ACUERDOS INTERNACIONALESNury

52
ACUERDOS INTERNACIONALES NURY CANO SALERNO

description

Exelente Presentación universitaria

Transcript of ACUERDOS INTERNACIONALESNury

Page 1: ACUERDOS  INTERNACIONALESNury

ACUERDOS INTERNACIONALES

NURY CANO SALERNO

Page 2: ACUERDOS  INTERNACIONALESNury

ACUERDOS INTERNACIONALES TIPOS DE ACUERDOS ACUERDOS BILATERALESACUERDOS MULTILATERALESACUERDOS LEY ACUERDOS CONTRATOSACUERDOS ABIERTOS Y CERRADOS TRATADOS TRATADOS EN LA HISTORIAORGANIZACIONES . ONU TRATADOS INTERNACIONALES EN COLOMBIA¿EN QUE CONTEXTO SE CREARON ? ¿PARA QUE SE CREARON? ¿CÓMO S E CREARON? ¿ QUIENES LAS CREARON? ¿EN LA ACTUALIDAD COMO ES LA SITUACIÓN DEL ACUERDO, TRATADO U ORGANISMO? CRUCIGRAMA

PARA LOGARR ACTUACCIONES CONJUNTA SLOS ESTADOS FIRMAN TRATADOS, CONVENIOS, Y DECLARACIONES INTERNACIONALES.

Page 3: ACUERDOS  INTERNACIONALESNury

Alianzas o pactos

Acuerdos

Bilaterales, multilateral

es

Acuerdos leyAcuerdos contratos

Cerrados y abiertos

DECLARACIONES

Tratados

ComercialesCooperación

PolíticosHumanitarios

Organismos

INTERNACIONALESGUBERNAMENTALES, y

NO GUBERNAMENTALES

RegionalesSubregionales

Page 4: ACUERDOS  INTERNACIONALESNury

ACUERDOS O TRATADOS INTERNACIONALES

• Alianza entre países para armonizar las relaciones políticas, económicas, sociales, geopolíticas entre los miembros y resolver diversas situaciones entre Estados.

• ARTICULO 2 DE LA CONVENCION DE VIENA SOBRE TRATADOS INTERNACIONALES

• Tiene tres características: Consentimiento, objeto y Registrado por el Derecho Internacional.

Page 5: ACUERDOS  INTERNACIONALESNury

TIPOS DE ACUERDOS • Acuerdos bilaterales y multilaterales: • Acuerdos-ley: Normas a cumplir por los

Estados• Acuerdos – Contrato: Intercambio de bienes

y servicios, , intercambio de prestaciones entre partes contratantes.

• Acuerdos cerrados y abiertos: Abiertos son con la integración de Nuevos Estados y los cerrados no pueden entra nuevos Estados.

Page 6: ACUERDOS  INTERNACIONALESNury

TIPOS DE ACUERDOS • Acuerdos bilaterales y multilaterales: BILATERALES MULTILATERALES

Chile y Colombia de Cooperación mutua para para la Prevención del Uso Indebido y Control del Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Sicotrópicas 1988.

DE EXTRADICCIÓN : Colombia con CON BELGICA, CON MEXICO, ESTADOS UNIDOS, CANADA, PANAMA, NICARAGUA, PERU

GATT: 1947 General Agreement on Tarifs and Trade. Aumento del comercio multilateral , 96 países

El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), entre Estados Unidos, México y Canadá, firmado en 1992 y entro en vigencia en 1994, para crear una zona de libre comercio.

Page 7: ACUERDOS  INTERNACIONALESNury

TIPOS DE ACUERDOS • Acuerdos –Ley Acuerdos Contrato Acuerdos –Ley Acuerdos Contrato

DECLARACION DE DERECHOS DE LOS NIÑOS : 88 PAISES FIRMANTES Y RATIFICADOS ENTRE 1991-1997.

20 de noviembre de 1959, en Suiza , con 10 principios fundamentales para la protección de los niños como seres humanos dignos y con derechos.

En definitiva, los niños deben ser apoyados, asistidos y protegidos contra la explotación laboral, el secuestro, se les debe brindar el tratamiento adecuado para enfermedades, etc.A 2013 firmado y ratificado 210 países y no ratificado Sudan y Somalia

Acuerdo Thompson Urrutia: 6 abril 1914.Su objetivo era solucionar el conflicto entre estadounidenses y colombianos, provocados por el apoyo que brindó Estados Unidos a la separación de Panamá y Administración del canal . Ambos países acordaron entre otros puntos:El derecho de Colombia de transportar tropas, buques y materiales de guerra sin pagar peaje por el Canal.El pago a Colombia la suma de 25 millones de dólares, en indemnización por la separación de PanamáEl reconocimiento por parte de Colombia y la fijación de límites fronterizos con Panamá de conformidad con lo indicado en la Ley colombiana del 1855.La exoneración de todo impuesto y derecho a los productos agropecuarios y de la industria colombiana que pasen por el Canal, así como el correo.

