Acuerdos Realizados en El Perú

download Acuerdos Realizados en El Perú

of 3

Transcript of Acuerdos Realizados en El Perú

  • 7/24/2019 Acuerdos Realizados en El Per

    1/3

    ACUERDOS

    REALIZADOS ENEL PER

    ALUMNA: Ximena Sherila, COTRINA TEMPLEPROFESOR: Ing. !g", RAMIREZ LI#IO

    CURSO: In$r"%!&&i'n a l"( neg"&i"(ESCUELA: Ingenier)a Agr"in%!($rial

    ALIANZA

    PACFICO APEC

    UNASUR

    MERCOSUR

    FOROECONMICO

    2013

  • 7/24/2019 Acuerdos Realizados en El Per

    2/3

    ACUERDOS REALIZADOS EN EL PER

    ALIANZA PAC*FICO

    La Alianza del Pacfico parece marcar una verdadera hoja de ruta para el desarrollosocioeconmico de los pases latinoamericanos que la integran no en vano ahora ha! 1" paseso#servadores$

    %i #ien el tercer o#jetivo de la Alianza es que esta se convierta en una plataforma de articulacinpoltica& de integracin econmica ! comercial con pro!eccin al mundo& en especial a Asia'Pacfico los dos primeros o#jetivos apuntan al fortalecimiento comercial ! econmico de susintegrantes$(entro de los logros concretados esta semana en la cum#re de )ali& se dieron importantesacuerdos para la li#re circulacin de #ienes& servicios& capitales ! personas$

    La hermosa ciudad de )ali& conocida como la capital del Pacfico colom#iano& fue el escenario

    para que el presidente de )hile& %e#asti*n Pi+era& anunciara que los equipos negociadores de laAlianza del Pacfico han logrado que el ,0- de los productos que se comercializan dentro del#loque queden li#res de aranceles de manera inmediata$

    .sto significa que se ha alcanzado niveles de acceso ma!ores a los esta#lecidos en losacuerdos #ilaterales de cada uno de estos pases$ .n el caso del Per/& esto ha mejorado elingreso de productos agrcolas como las paltas& ce#ollas ! p*pria a ico$ .stos productosfueron ecluidos del 4L) #ilateral ! ahora ha conseguido li#re acceso$

    APEC

    5n P67 de 2$0 #illones de dlares que representa 38- del producto de Amrica Latina$)oncentra el 80- del comercio de Amrica Latina con el mundo 91$1 #illones de dlares:$La Alianza atrajo casi ;0 mil millones de dlares en 6nversin .tranjera directa durante el a+o2012$

    .l Per/ le ha planteado a 6ndonesia iniciar las conversaciones para llegar a un 4ratado de Li#re)omercio 94L):& 6ndonesia es el pas m*s grande del suroeste asi*tico& con cerca de 280millones de personas$ .s un pas pluricultural ! que tiene un mercado sumamente grande ! seempezar* ha#lando de la #/squeda de nuevos acuerdos de li#re comercio& se promover* laproteccin de conocimientos tradicionales de recursos genticos a travs de )entro dePromocin ! Proteccin de los )onocimientos 4radicionales$

    .l ministro de .conoma !

  • 7/24/2019 Acuerdos Realizados en El Per

    3/3

    UNASUR

    5@A%5 es un ente integrador de los pases de la regin ! si hace eso& Per/ saldra de lacomunidad internacional

    MERCOSUR@uestras importaciones se incrementaran en un ,- el primo a+o& as como la demandainterna en "&"- 9de#ido al crecimiento esperado para los supermercados en 18-:& ! nuestraseportaciones en "&B-& considerando la apertura del 4L) con la 5nin .uropea ! el crecimientosostenido de los pases asi*ticos$

    Asimismo resalt los avances en las negociaciones que eisten con pases comoC .l %alvador&>onduras& 4ailandia ! la Alianza del Pacifico que avanza a paso firme& Dque sin lugar a dudasfavorecer*n los cultivos comoC la palta hass de la sierra& alcachofas& pimiento& p*pria& ce#olla !generara mercados a productos nuevos como el sani& tuna& #erries& caf org*nico&agua!manto& granada& maracu!* entre otrosE& destac$

    .l director de Agronegocios de la (ireccin Feneral de )ompetitividad Agraria del inisterio deAgricultura& estim que la #alanza comercial con el ercosur seguir* creciendo de manerasosteni#le a favor nuestro& elevando el intercam#io comercial con pases comoC 5rugua!& 7rasil !Argentina$

    .)=%5 es un mercado marginal para las eportaciones peruanas de alimentos&representando apenas el 1&"- del total importado del mundo$ .nvi*ndose #*sicamente insumospara el sector agroindustrial$

    Por el contrario& .)=%5 es el principal proveedor de alimentos al Per/& representando m*s

    del G1- del total importado a nivel mundial& siendo las principales mercancas importadas laso!a ! sus derivados ! el az Amarillo (uro 9A(:$

    FORO ECON+MICO

    .l modelo de crecimiento del Per/ est* #asado principalmente en la eportacin de materiasprimas ! con una limitada diversificacin en su matriz eportadora$

    La produccin va a crecer dram*ticamente$ @o creo que va!amos a tener un camino decrecimiento sin curvas en el futuro& pero veamos el caso de %ingapur& que ha cumplido G0 a+osde fuerte crecimiento pero con cuatro recesiones$ Han a ha#er algunos #aches en el camino$.stamos en las primeras etapas de un crecimiento sostenido en el largo plazo ! que inclu!e unaventaja demogr*fica& porque el "0- de la po#lacin es joven

    especto a la necesidad de diversificar la matriz eportadora del Per/& odriguez'Pastor destacque el sector agroindustrial ha!a aprovechado las ventajas de los 4ratados de Li#re )omercio94L): firmados por los /ltimos go#iernos$ )on los tratados de li#re comercio ha! una serie de*reas donde el Per/ tiene ventajas que no tena antes ! que se van a ver en el futuro$ >ace unosa+os& aunque es un recurso natural de alguna forma& el sector agropecuario era mu! peque+o$>o! somos el principal eportador de esp*rrago& estamos viendo un crecimiento mu! interesanteen uva ! palta ! se cree que con el tiempo va a venir mucho valor agregado en esa industria lavisin est* en se va a invertir donde se vea que ha! alto potencial$