN para que ste emita el Acuerdo de desistimiento correspondiente, el cual deber ser remitido al titular de la iniciativa privada dentro de los cinco (5) das hbiles debe haber sido adoptado. Adjunto al referido acuerdo se remitir el original de la iniciativa privada y todos sus anexos. De existir una iniciativa privada referida al mismo proyecto de inversin desistido admitida a trmite en segundo lugar, se proceder a iniciar la evaluacin de dicho proyecto; de existir ms de una iniciativa privada se respetar el orden de admisin a trmite. 6.4 Sustentacin de Gastos La Direccin de Asuntos Tcnicos deber determinar, antes de la aprobacin de la declaracin de inters, la razonabilidad de los gastos incurridos y debidamente sustentados por el solicitante para la elaboracin de la iniciativa privada y la informacin adicional solicitada. Esta accin deber tomarse en un plazo mximo de cinco (5) das hbiles contados desde la entrega de la documentacin sustentatoria. VII. DECLARACIN DE INTERS 7.1 Con la opinin favorable del (de los) Sector(es) correspondiente(s) y de las entidades competentes, el Comit de PROINVERSIN correspondiente aprobar la declaracin de inters de la iniciativa privada, la cual deber contener la informacin y formatos que se presentan como anexos de la presente directiva. 7.2 A fin de que el Comit de PROINVERSIN correspondiente, apruebe la declaracin de inters, el Jefe de Proyectos deber elevar el resumen ejecutivo correspondiente, con los informes sustentatorios respectivos.

  • 7.3 El Jefe de Proyectos deber notificar al solicitante la decisin sobre la declaracin de inters de la iniciativa privada, en un plazo no mayor de cinco (5) das hbiles de emitido el Acuerdo del Comit de PROINVERSIN correspondiente. 7.4 El solicitante deber realizar el pago correspondiente a la publicacin de la Declaracin de Inters y presentar la carta fianza (Anexo N 3) indicados en el numeral 17.6 del Reglamento de la Ley en un plazo mximo de diez (10) das calendario de recibida la notificacin sobre la declaracin de inters. 7.5 La publicacin de la Declaracin de Inters deber realizarse por una sola vez, en el Diario Oficial El Peruano y en otro diario de circulacin nacional, as como en la pgina Web institucional. Dicha publicacin se llevar a cabo dentro del plazo de diez (10) das calendario desde la realizacin del pago indicado en el numeral anterior. 7.6 La publicacin antes sealada consistir en la Declaracin de Inters, con el contenido mnimo detallado en el Anexo N 1, el cual forma parte de la presente directiva. 7.7 En caso el solicitante no realice el pago antes indicado en el plazo previsto o no presente la carta fianza de acuerdo a las condiciones establecidas en el Anexo N 3, el Jefe de Proyecto, con el visto bueno de la Direccin de Asuntos Tcnicos elevar al Comit de PROINVERSIN correspondiente, un informe en el que recomiende las acciones a seguir conforme a lo dispuesto en el Reglamento. VIII. EXPRESIONES DE INTERS Y PARTICIPACIN DE TERCEROS INTERESADOS Dentro del plazo de noventa (90) das calendario contados desde el da siguiente de publicada la declaracin de inters, terceros interesados podrn presentar sus expresiones de inters respecto a la ejecucin del mismo proyecto de inversin contenido en la iniciativa privada declarada de inters u otro proyecto alternativo. Debiendo para tal efecto cumplir con lo siguiente: 8.1 Terceros interesados sobre el mismo proyecto Los terceros interesados, dentro del referido plazo debern presentar la siguiente documentacin: a) Su solicitud de expresin de inters conforme al Formato 1: Anexo N 2. b) Carta fianza conforme al Anexo N 4 por la suma expresada en la respectiva declaratoria de inters. c) La documentacin adicional exigida en la declaratoria de inters, de ser el caso. 8.2 Terceros interesados sobre un proyecto alternativo Los terceros interesados, dentro del referido plazo debern presentar la siguiente documentacin: a) Carta de presentacin de Proyecto Alternativo conforme al Formato 2: Anexo N 2. b) La nueva propuesta de iniciativa privada de conformidad con lo dispuesto en el numeral 15.2 del Artculo 15 del Reglamento. c) Carta fianza conforme al Anexo N 5 por la suma expresada en la respectiva declaratoria de inters. IX. EVALUACIN DE TERCEROS INTERESADOS EN EL MISMO PROYECTO DE INVERSIN DECLARADO DE INTERS Y PROCEDIMIENTOS DE SELECCIN PARA LA EJECUCIN DE PROYECTOS DE INVERSIN 9.1 El Jefe de Proyecto evaluar los documentos y cartas fianza que presenten cada uno de los terceros interesados, debiendo elevar los respectivos informes, con el visto bueno de la Direccin de Asuntos Tcnicos, al Comit de PROINVERSIN correspondiente. 9.2 Los acuerdos que al respecto adopte el Comit de PROINVERSIN correspondiente, sern notificados a los terceros interesados dentro de los cinco (5) das hbiles de adoptados. 9.3 Para efecto de la calificacin de los terceros interesados, el Jefe de Proyecto, la Direccin de Asuntos Tcnicos y el Comit de PROINVERSIN correspondiente debern tener en cuenta lo dispuesto en la respectiva declaracin de inters, la presenten directiva, la Ley y su Reglamento. 9.4 Si el Comit de PROINVERSIN aprobase la existencia de terceros interesados que hayan cumplido con presentar la documentacin requerida en la respectiva declaracin de inters, deber informar de tal hecho al titular de la iniciativa privada mediante comunicacin escrita y proceder a llevar adelante el correspondiente proceso de promocin de la inversin privada mediante Oferta Pblica, Licitacin Pblica o Concurso de Proyectos Integrales conforme lo dispuesto en la Ley y Reglamento.