Page 8: ACUERDOS  INTERNACIONALESNury

EJEMPLOS DE ACUERDOS • ACUERDO MULTILATERAL CERRADO: GRUPO DE LOS 7

( G-7) : grupo informal de países del mundo cuyo peso político, económico y militar es tenido aún por relevante a escala global. Está conformado por Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido. Reintegraron a Rusia en el 1998, por lo que se conoce como G-8.

• ACUERDO MULTILATERAL ABIERTO: G 20 foro de 19 países, más la Unión Europea, donde se reúnen regularmente, desde 1999, jefes de Estado (o Gobierno), gobernadores de bancos centrales y ministros de finanzas. Esta compuesto por el G-8 más 11 países recientemente industrializados ( argentina, Brasil, México, Sudáfrica, Egipto, china, india, indonesia…)

Page 9: ACUERDOS  INTERNACIONALESNury

HISTORIA DE LOS ACUERDOS

Page 10: ACUERDOS  INTERNACIONALESNury

Convenio

• un convenio es acordado en aspectos Económicos y Comerciales entre los estados. Si los convenios están dados entre dos Estados se denomina un Convenio Bilateral, normalmente celebrado para brindar facilidades en materias Comerciales

Page 11: ACUERDOS  INTERNACIONALESNury

DECLARACIONES INTERNACIONALES

• TIENEN UN ALCANCE MUNDIAL • DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS

HUMANOS • DECLARACION DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS• DECLARACIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE

DISCRIMINACION DE LA MUJER • CARTA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS

HUMANOS

Page 12: ACUERDOS  INTERNACIONALESNury

TRATADO INTERNACIONAL • Los primeros están regulados por

la Convención de Viena sobre el Derecho a los Tratados. 1969. Los segundos por la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados celebrados entre Estados y Organizaciones Internacionales de 1986.

• Según la materia, pueden ser: 1.Tratados comerciales

• 2.Tratados de cooperación• 3.Tratados políticos, culturales,

humanitarios, sobre derechos humanos, o de otra índole.

Es un acuerdo entre sujetos (personas jurídicamente reconocidas internacionalmente-gobernantes) de Derecho Internacional (se ocupa del comportamiento de los Estados) firmados entre Estados o con organismos internacionales para un fin determinado.

Page 13: ACUERDOS  INTERNACIONALESNury

HISTORIA DE LOS TRATADOS

Page 14: ACUERDOS  INTERNACIONALESNury

TRATADO DE COOPERACIÓN TRATADO COMERCIAL

• Una herramienta de colaboración que apoya procesos de desarrollo mediante la transferencia de recursos técnicos y financieros entre diversos actores: gobernantes, organizaciones, sociedad civil.

• Pacto entre dos o más países soberanos del cual se establece el modelo de relaciones en los intercambios comerciales entre los firmantes:

• Derechos de aduanas• Control de fronteras• Moneda base de

referencia• Relaciones comerciales

con terceros

Page 15: ACUERDOS  INTERNACIONALESNury

TRATADOS COMERCIALES

TRATADOS COMERCIALES• APEC: Cooperación económica de Asia

pacifico, crecimiento económico, inversión, comercio y las inversiones. 21 miembros en 1994. Incluidos Rusia, China, sureste asiático, chile, Perú, México, E.E.U.U. y Canadá.

• OMC: tuvo su origen en GATT, por 150 países , principal objetivo el comercio de mercancias . Enero de 1995. Aunque son negociados y firmados por los gobiernos, los acuerdos tienen por objeto ayudar a los productores de bienes y de servicios, los exportadores y los importadores a llevar adelante sus actividades..

http://www.wto.org/spanish/res_s/booksp_s/anrep_s/wtr11-2b_s.pdf

• Grupo 22. reunión de ministros de finanzas. 1998 en Washington, g22, g33 y ahora g20.Comercio justo.

• UNION EUROPEA : Trabajan en la paz y prosperidad , cuenta con el Parlamento Europeo, Consejo de la Unión Europea, Comisión europea, Tribunal de Justicia y Tribunal de cuentas. Nació en 1951 y cuenta con 298 países, el último Croacia.

http://www.oas.org/es/

Page 16: ACUERDOS  INTERNACIONALESNury

TRATADOS COMERCIALESALADI: Acuerdo latinoamericano de Integración económica: Tratar de continuar con el ALAC, asociación latinoamericana del libre comercio - 1960, con 11 países, y en 1980 en Montevideo se creo ALADI, crear un mercado mundial. 3 países de Menor desarrollo, 6 países desarrollo intermedio (Cuba, Colombia, Chile y Perú) y países restantes. (Argentina, Brasil y México)

