Acuerdos de FECODE - MEN Mayo 16 2014

1
POR: Alex Paùl Rojas Montoya PROPUESTA DE ACUERDOS FECODE - MEN. 1. SOBRE EL PROCESO TRANSITORIO DE ASCENSO Y REUBlCAClON DEL NIVEL SALARIAL EN EL ESCALAFON, MIENTRAS SE CONSENSUA EL ESTATUTO UNlCO DE LA PROFESION DOCENTE. Para los procesos de ascenso y reubicacián en el nivel salarial en el escalafón de los docentes del estatuto 1278 de 2002 que se surtan a partir de 2015, las partes acuerdan: a. En el presente año, de conformidad con el Decreto Ley 1278 de 2002 y el Decreto 2715 de 2009, se aplicará por última vez la evaluación de competencias como requisito para el ascenso y la reubicación salarial de los docentes; en consecuencia, a partir del 2015, el Gobierno Nacional y FECODE se comprometen a cambiar el modelo de ascenso y reubicación de nivel salarial, sin que medie como requisito la evaluación; mientras se consensua el Estatuto Único de la Profesión Docente y se adelanta el trámite Legislativo. Para esto se abordarán dos tramites simultáneos, en correspondencia con lo acordado en la Subcomisión: 1) El gobierno presentará en el segundo semestre del 2014 un proyecto de Ley que cambie el actual sistema para ascenso y reubicación de nivel salarial en el escalafón docente del Decreto-Ley 1278 de 2002, atendiendo lo acordado en la subcomisión de trabajo para tal fin; 2) Derogar el Decreto 2715 de 2009 de tal manera que se cambie el sistema establecido para el ascenso y reubicación de nivel salarial contemplado en el Decreto-Ley 1278 de 2002, mediante la expedición de un nuevo Decreto reglamentario que tenga en cuenta los criterios definidos en la Subcomisión nombrada para tal fin. 3) El nuevo modelo o sistema de ascenso y reubicación en el nivel salarial será el resultado de los acuerdos a que llegue la subcomisión dentro de los dos (2) meses posteriores a la firma del presente acuerdo, dicha comisión estará conformada para este propósito por tres (3) delegados del Ministerio de Educación Nacional y tres (3) de la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación - FECODE. Los criterios que definirán este modelo serán: Títulos, experiencia y producción académica. 2. ACUERDOS SOBRE LA PRESTACION DE SERVICIOS DE SALUD Y PRESTACIONES SOCIALES DE LOS DOCENTES El Gobierno Nacional garantiza los recursos para el pago de las obligaciones contractuales y para ello, realizará todas las acciones administrativas, financieras y jurídicas necesarias para que tanto la Fiduprevisora como los prestadores de. de salud cumplan con las obligaciones contractuales, de conformidad con el acta acordada entre el Ministerio de Hacienda y Crédito Público y FECODE, suscrita por las partes, la cual se anexa al presente acuerdo, de igual forma se acuerda modificar el manual de multas y sanciones que garantice la celeridad en los procesos sancionatorios. 3. ACUERDO SOBRE MEJORAMIENTO Y NlVELAClON SALARIAL. El Gobierno destinará los recursos adicionales suficientes para iniciar el proceso de mejoramiento salarial de los docentes y directivos docentes. Para lo cual se hace efectivo el 1% a partir del 1 de junio de 2014 y 1% adicional al aumento decretado por ley a partir del 1 de enero de 2015. El Gobierno Nacional incluirá en el proyecto de Plan de Desarrollo 2014 - 2018, para su aprobación legislativa, las partidas presupuestales que garanticen los recursos, y en concordancia con las leyes anuales de Presupuesto sean ejecutados en el próximo cuatrienio en el proceso de nivelación salarial pendiente para los docentes colombianos. En correspondencia con los estudios existentes, al respecto; igualmente recursos suficientes requeridos para atender de forma eficiente el servicio educativo en los conceptos de prestación del servicio, alimentación escolar, calidad, gratuidad, infraestructura, conectividad, transporte, formación docente, canasta educativa, entre otros. Para este efecto se adelantarán las acciones necesarias, de tal manera que antes de que culmine el año 2014, la subcomisión técnica integrada entre las partes establecerá el monto definitivo como los porcentajes de la nivelación salarial del próximo cuatrienio. El gobierno garantiza en observancia del derecho fundamental de asociación, autonomía y libertad sindical, que no habrá represalias contra el magisterio colombiano. En constancia firman a los 15 días del mes de mayo ..

description

Acuerdos entre las partes

Transcript of Acuerdos de FECODE - MEN Mayo 16 2014

Page 1: Acuerdos de FECODE - MEN Mayo 16 2014

POR: Alex Paùl Rojas Montoya

PROPUESTA DE ACUERDOS FECODE - MEN.