  • 9.5 Para efecto del proceso de promocin de la inversin privada, el Comit de PROINVERSIN aprobar la incorporacin del proyecto de inversin contenido en la iniciativa privada al proceso de promocin de la inversin privada, elevando su Acuerdo al Consejo Directivo de PROINVERSIN para su aprobacin final. El acuerdo que aprueba la incorporacin, deber ser ratificado mediante resolucin suprema. 9.6 Los procesos de promocin de la inversin privada debern tramitarse, segn corresponda, en el marco de lo establecido en las respectivas bases administrativas, el Decreto Legislativo N 674, el Texto nico Ordenado de las Normas con rango de Ley que regulan la entrega en Concesin al Sector Privado de las Obras Pblicas de Infraestructura y Servicios Pblicos aprobado por Decreto Supremo N 059-96-PCM y su reglamento, la Ley y Reglamento y de otras normas de promocin de la inversin privada que resulten aplicables. X. EVALUACIN DE INICIATIVAS PRIVADAS QUE CALIFIQUEN COMO ALTERNATIVAS A LA INICIATIVA PRIVADA DECLARADA DE INTERS 10.1 El Jefe de Proyecto con el visto bueno de la Direccin de Asuntos Tcnicos dar cuenta al Comit de PROINVERSIN de la presentacin de cartas de inters referidas a un proyecto de inversin que califique como alternativo a otro contenido en una iniciativa privada declarada de inters. 10.2 Para efecto de la evaluacin y preferencia de la iniciativa privada que contenga un proyecto de inversin que califique como alternativo a otro contenido en una iniciativa privada declarada de inters, se proceder conforme lo establecido en el Numeral 18.8 del Artculo 18 del Reglamento de la Ley. XI. DE LA ADJUDICACIN DIRECTA 11.1 De no existir terceros interesados en la ejecucin del proyecto de inversin contenido en la iniciativa privada declarada de inters, el Consejo Directivo de PROINVERSIN acordar la adjudicacin directa al titular de la iniciativa privada. 11.2 La versin definitiva del Contrato a suscribirse como resultado de la adjudicacin de un proyecto en el marco de una Iniciativa Privada, deber elaborarse en un plazo mximo de treinta (30) das hbiles, contados a partir de la adopcin del acuerdo referido en el numeral precedente. Este plazo podr ser ampliado por el Comit de PROINVERSIN correspondiente hasta por quince (15) das hbiles adicionales. 11.3 La versin definitiva del contrato de participacin de la inversin privada a que se refiere el numeral precedente, estar dirigida exclusivamente a la atencin de aspectos no sustanciales que no se encuentren considerados en la declaracin de inters, tendientes a posibilitar la ejecucin del mismo, no pudindose modificar los elementos esenciales contenidos en la declaracin de inters a que se refiere el quinto prrafo del Artculo 15 de la Ley. XII. DE LAS APROBACIONES Las Bases elaboradas para la realizacin de Ofertas Pblicas, Licitaciones Pblicas Especiales o Concurso de Proyectos Integrales, lo que corresponda, debern contar con la aprobacin del Consejo Directivo de PROINVERSIN.