ALCA: AREA DE LIBRE COMERCIO DE LAS AMERICAS; E. U. , Canadá y México y resto de América en 1994. Buscaba la gradual reducción de las barreras arancelarias y a la inversión en 34 países de la región, todos menos Cuba. Como contra-propuesta a este modelo Chávez ha fomentado la Alianza Bolivariana para los pueblos de Nuestra América (ALBA). 9 Estados Ecuador, Bolivia, Nicaragua, Cuba, Venezuela nació 2004 y es de izquierda. Busca luchar contra la pobreza y desigualdad

Uno de los temas más polémicos del tratado propuesto por los Estados Unidos es el relacionado con los derechos de Propiedad Intelectual y patentes. Los críticos afirman que si las medidas propuestas por el ALCA se aplicaran, se impediría investigación en Latinoamérica ocasionando aún más desigualdad y dependencia tecnología respecto a países desarrollados. En lo relacionado con el tema de las patentes, analistas latinoamericanos han acusado a los Estados Unidos de querer patentar todo, desde invenciones, descubrimientos, mitología indígena hasta seres vivos.

Page 17: ACUERDOS  INTERNACIONALESNury

TRATADOS COMERCIALESOMC: Organización Mundial del Comercio: se ocupa de las normas mundiales por las que se rige el comercio entre las naciones. Nació en Suiza en 1995 y lo integran 160 países. la labor de la OMC no se circunscribe a la apertura de los mercados, y en algunos casos sus normas permiten mantener obstáculos comerciales, por ejemplo para proteger a los consumidores o para impedir la propagación de enfermedades.

http://www.wto.org/spanish/thewto_s/whatis_s/who_we_are_s.htm

ALADI: Asociación latinoamericana de integración: 13 Estados los últimos que ingresaron fueron Cuba y Panamá. Propicia la creación de un área de preferencias económicas en la región, con el objetivo final de lograr un mercado común latinoamericano, mediante tres mecanismos: Una preferencia arancelaria regional, - Acuerdos de alcance regional (comunes a la totalidad de los países miembros). - Acuerdos de alcance parcial, con la participación de dos o más países del área.

http://www.aladi.org/nsfaladi/arquitec.nsf/VSITIOWEB/quienes_somos

Page 18: ACUERDOS  INTERNACIONALESNury

TRATADOS COMERCIALESMERCOSUR: Mercado Común del Sur. Nació en 1991 en Asunción y lo integran Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay , Venezuela y Bolivia. Buscan la libre circulación de bienes, servicios y factores productivos entre los países y el establecimiento de un arancel externo común y la adopción de una política comercial común con relación a terceros Estado.

• El Mercado Común Centroamericano (MCCA) está integrado por Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, y Costa Rica. Creada en 1960. En 1993 se llegó a un acuerdo de libre comercio que ha tenido como objetivo el intercambio de la mayoría de los productos, la liberalización de capitales y la libre movilidad de personas.

http://www.sice.oas.org/trade/camers.asp

Page 19: ACUERDOS  INTERNACIONALESNury

TRATADOS COMERCIALESLa Asociación Europea de Libre Cambio (AELC) o Acuerdo Europeo de Libre Comercio (también conocida por sus siglas en inglés EFTA - European Free Trade Association) es un bloque comercial creado en 1960 por la Convención de Estocolmo como alternativa a la Comunidad Económica Europea y por los países Austria, Dinamarca, Gran Bretaña, Noruega, Portugal, Suecia, y Suiza.

http://www.sice.oas.org/TPD/COL_EFTA/COL_EFTA_s.ASP

La Comunidad del Caribe (CARICOM) (Caribbean Community) fue fundada en 1973 por el Tratado de Chiaguaramas (Trinidad y Tobago) y sustituyó a la Asociación Caribeña de Librecambio. Es una organización de 15 naciones del Caribe y dependencias británicas y otros observadores como Colombia, Venezuela y México y, busca La comunidad del Caribe desarrolla tres actividades principales: la cooperación económica a través del Mercado Común del Caribe, la coordinación de la política exterior y la colaboración de campos como la agricultura, la industria, el transporte y las telecomunicaciones.

Page 20: ACUERDOS  INTERNACIONALESNury

TRATADOS DE COPERACIÓN

• TRATADO DE COOPERACIÓN AMAZÓNICA

• Firmado en julio de 1978 por Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela es el instrumento jurídico que reconoce la naturaleza transfronteriza de la Amazonía.

• OBJETIVOS: Prevé el incremento de la investigación científica y tecnológica, el intercambio de informaciones, la utilización racional de los recursos naturales, la libertad de navegación, la preservación del patrimonio cultural, los cuidados con la salud, la creación de centros de investigación, el establecimiento de una adecuada infraestructura de transportes y comunicaciones, y el incremento del turismo y del comercio fronterizo.