1. SOBRE EL PROCESO TRANSITORIO DE ASCENSO Y REUBlCAClON DEL NIVEL SALARIAL EN EL

ESCALAFON, MIENTRAS SE CONSENSUA EL ESTATUTO UNlCO DE LA PROFESION DOCENTE. Para

los procesos de ascenso y reubicacián en el nivel salarial en el escalafón de los docentes del estatuto 1278 de 2002 que

se surtan a partir de 2015, las partes acuerdan: a. En el presente año, de conformidad con el Decreto Ley 1278 de 2002

y el Decreto 2715 de 2009, se aplicará por última vez la evaluación de competencias como requisito para el ascenso y

la reubicación salarial de los docentes; en consecuencia, a partir del 2015, el Gobierno Nacional y FECODE se

comprometen a cambiar el modelo de ascenso y reubicación de nivel salarial, sin que medie como requisito la

evaluación; mientras se consensua el Estatuto Único de la Profesión Docente y se adelanta el trámite Legislativo. Para

esto se abordarán dos tramites simultáneos, en correspondencia con lo acordado en la Subcomisión:

1) El gobierno presentará en el segundo semestre del 2014 un proyecto de Ley que cambie el actual sistema para

ascenso y reubicación de nivel salarial en el escalafón docente del Decreto-Ley 1278 de 2002, atendiendo lo

acordado en la subcomisión de trabajo para tal fin;

2) Derogar el Decreto 2715 de 2009 de tal manera que se cambie el sistema establecido para el ascenso y reubicación

de nivel salarial contemplado en el Decreto-Ley 1278 de 2002, mediante la expedición de un nuevo Decreto

reglamentario que tenga en cuenta los criterios definidos en la Subcomisión nombrada para tal fin.

3) El nuevo modelo o sistema de ascenso y reubicación en el nivel salarial será el resultado de los acuerdos a que

llegue la subcomisión dentro de los dos (2) meses posteriores a la firma del presente acuerdo, dicha comisión estará

conformada para este propósito por tres (3) delegados del Ministerio de Educación Nacional y tres (3) de la

Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación - FECODE. Los criterios que definirán este modelo serán:

Títulos, experiencia y producción académica.

2. ACUERDOS SOBRE LA PRESTACION DE SERVICIOS DE SALUD Y PRESTACIONES SOCIALES DE

LOS DOCENTES El Gobierno Nacional garantiza los recursos para el pago de las obligaciones contractuales y para

ello, realizará todas las acciones administrativas, financieras y jurídicas necesarias para que tanto la Fiduprevisora

como los prestadores de. de salud cumplan con las obligaciones contractuales, de conformidad con el acta acordada

entre el Ministerio de Hacienda y Crédito Público y FECODE, suscrita por las partes, la cual se anexa al presente

acuerdo, de igual forma se acuerda modificar el manual de multas y sanciones que garantice la celeridad en los

procesos sancionatorios.

3. ACUERDO SOBRE MEJORAMIENTO Y NlVELAClON SALARIAL. El Gobierno destinará los recursos

adicionales suficientes para iniciar el proceso de mejoramiento salarial de los docentes y directivos docentes. Para lo

cual se hace efectivo el 1% a partir del 1 de junio de 2014 y 1% adicional al aumento decretado por ley a partir del 1

de enero de 2015. El Gobierno Nacional incluirá en el proyecto de Plan de Desarrollo 2014 - 2018, para su aprobación

legislativa, las partidas presupuestales que garanticen los recursos, y en concordancia con las leyes anuales de

Presupuesto sean ejecutados en el próximo cuatrienio en el proceso de nivelación salarial pendiente para los docentes

colombianos. En correspondencia con los estudios existentes, al respecto; igualmente recursos suficientes requeridos

para atender de forma eficiente el servicio educativo en los conceptos de prestación del servicio, alimentación escolar,

calidad, gratuidad, infraestructura, conectividad, transporte, formación docente, canasta educativa, entre otros. Para

este efecto se adelantarán las acciones necesarias, de tal manera que antes de que culmine el año 2014, la subcomisión

técnica integrada entre las partes establecerá el monto definitivo como los porcentajes de la nivelación salarial del

próximo cuatrienio.

El gobierno garantiza en observancia del derecho fundamental de asociación, autonomía y libertad sindical, que no

habrá represalias contra el magisterio colombiano.

En constancia firman a los 15 días del mes de mayo ..