  • ANEXO N 1 DECLARACIN DE INTERS

    NOMBRE DE LA INICIATIVA PRIVADA I. Resumen del proyecto a. Objeto y alcance del proyecto de inversin b. Bienes y/o servicios pblicos sobre los cuales se desarrollar el proyecto c. Modalidad contractual y plazo del contrato d. Monto referencial de la inversin e. Cronograma tentativo del proyecto de inversin f. Forma de retribucin propuesta (con indicacin de si el proyecto requiere incremento de tarifa) II. Indicadores de calidad del servicio a prestarse, de ser el caso. III. Elementos esenciales del proyecto de contrato IV. Garantas de fiel cumplimiento de las obligaciones contractuales V. Requisitos de precalificacin de la Oferta Pblica, Licitacin Pblica o Concurso de Proyectos Integrales, el que corresponda. VI. Factor de competencia VII. Carta de expresin de inters (Formato 1: Anexo N 2) VIII. Carta fianza (Anexo N 4) IX. Otros requisitos adicionales, de ser el caso. En caso de inters en Proyectos Alternativos X. Carta de Presentacin de Proyecto Alternativo (Formato 2: Anexo N 2) XI. Requisitos para la presentacin de iniciativas privadas en proyectos de inversin (Art. 15 del D.S. N 146-2008-EF) XII. Carta fianza de Presentacin de Proyecto Alternativo (Anexo N 5)

  • ANEXO N 2 FORMATO 1: MODELO DE CARTA DE EXPRESIN DE INTRES

    (Sobre el mismo proyecto) Lima,. de. del Seor: Presidente del Comit de PROINVERSIN en Presente.- Referencia: Nombre de la Iniciativa Privada declarada de inters De nuestra consideracin: Por medio de la presente,. (nombre de la persona jurdica) , identificada con .. (tipo de documento y nmero), con domicilio en (indicar direccin, distrito, provincia, departamento o sus equivalentes, y pas), debidamente representada por . (nombre del representante legal), identificado con .. (documento y nmero de identidad), declaramos nuestro firme inters de participar en la ejecucin del proyecto de inversin contenido en la iniciativa privada de la referencia. Por tanto, de acuerdo a lo dispuesto en el Decreto Legislativo N 1012, su Reglamento y lo sealado en la declaratoria de inters de la citada iniciativa privada, adjuntamos la Carta Fianza N, emitida por el Banco, por la suma de.., as como .. (otra documentacin requerida, de ser el caso de acuerdo a lo indicado en la Declaracin de Inters de la Iniciativa Privada) Sin otro particular, quedamos de usted, Atentamente, Nombre y firma del Representante Legal Nombre de persona jurdica Direccin Telfono Email Fax