• Tratado de Cooperación de patentes

Washington 1970, proteger los inventos de 148 países firmantes , algunos no han ratificado Venezuela y argentina.

www.wipo.int/treaties/es/registration/pct/

Page 21: ACUERDOS  INTERNACIONALESNury

TRATADOS POLITICOS Y HUMANITARIOS

OSAA. Oficina del asesor especial para África de Naciones Unidas, promoción del apoyo internacional para la paz y desarrollo de África. 19996. OCDE: Fundada en 1960, En Francia, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) agrupa a 34 países miembros y su misión es promover políticas que mejoren el bienestar económico y social de las personas alrededor del mundo. Organismo económico y social para LA ECONOMÍA, EDUCACIÓN Y MEDIO AMBIENTE. Países en proceso de adhesión Colombia, Rusia y Letonia. Es la sucesora de la OECE (Organización Europea para la Cooperación Económica), resultado del Plan Marshall y de la Conferencia de los Dieciséis (Conferencia de Cooperación Económica Europea), que existió entre 1948 y 1960. http://www.un.org/spanish/africa/osaa/ngo.html

• «Rio+20» es el nombre abreviado de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible. Tuvo lugar en Río de Janeiro, Brasil ( del 20 al 22 de junio de 2012), veinte años después de la histórica Cumbre de la Tierra en Río en 1992. Río +20 fue también una oportunidad para mirar hacia el mundo que queremos tener en 20 años.

Page 22: ACUERDOS  INTERNACIONALESNury

TRATADOS POLITICOS Y HUMANITARIOS

El Tratado de No Proliferación Nuclear (NPT, Nuclear Non-Proliferation Treaty) es un tratado abierto a la firma en 1968, que restringe la posesión de armas nucleares. La gran mayoría de los Estados soberanos forman parte del tratado. Solo se le permite posesión de armas y pruebas a Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Rusia y China por ser Estados nuclearmente armados ya que habían realizados pruebas a 1967. No usar armas nucleares solo en respuesta de un ataque.

• En 1.979, se suscribió El Tratado Constitutivo del Parlamento Andino, institucionalizándolo Como el Órgano deliberante y Representante de los pueblos de la Comunidad Andina. Posteriormente los Parlamentarios Andinos Realizan labores: de gestión parlamentaria, Desarrollo normativo y Representación Popular en: temas vinculados al Proceso Andino de Integración Como Educación, Movilidad, Migraciones, DERECHOS Laborales, Energía, Medio Ambiente y Cambio Climático, convivencia y Seguridad Ciudadana, Seguridad y Soberanía Alimentaria , COMPETITIVIDAD Y emprendimiento, Entre Otros. Lo integran 5 miembros de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Chile como país asociado.

• En 2006 sale Venezuela ya se había retirado de CAN .No legislan sino representan a los pueblos y ciudadanos en el proceso de integración, a través de recomendaciones a la CAN.

En octubre de 2011, España, México, Panamá, se convierten en miembros observadores permanentes del Parlamento Andino.

Page 23: ACUERDOS  INTERNACIONALESNury

Plantas nuclear

Page 24: ACUERDOS  INTERNACIONALESNury

TRATADOS POLÍTICOS Y HUMANITARIOS

El Centro de Estudios de Asia Oriental (CEAO) de la Universidad Autónoma de Madrid fue aprobado en Junta de Gobierno el 9 de octubre de 1992. Se trata de la primera y única institución en su género creada en la Comunidad de Madrid, y en España, con objeto de promover la investigación y la docencia en torno a las diferentes facetas sociales, culturales, económicas y políticas que caracterizan a los países de Asia Oriental, con especial referencia a China, Japón y Corea. Tiene como objeto la investigación en torno a las diferentes facetas sociales, culturales, económicas y políticas que caracterizan a los países de Asia Oriental, con especial referencia a China, Japón y Corea. http://www.uam.es/otroscentros/asiaoriental/especifica/

Page 25: ACUERDOS  INTERNACIONALESNury

ORGANISMO INTERNACIONALES

• organización sujeta al derecho público internacional, con personalidad jurídica y plena capacidad de obrar, formada por acuerdo de distintos Estados para tratar aspectos que les son comunes.

• Tipos, por duración: permanentes no hay un plazo para finalizar su mandato (ONU) .No permanentes (solo dura en un tiempo determinado)

1. Organismos Internacionales. ONU 2. Gubernamentales: Estados miembros y Organismos

Internacionales No Gubernamentales: Asociaciones internacionales de la sociedad civil, unidas bajo un interés común: Fundación SOS, Cruz Roja, Amnistía Internacional y Médicos sin Fronteras.