  • ANEXO N 2 FORMATO 2: MODELO DE CARTA DE PRESENTACION DE PROYECTO ALTERNATIVO

    Lima,. de. del Seor: Presidente del Comit de PROINVERSIN en Presente.- Referencia: Nombre de la Iniciativa Privada declarada de inters De nuestra consideracin: Por medio de la presente,.(nombre de la persona jurdica), identificada con ..(tipo de documento y nmero), con domicilio en(indicar direccin, distrito, provincia, departamento o sus equivalentes, y pas),, debidamente representada por. (nombre del representante legal), identificado con .. (documento y nmero de identidad), declaramos nuestro firme inters de participar en la ejecucin de un proyecto alternativo al de la referencia, denominado Por tanto, de acuerdo a lo dispuesto en el Decreto Legislativo N 1012 y su Reglamento, adjuntamos la documentacin necesaria para la evaluacin de nuestra iniciativa privada, conforme lo dispuesto en el Artculo 15 del Decreto Supremo N 146-2008-EF, Reglamento del Decreto Legislativo antes referido. Sin otro particular, quedamos de usted, Atentamente, Nombre y firma del Representante Legal Nombre de persona jurdica Direccin Telfono Email Fax

  • ANEXO N 3 MODELO DE CARTA FIANZA

    (Del titular de la iniciativa privada) Lima,............. de............................. de 200.... Seores Agencia de Promocin de la Inversin Privada - PROINVERSIN Presente.- Ref. : Carta Fianza N............................. Vencimiento: ................................. De nuestra consideracin: Por la presente y a solicitud de nuestros clientes, seores ............................................ constituimos esta fianza solidaria, irrevocable, incondicional y de realizacin automtica, sin beneficio de excusin hasta por la suma de Dlares de los Estados Unidos de Amrica (US$ ..) en favor de PROINVERSIN, para garantizar la suscripcin del contrato correspondiente por parte de nuestro cliente, en caso no se presenten interesados para la ejecucin de la Iniciativa Privada , y sta sea adjudicada directamente al titular de la misma. Asimismo, dejamos constancia que la presente garanta se har efectiva en el caso que nuestro cliente no cumpla con los requisitos establecidos por PROINVERSIN para la fecha de suscripcin del contrato o no suscriba el mismo en la fecha indicada por PROINVERSIN. El pago se har efectivo al solo requerimiento escrito del Director Ejecutivo de PROINVERSIN, o de quien haga sus veces, en nuestras oficinas ubicadas en ............................................................................. Para honrar la presente Fianza a favor de ustedes bastar requerimiento por conducto notarial del Director Ejecutivo de PROINVERSIN, y toda demora de nuestra parte para honrarla devengar un inters equivalente a la tasa mxima LIBOR ms un margen (spread) de 3%. La tasa LIBOR ser la establecida por el Cable Reuter diario que se recibe en Lima a horas 11:00 a.m., debiendo devengarse los intereses a partir de la fecha en que se ha exigido su cumplimiento y hasta la fecha efectiva de pago. Nuestras obligaciones bajo la presente Fianza no se vern afectadas por cualquier disputa entre ustedes y nuestro cliente. El plazo de vigencia de esta Fianza ser de y se iniciar en la fecha y hasta el da .... de .................. del ao ..... Atentamente, Firma ................................................... Nombre................................................ Entidad Bancaria.................................. Nota: La garanta podr ser emitida en el modelo del banco, siempre y cuando incluyan todas las condiciones antes sealadas. PROINVERSIN proporcionar la lista de bancos autorizados a emitir la garanta.