3. Organismo Regionales y Subregionales. Son formados por una zona especifica para afianzar los vínculos sociales, económicos , culturales y políticos

Page 26: ACUERDOS  INTERNACIONALESNury

EJEMPLOS DE GUBERNAMENTALES NO GUBERNAMENTALES

REGIONALES Y SUBREGIONALES

GUBERNAMENTALES1. ONU ( en 2013 192 y los últimos

Suiza y Timor oriental en 202) 2. OTAN3. PACTO DE VARSOVIA 4. COMMONWEALTH5. OPEP

NO GUBERNAMENTALES • Fundación SOS• Cruz Roja, • Amnistía Internacional • Médicos sin Fronteras

REGIONALES Y SUBREGIONALES 1. ASEAN

2. LIGA ARABE 3. MOVIMIENTO DE LOS PAISES NO ALINEADOS

4.OEA5.CAN

6.UNION EUROPEA 35 países últimos serbia y Montenegro

7. OUA

Page 27: ACUERDOS  INTERNACIONALESNury

1. Organismo internacionales : ONU

• Sociedad de Naciones: en 1918, el presidente Wilson en Ginebra propuso la creación de esta organización, contaron con la oficina Internacional del Trabajo y el Tribunal Internacional de Justicia de la Haya (Países Bajos), pero fracasó, incluso porque Estados Unidos no la aceptó.

• Nació en San Francisco 1945, con 51 Estados que participaron en la guerra contra el EJE (Alemania, Italia, Japón) . Firmaron la Carta de Naciones Unidas para mantener la paz y la seguridad internacional.

Page 28: ACUERDOS  INTERNACIONALESNury

1. Organismo internacionales : ONU

Page 29: ACUERDOS  INTERNACIONALESNury

1. Organismo internacionales : ONU

• OIT FAO • UNESCO, FIDA • OMS, BIRF• CIADI , FMI • OMI, UIT, • OMM , OMPI

• COMITÉ MILITAR• COMISIÓN DE ENERGIA

ATOMICA• AGENCIAS DE SEGURIDAD• FUERZAS ARMADAS DE

TIERRA, MAR Y AIRE

• Autónomo

TRIBUNAL INTERNACIONAL

DE JUSTICIA

CONSEJO ECONOMICO Y

SOCIAL

CONSEJO DE ADMINISTARCION

DE FICUCIAS

CONSEJO DE SEGURIADAD

ASAMBLEA GENERAL

Page 30: ACUERDOS  INTERNACIONALESNury

ORGANISMOS PRINCIPALES DE LA ASMBLEA GENERAL Y DEL CONSEJO ECONOMICO Y SOCIAL

ASAMBLEA CONSEJO ECONOMICO Y SOCIAL

PROGRAMAS Y ORGANOS COMISIONES REGIONALES

ORGANISMOS ESPECIALIZADOS

ONDD CEPA, CEPE OIT

PNUMA CEPAL FAO

UNIFEM CESPAP, CES PAO UNESCO

ACNUR OMS

PMA BIRF

OTRO ORGANOS PARA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

ORGANOS CONEXOS FMI

UNICEF OIEA OACI

OACDH OMC ONUDI

UNOPS OTPCE FIDA

UNICRI OPCW OPU

UNIDIR OMT OMM

UNITAR UIT

Page 31: ACUERDOS  INTERNACIONALESNury

PROPOSITOS DE LA ONU

SEGÚN ESTABLECE EL ARTÍCULO PRIMERO DE LA CARTA DE NACIONES UNIDAS, LOS PROPÓSITOS SON:1. MANTENER LA PAZ Y LA SEGURIDAD INTERNACIONAL2. FOMENTAR ENTRE LAS NACIONES RELACIONES DE

AMISTAD BASADAS EN EL RESPECTO AL PRINCIPIO DE IGUALDAD DE DERECHOS Y DE LA LIBRE DETERMINACIÓN DE LOS PUEBLOS

3. COOPERAR EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS INTERNACIONALES DE CARÁCTER ECONÓMICO, SOCIAL Y CULTURAL O HUMANITARIO

4. DESARROLLAR Y ESTIMULAR EL RESPECTO A LOS DERECHOS HUMANOS Y SERVIR DE CENTRO QUE ARMONICE LOS ESFUERZOS DE LAS NACIONES POR ALCANZAR ESTOS PROPÓSITOS COMUNES.

Page 32: ACUERDOS  INTERNACIONALESNury

IMPORTANCIA DE LA ONU

La ONU es el foro mundial permanente para debatir y analizar los conflictos entre los gobiernos. Los problemas como el medio ambiente, la erradicación de la pobreza, el VIH/SIDA, el terrorismo, las drogas, etc., en la ONU se discuten y toman decisiones que afectan a todos..La ONU y sus agencias ayudan a construir y fortalecer las economías, ayuda a aumentar la producción alimentaria promueven medidas en favor de las personas de edad, los discapacitados y los indígenas; protegen a los refugiados y proporcionan ayuda humanitaria frente a las emergencias y los desastres naturales. La ONU influye en nuestras vidas de muchas maneras:Proporciona ayuda a refugiados, desplazados y otras personas afectadas por desastres naturales -tales como terremotos, inundaciones o tormentas- o causados por el hombre -guerras y levantamientos armados.Por conducto de la OMS (Organización Mundial de la Salud) Apoya en los procesos de vacunación e inmunización de enfermedades especialmente en los países más pobres del mundo, además de luchar contra enfermedades infecciosas y ayudar a prevenirlas.

Page 33: ACUERDOS  INTERNACIONALESNury

IMPORTANCIA DE LA ONU Gracias a la UIT (Unión Internacional de Telecomunicaciones), mejora el establecimiento de comunicaciones . Además busca que las ventajas de la Tecnologías de la Información y la Comunicación lleguen a todos y apoyen los procesos de desarrollo económico y social.Vuelve más seguros los viajes por avión OACI (Organización de las Aviación Civil Internacional).Ayuda a aminorar la destrucción causada por desastres meteorológicos y apoya el rápido intercambio de información a través de la OMM (Organización Meteorológica Mundial). Por medio de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación), lucha contra el hambre ayudando a los países en desarrollo a modernizar y ampliar su agricultura, silvicultura y pesca.Apoya la protección de las especies en peligro de extinción y del medio ambiente, así como el combate a la contaminación, a través del PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente). Regula el uso de la energía nuclear a través de la (OIEA Organismo Internacional para la Energía Atómica). Éstos son sólo algunos de los aspectos en los que la Organización de las Naciones Unidas apoya nuestras vidas a diario. Ninguna organización en el mundo está mejor posicionada para emprender todas sus tareas y alcanzar sus objetivos, porque a ninguna otra la componen tantos países ni tiene la legitimidad de las Naciones Unidas.

Page 34: ACUERDOS  INTERNACIONALESNury

2.Organismos Gubernamentales y No Gubernamentales

• OTAN: Tratado del Atlántico Norte creada en 1949. Los objetivos son la salvaguardia de la libertad, la promoción de la estabilidad y bienestar en el área no atlántica, la defensa colectiva y la preservación de la paz y la seguridad. El soporte jurídico internacional de la OTAN se encuentra en el artículo 51 de la Carta de Naciones Unidas que recoge el derecho de legítima defensa colectiva. Integran 28 Estados. Abierta han incluido a Rusia y Ucrania.

• ttp://www.exteriores.gob.es/RepresentacionesPermanentes/OTAN/es/quees2/Paginas/default.aspx

PACTO DE VARSOVIA : Un Tratado que suscribió la Unión Soviética y sus satélites, en 1955, una misión es la defensa mutua contra cualquier ataque a uno de los miembros y la consulta sobre los asuntos internacionales que afectan la seguridad y defensa del grupo de naciones que lo forman. Dispone del Consejo de Ayuda Económica (COMECON- 1949), que forman los mismos piases. Lo integran Albania, Bulgaria, Checoslovaquia, Hungría, Polonia, Rumania, Alemania Oriental y la Unión Soviética

Fundación SOS, Cruz Roja, Amnistía Internacional Médicos sin Fronteras.

Page 35: ACUERDOS  INTERNACIONALESNury

COALICIONES MILITARES

Page 36: ACUERDOS  INTERNACIONALESNury

2.Organismos GubernamentalesLa Mancomunidad de Naciones COMMONWEALTH, antiguamente Mancomunidad Británica de Naciones (British Commonwealth of Nations) es una organización compuesta por 53 países  independientes y semi-independientes que, comparten lazos históricos con el Reino Unido. Su principal objetivo es la cooperación internacional en el ámbito político y económico. Actualmente la Mancomunidad carece de Constitución pero sus miembros se comprometen voluntariamente a cumplir con la Declaración de Principios de la Mancomunidad firmada Singapur-1971. En términos generales la Declaración reconoce la importancia de la democracia y el buen gobierno, el respeto a los Derechos Humanos, igualdad de género, el respeto a las leyes y el desarrollo sostenible. La financiación de la organización proviene de los gobiernos que participan con una cuota calculada a partir del PIB. La mayoría de los Estados son de izquierda a excepción de Canadá y Belice que son de derecha.

Page 37: ACUERDOS  INTERNACIONALESNury

2.Organismos GubernamentalesOPEP con sede en Viena creada en Bagdad en 1940 por iniciativa Venezolana, como instrumento de defensa de los precios para evitar el despilfarro económico del petróleo que se agota sin posibilidad de renovarse.La OPEP "puede tener una gran influencia en el mercado de petróleo, especialmente si decide reducir o aumentar su nivel de producción". La OPEP controla aproximadamente el 43% de la producción mundial de petróleo y el 75% de las reservas de petróleo.Los estatutos de la OPEP dicen que su objetivo es coordinar y unificar las políticas petroleras entre los países miembros, con el fin de garantizar unos precios justos y estables para los productores de petróleo, el abastecimiento eficiente, económico y regular de petróleo a los países consumidores y un rendimiento justo del capital de los inversores.Pertenecen 12 países: Irán Iraq, Kuwait, Catar , Arabia Saudita, Emiratos Árabes, Argelia, Angola, Libia, Nigeria, Ecuador y Venezuela.