  • ANEXO N 4 MODELO DE CARTA FIANZA

    (Interesado en el mismo proyecto de inversin) Lima, ........... de ...................... de 200.... Seores Agencia de Promocin de la Inversin Privada - PROINVERSIN Presente.- Ref. : Carta Fianza N ........................... Vencimiento: ................................. De nuestra consideracin: Por la presente y a la solicitud de nuestros clientes, seores ............................................ constituimos esta fianza solidaria, irrevocable, incondicional y de realizacin automtica, sin beneficio de excusin, hasta por la suma de Dlares de los Estados Unidos de Amrica (US$ ..) en favor de PROINVERSIN, para garantizar la seriedad de la carta de expresin de inters y participacin de nuestro cliente en el proceso de seleccin que se convoque para la ejecucin del proyecto de inversin contenido en la iniciativa privada declarada de inters. Asimismo, dejamos constancia que la presente garanta se har efectiva en el caso que nuestro cliente no suscribiese el respectivo contrato de promocin de la inversin privada o no cumpla con presentar una oferta econmica vlida en el proceso de seleccin convocado, segn sea el caso. El pago se har efectivo al solo requerimiento escrito del Director Ejecutivo de PROINVERSIN, o de quien haga sus veces, en nuestras oficinas ubicadas en ...................... ........................................................ Para honrar la presente Fianza a favor de ustedes bastar requerimiento por conducto notarial del Director Ejecutivo de PROINVERSIN, y toda demora de nuestra parte para honrarla devengar un inters equivalente a la tasa mxima LIBOR ms un margen (spread) de 3%. La tasa LIBOR ser la establecida por el Cable Reuter diario que se recibe en Lima a horas 11:00 a.m., debiendo devengarse los intereses a partir de la fecha en que se ha exigido su cumplimiento y hasta la fecha efectiva de pago. Nuestras obligaciones bajo la presente Fianza no se vern afectadas por cualquier disputa entre ustedes y nuestro cliente. El plazo de vigencia de esta Fianza ser de, y se iniciar en y hasta el da...... de..................... del ao........ Atentamente, Firma ................................................... Nombre................................................ Entidad Bancaria.................................. Nota: La garanta podr ser emitida en el modelo del banco, siempre y cuando incluyan todas las condiciones antes sealadas. PROINVERSIN proporcionar la lista de bancos autorizados a emitir la garanta.

  • ANEXO N 5

    MODELO DE CARTA FIANZA (Interesado en proyecto alternativo) Lima,............. de............................. de 200.... Seores Agencia de Promocin de la Inversin Privada - PROINVERSIN Presente.- Ref. : Carta Fianza N............................. Vencimiento: ................................. De nuestra consideracin: Por la presente y a la solicitud de nuestros clientes, seores ............................................ constituimos esta fianza solidaria, irrevocable, incondicional y de realizacin automtica, sin beneficio de excusin, hasta por la suma de Dlares de los Estados Unidos de Amrica (US$ ..) en favor de PROINVERSIN, para garantizar la seriedad de la Carta de Presentacin de Proyecto Alternativo de nuestros clientes y la suscripcin del contrato correspondiente por parte de stos, en caso que su iniciativa privada sea declarada preferente, declarada de inters y no se presenten interesados para la ejecucin de la misma y sta sea adjudicada directamente a nuestro cliente. Asimismo, dejamos constancia que la presente garanta se har efectiva en el caso que nuestro cliente no cumpla con los requisitos establecidos por PROINVERSIN para la fecha de suscripcin del contrato, as como no suscribiese el respectivo contrato de promocin de la inversin privada derivado del proceso de seleccin correspondiente o no cumpla con presentar una oferta econmica vlida en el referido proceso de seleccin convocado, segn sea el caso. El pago se har efectivo al solo requerimiento escrito del Director Ejecutivo de PROINVERSIN, o de quien haga sus veces, en nuestras oficinas ubicadas en ...................... .................................................... Para honrar la presente Fianza a favor de ustedes bastar requerimiento por conducto notarial del Director Ejecutivo de PROINVERSIN, y toda demora de nuestra parte para honrarla devengar un inters equivalente a la tasa mxima LIBOR ms un margen (spread) de 3%. La tasa LIBOR ser la establecida por el Cable Reuter diario que se recibe en Lima a horas 11:00 a.m., debiendo devengarse los intereses a partir de la fecha en que se ha exigido su cumplimiento y hasta la fecha efectiva de pago. Nuestras obligaciones bajo la presente Fianza no se vern afectadas por cualquier disputa entre ustedes y nuestro cliente. El plazo de vigencia de esta Fianza ser de, y se iniciar en la fecha hasta el da......de..................... del ao ........ Atentamente, Firma................................................... Nombre................................................ Entidad Bancaria................................. Nota: La garanta podr ser emitida en el modelo del banco, siempre y cuando incluyan todas las condiciones antes sealadas. PROINVERSIN proporcionar la lista de bancos autorizados a emitir la garanta.