Observadores: Sudán, México, Rusia, Kazajistán, Omán y Egipto.

Page 38: ACUERDOS  INTERNACIONALESNury

2.Organismos Gubernamentales: Mundo Árabe OPEP

Page 39: ACUERDOS  INTERNACIONALESNury

Miembros de la OPEP

Page 40: ACUERDOS  INTERNACIONALESNury

3. Organismo Regionales • La Asociación de Naciones del

Sudeste Asiático - ANSA (En inglés: Association of Southeast Asian Nations - ASEAN) es una organización regional de estados del sudeste asiático , creada en 1967. Su objetivo es acelerar el crecimiento económico y fomentar la paz y la estabilidad regionales. Los Estados son Indonesia, Malasia , Filipinas, Singapur, Brunéi, Tailandia, Laos, Vietnam, Camboya y Myanmar .

• La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, Celac. Es un organismo intergubernamental de ámbito regional, heredero del Grupo de Río y la CALC, la Cumbre de América Latina y del Caribe que promueve la integración y desarrollo de los países latinoamericanos. Creada en el 2010, y con 33 Estados de Suramérica y Centroamérica

Page 41: ACUERDOS  INTERNACIONALESNury

3. Organismo Regionales • La Liga de Estados Árabes o

simplemente Liga, es una organización que agrupa a los Estados Árabes del Medio Oriente y el Magreb. Fundada en 1945, La carta fundacional de la Liga Árabe declara que coordinará asuntos económicos, incluyendo relaciones comerciales, comunicaciones, cultura y salud. Un objetivo era conseguir que el resto de estados árabes que aún se encontraban colonizados por países europeos se independizarán. Lo integran Egipto, Iraq, Jordania, Líbano, Arabia Saudita, Siria, Yemen del norte y del sur, Libia, Sudan, Marruecos, Túnez, Kuwait, Argelia, Emiratos Árabes, Bahréin, Qatar, Omán, Mauritania, Somalia, Palestina, Yibuti.

• El Movimiento de Países No Alineados (NOA y MPNA) es una agrupación de Estados que se formó después de 1948, que se manifestó con el enfrentamiento indirecto entre la Unión Soviética y Estados Unidos. La finalidad del MPNA era conservar su posición neutral y no aliarse a ninguna de las superpotencias ya nombradas. Aunque haya caído el Muro de Berlín, la organización continúa vigente. Por primera vez se celebró en la Conferencia de Bandung, Indonesia, en 1955. En agosto de 2012, la organización se compone de 120 Estados miembros y otros 21 países y otros observadores y buscan la coexistencia de los Estados con diferentes sistemas políticos, apoyar los movimientos por la independencia nacional, el país no debe ser miembro de una alianza multilateral militar concluida en el contexto de los conflictos de las grandes potencias, si un país tiene bases militares de una gran potencia estas no se deben poner durante un conflicto entre potencias.

Page 42: ACUERDOS  INTERNACIONALESNury

3. Organismo Regionales y Subregionales • OEA: Su origen se remonta a la Primera

Conferencia Internacional Americana, celebrada en Washington, D.C., de octubre de 1889 a abril de 1890, pero creada en 1948. La organización busca “un orden de paz y de justicia, fomentar su solidaridad, robustecer su colaboración y defender su soberanía, su integridad territorial y su independencia". 35 Estados Independientes. 2009 se reintegra Cuba después de 47 años d e ausentismo.

• http://www.oas.org/es/acerca/quienes_somos.asp

• CAN COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES : Organización subregional. Comunidad de países que voluntariamente buscan alcanzar un desarrollo integral, más equilibrado y autónomo, mediante la integración andina, suramericana y latinoamericana. Lo integran Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela . Inicio en 1997. Se encarga de : Zona de Libre Comercio, Arancel Externo Común, Normas de Origen, Competencia, Normas Técnicas, Normas Sanitarias, Instrumentos Aduaneros, Franjas de Precios, Sector Automotor y Liberalización del Comercio de Servicios.

• http://www.comunidadandina.org/

Page 43: ACUERDOS  INTERNACIONALESNury

3. Organismo Regionales y Subregionales • OUA: Organización para la unidad

africana 1963, viene de un impulsó panafricanismo( Ghana 1960) Sede en Etiopia. Sus fines fueron promover la unidad y solidaridad de los estados africanos y servir como vocería colectiva del continente. También estaba dedicada a erradicar el colonialismo y promover la cooperación internacional. 53 Estados.

• UNION EUROPEA• ASEAN

Page 44: ACUERDOS  INTERNACIONALESNury

Conflictos actuales

CONFLICTO

ETNICOS POR RAZONES CULTURALES, RELIGIOSAS, RACIALES, GEOGRÁFICAS

PAKISTÁN-INDIACOLOMBIA-NICARAGUA

TERRITORIALES. POR INVASIONES O LÍMITES

ESTADOS UNIDOS-IRÁQ

RELIGIOSOS POR RAZONES E INTOLERANCIA Y POSICIONES

RADICALESÁRABE-ISRAELI

RECURSOSPOR EL AGUA- TENSIÓN

HÍDRICA , BOSQUES, PETRÓLEO

MOVIMIENTOS SEPARATISTAS DIIVISIÓN DE UN ESTADO COMO EL PAIS VASCO EN

ESPAÑA O EL SAHARA OCCIDENTAL DE MARRUECOS

Page 45: ACUERDOS  INTERNACIONALESNury

COLOMBIA : ACUERDOS, TRATADOS Y ORGANISMOS

ACUERDOS TRATADOS ORGANISMO

BILATERALES DE EXTRADICCIÓN CON BÉLGICA, CON MÉXICO, ESTADOS UNIDOS, CANADÁ, PANAMÁ, NICARAGUA, PERÚ

COMERCIALES ALADI OMCALCA CARICOM

ONU

REGIONALES OEACELAC CANCOOPERACIÓN AMAZÓNICA

Y COOPERACIÓN DE PATENTES

POLÍTICOS Y HUMANITARIOSPARLAMENTO ANDINORIO 20NO PROLIFERACIÓN DE ARMAS NUCLEARES

Page 46: ACUERDOS  INTERNACIONALESNury

NURY CANO SALERNO

EL ESTADO COLOMBIANO

Page 47: ACUERDOS  INTERNACIONALESNury

ESTRUCTURA DEL ESTADO COLOMBIANO

Título 1. De los principios fundamentales Artículo 1: Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de República unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del interés general.

Título 5: De la organización del EstadoCapítulo 1. De la estructura del EstadoCapítulo 2: De la función publica

Page 48: ACUERDOS  INTERNACIONALESNury

ESTRUCTURA DEL ESTADO COLOMBIANO Capitulo 5: art.113,114,115,116,117 y 120

Ejecutiva

15 Ministros

Relaciones internacionales, Hacienda, Justicia y

Derecho, Defensa nacional, Agricultura y desarrollo rural, Salud y protección social, Trabajo, Minas y

Energía, Comercio, Educación, Ambiente, Vivienda, Tecnología, Cultura y Transporte.

Presidente (art. 189)Jefe de Estado, Jefe de

gobierno, Suprema autoridad administrativa

Gobernaciones, alcaldías, superintendencia,

empresas, y establecimientos públicos:

colegios-empresas

Directores de Departamento Administrativo

Page 49: ACUERDOS  INTERNACIONALESNury

ESTRUCTURA DEL ESTADO COLOMBIANO Capitulo 5: art.113,114,115,116,117 y 120

Judicial y Legislativa

Corte Constitucional, Corte Suprema de JusticiaConsejo de Estado

Consejo Superior de la Judicatura

Fiscalía General de la NaciónTribunales y Jueces

Justicia Penal Militar

CONGRESO:Senado y Cámara

Reformar la Constitución, Hacer leyes, Ejercer Control político sobre el gobierno

Page 50: ACUERDOS  INTERNACIONALESNury

ESTRUCTURA DEL ESTADO COLOMBIANO Capítulo 5: arts. 113,114,115,116,117 y 120

ÓRGANOS DE CONTROL- AUTÓNOMOS

MINISTERIO PÚBLICO:PROCURADOR

DEFENSOR DEL PUEBLOPERSONEROS MUNICIPALES

DEFENDER Y PROMOVER DERECHOS HUMANOS

PROTECCIÓN DEL INTERÉS PÚBLICO

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

Vigila de la gestión fiscal y el control de resultado

de la administración

REGISTRADURÍA NACIONAL DEL ESTADO CIVIL:ELECCIONES

IDENTIDAD DE LAS PERSONAS

Page 51: ACUERDOS  INTERNACIONALESNury

ESTRUCTURA DEL ESTADO COLOMBIANO

Page 52: ACUERDOS  INTERNACIONALESNury

TERRITORIO COLOMBIANO DISTRITOS

ESPECIALES

DISTRITO CAPITAL

BOGOTÁ

DISTRITO TURÍSTICO , CULTURAL E HISTÓRICO

CARTAGENASANTA

MARTA POPAYÁN

TUNJA

DISTRITO INDUSTRIAL

Y PORTUARIO

BARRAN-QUILLA

BUENAVENTURATUMACOTURBO

DISTRITO METROPOLITAN

O

BUCARAMANGA

CÚCUTA